Licen escribió:Me acabo de comprar un portatil de supuestamente 320 gigas de capacidad, el caso es que me meto y esta partido en un disco duro de 148 y otro de 147 =295, y direis que es normal porque hay un espacio que ocupa el disco duro para operar y tal,para el windows etc,pero es que en el de 148 hay disponibles 132, y en de 147 hay 143 disponibles, al final de los supuestos 320 tengo 275 libres solamente? es esto correcto?un saludo y gracias de antemano
Razorblade escribió:Licen escribió:Me acabo de comprar un portatil de supuestamente 320 gigas de capacidad, el caso es que me meto y esta partido en un disco duro de 148 y otro de 147 =295, y direis que es normal porque hay un espacio que ocupa el disco duro para operar y tal,para el windows etc,pero es que en el de 148 hay disponibles 132, y en de 147 hay 143 disponibles, al final de los supuestos 320 tengo 275 libres solamente? es esto correcto?un saludo y gracias de antemano
A ver, lo de "el espacio para operar y tal" no es verdad. Mejor dicho, no que no sea verdad, sino que ese espacio es despreciable.
El problema es no saber si lo que estamos contando son peras, manzanas, o qué. En parte por culpa de Windows, que a las peras las llama manzanas.
320 GB son aproximadamente 298 GiB (multiplicando por 1000 y dividiendo entre 1024), que es lo que tú consideras como GB.
Licen escribió:Entonces está todo ok?
Razorblade escribió:Licen escribió:Entonces está todo ok?
Sí, sí, todo ok.
Lo explico mejor:
1 GB (gigabyte) = 1000000000 bytes -> lo usan los fabricantes de discos duros, memorias USB, etc..., se usa para las velocidades del ADSL...
1 GiB (gigabyte binario) = 1073741824 bytes -> es lo que nos interesa en realidad, pero Windows y casi todas las personas lo llamamos incorrectamente GB
Así que lo dicho, cuando compres un disco duro, multiplicas por 1000000000 y divides entre 1073741824 para saber su capacidad en GiB, que es de lo que te hablará Windows como GB, y cualquier otro sistema operativo correctamente como GiB.
Perdona, pero windows no se equiboca. . . Son los creadores de discos que usan el estandar que les da la gana. En principio un KByte son 1024 Bytes. PUNTO. Lo que pasa que los fabricantes, desde siempre, han considerado el KByte como 1000 Bytes. Los GiB tampoco es un Standar, y cada cual lo asigna a lo que quiere. He leído gente poniéndolo como tu dices y al rebes.Razorblade escribió:Licen escribió:Me acabo de comprar un portatil de supuestamente 320 gigas de capacidad, el caso es que me meto y esta partido en un disco duro de 148 y otro de 147 =295, y direis que es normal porque hay un espacio que ocupa el disco duro para operar y tal,para el windows etc,pero es que en el de 148 hay disponibles 132, y en de 147 hay 143 disponibles, al final de los supuestos 320 tengo 275 libres solamente? es esto correcto?un saludo y gracias de antemano
A ver, lo de "el espacio para operar y tal" no es verdad. Mejor dicho, no que no sea verdad, sino que ese espacio es despreciable.
El problema es no saber si lo que estamos contando son peras, manzanas, o qué. En parte por culpa de Windows, que a las peras las llama manzanas.
320 GB son aproximadamente 298 GiB (multiplicando por 1000 y dividiendo entre 1024), que es lo que tú consideras como GB.
lovechii5 escribió:PUNTO.
lovechii5 escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Gigabyte
TRASTARO escribió:La verdad la culpa es del fabricante que usa una medida que es diferente a la empleada por la mayoria de los sistema operativos,
TRASTARO escribió:ademas no deberia usar GB porque no se esta reportando la velocidad de transmicion y recepcion de los datos sino la capacidad de almacenamiento y deberia estar expresado en GiB la cantidad de la etiqueta
lecitron escribió:No es por echar mas leña al fuego, pero en este tema a todo el mundo le he oido la explicación que ha dado lovechii5. Pero bueno, deberemos colgar a los fabricantes de hardware que son los que nos comen la cabeza
lovechii5 escribió:Vuelvo a insistir en lo de las rotondas y cruces, que es el mejor ejemplo. Haz una encuesta y escucha lo que "todo el mundo dice", y luego coge un libro de Autoescuela o el código de circulación.
Verás qué curioso.
Historical context*
Once upon a time, computer professionals noticed that 210 was very nearly equal to 1000 and started using the SI prefix "kilo" to mean 1024. That worked well enough for a decade or two because everybody who talked kilobytes knew that the term implied 1024 bytes. But, almost overnight a much more numerous "everybody" bought computers, and the trade computer professionals needed to talk to physicists and engineers and even to ordinary people, most of whom know that a kilometer is 1000 meters and a kilogram is 1000 grams.
Then data storage for gigabytes, and even terabytes, became practical, and the storage devices were not constructed on binary trees, which meant that, for many practical purposes, binary arithmetic was less convenient than decimal arithmetic. The result is that today "everybody" does not "know" what a megabyte is. When discussing computer memory, most manufacturers use megabyte to mean 220 = 1 048 576 bytes, but the manufacturers of computer storage devices usually use the term to mean 1 000 000 bytes. Some designers of local area networks have used megabit per second to mean 1 048 576 bit/s, but all telecommunications engineers use it to mean 106 bit/s. And if two definitions of the megabyte are not enough, a third megabyte of 1 024 000 bytes is the megabyte used to format the familiar 90 mm (3 1/2 inch), "1.44 MB" diskette. The confusion is real, as is the potential for incompatibility in standards and in implemented systems.
Faced with this reality, the IEEE Standards Board decided that IEEE standards will use the conventional, internationally adopted, definitions of the SI prefixes. Mega will mean 1 000 000, except that the base-two definition may be used (if such usage is explicitly pointed out on a case-by-case basis) until such time that prefixes for binary multiples are adopted by an appropriate standards body.
tom_deluxe escribió:No es por nada pero precisamente como ves los estándares al final acaban adoptando lo que dice la gente.
Por cierto mi rpofesor me enseñó que los kelvin son grados Kelvin y hasta ahora no me ha ido muy mal xDD Ah!, y un poquito más de calma, que algunos parece que os hayan ofendido y sentenciáis las cosas como si fuesen a misa.
srteyo escribió:La que a ellos les interesa, vale, pero la norma al fin y al cabo.
Y sobre Windows...ains, qué le vamos a hacer al pobre chiquillo...