Que opináis? A mi me parece una joya increíblemente olvidada. Voy a dar a mis razones por las cuales lo considero el mejor, comparándolo con los otros dos grandes referentes de esa generación, Mario 64 y Banjo Kazooie.
-Gráficamente no tiene nada que envidiar a los títulos de N64. Buen polycount general, buenas texturas, gran colorido, variedad de escenarios y enemigos, Bosses enormes, etc. Lo único achacable entre comillas sería la distancia de dibujado en algunos momentos, producto de las limitaciones de la máquina, por lo demás raya a gran altura.
-El juego hace un uso exquisito del Dual Shock, probablemente sea el que más y mejor lo haya aprovechado hasta hoy día. El simple hecho de poder orientar nuestro ataque de manera analógica en cualquier dirección ya lo desmarca por completo, así como el uso de los botones L3 o R3 para ejecutar acciones como arrastrarnos, hacerse el muerto, disparar armas, etc.
Se habla mucho del control excelso de Mario (y con razón) pero el de Spike es otra delicia, máxime cuando los sticks analógicos del dual shock ofrecen mayor precisión y comodidad que el del mando de N64.
-No se limita a ser otro plataformas, introduce el uso de diversos gadgets para ayudarnos en diversas tareas o para acceder a sitios inaccesibles previamente. Algunos de estos gadgets son la hélice, la cual recuerda a cuando volamos con Kazooie, el radar para rastrear a los simios o el divertidísimo coche RC. El objetivo de cada fase es capturar un cierto número de monos, los cuales vendrían a representar las estrellas de Mario 64, con la diferencia que aquí tienen vida propia y van armados hasta los dientes. También introduce la mecánica jugable del sigilo al más puro estilo MGS o Tenchu, para poder capturar a los monos sin que nos detecten. En resumen, la propuesta jugable es única y más profunda que sus rivales.
-Tiene el equilibrio perfecto entre plataformeo y el concepto de exploración introducido a raíz del salto a las 3D. En Banjo Kazooie por ejemplo se torna tedioso por momentos el tener que buscar ciertos items en un mapeado tan extenso y vacío, al igual que en Mario 64 se perdía frescura al tener que rejugar hasta 5 o 6 veces el mismo escenario para conseguir todas las estrellas. En cambio en Ape Escape la acción transcurre de forma más directa sin que ello implique que los escenarios sean pequeños, ya que a medida que avanza el juego estos van creciendo considerablemente.
-La inclusión de 3 minijuegos desbloqueables a cual más divertido. De hecho el juego de ski me parece de lo mejor que he jugado nunca en ese género por su jugabilidad tan intuitiva, donde controlamos la inclinación de cada ski con el respectivo stick analógico. También tenemos un juego de boxeo al más puro estilo Punch Out y un shmup que recuerda al Asteroids.
-Mayor rejugabilidad que sus rivales, ya que una vez completas la primera vez el juego se desbloquea un gadget (el puño mecánico) necesario para acceder a nuevas zonas y así capturar el 100% de los monos. Solo así se consigue el ending bueno. Pero no acaba ahí, el juego también ofrece la posibilidad de jugar todas las fases en modo Time Attack para superar nuestros propios registros.
-Uso de vehículos como barcas, tanques, propulsor acuático, etc que dan más variedad jugable si cabe al juego.
-A diferencia de los juegos de N64 este vino con doblaje al castellano, y aún sin ser una maravilla se agradecía y era un plus en la época.