En Milagro (Navarra) se inagura una de las mayores plantas de energía solar


Imágenes cortesía de Acciona-Solar:

Imagen
Imagen

ACCIONA inaugura en Navarra la instalación fotovoltaica de mayor producción en el mundo

* La huerta solar Monte Alto de Milagro, promovida y operada por la compañía, tiene una potencia de 9,55 MWp y generará 14 millones de kWh anuales
* Es propiedad de 753 particulares que han invertido en conjunto 65 millones de euros
* Al acto de inauguración asistieron el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, y el presidente de ACCIONA, José Manuel Entrecanales
* Al evento acudieron asimismo la mayoría de los propietarios de estas instalaciones solares, que previamente habrán recibido la documentación que acredita la propiedad de las mismas

ACCIONA Solar ha inaugurado este fin de semana la huerta solar Monte Alto, en Milagro (Navarra), que constituye la instalación fotovoltaica de mayor producción del mundo (14 millones de kilovatios hora anuales). Es también la de mayor potencia en régimen de propiedad coparticipada, con 9,55 megavatios (MWp), distribuidos entre 753 propietarios, que han realizado una inversión total de 65 millones de euros. El acto contó con la asistencia del presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz y del presidente de ACCIONA, José Manuel Entrecanales.

Al evento acudieron asimismo, acompañados de sus familias, la mayoría de los propietarios de la huerta solar, un concepto creado y patentado por ACCIONA, que permite la agrupación, en un mismo recinto, de pequeñas instalaciones fotovoltaicas de propiedad individual, que comparten infraestructuras y servicios al objeto de optimizar su gestión y rendimiento energético.

Con la huerta solar Monte Alto de Milagro, son siete las promovidas por ACCIONA Solar en Navarra y nueve en el conjunto de España. Suman una potencia instalada de 23 MW, aportada por cerca de tres mil estructuras de seguimiento solar automatizado, con una inversión total de 177 millones de euros, distribuida entre más de 2.000 propietarios.

Electricidad limpia para más de cinco mil hogares

La huerta solar Monte Alto ocupa una superficie de 51 hectáreas en un paraje rústico próximo al casco urbano de Milagro. Cuenta con 889 estructuras solares, de las que 864 están dotadas de seguimiento solar automatizado y el resto son estructuras fijas, adaptadas a la topografía del terreno. Las primeras están montadas sobre seguidores Buskil, desarrollados por ACCIONA Solar: 308 corresponden al modelo K-12, de 11 kilovatios (kW) de potencia nominal unitaria y 100 m2 de superficie de captación, y los 556 restantes al modelo K-6, de 5 kW y 50 m2.

Los 14 millones de kilovatios hora (kWh) en que se estima la producción anual del conjunto de la huerta solar equivalen al consumo eléctrico de unos cinco mil hogares y evitarán la emisión a la atmósfera de unas 13.454 toneladas de CO2, -referenciadas a una central de carbón- con un efecto depurativo para la atmósfera similar al de 673.000 árboles en el proceso de fotosíntesis.

Conectada a red el pasado mes de diciembre, esta huerta solar ha representado un importante reto tecnológico y de gestión para ACCIONA Solar. Su dimensión supuso, por ejemplo, la apertura de 30 kilómetros de zanjas para conducciones eléctricas, la instalación de 90 kilómetros de tubos y la perforación de 3,9 kilómetros para asentar los vástagos que sustentan los seguidores o el uso de 6.000 m3 de hormigón. Las diversas estructuras sustentan un total de 52.706 módulos fotovoltaicos, para lo que han sido necesarios más de 230.000 tuercas, tornillos y arandelas.

177 millones de inversión

Desde que en 2002 iniciara la construcción de la primera huerta fotovoltaica en Sesma (Navarra), ACCIONA Solar ha captado 177 millones de euros de inversión, aportados por más de dos mil propietarios, que se han convertido en productores de electricidad limpia.

La compañía ha promovido en cinco años siete huertas solares en Navarra, que totalizan 20 MWp de potencia, y otras dos en Castilla La Mancha -donde construye dos adicionales actualmente- y cuenta con proyectos en diferente estado de desarrollo en diversas comunidades españolas

Una instalación individual tipo de 5 kW de potencia nominal de las implantadas en estas huertas solares supone una inversión de unos 52.000 euros (IVA no incluido, si bien éste es recuperable). Pueden realizarse también inversiones de mayor importe -algo superiores al millón de euros- en instalaciones de hasta 100 kW.

El rendimiento económico de estas instalaciones ronda entre el 8 y el 10% y el plazo de amortización de la inversión se calcula en unos 10 años aproximadamente. Los ingresos generados por la venta de energía permiten prácticamente cubrir los gastos financieros.

La producción de electricidad de origen fotovoltaico está retribuida a un precio equivalente al 575% de la tarifa media de referencia (TRM) durante los primeros 25 años y del 460% a partir de entonces, según contempla el Real Decreto 436/2004, que actualiza el régimen jurídico y económico de la producción de energía eléctrica en régimen especial. Para el año 2007, el 575% de la TRM equivale a 0,440381 euros / kWh.

Fotografía con alta resolución en la galería de imágenes

Información corporativa

ACCIONA Energía es líder mundial en el sector de las energías renovables con 4.502 MW instalados en distintas tecnologías. En energía eólica ha implantado 4.357 MW en 163 parques ubicados en 10 países, de los que 3.133 MW están participados por la compañía. Cuenta con tres plantas de biomasa -una de ellas de 25 MW por combustión de paja- y 59 MW en minicentrales hidroeléctricas. En energía solar, ha instalado 29 MW fotovoltaicos y tiene en desarrollo en Portugal la mayor planta fotovoltaica del mundo (42 MW en su primera fase); en solar térmica ha implantado 24 MW y construye, en Estados Unidos, la mayor planta planta solar termoeléctrica de los últimos 15 años. Produce aerogeneradores de 1.500 KW de tecnología propia y elabora biodiésel de calidad homologada y bioetanol a partir de alcoholes vínicos. Pertenece al Grupo ACCIONA, una de las principales corporaciones nacionales e internacionales en la promoción y gestión de infraestructuras, servicios y energías renovables. ACCIONA registró en 2006 unas ventas de 6.272 millones de € (29,3% más), un EBITDA de 960 millones de euros (29,2% más), un resultado de explotación de 630 millones de € (23,1% más) y un resultado neto de 1.370 millones (+ 322,8). ACCIONA cotiza en el selectivo índice bursátil del IBEX-35 (ANA.MC) con una capitalización de 9.400 millones de euros en marzo de 2007.



Fuente Compañía
Artículo en "El país" PDF del Ayt. dónde pormeniza detalles.

[plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas]
Es una propuesta cojonuda, ojalá sirva de precedente para muchas plantas más.
En Navarra no solo usan energía solar, sinó que en las Bardenas Reales tienen un huevo de molinillos de viento que producen energía eolíca desde hace mucho tiempo.
Todo lo que no contamine es bueno para el futuro. Un `punto para Navarra [ok]
No-Alternative escribió:En Navarra no solo usan energía solar, sinó que en las Bardenas Reales tienen un huevo de molinillos de viento que producen energía eolíca desde hace mucho tiempo.

Bueno, Galicia es una de las zonas con más densidad de uso de energía eólica, pero hay que decir en honor a la verdad que es en cierta medida un gasto inútil. Es una energía muy poco eficiente, cara y supone una contaminación del entorno bastante severa (para las aves, mayormente).

No creo que la eólica sea la solución a nada. Por otra parte, la solar es una iniciativa positiva mientras el hidrógeno no se desarrolla y extiende.
Heku escribió:Es una energía muy poco eficiente, cara y supone una contaminación del entorno bastante severa (para las aves, mayormente).


Poco eficiente... pues bueno, no produce tanto como otras energías, pero creo que no se deben desmerecer. Contaminar no contaminan absolutamente nada, lo que ocurre es que generalmente se ubican en lo alto de los montes (lógico) y demasiado juntos, con lo que cuando los pájaros intentan pasar entre ellos en días de viento, muchos miles de ellos mueren golpeados. Y ya cuando llega temporada de pasa o contrapasa de las aves migratorias ni te cuento.

Lo que está claro es que energía eólica por sí sola no va a ser la salvación de nada, pero es buen complemento para otras (es la Wii de las energías renovables XD)
Con la cantidad de sol que tenemos en España y lo poco que lo aprovechamos. Si, sera caro de hacer pero a la larga será más economico y saldremos ganando todos.
Todas las casas y edificios tendrian que tener en el tejado por ejemplo placas solares para calentar el agua o sino placas fotovoltaicas.
Se ahorraria muchisimo y se podrian cerrar unas cuantas centrales termicas y nucleares
7 respuestas