En defensa de los derechos de los ciudadanos en internet

En defensa de los derechos de los ciudadanos en internet

El proyecto de Ley de la Economía sostenible nos ha sorprendido a un gran grupo de ciudadanos, empresas y organizaciones que conocemos, construimos y amamos la internet que tanto valor está aportando a nuestra sociedad. Algunos de los cambios que se han incluido en dicho proyecto pueden transformala e inaugurar en período con menos derechos para los ciudadanos, menos privacidad y menos libertad de expresión, y con una gran inseguridad para las empresas que en ella trabajamos.

A la luz de este acontecimiento, hemos participado en la elaboración de un Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”, cuyo texto asumimos y apoyamos como el punto de arranque de una oposición crítica a todos los intentos, vengan de parte de quien vengan, de menoscabar los derechos de los ciudadanos y las empresas en internet a favor de unos pocos.

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Fuente

Esperemos que llegue a buen puerto porque sino...

saludos!!
no va a llegar a ningun lado, pues ni aun con 300.000 firmas el gobierno se paso a los internautas por el forro, esto es papael monjado.
Aun asi esta cojonudo que muchos medios se hayan hecho eco del tema y ya lo he visto en multitud de webs y blogs, a ver si se dan cuenta, pero nada, seguiran ayudando a los amiguetes.
NaN escribió:no va a llegar a ningun lado, pues ni aun con 300.000 firmas el gobierno se paso a los internautas por el forro, esto es papael monjado.
Aun asi esta cojonudo que muchos medios se hayan hecho eco del tema y ya lo he visto en multitud de webs y blogs, a ver si se dan cuenta, pero nada, seguiran ayudando a los amiguetes.


Para mí, el punto más importante es el 10. No se puede hacer y/o modificar una ley para que se beneficien unos pocos, que ya de por sí están forrados. Como siempre la ley para enriquecer, aún más, al que más tiene y para perjudicar, en todo lo que se pueda, a los que menos tienen.

Igual que cuando salió,no recuerdo si fue ayer o antes de ayer, la Rosario Flores en una manifestación diciendo: "A este paso los artistas nos vamos a morir de hambre". Serán hipócritas y rastreros. Anda y que les den a todos.

saludos!!
Acabo de copiarlo en mi blog, que lleva muy poco funcionando, luego lo ire repartiendo a mas gente.
Al final la sgae y la panda de autorcillos se llevan el gato al agua. Como me corten la conexion a Internet se me va a poner cara de ffffuuuuuuu.
NaN escribió:no va a llegar a ningun lado, pues ni aun con 300.000 firmas el gobierno se paso a los internautas por el forro, esto es papael monjado.

De hecho creo que fueron 750000.
Me parece a mi que o juntamos a 500.000 personas tirandole tomates a la fachada del Ministerio de Cultura o nada. O ni así.
La industria del entretenimiento es muy poderosa.
Ya podría el PP armar una de esas manis de 2 millones de personas.
yo lo he colgado en mi facebook,
pero firmar o colgar es facil, vamos a ver quien tiene cojones de llevar eso a la calle,
Lo que tengo claro es que como se lleve a cabo la reforma esa el menda se da de baja en la conexión a internet (se la gorroneo al vecino), no compro un cd de música en mi vida, le dan por donde amargan los pepinos al cine y compraré lo mínimo posible en España, todo en el extranjero.

PD: SI!!, estoy indignado [+furioso].

saludos!!
Yo no me he enterado mucho de esto...

¿Yo como ciudadano de a pie tengo que firmar en alguna parte para ese manifiesto o solo sirve para publicarlo en Internet? Yo es que esta mañana lo envie por correo a mis contactos y me he unido al grupo del Facebook, y en cada blog y web que visito lo tienen puesto en noticias, pero no se si van a sacar la versión en papel en cada ciudad y hay que ir a firmar...
10 respuestas