El éxito de los juegos para teléfonos móviles impulsa a las empresas a apostar por un sector en el que nadie se ha animado a competir con Nintendo con éxito.... hasta ahora.
El mercado de las consolas de mano, también denominadas portátiles, es toda una anomalía. Mientras los principales fabricantes se tiran los trastos por conseguir un hueco en el mueble del salón, el sector portátil ha estado dominado durante varios años y prácticamente sin competencia por Nintendo. Muy pocas otras marcas han comercializado modelos ‘para llevar’, como la pretérita ‘Game Gear’ de Sega, y todos ellos han fracasado hasta el punto de que, hoy, la marca ‘Game Boy’ ya se usa como sustantivo genérico para referirse a los aparatitos con los que juegan nuestros retoños.
Sin embargo, 2004 puede convertirse en el último año de hegemonía de Nintendo. 2003 se cerró con el lanzamiento de la consola-teléfono ‘N-Gage’ de Nokia y el año en curso prevé más novedades en materia de consolas de bolsillo. El primer movimiento corresponde a una total desconocida en Europa. A finales del pasado año, la división de videojuegos de la multinacional británica Virgin alcanzó un acuerdo de distribución con la firma coreana Mitsui para promocionar la consola de esta compañía en España, después de que estuviera a punto de eliminar nuestro país de la lista de lugares donde tenía previsto comercializar el equipo.
El dispositivo, bautizado como ‘Game Park 32’ o ‘GP32’ pretende ir más allá de las funcionalidades de una consola convencional. En ella se podrá ver vídeo en formato digital (AVI), escuchar música en MP3, contemplar fotos, mantener una agenda personal al estilo de las PDA tradicionales o leer libros electrónicos. La opción para juegos es la ‘smartmedia card’ y dispone de conexión de radiofrecuencia para disputar partidas en red de una manera similar a la ‘N-Gage’.
Por otra parte, la ‘GP32’ es una consola de arquitectura abierta que facilita la programación. En los países en los que ya se comercializa, este terminal ha establecido un nutrido grupo de aficionados que ofrecen nuevos contenidos, programas y juegos en la Red. Los entretenimientos pueden descargarse mediante conexión por cable al PC como en cualquier PDA convencional. Incluso es capaz de emular antiguos juegos de ordenador mediante roms. El lanzamiento de la consola se ha retrasado hasta marzo de este año, y ni siquiera esta fecha ha sido aún confirmada. Entretanto es posible comprar la ‘GP32’ de importación, a un precio aproximado de 200 euros.
Alternativas
La multinacional finlandesa Nokia, popular por sus teléfonos móviles, sorprendió a propios y extraños con el lanzamiento, el pasado año, de una consola portátil capaz de funcionar como un teléfono móvil. La ‘N-Gage’ ha cuajado con algo más de fuerza en el resto del mercado europeo que en el español, donde su implantación es realmente lenta. A pesar de ello, Nokia no parece dispuesta a arrojar la toalla mientras engrosa su ya sólida lista de videojuegos en el mercado.
En cualquier caso, la mayor novedad en el viejo continente puede venir de la mano de un dispositivo llamado ‘Zodiac’. Camuflado como una consola, se trata, en realidad, de una agenda Palm adaptada para su uso como videoconsola. El dispositivo no sólo es compatible con formatos de audio y vídeo como Mpeg4, sino que además es el único hasta el momento que integra una tarjeta gráfica aceleradora, fabricada por Ati, con 8 Mbs. de potencia. A ello hay que sumar un estupendo nivel de conectividad con PC y todas las funciones de una agenda Palm completa. Aunque ‘Zodiac’ carece por el momento de distribuidor en España, su lanzamiento en Estados Unidos ha sido todo un éxito y su desembarco a nivel europeo no se antoja nada lejano.
Mientras tanto, en el país del sol naciente, los fabricantes de ‘hardware’ preparan su llegada al mercado. Uno de los más esperados es el que corre a cargo de la veterana ‘Playstation’. Sony continua sacando rendimiento de su PS1 reduciendo cada vez más su tamaño y dotándola de pantalla LCD. Superada tecnicamente por las consolas actuales, esta multinacional ha dejado la batalla de los salones en manos de la PS2 y sigue sacando rendimiento a su predecesora sacándola al mercado portátil.
Desde Japón
En cualquier caso, la novedad más esperada de Sony se llama PSP (siglas de ‘Playstation Portable’). Como es habitual, la casa mantiene su habitual secretismo y aunque las únicas imágenes disponibles de este terminal aún corresponden a prototipos y la información surge con cuentagotas, todo indica que irrumpirá con paso firme en el mercado de las portátiles.
Los primeros datos de PSP apuntan a una consola plenamente compatible con audio y vídeo digitales e incluso con señal de televisión. A diferencia de sus competidoras, la nueva consola de Sony se está diseñando con el juego en mente y su capacidad gráfica promete ser muy superior a la de la ‘Playstation’ original, aunque no tan alta como la de PS2. Eso, para una consola de bolsillo ya es más que suficiente.
¿Y Nintendo qué?, ¿Qué hace el actual emperador de las consolas de bolsillo mientras los aspirantes conspiran a su alrededor? De momento, la firma nipona ha anunciado el desarrollo de una nueva ‘Gameboy Advance’, cuyo código provisional es DS, que contará con doble procesador y dos pantallas LCD para ejecutar funciones adicionales en los juegos, como diferentes vistas simultáneas. Pocos detalles más han sido revelados, pero la feria E3 de este año promete deparar más de una sorpresa en un sector que ha despertado de un sueño de varios años.
Playstation Portable (PSP)
Distribuye: Sony.
Dimensiones: Sin confirmar.
Peso: Sin confirmar.
Procesador: MIPS R4000 32 bit.
Memoria: 32Mb SDRAM.
Conexiones: PC-USB, GPS, GPRS.
Pantalla: TFT-LCD Reflexivo.
Resolución: 480x320 pixels.
Disponible: Noviembre de 2004.
En dos palabras: La futura consola portátil de Sony pretende añadir la TV como un extra más a la reprodución de MP3 y vídeo. De su formato de tarjetas se prevé que podrá interactuar con la futura PSX. El apartado de conectividad se valdrá de aplicaciones GPRS para comunicaciones o juego en red.
Precio: Por determinar
Zodiac
Distribuye: Tapware.
Dimensiones: 143x79x14 mm.
Peso: 178 gramos.
Procesador: Motorola ARM9 200 Mhz.
Memoria: 32 o 128Mb SDRAM, según modelo.
Conexiones: PC-USB, Bluetooth.
Pantalla: TFT-LCD Reflexivo.
Resolución: 480x320 pixels.
Disponible: Sólo importación.
En dos palabras: Estamos ante una agenda de mano Palm adaptada para el juego. Aparte del enorme abanico de funciones derivadas de su arquitectura PDA, ‘Zodiac’ ofrece unas prestaciones técnicas impresionantes, con detalles que van desde el doble puerto de tarjetas hasta la aceleración gráfica 3D. Todo en un tamaño realmente de bolsillo.
Precio: 300-400 dólares
NINTENDO GAMEBOY DS(DUAL SCREEN), también conocido como PROJECT NITRO o NINTENDO DS
¿qué os parece esta imagen?
especificaciones:
CPU Core
Main Processor - ARM946E-S (Running at 67 MHz)
Cache: 8 KB Instruction Cache, 4KB Data Cache
TCM: 8KB Instruction, 4KB Data
Sub Processor - ARM7TDMI (Running at 33 MHz)
Memory
Main Memory - 4 MB (Debug version has 8 MB)
ARM9/ARM7 Shared - 32KB (16KB x 2)
ARM7 Internal RAM - 64 KB
VRAM - 656 KB
LCD
Display Size - 256 x 192 RGB Screens x 2(una de las pantallas táctil)
Display Colors - 262,144 colors
2D Graphics Engine
Background - Maximum 4 layers
Objects - Maximum of 128
3D Graphics Engine
Geometric Transformation - Max 4 million vertex/sec
Polygon Rate - Max 120,000 polys/sec
Pixel Fillrate - Max 30 million pixels/sec
Sound
16 channel ADPCM/PCM (Max 8 channels can be set to PSG)
Microphone input
Wireless Communication - 802.11 Protocol
Input Device
Touch Panel
Direction Pad, A, B, L, R buttons, Start, Select (X, Y buttons being considered)
Power Save
Sleep mode (WakeUp possible at set times or by wireless communication)
Power save for 2D engine, rendering engine, geometry engine, LCD screen possible.
Tecnología tecnología de TFT 3D LCD de Sharp.
http://www.sharp3d.com/3D_display_technology/how_sharp3d_works/
El futuro de las portátiles se presenta más que interesante.
PSP, EL WALKMAN DEL SIGLO XXI
Sony pretende revolucionar el sector del videojuego con la PSP, una máquina que incluso supera en algunos rasgos a su hermana de 128 bits PS2. Una CPU de 32 bits a 333 megaherzios, 32 MB de RAM -aunque en principio se pensaba lanzar con sólo 8 megas de memoria Ram, pero las presiones de os programadores y viendo que la competencia se presenta feroz decidieron ampliarla a 32- y un formato de disco óptico de 60 milímetros con 1,8 GB de capacidad diseñado para la ocasión (el UMD), son algunos de los alicientes con los que estará equipada. Sony juega además con la baza del nombre PlayStation, el cual vende por sí sólo gracias a las importantes campañas de publicidad.
En su contra tiene algunos aspectos algo graves. Para empezar el precio, un aparato de las características de la PSP sería raro que bajara de los 350/400 euros en su lanzamiento. Éste es, claro está, un problema temporal, pues con los meses el coste del producto se reducirá. Luego nos encontramos con la duración de la batería, de tres a cinco horas oficialmente, una cantidad irrisoria. Es deber de Sony mejorar este último altibajo y también el no cometer el error de lanzar un catálogo basado en conversiones de antiguos títulos de éxito de PSone. La nueva portátil de Sony tendrá una potencia entre la PSX y la actual PS2, por lo que se preveé que hayan muchas conversiones de ambas para la PSP.
NINTENDO GAMEBOY DS (yo apuesto a que finalmente se llamará así y lo de NDS y Nitro son meros nombres del projecto), ...NINTENDO MANTIENE EL SECRETISMO
[/B]
Nintendo, pese a que lo niegue, pretende competir con el que será su más directo rival, la PSP de Sony. Aún así, también es cierto que la GameBoy Advance tiene más de cuarenta millones de usuarios en todo el mundo y aún puede mantenerse durante varios años más en el mercado.
La futura consola portatil de Nintendo, al parecer finalmente incluirá dos procesadores, un ARM9 a 67Mhz, y un ARM7 a 33Mhz, que presumiblemente podría proporcionar compatibilidad con los juegos de GameBoy Advance, además de realizar otras funciones adicionales. El dispositivo contara con 4Mbytes de RAM, así como 32K de RAM para ambos procesadores, y 656K de VRAM.
Las pantallas, pese a ser del mismo tamaño que la incluida en GameBoy Advance, tendrán una resolución mayor, 256x192 frente a los 240x160 píxeles que mostraba en LCD de GameBoy Advance, y, al menos una de estas pantallas será táctil.
La máquina tendrá unas capacidades en 2D similares a las de GameBoy Advance, pero en lo que se centra realmente su diseño es en los juegos 3D, pudiendo poner en pantalla hasta 120.000 polígonos aproximadamente.
La disposición de los botones será similar al de GameBoy Advance, con dos botones frontales y dos gatillos L y R, aunque podrían incluirse otros dos botones frontales junto a los usuales A y B, pero la inclusión de esta característica esta aun por determinar. También contará con conectividad inalámbrica para el juego multijugador, que permitirá la interconexión de hasta 16 consolas.
La nueva portátil que lance nintendo tendrá una potencia similar a la N64.
ZODIAC, LA NIÑA BONITA DE TAPWAVE
Considerada por muchos la sucesora natural de la GP32, la Zodiac es básicamente un híbrido entre PDA y consola portátil. Diseñada por la compañía norteamericana Tapwave, posee sistema operativo Palm OS, un procesador a 200 megaherzios y una pantalla de grandes dimensiones. Además de reproducir archivos MP3 y vídeo, puede cargar juegos en tres dimensiones, entre los que se encuentran producciones de Activision, Midway o Atari, entre otros. El hecho de usar el SO de Palm también le permite disponer de un extenso compendio de programas shareware, freeware y amateur, así como emuladores de algunas consolas y microordenadores. Todo esto unido a que varias publicaciones la consideran uno de los productos electrónicos estrella del año, permite esperar bastante de ella.
Tapwave vende su máquina desde hace unos meses directamente desde su página web y también en algunos puntos de Estados Unidos, como San Francisco. Su difusión generalizada y posible exportación al resto de países será con toda probabilidad durante el año 2004.
GP32, ESTRENO EN EUROPA
Aunque no es exactamente una máquina nueva, ya que apareció en el mercado coreano hace dos años, se mantiene inédita en Occidente. Esta situación pronto va a cambiar, puesto que Virgin Play la distribuirá en primavera en algunos países de Europa, concretamente en Portugal, Italia y, por supuesto, España. La partida inicial será de 35000 consolas y se espera obtener un notable éxito, sobre todo viendo los dos millares de unidades vendidas en nuestro país por medio de la importación.
La GP32 dispone de un potente procesador ARM9 y 8 MB de RAM, y aunque su catálogo de juegos comerciales es muy reducido (alrededor de 30), al ser su kit de desarrollo totalmente gratis, tiene a su disposición multitud de emuladores, ports de PC y títulos amateur. Además reproduce MP3 y vídeo en formato DIVX, algo normal en la actualidad pero novedoso en su día en un aparato de sus características.
GAMETRAC, OBJETIVO DESCONOCIDO
Uno de los aparatos más raros, no tendrá la mayoría de opciones de un teléfono móvil pero podrá enviar mensajes de texto (sms), dispondrá de GPS, cámara integrada y Bluetooth, y podrá reproducir vídeos y MP3. Como videoconsola, podrá cargar juegos en tres dimensiones gracias a la tecnología Mophun.
Un diseño demasiado extravagante y un tamaño superior al de otros sistemas, unido al hecho de que no está muy claro a qué tipo de consumidores está dirigida, conlleva a dudar del éxito de la GameTrac de Tiger Telematics. Con el tiempo veremos la respuesta.
FREEON, OTRA CONSOLA COREANA
Al igual que la GP32, la plataforma FreeOn proviene de Corea del Sur. Fue presentada por primera vez en el pasado E3, incluso con varios modelos reales. Un procesador ARM7 a 72 megaherzios, 16 MB de memoria RAM, 8 MB de ROM y software SDK gratuito son sus principales características. Sus juegos vendrán en cartuchos, pero también podrán descargarse programas de la red.
Hace apenas unos meses el proyecto cambió en gran medida y se convirtió en una tecnología factible de usarse en multitud de aparatos portátiles, sobre todo teléfonos móviles. Aún así, al parecer la idea original también se mantiene y la FreeOn será una videoconsola que, según algunas fuentes, podría llegar a los Estados Unidos durante el próximo año.
NANOGEAR, LA PROGRAMACIÓN PORTÁTIL
De las manos de la gente de la Xgamestation viene la NanoGear, una plataforma dedicada en exclusiva destinada a los que quieren aprender a programar juegos. Lleva en su interior un procesador ARM7 y tiene puertos USB, de infrarrojos y uno para conectar la consola con una televisión normal y corriente. Esto añadido a la posibilidad de almacenar hasta doce juegos, la convierte en un aparato bastante interesante. El precio se desconoce de momento.
B’NGO, DESAPARECIDA SIN ENTRAR EN COMBATE
Otro híbrido de teléfono celular y plataforma de videojuegos. Presentada durante el E3 del año 2003, no se ha vuelto a saber nada de ella desde entonces. En su día se mostraron varios vídeos con juegos en funcionamiento, todos ellos en dos dimensiones y semejantes en calidad a lo ya visto en la 32 bits de Nintendo, con la que comparte el mismo procesador (un ARM7). No parece probable el lanzamiento de títulos en algún formato físico y comercial. De tamaño muy reducido, la B’ngo porta consigo la mayoría de las características de los teléfonos de última generación.
Sabrá TTPCom, su compañía creadora, en qué estado se encuentra este proyecto, el cual siendo sinceros, no mostraba nada no visto anteriormente.
GP64, TAN SÓLO RUMORES
Gran diversidad de opiniones, por un lado algunos apuntan a un proyecto de una nueva y mejorada consola de GamePark (creadora de la GP32), otros incluso apuntan a algo similar al prototipo GPI mostrado hace un tiempo y hay fuentes que sostienen que no hay intención de lanzar un nuevo aparato dadas las escuetas ventas del actual modelo.
N-Gage 2, Nokia trabaja en la sucesora de N-Cage.
N-Gage 2, que de momento no tiene fecha de lanzamiento, solucionará algunos de los problemas más duramente criticados por los expertos del sector y los consumidores, como la colocación de los juegos, el peso, el tamaño y la disposición del teclado, entre otras. La compatibilidad entre el nuevo modelo y el antiguo está casi asegurada.
resumiendo...
que el 2005 se presenta un año muy interesante en el mundo de las videoconsolas portátiles, una lucha feroz con muchas portátiles competitivas. Por primera vez Nintendo no tendrá el monopolio que tenía durante muchos años en este sector. Esto significará más competitividad, mejores máquinas a mejores precios, mejores juegos.... más dónde poder elegir, y en definitiva mejor para el usuario final.
Personalmente, veo una dura batalla entre Nintendo y Sony, y en tercer puesto pues a un mundo las otras.
En mis casi 30 años de existencia y usuarios de videoconsolas desde 1984 hasta que me muera.... por primera vez me veo interesado en el campo de las videoconsolas portátiles porque las veo con suficiente potencia, con una pantalla a todo color y suficiente resolución y en definitiva con suficiente potencia y calidad como para que me atraigan.
Sueño con emuladores perfectos de NEO-GEO, Capcom CPS 1 y 2, MAME, SNES, Megadrive, PCEngine.... en una portátil. Y luego juegos de toda la vida, con vistas en 2D de matamarcianos, de plataformas de antaño.... y a su vez unos buenos juegos en 3D de nueva generación.
Quien me ofrezca eso, esa será la portátil que me compre.
Salu2!
P.D.: información sacada de webs como
http://www.zonadictos.net, http://www.watch.impress.co.jp, http://www.gamespot.com y
http://gamesradar.msn.co.uk