Dreamcast2004 escribió:A los señores de Hacienda y Administraciones Públicas se la pela muy mucho el que no puedas pagar las medicinas y sino tienes dinero en la cuenta, te embargan la nomina y sino tienes nomina te embargan las propiedades que tengas a tu nombre (viviendas, locales, terrenos, vehiculos...) y así hasta que consiguen que pagues.
amchacon escribió:Suponte que cobro 1200€/mes y me embargas hasta el salario mínimo. Vale, de acuerdo.
¿ Pero que pasará si tengo 100.000€ en la cuenta por una herencia que cobré el año pasado? ¿Tiene sentido que no me embarguen esa cantidad?
en realidad hay un orden para hacer los embargos, y suele ser como sigue: 
- primero intentan embargar de cuentas a la vista, es decir, dinero contante y sonante. si por ejemplo te condenan a embargarte 10mil euros y tienes una cuenta a la vista con 15mil euros, trincan los 10mil + gastos de ahi, y aqui paz y despues gloria. 
- en segundo lugar intentan tirar de titulos nominativos que sean directa o facilmente intercambiables por dinero. por ejemplo bonos del estado y esa clase de cosas. 
- en tercer lugar van a por las propiedades que se puedan subastar o vender. primero los terrenos e inmuebles, luego bienes nominativos como por ejemplo acciones/participaciones, productos financieros como fondos de inversion... y despues tiran tambien de coches, otros vehiculos, bienes muebles que se puedan subastar como arte y joyas, etc. 
- si no hay ni de lo primero, ni de lo segundo, ni de lo tercero, entonces es cuando miran a la nomina, si la hay. 
- y luego viene el bonus track, que es cuando ya te han embargado cosas de cualquiera de los 4 puntos arriba mencionados, y entonces percibes algo... pues de ahi "limpian". percibes un premio de loteria. limpian. percibes una herencia. limpian. percibes una indemnizacion por despido. limpian. percibes una sucesion o donacion. limpian. percibes una devolucion de hacienda, limpian. percibes dinero de un seguro (por ejemplo seguro de vida de un familiar, compensacion por un accidente y cosas asi). limpian. y si con "todo" no saldan, te limpian todo y todavia te queda deuda que pagar. 
asi todo, para vuestra informacion. a un embargado, en su momento se le embarga por donde se pueda (de eso se encarga el juzgado que ejecute la sentencia), si se ordena embargo de nomina eso se deriva a la seguridad social (que es a quien le constan las nominas que recibes), la TGSS notifica a la empresa, y la empresa va obligada a hacer el calculo y descontarte lo que corresponda, y enviar la cantidad de tal a la cuenta numero tal del juzgado cual. y eso va "continuado". cuando te despiden y te cambias de empresa, la TGSS notifica a la empresa nueva (el embargado no tiene que hacer nada), y se repite el ciclo. 
el resto de historias quien lo suele controlar es el banco. a los bancos tambien se les notifican los embargos y cuando se hace cualquier operacion (suscripcion de un producto financiero, como un prestamo de cierta cuantia, una hipoteca, inversiones, etc) o bien el banco ya estaba avisado de cuando se hizo la ejecucion en primer lugar o bien el banco directamente averigua si el cliente tiene embargos (hay una base de datos de eso). y si lo hay pues dependiendo de la situacion se ve si se puede arreglar el tema o te mandan a parla. con las percepciones, lo mismo. cuando el cliente va a percibir una cantidad de dinero gorda, la empresa que mueve dinero y que esta metida en el ajo (banco, compañia de seguros, etc) consulta el archivo de embargos y si lo encuentran, pues directamente van obligados a transferir a la cuenta numero tal del juzgado cual la cantidad que corresponda segun lo que quede pendiente de ejecutar de embargo. si vas a percibir 10mil y se deben 8mil, transfieren 8mil. si vas a percibir 10mil y se deben 20mil... transfieren 10mil y todavia te queda a deber otros 10mil. 
asi todo pueden darse perfectamente casos de que el embargado siga percibiendo ciertas cantidades, haciendo operaciones bancarias, etc. sin que le embarguen, sobre todo con cantidades pequeñas y "perfil bajo" porque no se esta vigilando constantemente todo y muchas veces son los propios bancos y otras empresas las que hacen cierto nivel de vista gorda. por ejemplo un embargado en nomina va a su banco, pide un prestamo de 1500 euros, percibe los 1500 euros en su cuenta, y los utiliza, y no se embarga nada. depende de circunstancias. en general las cantidades pequeñas, por debajo de 2 o 3mil euros, suelen "pasar por debajo del radar". pero las cosas ya granditas, de 5, 10mil euros o mas, ya lo normal es que lo embarguen (hablo de embargos de cantidades por encima de esas). 
los embargos pequeños que suelen ser por multas impagadas o por impagos de servicios a empresas (el tipico no pago tal factura de telefonica, etc) suele ser el propio "interesado" (ayuntamiento, empresa, etc) la que de vez en cuando le da el coñazo al juzgado para que ejecute sobre la cuenta del interfecto (cuando no hay otros sitios de donde tirar). suelen esperar a julio y diciembre para hacerlo, aprovechando que al entrar pagas extras suele haber dinero en la cuenta. 
en teoria se puede "atacar" mucho mas al embargado. en plan lo que estais comentando de que en cuanto pasa de un mes al siguiente y sobran 20 o 30 euros, limpiarlos.... el tema es que quien embarga es siempre un juzgado. no hacienda. no la TGSS. no el banco. no cualquier otra empresa. EL JUZGADO. y al juzgado hay que darle orden cada vez (y eso lo tienen que hacer todos: las instituciones, la TGSS, hacienda, bancos, empresas... todos. Y al juzgado no se le puede dar (hasta la fecha) una orden de "cuando pase cada dia 30 limpia el saldo de la cuenta". y los juzgados que tienen? que estan colapsados y esto no es a lo unico que se dedican. cada orden de embargo es papeleo por parte de un funcionario del juzgado, que a su vez suelen tener mas cosas que hacer. el unico embargo que se puede ejecutar continuamente es el de la nomina, todos los demas hay que gestionarlos. 
cuando hay mas "ataque" al embargado es cuando la deuda es con hacienda o con la TGSS, esos si "escarban" mas para que se pague todo y cuanto antes. luego en la escala van los ayuntamientos y otras instituciones publicas y los bancos y compañias de seguros. y luego todos los demas. pero incluso ahi depende de la saturacion del juzgado, de las circunstancias del embargado, etc. 
es un tema que tiene mas miga del que parece. y como la gente no suele echar cuenta del tema...