NGC escribió:Para mi lo de la ley de la oferta y la demanda es un chiste malo, ya que claro si hay mucha demanda y poca oferta es caro (cumple la ley), pero claro si es un producto que se vende poco claro te alegan k no se vende para ponerlo a un precio eleveda (ya no cumple la ley, ej. los decodificadores de television digital terrestre), y luego si saben k una cosa se vendera a casi cualkier precio, pues lo ponen tambien caro (tampoco cumple la ley).
Otra pregunta a hacerse es el pk no llegan todos los juegos a europa, o pk llegan tan tarde, pk no salio we6 de gc fuera de japon....
De hecho si que se cumple, si una cosa se venderá como churros a cualquier precio, el maximo beneficio es subir el precio tanto como se quiera y mas, un ejemplo de esto: las matriculas universitarias, si estas sacandote una carrera y te suben los precios a mitad, pagarás, porque eres un mercado cautivo (y el profe nos lo contó tan pancho

). Es la situacion de monopolio, por defecto, los monopolios es lo que tienen, que produciendo menos pueden forzar subir el precio.
Y lo mismo para los otros cacharros, si solo se pueden vender N cacharros, intentarás venderlos de forma que N*precio= costes fijos+marginales, si baja N ha de subir el precio.
Lo dicho, o se ve que la demanada es elastica y bajando precios se vende mas o poco cambio va a haber (y eso es lo que hace a la pirateria tan jodiente, si buscas el producto en otro sitio y se vende siempre igual, los precios no bajan, todos los piratas dispuestos a comprar juegos por 10€ menos quiza llevaria a las compañias a bajarlos).
Y NO ME VENGAIS CON: "si se vende mas seria de capullos bajar precios", porque un mercado mucho mayor compensa la diferencia de precios, si nintendo pudiera permitirse bajar sus juegos nuevos a 20€, sus problemas tendria la competencia para seguirle el juego.
(Uf, si solo con economia ya soy asi de plasta, no quiero ni imaginarme cuando haya hecho organizacion de empresas)