Electronica basica, ayuda

Hola he adjudicado el ejercicio que tenia que hacer, y he calculado la tension que pasa por R1 y R2, pero las resistencias R3 y R$ al estar en paralela, no tengo ni idea, se que si hago la resisitencia total de las dos, pues me da ya la corriente que total que pasa que es 10V, pero nose calcular la que pasa por cada una de ellas ( las paralelas).
EDITO: el circuito es el de la izquierda el de 10v y estan todos conectados lo que pasa nose porque no se ven las lineas conectadas.
PD: gracias de antemano

Adjuntos

El ejercicio es facilillo segun veo en ese dibujo, otra cosa es que lo de explicado

Como primer punto eso de que haya 10 V de corriente como que chungo, que la corriente se mide en amperios, y aun refiriendote a la tension, por ahi no pasan 10 V ni de coña. Esos 10 V se distribuyen entre todas las resistencias del circuito. Lo que yo haria es calcular la resistencia equivalente del circuito, y luego hallar la intensidad total del circuito que sera la misma en todos los elementos que esten en serie.
Por tanto en R1 y R2 pasara la intensidad total del circuito asi como en la resistencia equivalente del paralelo R3 y R4. Entonces, con R3 y R4 calculadas y la intensidad total, haces V=IR, y tienes el voltaje de cada una de las ramas de ese paraleo. Y teniendo ya el valor de la resistencias de esa rama y de las tensiones, solo te queda otra Ley de Ohm y ya esta hecho el ejercicio

Segun lo que veo en el dibujo y lo que se de fabrica me parece que lo que te he dicho es totalmente correcto, otra cosa es que venga alguien mas listo que yo y me fastidie


Hasta otra
Eso es lo que he empezado a dar ahora, y me estoy volviendo loco, pero más o menos es así:

1º.- Calcula la resistencia total de las dos que están en paralelo.
2º.- Calcula la Intensidad total del circuito.
3º.- Calcula la caída de tensión de cada resistencia y de los nudos de las dos en paralelo.
4º.- Calcula la Intensidad de cada resistencia que está en paralelo.

No te pongo los resultados por que sinó no lo ves. Yo empecé el miércoles pasado un curso de mantenedor-ajustador de equipos electrónicos, y me estoy quemando bastante.

Enga, nos vemos.

[beer]
Seria algo asi:


V = I * ( R1 + R2 + R3//R4 ) <--- Ecuacion 1

R3 // R4 = ( R3 + R4 ) / ( R3 * R4 )

Sustituyendo en la ecuacion 1 , obtienes la I

I = IR3 + IR4

VR3//R4 = I* ( R3//R4)

IR3= (VR3//R4) / R3

IR4= (VR3//R4) / R4


R3//R4 es el equivalente de R3 y R4.
a ver yo tengo hecho esto...
la tension que pasa por R1= 2.57 v, R2= 5.15v, luego la que pasa por R3,R4= 2.29v, si la sumamos me da 10 v, entonces esta bien, y ahora me quedo pescando para calcular la tension que pasa por las R3, y R4, sabiendo que la total que circula por ella es 2.29v
Pero si ya la tienes, 2'29 V pasan por las dos. Lo que no pasa por las dos es la misma intensidad. La suma de las dos te debe dar la intensidad total del circuito.

Enga, nos vemos.

[beer]
Los voltios no "pasan". Esa es la corriente que son electrones en movimiento. El voltaje es como un nivel, así que se mide en los nudos (dos resistencias conectadas a los mismos nudos, tienen la misma diferencia de tensión).
Bueno creo que ya terminé, muchas gracias a todos [+risas] [oki]
Frane, imagina que en vez de ser un circuito eléctrico, es una tubería de agua. La intensidad de corriente equivale al caudal. Entonces por una misma rama (en serie) aunque haya varias resistencias, el caudal (la intensidad) no varía. En cambio cuando ramificas en 2 tuberías (conexión en paralelo) estás dividiendo el agua en 2, por lo que el caudal se tendrá que dividir en 2 (no por la mitad, sino que dependerá de lo "gorda" que sea cada una de las ramas -> el grosor de las tuberías es equivalente a la resistencia).

Ánimo Frane, al principio es jodidillo, pero en cuanto pilles el concepto verás como tiras palante [oki]


Al autor del hilo, parece que ya lo tienes controlado, de todas formas si tienes más dudas pregunta :)
Muchas gracias Det. Acabo de empezar la semana pasada, y llevo 10 ó 12 días de retraso. Encima llevo desde los 18 sin estudiar, así que imagina como lo llevo.

De momento sigo (hoy a caído uno que empezó el mismo día que yo), por que la verdad es que es complicadillo. Pero bueno, entre lo cabezón que soy y que ya tengo un puntal muy grande apoyándome, y que además es licenciada en física (sabes ya quien es, no? XD), pues seguiremos, aunque sea a trompicones, ya pillaré algo.

Gracias por los ánimos y por la explicaciones, tanto la tuya como la de DemonR, me vienen bien, muy bien.[oki]

Enga, nos vemos.

[beer]
Lo cierto es que el tema del potencial, hasta que no di la asignatura de electricidad y magnetismo no me quedaba claro. Ahí es cuando realmente ves de donde sale el dichoso potencial. La intensidad si que es más facil asimilarla.
Frane escribió:Muchas gracias Det. Acabo de empezar la semana pasada, y llevo 10 ó 12 días de retraso. Encima llevo desde los 18 sin estudiar, así que imagina como lo llevo.

De momento sigo (hoy a caído uno que empezó el mismo día que yo), por que la verdad es que es complicadillo. Pero bueno, entre lo cabezón que soy y que ya tengo un puntal muy grande apoyándome, y que además es licenciada en física (sabes ya quien es, no? XD), pues seguiremos, aunque sea a trompicones, ya pillaré algo.

Gracias por los ánimos y por la explicaciones, tanto la tuya como la de DemonR, me vienen bien, muy bien.[oki]

Enga, nos vemos.

[beer]

Jejeje, si, me parece que conozco a la licenciada en física XD Pos eso, que no te desanimes, sobre todo al principio es jodidillo. Cuando yo lo vi en el instituto, no me enteraba de na, pero básicamente era porque lo veíamos rápido rápido, y sólo daba tiempo a aprender a hacer 3 problemas tipo.

El ejemplillo que te puse antes, yo lo encuentro bastante intuitivo cuando se habla de electricidad. Lo termino de precisar, que no he dejado demasiado claro una cosilla.

La intensidad es el caudal de agua, la resistencia es el grosor de la tubería (a mayor resistencia, menor grosor de tubería y por tanto más trabajo cuesta que pase el agua), y el potencial, que es lo que sería un poco más abstracto, es la "posibilidad" de crear un caudal o corriente. Lo puedes ver como un depósito de agua conectado a la tubería, en principio está cerrado, por lo que no crea caudal, pero si abro la llave, va a crear un chorro de agua (o sea una corriente).

También lo puedes ver como una presa de agua, cuando está diluviando y el agua se acumula en la presa, la cantidad de agua que hay en la presa se podría entender como el potencial. Potencial de qué? Pues potencial de que la presa se abra o reviente y cree una riada (por tanto, una intensidad de corriente).

Ese quizás es el concepto menos intuitivo de los 3 que aparecen en la ley de Ohm (I = V/R).

Pues eso, ánimos otra vez, ya verás como cuando le cojas el truco a hacer los circuitillos te ríes de todo esto [beer]
Det_W.Somerset escribió:Jejeje, si, me parece que conozco a la licenciada en física XD Pos eso, que no te desanimes, sobre todo al principio es jodidillo. Cuando yo lo vi en el instituto, no me enteraba de na, pero básicamente era porque lo veíamos rápido rápido, y sólo daba tiempo a aprender a hacer 3 problemas tipo.

El ejemplillo que te puse antes, yo lo encuentro bastante intuitivo cuando se habla de electricidad. Lo termino de precisar, que no he dejado demasiado claro una cosilla.

La intensidad es el caudal de agua, la resistencia es el grosor de la tubería (a mayor resistencia, menor grosor de tubería y por tanto más trabajo cuesta que pase el agua), y el potencial, que es lo que sería un poco más abstracto, es la "posibilidad" de crear un caudal o corriente. Lo puedes ver como un depósito de agua conectado a la tubería, en principio está cerrado, por lo que no crea caudal, pero si abro la llave, va a crear un chorro de agua (o sea una corriente).

También lo puedes ver como una presa de agua, cuando está diluviando y el agua se acumula en la presa, la cantidad de agua que hay en la presa se podría entender como el potencial. Potencial de qué? Pues potencial de que la presa se abra o reviente y cree una riada (por tanto, una intensidad de corriente).

Ese quizás es el concepto menos intuitivo de los 3 que aparecen en la ley de Ohm (I = V/R).

Pues eso, ánimos otra vez, ya verás como cuando le cojas el truco a hacer los circuitillos te ríes de todo esto [beer]


Como se nota que has estudiado Teleco, yo a los que conozco que estudiaron teleco les explicaron así esa parte, a mi en la tecnica va a ser que no, de una manera muuucho menos facil de entender.

Frane animo, si tienes alguna duda pregunta y te intentaremos ayudar.

Katami, lo mismo que a Frane, animo, y cualquier duda que tengas postea y te intentaremos ayudar (eso si, sube un poco la calidad de las imagenes la siguiente vez XD)

PD: Ademas, este año estoy dando Teoria de Circuitos en la academia, que por razones que no vienen al caso la tengo suspendida todavia. Y con el profesor que tenemos en la academia da gusto [tadoramo] así si se entienden las cosas.
12 respuestas