Elecciones 20N: Así quedaría el Parlamento si todos los votos valieran lo mismo

Imagen


Fuente: http://noticias.lainformacion.com/elecc ... Mga0mUrc5/


Y bien yo me hago una pregunta: ¿Quien gobernaria con el sistema "un ciudadano, un voto"? Porque el PP obtendria 160 escaños, y un hipotetico pacto PSOE-IU-UPD-CIU tendria otros 160 escaños, obviando a otros partidos politicos que obtendrian un total de 27 escaños.

No intento crear ninguna discusion politica, solo reflexionar sobre a mi parecer una ley electoral absurda e injusta.
Pues seguramente sería un gobierno de concentración nacional (PP+UPyD) o un gobierno pro-liberal de los que se estilaban en los 90 (PP+CiU+PNV/FAC/CC).
tostadora valiente está baneado por "clon de usuario baneado"
esto seria otra cosa si señor.

Esperemos que cambien y los partidos no solo lo digan ahora, si no tambien durante toda la legislatura.
Hadesillo escribió:Pues seguramente sería un gobierno de concentración nacional (PP+UPyD) o un gobierno pro-liberal de los que se estilaban en los 90 (PP+CiU+PNV/FAC/CC).


Cierto al poco de publicar el hilo cai en que CIU pactaria con el PP mucho antes que con el PSOE sobre todo despues de lo que ha pasado, eso mas el escaño de Alvarez Cascos les daria la mayoria :o

Pero bueno seria algo totalmente distinto a lo que va a haber ahora...
Ese grafico esta mal.

Para empezar, dice "Votos por escaño: 68398" y luego va y otorga 1 escaño a un partido con 59.781...


No se que metodo usan, y no dudo que este bien aplicado "algun" metodo, pero el precio por escaño no es 68398. Esa puede que sea una media, pero hay uno que se cuela con menos de 60,000 votos, y asi de un vistazo, a Compromis-Q le cuestan menos de 63000...Mas o menos igual para BNG...

Es un sistema creado para favorecer diversidad y minorias. Que oye, si quieres defenderlo ,defiendelo, no pasa nada. Personalmente no lo hago, quiero una propocionalidad, pero que si hay que redondear un poco se redondee hacia arriba, para facilitar "un poco" la gobernabilidad. Pero es totalmente valido defender otra cosa. Pero no pongas un precio por escaño como si fuera el mismo para todos, por que no es el caso.



Con ley de D'Hont el resultado con circunscripcion unica es este. Bastante valido a mi parecer.


PP 164 escaños
PSOE 105 escaños
IU 25 escaños
UPyD 17 escaños
CIU 15 escaños
AMAIUR 5 escaños
PNV 4 escaños
Esquerra 3 escaños
EQUO 3 escaños
BNG 2 escaños
CC 2 escaños
Compromis-Q 1 escaño
PACMA 1 escaño
FAC 1 escaño
Eb 1 escaño
Pa 1 escaño

Edito: Y ojo, se puede discutir cual es mejor, faltaba mas. Solo digo que en ese no estas diciendo como haces las cosas, no es un precio fijo para el escaño (es imposible hacer eso con un numero de escaños fijado de antemano ,creo yo) y ese es el dato que da. Lo que yo digo, pues si digo como esta hecho. D'hont circunscripcion unica. Un sistema proporcional puro, en el que se redondea ligeramente a favor de la mayoria. Los mas perjudicados en el son los partidos que se encuentran a mitad de camino entre su primer y su segundo escaño. Facilita mucho, sin embargo, el llevarse el primero.
Son todos unos hijos de puta, vivimos sometidos a los mercados y su supuesta prima de riesgo.


Encima el voto de puto cuenta más que el mio ¿No soy igual de español?
La cuestion es que por ejemplo con este sistema 215.000 votantes de equo estan sin representacion mientras que el mismo numero de votantes del PP tienen casi 4 representantes.
Yo he votado a un partido que tendría representación parlamentaria si hubiera circunscripción única. Ahora no la tiene.

Imaginad lo que siento, e imaginad lo que opino ahora mismo sobre esta pantomima a la que llaman democracia española.

Taiyou
¿Y que, no ponemos un listón mínimo? Desde luego menos del 0.2857 que es un escaño como que no debería entrar (PxC). Si se hace asignando diputados hasta que hagamos 350 se favorecen a los partidos muy pequeños sobre los grandes depende de como se redondea, pudiendo conseguir escaños con muy poca representatividad y desde luego, siempre va a haber diferencias en cuantos votos necesita un escaño. Puestos a beneficiar a alguien es mejor beneficiar a grupos con amplio soporte que a grupos que no cumplen un mínimo.

La gran ventaja de Hont es que el reparto es sobre un numero fijo, asegurando que de todos los partidos, obtengan los escaños los que tienen un mejor coeficiente proporcionalmente, sea grande o pequeño, por tanto, de manera más justa, sea grande o pequeño.

Hont no es el problema y nunca lo ha sido, los problemas están en que

A) El listón del 3% limitará los partidos que pueden conseguir un escaño en las provincias con mayor población, incluso aunque pueda representar más población que en otras provincias más pequeñas.
B) (La madre del cordero) Las circunscripciones son tremendamente desiguales y las más pequeñas están sobrerrepresentadas. Las provincias pueden tener 3, 4, 5, 6, 7, 8... escaños, con lo que el mínimo de votos para lograr escaño es del 33%, 25%, 20%, 16'7%, 14%, 12'5%... de hecho, ha de tener la provincia al menos 33 escaños para llegar al límite del 3%, cosa que cumple Madrid y casi Barcelona. Un partido, por mucho que le voten el 10%, se va a comer los mocos en esas provincias.*

La solución sería hacer circunscripciones más proporcionales juntando provincias hasta que pesen sobre los 30 escaños, ni siquiera hace falta que sea circunscripción única. Andalucía serían dos, Extremadura y La Mancha podrían formar otra, Valencia, Aragón y Catalunya salvo Barcelona, Barcelona, Islas y ciudades autónomas, Asturias-Galicia, Castilla y Leon, Euskadi, Navarra, La Rioja y Santander, y Madrid... Mas o menos saldría proporcional.

Pero no es algo que permita la constitución, necesita una reforma para tal cosa, y luego vendría ver como se divide y porqué, que si yo no quiero votar con estos y quiero votar con los otros...

*bueno, no es exactamente el mínimo de votos, pero no puede desplazarse mucho del porcentaje, cuantos más partidos haya con posible representación, más se acercará a ese porcentaje el listón.
8 respuestas