El rescate de la banca no iba a costar nada (spoiler: nos cuesta)

No estamos hablando del medievo, ni de épocas preconstitucionales. Hablamos de una España en 2011-12. No es algo olvidado, que nadie haya vivido, pero ahora vuelve .
Noticia completa: https://www.elmundo.es/economia/macroec ... b460c.html
Imagen

Muchos en la época, incluso siendo más jóvenes e ignorantes, pensabamos que iba a costar, que los bancos son empresas y debían quebrar como cualquiera. A diario en las noticias veíamos a señores del gobierno de A y de B diciendo que efectivamente todo saldría chachi guay, cuando hasta el más despistao sabe que nadie da duros por pesetas.
vídeo
https://twitter.com/Juanmi_News/status/ ... 4026029059

A esta pérdida, agregar costes sociales. Los famosos recortes, las famosas frases de "no tocaremos la educiación ni la sanidad", para acto seguido reducir a la mitad el presupuesto en sanidad y casi 1/3 el de educación. Cuando se comenta de nuevo desde entidades bancarias que "lo están pasando mal" y he escuchado de personas más apegadas al gobierno que yo que se plantean otro rescate, me echo a temblar.

El rescate y sus consecuencias no era un rescate. Era una piedra más, y una bien grande, contra tus derechos y tus privilegios y servicios sociales. Y si un gobierno de hace 10 años lo hizo, y uno de ahora lo quiere hacer, al menos a mi me hace plantearme de nuevo su utilidad y sopesar quién está realmente controlando el poder. Una pista, no es el pueblo.

Un saludo.
No pongo esto en actualidad politica porque estoy hablando del rescate bancario en concreto
No, si algo estamos de acuerdo esque los políticos son cobardes. No vas a ver a un político que vaya de frente y diga la verdad.

Los bancos deberían haber caído, los clientes del banco deberían haber sido rescatados por el gobierno dándole su equivalente en billetes (o depositados en otra cuenta en otro banco).
El problema del capitalismo de amiguetes no es el capitalismo, sino los amiguetes.
Y no se arregla ni cambiando a los amiguetes, ni dándole todo el poder a estos (cargándose el capitalismo).
amchacon escribió:Los bancos deberían haber caído, los clientes del banco deberían haber sido rescatados por el gobierno dándole su equivalente en billetes (o depositados en otra cuenta en otro banco).


El problema es que si cae un banco, es muy probable que caigan otros. Entonces iban a ser muchos los clientes que se deberían rescatar.

El rescate de los bancos fue obligatorio. El problema fue no haber dicho de salida que eso iba a costar dinero, no haber crujido a los responsables por el desastre, y no haber intentado recuperar ese dinero de alguna manera.
Patchanka escribió:El problema fue no haber dicho de salida que eso iba a costar dinero

Si iba a costar dinero, ¿no hubiese sido mejor que el Estado hubiese dejado morir al banco y me hubiesen devuelto mi dinero ingresado? Porque ahora nos vemos con dos problemas: los mismos bancos han caido y se han fusionado para no caer más, y el dinero que pidieron (tu dinero, mi dinero), no ha ido en tú beneficio en absoluto.
Patchanka escribió:
amchacon escribió:Los bancos deberían haber caído, los clientes del banco deberían haber sido rescatados por el gobierno dándole su equivalente en billetes (o depositados en otra cuenta en otro banco).


El problema es que si cae un banco, es muy probable que caigan otros. Entonces iban a ser muchos los clientes que se deberían rescatar.

El rescate de los bancos fue obligatorio. El problema fue no haber dicho de salida que eso iba a costar dinero, no haber crujido a los responsables por el desastre, y no haber intentado recuperar ese dinero de alguna manera.

Caeran todos los malos. Los buenos se mantendrian.
Recordemos que nos costó 5 años reducir un 5% la deuda. Esto va para muy largo y este gobierno todavía quiere aumentar más el gasto.

spcat escribió:¡Que chorpresa!

Imagen

Imagen

El liberalismo pedía caída de las cajas, no rescate.
Lo peor de todo es que todos lo sabiamos, seguro que hasta los que repitieron las palabras de su lider de " no le costara nada a los ciudadanos" lo sabian, y el, el primero que lo sabia, por supuesto.
Pero como la responsabilidad politica es un oxymoron, hasta luego lucas..
Schwefelgelb escribió:
spcat escribió:¡Que chorpresa!

Imagen

Imagen

El liberalismo pedía caída de las cajas, no rescate.

Da igual, la única forma que tienen de ganar el debate es distorsionando la realidad.
Pero nos dejan ir a los bares!! el resto da igual [beer] /ironiaoff
Los liberales siempre estuvimos a favor de dejar que dichas empresas quiebren. Echad la culpa a los socialistas.
Findeton escribió:Los liberales siempre estuvimos a favor de dejar que dichas empresas quiebren. Echad la culpa a los socialistas.

los malvados comunistas que son amigos de los banqu... que no, que no se sostiene
ElChabaldelPc escribió:
Findeton escribió:Los liberales siempre estuvimos a favor de dejar que dichas empresas quiebren. Echad la culpa a los socialistas.

los malvados comunistas que son amigos de los banqu... que no, que no se sostiene



Me da a mi que Findeton se ha confundido de Marx...

Imagen
ElChabaldelPc escribió:
Findeton escribió:Los liberales siempre estuvimos a favor de dejar que dichas empresas quiebren. Echad la culpa a los socialistas.

los malvados comunistas que son amigos de los banqu... que no, que no se sostiene


Es el Estado el que ha salvado la sareb, no los liberales. La sareb de hecho viene de las cajas, que eran bancos controlados por políticos, incluyendo a Pedro Sánchez. Cómo iba el Estado a rescatar la banca en un país liberal donde el presupuesto del estado sería mínimo o cero?
Los bancos tenian que ser salvados, el problema es que salvamos tambien a todos esos directivos banqueros que propiciaron su hundimiento.

Se tendria que haber nacionalizado los bancos o parte de ellos mediante acciones, y echar a toda la directiva. Luego si el estado decide venderlo al sector privado o quedarselo es cosa suya..

Lo que hicimos fue echar dinero a un pozo sin fondo y rescatar a los culpables, que muchos de ellos son amiguitos de nuestros queridos politicos.
rastein escribió:Los bancos tenian que ser salvados,


No, deberíamos haber dejado que quebraran (y el Estado no debería garantizar ningún depósito).

rastein escribió:el problema es que salvamos tambien a todos esos directivos banqueros que propiciaron su hundimiento.


Los directivos hicieron su trabajo. Sabían que les rescatarían, como de hecho ocurrió, así que hicieron todo lo que fuera positivo a corto plazo (prestar a insolventes) sabiendo que a largo plazo igualmente no tenían riesgo. Gracias al Estado/socialistas.

rastein escribió:Se tendria que haber nacionalizado los bancos o parte de ellos mediante acciones, y echar a toda la directiva. Luego si el estado decide venderlo al sector privado o quedarselo es cosa suya..


No, deberían haber dejado quebrar a dichos bancos. Si alguien quiere prestar dinero a gente insolvente, que lo haga con su propio dinero, no con el de los impuestos que me roban.

rastein escribió:Lo que hicimos fue echar dinero a un pozo sin fondo y rescatar a los culpables, que muchos de ellos son amiguitos de nuestros queridos politicos.


Correcto, eso es lo que siempre hace el Estado: beneficiar a unos pocos. Porque el Estado no somos todos, son una mafia, y son unos pocos.
Findeton escribió:
rastein escribió:Los bancos tenian que ser salvados,


No, deberíamos haber dejado que quebraran (y el Estado no debería garantizar ningún depósito).

rastein escribió:el problema es que salvamos tambien a todos esos directivos banqueros que propiciaron su hundimiento.


Los directivos hicieron su trabajo. Sabían que les rescatarían, como de hecho ocurrió, así que hicieron todo lo que fuera positivo a corto plazo (prestar a insolventes) sabiendo que a largo plazo igualmente no tenían riesgo. Gracias al Estado/socialistas.

rastein escribió:Se tendria que haber nacionalizado los bancos o parte de ellos mediante acciones, y echar a toda la directiva. Luego si el estado decide venderlo al sector privado o quedarselo es cosa suya..


No, deberían haber dejado quebrar a dichos bancos. Si alguien quiere prestar dinero a gente insolvente, que lo haga con su propio dinero, no con el de los impuestos que me roban.

rastein escribió:Lo que hicimos fue echar dinero a un pozo sin fondo y rescatar a los culpables, que muchos de ellos son amiguitos de nuestros queridos politicos.


Correcto, eso es lo que siempre hace el Estado: beneficiar a unos pocos. Porque el Estado no somos todos, son una mafia, y son unos pocos.


En España hay un fondo de garantia de depositos que garantiza los primeros 100.000 que tengas depositados en cuentas o depositos. Que en caso de de quiebra seria responsable el estado de pagarlo. Lo que seguramente nos hubiera salido mas caro.

Por no hablar del impacto a nivel macroeconmico de dejar caer a los bancos en plena crisis. Esta muy bien el caso de islandia, pero no creo que sea extrapolable al caso español.
Zustaub escribió:

Ese pavo tiene algún problema en la cabeza? O simplemente es bocachancla?
animally escribió:Ese pavo tiene algún problema en la cabeza? O simplemente es bocachancla?


Me parece que un poco de cada con más de lo segundo que de lo primero.
rastein escribió:
Findeton escribió:
rastein escribió:Los bancos tenian que ser salvados,


No, deberíamos haber dejado que quebraran (y el Estado no debería garantizar ningún depósito).


En España hay un fondo de garantia de depositos que garantiza los primeros 100.000 que tengas depositados en cuentas o depositos. Que en caso de de quiebra seria responsable el estado de pagarlo. Lo que seguramente nos hubiera salido mas caro.


Por eso dije lo que he puesto en negrita. No, el Estado no debería garantizar ni 100mil euros ni un solo euro.

rastein escribió:Por no hablar del impacto a nivel macroeconmico de dejar caer a los bancos en plena crisis. Esta muy bien el caso de islandia, pero no creo que sea extrapolable al caso español.


Es por supuesto extrapolable. De hecho los "bank runs" eran muy comunes en el siglo XIX. Cuando el Estado se convirtió en prestamista de última instancia, dejó de haber bank runs, pero los bancos empezaron a actuar de forma masiva de forma irracional y poco conservadora, creando múltiples crisis.

Antes, cuando había un bank run era de un banco, y la gente se iba a bancos con mejor reputación y solvencia, no había problema. Era un sistema mucho más estable (y además había crecimiento económico) y además con el patrón oro no había inflación (de media). De hecho un dólar de 1900 tenía más capacidad de compra que un dólar de 1800. ¿Qué capacidad de compra tiene un dólar del año 2000 en comparación con uno del año 1900? Es de risa.
@Findeton que sentido tiene un banco que no puede garantizar tu dinero? Si no hay garantía, no hay sistema bancario y nos tocaría guardar el dinero bajo el colchón o en un hoyo
Findeton escribió:Es por supuesto extrapolable. De hecho los "bank runs" eran muy comunes en el siglo XIX. Cuando el Estado se convirtió en prestamista de última instancia, dejó de haber bank runs, pero los bancos empezaron a actuar de forma masiva de forma irracional y poco conservadora, creando múltiples crisis.

El sistema actual está mucho más bancalizado que en el siglo XIX. Y la población media no tiene los conocimientos económicos para evaluar la solvencia de un banco.

El estado puede ser prestamista de alta instancia, con la condición que un rescate signifique la disolucion del banco y sus clientes cobren su equivalente en efectivo.
rastein escribió:@Findeton que sentido tiene un banco que no puede garantizar tu dinero? Si no hay garantía, no hay sistema bancario y nos tocaría guardar el dinero bajo el colchón o en un hoyo


Eso me pregunto yo, ¿qué sentido tiene un banco que, él mismo sin necesidad del Estado, no puede garantizar tu dinero? Digo yo que deberías meter tu dinero en bancos que sí pueden garantizar tu dinero, sin necesidad de que el Estado sufrague las barbaridades que hagan con tu dinero.
animally escribió:
Zustaub escribió:

Ese pavo tiene algún problema en la cabeza? O simplemente es bocachancla?

Ese típo tiene varios problemas el primero que aprenda a hablar, el segundo que se lave más y de paso esos polos que lleva que parece que esté secuestrado y el tercero aclararle que nunca será el nuevoo Losantos porque no hay puestos para tanto youtuber fachorro.

Puede que le dejen unos minutos en toro TV pero que pueda vivir de eso lo dudo mucho porque los chollos y los despachos ya están repartidos.
Continuamos con la milonga de que los bancos fueron rescatados....

Se rescataron las CAJAS DE AHORRO que estaban en manos de politicos , si uno no es capaz de diferenciar entre Banco y CAJA DE AHORRO.

El unico “”” banco””” rescatado fue banco de valencia que era una filial de BANCAJA (caja ahorros de Castellón, Valencia y Alicante)

La diferencia es que los bancos son entidades PRIVADAS frente a las cajas de ahorro las cuales gestionaron politicos y sindicalistas.

Pero continuemos diciendo chorradas sin poner información real.
Que pensara el de la campanita de este hilo?
Galigari escribió:Continuamos con la milonga de que los bancos fueron rescatados....

Se rescataron las CAJAS DE AHORRO que estaban en manos de politicos , si uno no es capaz de diferenciar entre Banco y CAJA DE AHORRO.

El unico “”” banco””” rescatado fue banco de valencia que era una filial de BANCAJA (caja ahorros de Castellón, Valencia y Alicante)

La diferencia es que los bancos son entidades PRIVADAS frente a las cajas de ahorro las cuales gestionaron politicos y sindicalistas.

Pero continuemos diciendo chorradas sin poner información real.

Milongas? Información real? Si la noticia es del mundo, y el pago fue una realidad, y a día de hoy solo se ha recuperado el 5% de eso y se está dando por perdido prácticamente el resto. A lo mejor la milonga es creer que la banca no tiene ligazones privadas y que actualmente no es propiedad de una entidad privada.
animally escribió:Milongas? Información real? Si la noticia es del mundo, y el pago fue una realidad, y a día de hoy solo se ha recuperado el 5% de eso y se está dando por perdido prácticamente el resto. A lo mejor la milonga es creer que la banca no tiene ligazones privadas y que actualmente no es propiedad de una entidad privada.


Pues echale la culpa al Estado, a los socialdemócratas. Los liberales / "neoliberales" lo que apoyamos fue que quebraran, no que usaran nuestros impuestos para salvar a las cajas, que es lo que se hizo.
Findeton escribió:
animally escribió:Milongas? Información real? Si la noticia es del mundo, y el pago fue una realidad, y a día de hoy solo se ha recuperado el 5% de eso y se está dando por perdido prácticamente el resto. A lo mejor la milonga es creer que la banca no tiene ligazones privadas y que actualmente no es propiedad de una entidad privada.


Pues echale la culpa al Estado, a los socialdemócratas. Los liberales / "neoliberales" lo que apoyamos fue que quebraran, no que usaran nuestros impuestos para salvar a las cajas, que es lo que se hizo.

Eeeeeh...no te estoy culpando, no se por qué vienes a la defensiva sacando tu bandera de que eres liberal, como si eres comebiuchos, me la bufa. De hecho en el post inicial digo eso mismo, que rescatarlos a muchos no nos parecía bien, y estoy culpando a un Estado que tiene detrás a cosas que no son el Estado, a ver si adivinas quienes son [fumando]
animally escribió:Eeeeeh...no te estoy culpando, no se por qué vienes a la defensiva sacando tu bandera de que eres liberal, como si eres comebiuchos, me la bufa. De hecho en el post inicial digo eso mismo, que rescatarlos a muchos no nos parecía bien, y estoy culpando a un Estado que tiene detrás a cosas que no son el Estado, a ver si adivinas quienes son [fumando]


Yo culpo a personas que tienen detrás intereses compartidos con otras personas. El Estado no es un dios o un ente abstracto, lo componen personas de carne y hueso.
Findeton escribió:
animally escribió:Eeeeeh...no te estoy culpando, no se por qué vienes a la defensiva sacando tu bandera de que eres liberal, como si eres comebiuchos, me la bufa. De hecho en el post inicial digo eso mismo, que rescatarlos a muchos no nos parecía bien, y estoy culpando a un Estado que tiene detrás a cosas que no son el Estado, a ver si adivinas quienes son [fumando]


Yo culpo a personas que tienen detrás intereses compartidos con otras personas. El Estado no es un dios o un ente abstracto, lo componen personas de carne y hueso.

es verdad hasta ahora yo creia que el Estado era mágico
@animally milonga el rescate a los bancos , se rescataron CAJAS DE AHORRO que es lo que puse antes y existen grandes diferencias.

Si para una persona es lo mismo BBVA que BANKIA el problema que tiene esa persona es meterse a opinar en algo que no comprende.

La gestión política y sindicalista de las cajas las llevo a la ruina y nosotros pagamos el pato , pero tratar de criminalizar a la banca por eso es de juzgado de guardia.

Venga de El Mundo o de Lo País me da igual, las cosas por su nombre.
@Galigari Pues iré al juzgado y que me juzguen, por decir que la banca y su rescate no fue buena decisión, y por decir que detrás del estado hay más cosas.
animally escribió:@Galigari Pues iré al juzgado y que me juzguen, por decir que la banca y su rescate no fue buena decisión, y por decir que detrás del estado hay más cosas.


¿Qué cosas? No lo has dicho todavía.
Findeton escribió:Los liberales siempre estuvimos a favor de dejar que dichas empresas quiebren. Echad la culpa a los socialistas.


Yo cada vez te veo menos liberal, fijate tu.

Todo es culpa de la izquierda ¿No? Luego nos quejamos cuando asocian el liberalismo a la derecha.
angelillo732 escribió:Yo cada vez te veo menos liberal, fijate tu.

Todo es culpa de la izquierda ¿No? Luego nos quejamos cuando asocian el liberalismo a la derecha.


¿Todo? No, todo no. Pero aquí estamos hablando de que el Estado compró unos bancos públicos (las cajas, ¿recuerdas que Pedro Sánchez era consejero de Caja Madrid?) para salvarlos porque se habían dedicada a prestar dinero a gente insolvente para llenar los bolsillos de los políticos.

Todo eso tiene que ver con políticos, con el Estado, ¿y de alguna manera quieres decir que eso es culpa de los que defienden el libre mercado? Pues va a ser que no.
Galigari escribió:
La diferencia es que los bancos son entidades PRIVADAS frente a las cajas de ahorro las cuales gestionaron politicos y sindicalistas.

Pero continuemos diciendo chorradas sin poner información real.


Las cajas también era privadas, chorrada es seguir insistiendo en que eran publicas, por no ser no eran ni de gestión pública ya que estaban metidas hasta la Patronal y los sindicatos, en algunas hasta la Iglesia. Llamalo si quieres gestión de amigotes pero no publica.

Por otro lado Bankia fue rescatada y no era una caja era una fusión de dos cajas pero ya como Banco.

Finalmente, en el tema que nos ocupa Sareb posee activos tóxicos de todos los bancos, sin contar que se usó para desviar los activos de las cajas que fueron saneadas por el FROB antes de ser regaladas a bancos como Santander o BBVA. Un chollazo vamos.
Disfrutando del estado robando el dinero de los ciudadanos para dárselo a sus amiguetes. ¡Viva la socialdemocracia!
A los políticos se las suda todo esto.
Boba Fett está baneado por "clon de usuario baneado"
Galigari escribió:Continuamos con la milonga de que los bancos fueron rescatados....

Se rescataron las CAJAS DE AHORRO que estaban en manos de politicos , si uno no es capaz de diferenciar entre Banco y CAJA DE AHORRO.

El unico “”” banco””” rescatado fue banco de valencia que era una filial de BANCAJA (caja ahorros de Castellón, Valencia y Alicante)

La diferencia es que los bancos son entidades PRIVADAS frente a las cajas de ahorro las cuales gestionaron politicos y sindicalistas.

Pero continuemos diciendo chorradas sin poner información real.


¿Las cajas de ahorro son públicas?¿Qué beneficios obtuvimos los ciudadanos por ello? Por curiosidad...
Boba Fett escribió:
Galigari escribió:Continuamos con la milonga de que los bancos fueron rescatados....

Se rescataron las CAJAS DE AHORRO que estaban en manos de politicos , si uno no es capaz de diferenciar entre Banco y CAJA DE AHORRO.

El unico “”” banco””” rescatado fue banco de valencia que era una filial de BANCAJA (caja ahorros de Castellón, Valencia y Alicante)

La diferencia es que los bancos son entidades PRIVADAS frente a las cajas de ahorro las cuales gestionaron politicos y sindicalistas.

Pero continuemos diciendo chorradas sin poner información real.


¿Las cajas de ahorro son públicas?¿Qué beneficios obtuvimos los ciudadanos por ello? Por curiosidad...

Deuda y corrupción. Luz, fuego, y destrucción. (Llum, foc, destrucció... ♪)
Boba Fett está baneado por "clon de usuario baneado"
Ragnastrife escribió:
Boba Fett escribió:
Galigari escribió:Continuamos con la milonga de que los bancos fueron rescatados....

Se rescataron las CAJAS DE AHORRO que estaban en manos de politicos , si uno no es capaz de diferenciar entre Banco y CAJA DE AHORRO.

El unico “”” banco””” rescatado fue banco de valencia que era una filial de BANCAJA (caja ahorros de Castellón, Valencia y Alicante)

La diferencia es que los bancos son entidades PRIVADAS frente a las cajas de ahorro las cuales gestionaron politicos y sindicalistas.

Pero continuemos diciendo chorradas sin poner información real.


¿Las cajas de ahorro son públicas?¿Qué beneficios obtuvimos los ciudadanos por ello? Por curiosidad...

Deuda y corrupción. Luz, fuego, y destrucción. (Llum, foc, destrucció... ♪)


Vamos el objetivo de un servicio público...
Boba Fett escribió:¿Las cajas de ahorro son públicas?¿Qué beneficios obtuvimos los ciudadanos por ello? Por curiosidad...


Pregúntaselo a Pedro Sánchez, que fue consejero de Caja Madrid en la época de Blesa. Por cierto, el hecho de que algo sea o esté controlado por el Estado no significa, ni mucho menos, que te vaya a dar ningún beneficio a ti. Porque tú no formas parte del Estado/mafia.

Aquí tienes un artículo de Rallo sobre las cajas.
Boba Fett está baneado por "clon de usuario baneado"
Findeton escribió:
Boba Fett escribió:¿Las cajas de ahorro son públicas?¿Qué beneficios obtuvimos los ciudadanos por ello? Por curiosidad...


Pregúntaselo a Pedro Sánchez, que fue consejero de Caja Madrid en la época de Blesa. Por cierto, el hecho de que algo sea o esté controlado por el Estado no significa, ni mucho menos, que te vaya a dar ningún beneficio a ti. Porque tú no formas parte del Estado/mafia.

Aquí tienes un artículo de Rallo sobre las cajas.


¿Cómo te llamas?
Tengo 17 años.
@Boba Fett

El principio de ser de las cajas de ahorro nacieron como "evolución" de los montepíos (monte de piedad iniciativa Cristina dicho sea de paso) las cuales facilitaban crédito a las rentas más bajas, así que en esa parte tienes la función social de las cajas, que se desvirtuaran por intereses políticos y sindicales no hace más que demostrar cómo la gestión pública termina corrompiendo todo lo que toca.

De todas formas el compañero @Findeton te acaba de dejar un interesante artículo sobre las cajas de ahorro.

Esto no significa que yo por ejemplo este a favor de su rescate ni que no le cagué en los mu@€&& de que nos cueste el dinero , pero las cosas se tienen que llamar por su nombre y decir que los BANCOS se rescataron con dinero público no hace más que ocultar el verdadero motivo de cómo los políticos de turno de una forma y otra metieron la mano donde no tocaba otra vez....

Ahora sí uno teniendo la información quiere ser el típico cuñado que dice eso de

" El BBVA que los rescatamos los ciudadanos con nuestro dinero"

Pues ya es una elección personal....
Boba Fett escribió:¿Cómo te llamas?
Tengo 17 años.


WTF
Findeton escribió:
Boba Fett escribió:¿Cómo te llamas?
Tengo 17 años.


WTF



Mira te salió un amiguito [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
48 respuestas