bladex escribió:Lo que dices tiene sentido, pero no todo es FPS/€. En ese plan te compras un P4 3GHz por 10€, y lo comparas con el E8400 que cuesta un 1000%, y el rendimeinto no es un 1000%....
La cuestion, al menos para mi, es que el E8400, al igual que el Q6600, tienen un rendimiento excelente, mas que suficiente para tirar un tiempo (mas que con el AMD que comentas), y tiene un precio muy interesante y perfectamente asumible en la compra de un PC, no como si te vas a los quads de 500€ que no vienen a cuento.
Ah, y los micros hacen cuello de botella, que es muy distinto a que sean responsables de la capacidad gráfica del PC. Dos PCs identicos, con CPUs por ejemplo E8400 y E8500, da un LIGERO mejor rendimeinto con el E8500. Otra cosa es que sea pequeño para la diferencie de precio de ambos, pero la diferencia existe, porque el micro influye.
Resumiendo, elT HLON64 X2 6000+ en un buen micro, pero el E8400 es mejor y por 50€ de diferencia merece, para mi, la pena.
Y desde luego que el E8400 no es "el procesador mas caro", ese es el "Intel Core 2 Extreme Quad QX9650 3.0Ghz 1333 12MB" que vale 808€, con dos coj****....
ckroom escribió:Al final depende del presupuesto que tenga cada uno. Si uno se puede estirar 50€ más, siempre será mejor ese e8400, pero siempre que no sacrifiques gráfica creo yo.
chiribe escribió:Yo creo que los que renovamos PC cada 5 o 7 años, nos merece la pena desembolsar un poco más y no ir pillados ya desde el principio. Está claro que para el momento actual te puedes apañar con algo más barato, pero por ahorrarte ahora 100-150€ alomejor tienes que renovar un par de años antes.
Creo que lo más "sensato" de montar hoy en día es el Quad de 2.4 ghz, tendrás procesador para mucho tiempo, y a partir de ahora van a empezar a salir cositas interesantes para el multinúcleo que aumentarán el rendimiento.
Apple ya está dando el primer paso, no tardará windows en ir detrás.
chiribe escribió:Yo creo que los que renovamos PC cada 5 o 7 años, nos merece la pena desembolsar un poco más y no ir pillados ya desde el principio. Está claro que para el momento actual te puedes apañar con algo más barato, pero por ahorrarte ahora 100-150€ alomejor tienes que renovar un par de años antes.
Creo que lo más "sensato" de montar hoy en día es el Quad de 2.4 ghz, tendrás procesador para mucho tiempo, y a partir de ahora van a empezar a salir cositas interesantes para el multinúcleo que aumentarán el rendimiento.
Apple ya está dando el primer paso, no tardará windows en ir detrás.
KailKatarn escribió:Estando el E2180 @ 2ghz que te hace los 3ghz a 1.3 o 1.35 de vcore a 55 euros no compensa la compra de cualquier otro micro.
KailKatarn escribió:Estando el E2180 @ 2ghz que te hace los 3ghz a 1.3 o 1.35 de vcore a 55 euros no compensa la compra de cualquier otro micro.
chinos4ever escribió:KailKatarn escribió:Estando el E2180 @ 2ghz que te hace los 3ghz a 1.3 o 1.35 de vcore a 55 euros no compensa la compra de cualquier otro micro.
He visto los resultados que has obtenido con este micro y una 8800 GTS en el crisis. Para que luego digan que hay que gastarse 800 € para jugar con fluidez a ese juego. Pero tendrás que reconocer que el OC no está a la altura de todo el mundo. Además, el resto de los micros también pueden subir de velocidad.
La idea de gastarse 55 € en un micro con el que puedas aguantar 1-2 años sin muchos agobios para luego comprarte otro no es mala. Lo malo es que dentro de 1-2 años, cuando vayas a cambiar el micro, la placa ya no sirva, la memoria ya no se venda,... Por eso mucha gente prefiere gastarse más.
KailKatarn escribió:El resto de micro suben, si, pero ni valen 55 euros ni te hacen un 50% de overclock a vcore 1.3 o 1.35 como muchísimo estando a 27º en IDLE.
srteyo escribió:Y lo que dices es pura lógica...las tarjetas que antes eran punteras ahora están tiradas. No hay más que ver las 8800GTS de 320 y 640mb hace cosa de un año y pico...eran la caña y costaban 250€.
Un saludo!
sheriff_ragna escribió:srteyo escribió:Y lo que dices es pura lógica...las tarjetas que antes eran punteras ahora están tiradas. No hay más que ver las 8800GTS de 320 y 640mb hace cosa de un año y pico...eran la caña y costaban 250€.
Un saludo!
No me lo recuerdes que a mi en noviembre - diciembre me costó 280 pavos la de 320mb...asiq no me lo recuerdes xDDD.
sheriff_ragna escribió:Pos creo k no, cuando yo me la compré, las GT eran inferiores y valian bastante menos...xo enseguida salieron las nuevas y pego un bajon k flipas la mia.
Xo weno...es lo que tiene el hardware, ya no me volverá a pasar xD.
KailKatarn escribió:Estando el E2180 @ 2ghz que te hace los 3ghz a 1.3 o 1.35 de vcore a 55 euros no compensa la compra de cualquier otro micro.
Antonio R escribió:Tu analisis tiene un error de planteamiento: El incremento del precio debes hacerlo respecto del coste total del equipo.
Es decir supongamos que un equipo sin procesador, ecomico te cuesta 700 € (supongamos que las placas base son equivalentes en rendimiento y precio)
* Con el procesador AMD ATHLON64 X2 6000+ 3.0GHZ AM2 BOX 97€ su coste total seria 797 €
* Con el procesador Intel Core 2 Duo E8400 3.00ghz Fsb1333 6mb Box 775 149€ su coste total seria 849 €
Elnef escribió:KailKatarn escribió:Estando el E2180 @ 2ghz que te hace los 3ghz a 1.3 o 1.35 de vcore a 55 euros no compensa la compra de cualquier otro micro.
Creo que te centras mucho en el tema de la cantidad de GHz de ese micro. Recuerda que aunque se ponga a 3 GHz no va a ofrecer el mismo rendimiento que un E8400. Tienen una enorme diferencia de caché (1 MB frente a 6 MB) además de que el 8400 creo que también tiene nuevas instrucciones. Por no decir que si ponemos los equipos a igualdad de condiciones con OC, los E8400 se ponen a 3.6 GHZ sin despeinarse lo más mínimo e incluso he visto algunos a 4.5 GHz para 24/7. Incluso he llegado a verlo a 5.5 GHz con refrigeración líquida. Por tanto es un micro con una vida útil mucho más larga actualmente.
KailKatarn escribió:Elnef escribió:KailKatarn escribió:Estando el E2180 @ 2ghz que te hace los 3ghz a 1.3 o 1.35 de vcore a 55 euros no compensa la compra de cualquier otro micro.
Creo que te centras mucho en el tema de la cantidad de GHz de ese micro. Recuerda que aunque se ponga a 3 GHz no va a ofrecer el mismo rendimiento que un E8400. Tienen una enorme diferencia de caché (1 MB frente a 6 MB) además de que el 8400 creo que también tiene nuevas instrucciones. Por no decir que si ponemos los equipos a igualdad de condiciones con OC, los E8400 se ponen a 3.6 GHZ sin despeinarse lo más mínimo e incluso he visto algunos a 4.5 GHz para 24/7. Incluso he llegado a verlo a 5.5 GHz con refrigeración líquida. Por tanto es un micro con una vida útil mucho más larga actualmente.
No estoy nada de acuerdo en eso. Estas comparando un micro de 55 euros contra uno de 150 aprox y por mucho que overclockee el 8400 no lo necesitas para nada porque ya es suficientemente potente de por si para aprovechar cualquier vga actual. Ya te he demostrado en el hilo que solemos tratar el tema que con costos muy inferiores unicamente me ganas gracias a la VGA cosa que cambiará cuando las nuevas esten a buen precio
Y todo eso contando que si el dia de mañana compensa tener un QUAD porque los aprovechan de verdad mientras yo tendré que cambiar un micro de 50 euros tu lo tendrás que hacer de 150 euros, 3 veces más por haber hecho lo mismo que yo y como ya te he dicho, esperate que cambien la vga.
Eso de la vida util estas equivocado, no te explicaré el por que porque lo tendrás que ver con tus ojos pero te aseguro que cuando mi E2180@3'2ghz se quede corto mucho me temo que el tuyo también y deberias ver lo que aporta el cache en los juegos o programas habituales porque es practicamente !NADA!.
PD: también hay E2180 a 4ghz y más con liquida o vapochills.
KailKatarn escribió:Si, si entiendo lo que dices pero la inmensa mayoria que compra un C2D es para jugar o cosas habituales donde un E2180 jugará su papel igual. Quien trabaja, renderiza, edita video, etc ... tira de un QUAD si o si asi que lo que más te interesa a día de hoy es el micro más barato que tenga arquitectura C2D y que pueda subir a una velocidad optima para sacar partido a una VGA actual.
O no?
KailKatarn escribió:Si, si entiendo lo que dices pero la inmensa mayoria que compra un C2D es para jugar o cosas habituales donde un E2180 jugará su papel igual. Quien trabaja, renderiza, edita video, etc ... tira de un QUAD si o si asi que lo que más te interesa a día de hoy es el micro más barato que tenga arquitectura C2D y que pueda subir a una velocidad optima para sacar partido a una VGA actual.
O no?
evilbug escribió:La relación entre el coste y la velocidad de procesamiento no es lineal, es más bien exponencial,a partir de una cierta gama de productos. Si quieres el doble de potencia, no tendrás que gastar el doble, sino 4 veces más. Eso es así, porque no todas las aplicaciones son igual de exigentes. Para trabajar con matlab, por ejemplo, ganarás mucho más dinero (en tiempo de trabajo) si gastas más en procesador, pues te hará los cálculos más rápidos y tendrás más tiempo para hacer más cosas.
Algo parecido pasa con los juegos, que necesitas de una potencia mínima para que el juego sea jugable, y si no te gastas esas 4 veces más en procesador, no podrás jugar.
Está claro que para el uso doméstico, hoy en día, vale prácticamente cualquier ordenador. Dicho 6000+ se me antoja incluso muy excesivo para el día a día.
La gente está muy mal acostumbrada, pues compran "buenos ordenadores", es decir, muy potentes, para que "les duren mucho". Y eso es justamente al revés, cuánto más potente es el PC, menos tarda en quedarse obsoleto.
Un saludo!
Blytk escribió:Es que así suena maravilloso para los que sabéis, pero pensad en los que no tenemos ni idea de overclock. Siempre es posible aprender, pero ¿si lo haces mal no te puedes cargar la placa y el micro? A lo mejor al final te gastas el doble en comprar 2 veces lo mismo. Yo al menos es algo a lo que le tengo miedo, no a aprender a hacerlo sino a cargarme algún componente.