¿El procesador más caro? No, gracias.

Introducción:

Después de bastante tiempo vuelvo con un nuevo artículo de opinión. Esta vez trata sobre hardware. No es un artículo técnico, no voy a entrar en detalle sobre ningún componente específico, pero si voy a dar datos concretos, datos que demuestran que gastarse dinero de más en el procesador no nos va a proporcionar ninguna ventaja significativa en un ordenador destinado al ocio y al día a día.

Me voy a basar en dos procesadores actuales de una conocida tienda online. Nos centraremos sólamente en el micro, y usaremos los test de rendimiento de una famosa página para demostrar que no es mejor invertir en el procesador más caro.

Este artículo está orientado a la gente que quiere actualizar o comprar un equipo nuevo y tiene un presupuesto limitado para gastar (la mayoría de la gente). Obvia decir que si eres una de esas personas a las que les sobra el dinero, que les da igual gastarse lo que sea por estar a la moda y tener el último ordenador para jugar y navegar por Internet, este artículo no es para ti.


Procesadores que comparamos:

Configuración 1:
Microprocesador: AMD ATHLON64 X2 6000+ 3.0GHZ AM2 BOX 97€

Esta configuración es económica-media, basada en AMD.

Configuración 2:
Intel Core 2 Duo E8400 3.00ghz Fsb1333 6mb Box 775 149€

Esta configuración es media-alta, con uno de los últimos procesadores Core 2 Duo de Intel.

La diferencia de precio es 52€. Dicho de otra forma, la configuración 2 es 1.53 veces el precio de la configuración 1. Casi un 54% más cara.

Si la configuración 2 es un 54% más cara que la configuración 1, ¿ganamos un 54% más de rendimiento?. Vamos a usar las gráficas de tom's hardware para salir de dudas.


Tests de rendimiento:

Imagen

Como podemos observar, el test de rendimiento del procesador nos muestra un rendimiento superior del 25% de la configuración 2. Lo que ocurre, es que raramente usaremos tanta potencia como para notar ese 25%. Sin embargo hemos pagado un 54% más... en algo se tiene que notar. Veamos que ocurre con los videojuegos.

Imagen

Prey: Un 15% más de frames per second. Ese 15% sigue estando lejos del 54% que hemos pagado de más.

Imagen

Quake IV: Un 30% más de rendimiento. Es un dato más coherente que el resto. Es algo más de la mitad de 54%.

Imagen

Unreal Tournament 2004: Casi 25% más de rendimiento. Menos de la mitad del 54% de más que hemos invertido.

¿Qué quiero decir con todo esto? Que si no se va a jugar ni se va a realizar edición de vídeo, ese 54% de más que se está pagando es prácticamente tirar el dinero. Pero atento, si se va a jugar con el ordenador, yo recomiendo que ese 54% de más de diferencia que se paga en el procesador se invierta en una mejor tarjeta gráfica. ¿Por qué? Atención a la gráfica siguiente:

Imagen

Podemos ganar hasta un 62% de rendimiento en juegos si compramos el procesador barato y una mejor tarjeta gráfica, ya que los cuellos de botella no están en los procesadores actuales, sino en las tarjetas gráficas.


Moraleja:

Si se va a usar el ordenador para jugar.
Es mejor ahorrar los 52€ de diferencia de procesador e invertirlos en la tarjeta gráfica. Se obtendrán mejores resultados con el procesador AMD 6000+ y una buena gráfica que con el procesador Intel e8400 y una gráfica menor.

Si no se va a usar el ordenador para jugar.
Puestos a desperdiciar 52€ en el procesador de Intel, mejor dónalos a una ONG o invita a comer a un amigo.

Dejad en los comentarios cualquier duda, crítica o sugerencia. Gracias. Fuente original: http://fjyaniez.nazaries.net/node/22
Lo que dices tiene sentido, pero no todo es FPS/€. En ese plan te compras un P4 3GHz por 10€, y lo comparas con el E8400 que cuesta un 1000%, y el rendimeinto no es un 1000%....

La cuestion, al menos para mi, es que el E8400, al igual que el Q6600, tienen un rendimiento excelente, mas que suficiente para tirar un tiempo (mas que con el AMD que comentas), y tiene un precio muy interesante y perfectamente asumible en la compra de un PC, no como si te vas a los quads de 500€ que no vienen a cuento.

Ah, y los micros hacen cuello de botella, que es muy distinto a que sean responsables de la capacidad gráfica del PC. Dos PCs identicos, con CPUs por ejemplo E8400 y E8500, da un LIGERO mejor rendimeinto con el E8500. Otra cosa es que sea pequeño para la diferencie de precio de ambos, pero la diferencia existe, porque el micro influye.


Resumiendo, elT HLON64 X2 6000+ en un buen micro, pero el E8400 es mejor y por 50€ de diferencia merece, para mi, la pena.

Y desde luego que el E8400 no es "el procesador mas caro", ese es el "Intel Core 2 Extreme Quad QX9650 3.0Ghz 1333 12MB" que vale 808€, con dos coj****....
bladex escribió:Lo que dices tiene sentido, pero no todo es FPS/€. En ese plan te compras un P4 3GHz por 10€, y lo comparas con el E8400 que cuesta un 1000%, y el rendimeinto no es un 1000%....

La cuestion, al menos para mi, es que el E8400, al igual que el Q6600, tienen un rendimiento excelente, mas que suficiente para tirar un tiempo (mas que con el AMD que comentas), y tiene un precio muy interesante y perfectamente asumible en la compra de un PC, no como si te vas a los quads de 500€ que no vienen a cuento.

Ah, y los micros hacen cuello de botella, que es muy distinto a que sean responsables de la capacidad gráfica del PC. Dos PCs identicos, con CPUs por ejemplo E8400 y E8500, da un LIGERO mejor rendimeinto con el E8500. Otra cosa es que sea pequeño para la diferencie de precio de ambos, pero la diferencia existe, porque el micro influye.


Resumiendo, elT HLON64 X2 6000+ en un buen micro, pero el E8400 es mejor y por 50€ de diferencia merece, para mi, la pena.

Y desde luego que el E8400 no es "el procesador mas caro", ese es el "Intel Core 2 Extreme Quad QX9650 3.0Ghz 1333 12MB" que vale 808€, con dos coj****....


Al final depende del presupuesto que tenga cada uno. Si uno se puede estirar 50€ más, siempre será mejor ese e8400, pero siempre que no sacrifiques gráfica creo yo.

PD: Gracias por tu opinión, esto es algo a lo que le llevo dando vueltas un tiempo y por eso lo he puesto aquí, para ver que decían los gurús del foro que llevan tanto tiempo siguiendo la evolución del hardware.
Esta bien, pero puestos a comparar yo lo haria con el 8200, o 6750, y el x2 6400 ya que estaran mas proximos en precio/rendimiento.
Buen artículo [oki]

No se si conocereis esta comparativa de tomshardware.

http://www.tomshardware.com/reviews/cpu ... ,1928.html

Creo que la conclusión en ambos artículos es la misma: para jugar, es mejor invertir en gráfica que en micro. Si le haces un poco de OC al micro, mucho mejor [toctoc]
Hombre, también hay que tener en cuenta el overclock:

amd x2 6000+: http://www.legitreviews.com/article/463/12/

intel e8400: http://www.legionhardware.com/document.php?id=717&p=1
y la página siguiente a la anterior: http://www.legionhardware.com/document.php?id=717&p=3

El e8400 sube más. Si bien, como dices, esta diferencia puede no notarse demasiado en muchas configuraciones, si puede ser necesaria (o cuanto menos, recomendable) para exprimir a tope gráficas de gama alta o para hacer una mínima inversión de futuro (si es que eso existe en el mundo del hardware) para los juegos de ahora o los que vengan de aquí a un par de años. O, simplemente, para aquellos a quienes les guste el overclocking y no quieran (o puedan) gastarse una fortuna en un procesador Extreme y demás barbaridades.

Esto no quita que, efectivamente, a quien busca un PC más modesto, AMD pueda resultarle interesante.

Que conste que es mi humilde opinión y es cuestionable como todas. Tan sólo quería aportarlo al hilo.

Un saludo!
ckroom escribió:Al final depende del presupuesto que tenga cada uno. Si uno se puede estirar 50€ más, siempre será mejor ese e8400, pero siempre que no sacrifiques gráfica creo yo.


Ahi tengo que darte toda la razón. Si, por ejemplo, tienes 200€ para grafica + micro, sin duda es mejor optar por el AMD y ponerte una grafica de 100€ que el Intel con "algo" de 50€ (y lo mismo si tienes 250€, mejos AMD con gráfica de 150€, ya te pones e una 8800GT, que Intel con grafica de 100€)
Yo creo que los que renovamos PC cada 5 o 7 años, nos merece la pena desembolsar un poco más y no ir pillados ya desde el principio. Está claro que para el momento actual te puedes apañar con algo más barato, pero por ahorrarte ahora 100-150€ alomejor tienes que renovar un par de años antes.

Creo que lo más "sensato" de montar hoy en día es el Quad de 2.4 ghz, tendrás procesador para mucho tiempo, y a partir de ahora van a empezar a salir cositas interesantes para el multinúcleo que aumentarán el rendimiento.

Apple ya está dando el primer paso, no tardará windows en ir detrás.
chiribe escribió:Yo creo que los que renovamos PC cada 5 o 7 años, nos merece la pena desembolsar un poco más y no ir pillados ya desde el principio. Está claro que para el momento actual te puedes apañar con algo más barato, pero por ahorrarte ahora 100-150€ alomejor tienes que renovar un par de años antes.

Creo que lo más "sensato" de montar hoy en día es el Quad de 2.4 ghz, tendrás procesador para mucho tiempo, y a partir de ahora van a empezar a salir cositas interesantes para el multinúcleo que aumentarán el rendimiento.

Apple ya está dando el primer paso, no tardará windows en ir detrás.

Completamente de acuerdo.
chiribe escribió:Yo creo que los que renovamos PC cada 5 o 7 años, nos merece la pena desembolsar un poco más y no ir pillados ya desde el principio. Está claro que para el momento actual te puedes apañar con algo más barato, pero por ahorrarte ahora 100-150€ alomejor tienes que renovar un par de años antes.

Creo que lo más "sensato" de montar hoy en día es el Quad de 2.4 ghz, tendrás procesador para mucho tiempo, y a partir de ahora van a empezar a salir cositas interesantes para el multinúcleo que aumentarán el rendimiento.

Apple ya está dando el primer paso, no tardará windows en ir detrás.


No veo sensato montar un quad con el precio en el que están. Veo más sensato ahorrarte los 100-150€ que tu dices y si renuevas el PC cada 5 o 7 años, usar esos 150€ euros a los dos años para renovar micro si lo usas para trabajar o gráfica si lo usas para jugar.

Es mi opinión por supuesto.

Un saludo.
Estando el E2180 @ 2ghz que te hace los 3ghz a 1.3 o 1.35 de vcore a 55 euros no compensa la compra de cualquier otro micro.
KailKatarn escribió:Estando el E2180 @ 2ghz que te hace los 3ghz a 1.3 o 1.35 de vcore a 55 euros no compensa la compra de cualquier otro micro.


No que va, para nada..
Yo veo lo mas sensato como muy bien ha dixo chiribe es hacerte con un quad, claro esta que los que tienen dinero siempre lo ideal es un extreme pero bueno
Wen analisis xo weno eso ya estaba claro. Solo que es eso, el rendimiento / precio no tiene que ser proporcional, ese rendimiento de mas se paga caro, pero es lo que le diferencia de los demas.
Claro está que si lo inviertes en la grafica para jugar será mejor, y es lo que dicen x arriba, que depende del presupuesto que se tenga y de lo que quieres que te dure.
Pocas veces, o casi ninguna, el % que inviertes de más en una pieza, dará el mismo % de rendimiento...
KailKatarn escribió:Estando el E2180 @ 2ghz que te hace los 3ghz a 1.3 o 1.35 de vcore a 55 euros no compensa la compra de cualquier otro micro.



He visto los resultados que has obtenido con este micro y una 8800 GTS en el crisis. Para que luego digan que hay que gastarse 800 € para jugar con fluidez a ese juego. Pero tendrás que reconocer que el OC no está a la altura de todo el mundo. Además, el resto de los micros también pueden subir de velocidad.

La idea de gastarse 55 € en un micro con el que puedas aguantar 1-2 años sin muchos agobios para luego comprarte otro no es mala. Lo malo es que dentro de 1-2 años, cuando vayas a cambiar el micro, la placa ya no sirva, la memoria ya no se venda,... Por eso mucha gente prefiere gastarse más.
chinos4ever escribió:
KailKatarn escribió:Estando el E2180 @ 2ghz que te hace los 3ghz a 1.3 o 1.35 de vcore a 55 euros no compensa la compra de cualquier otro micro.



He visto los resultados que has obtenido con este micro y una 8800 GTS en el crisis. Para que luego digan que hay que gastarse 800 € para jugar con fluidez a ese juego. Pero tendrás que reconocer que el OC no está a la altura de todo el mundo. Además, el resto de los micros también pueden subir de velocidad.

La idea de gastarse 55 € en un micro con el que puedas aguantar 1-2 años sin muchos agobios para luego comprarte otro no es mala. Lo malo es que dentro de 1-2 años, cuando vayas a cambiar el micro, la placa ya no sirva, la memoria ya no se venda,... Por eso mucha gente prefiere gastarse más.


La jugada es la siguiente:

Compro este micro de 55 euros y con el disipador de INBOX (STOCK) le subes a 3ghz seguro seguro, he montado ya 4 con esta combinación. El resto de micro suben, si, pero ni valen 55 euros ni te hacen un 50% de overclock a vcore 1.3 o 1.35 como muchísimo estando a 27º en IDLE y eso sin invertir en rifregeración dado que el disipador de STOCK se sobra (55 euros micro+disipador). Luego, aprovechar la 8800GTS lo máximo posible y luego hacer la siguiente jugada:

1º Comprar una HD4850 o una GT260 cuando esten a precio razonable y la que me de más a menor precio y más overclock.
2º Comprar un QUAD 9xxx de 45nm cuando bajen bastante de precio si veo que empiezan a aprovechar 4 nucleos, si no ni eso.

Con solo la jugada 1ª me garantizo tener unas prestaciones/calidad/precio muy jugosas con un procesador de 55 euros y luego si me conviene un QUAD de 65nm cuando rocen los 100 euros pues ahi estará.

Para mi no hay mejor combo actual.

A las pruebas me remito: hilo_reto-a-todo-pc-high-end-de-este-foro-nvidia-8800gts-g80_1032573

Y todo eso contando que es una "antigua" 8800GTS g80 (incluso la HD3850 de 90 euros rinde igual o mejor). Actualmente cualquier gráfica pule a esa asi que esperate a verme con una HD4850/4870 overclocked o una GTX280/260.
KailKatarn escribió:El resto de micro suben, si, pero ni valen 55 euros ni te hacen un 50% de overclock a vcore 1.3 o 1.35 como muchísimo estando a 27º en IDLE.


¿Eso con qué temperatura ambiente? Porque yo tengo el micro a full a 44-45ºC y en idle, ya sea con underclock, sin overclock u overclockeado a 3.6ghz no me baja de 36ºC. Vale, vivo en Málaga, pero mi casa normalmente está fresquita. ¿Cómo mides las temps? Es que me cuesta creerlo.

Y lo que dices es pura lógica...las tarjetas que antes eran punteras ahora están tiradas. No hay más que ver las 8800GTS de 320 y 640mb hace cosa de un año y pico...eran la caña y costaban 250€. Ahora una que se la pule, como por ejemplo la 8800GT, las encuentras a 150€...si esperas lo suficiente siempre habrá algo a buen precio, pero es el cuento de nunca acabar.

Un saludo!
srteyo escribió:Y lo que dices es pura lógica...las tarjetas que antes eran punteras ahora están tiradas. No hay más que ver las 8800GTS de 320 y 640mb hace cosa de un año y pico...eran la caña y costaban 250€.
Un saludo!


No me lo recuerdes que a mi en noviembre - diciembre me costó 280 pavos la de 320mb...asiq no me lo recuerdes xDDD.
sheriff_ragna escribió:
srteyo escribió:Y lo que dices es pura lógica...las tarjetas que antes eran punteras ahora están tiradas. No hay más que ver las 8800GTS de 320 y 640mb hace cosa de un año y pico...eran la caña y costaban 250€.
Un saludo!


No me lo recuerdes que a mi en noviembre - diciembre me costó 280 pavos la de 320mb...asiq no me lo recuerdes xDDD.


Jorl! Pos tiene delito, porque por Noviembre si no me equivoco ya teníamos por aquí las 8800GT. OWNED! ratataaaa

Por cierto, el e8400 me tiene cada vez más contento...hoy me ha dejado bajarle el Vcore a 1.2v @3.6ghz y en tres horitas de Orthos ni se ha despeinado. [fumeta]
Pos creo k no, cuando yo me la compré, las GT eran inferiores y valian bastante menos...xo enseguida salieron las nuevas y pego un bajon k flipas la mia.

Xo weno...es lo que tiene el hardware, ya no me volverá a pasar xD.
Una comparativa muy curiosa, pero que no descubre nada nuevo. Siempre he pensado que la relación precio / prestaciones de los AMD están un paso por encima de los Intel. Vale que en potencia extrema el Intel de turno pueda ser algo mejor, pero como se diría en la jerga de la Formula 1, se paga muy caro esa décima de menos por vuelta.
sheriff_ragna escribió:Pos creo k no, cuando yo me la compré, las GT eran inferiores y valian bastante menos...xo enseguida salieron las nuevas y pego un bajon k flipas la mia.

Xo weno...es lo que tiene el hardware, ya no me volverá a pasar xD.


Las 8800GT nunca fueron inferiores a las 8800GTS antiguas, que yo sepa. :-?

Bueno, ya dejo de desviar el hilo.

Un saludo!
Tu analisis tiene un error de planteamiento: El incremento del precio debes hacerlo respecto del coste total del equipo.

Es decir supongamos que un equipo sin procesador, ecomico te cuesta 700 € (supongamos que las placas base son equivalentes en rendimiento y precio)

* Con el procesador AMD ATHLON64 X2 6000+ 3.0GHZ AM2 BOX 97€ su coste total seria 797 €

* Con el procesador Intel Core 2 Duo E8400 3.00ghz Fsb1333 6mb Box 775 149€ su coste total seria 849 €

Por lo tanto en este segundo caso 849/797 =1,065... Asi que el incremento de precio del Core 2 Duo respecto del Athlon 64 seria del 6,5 % y a cambio OBTENDRIAS UN RENDIMIENTO SUPERIOR

Ten en cuenta tambien que un aumento del 15 % en el rendimiento grafico puede ser muy significativo y la diferencia entre jugar o no jugar con fluidez.

El planteamiento es con un presupuesto dado, ¿que componentes son los mas recomendables?. Lo ideal es que el equipo este equilibrado. De nada te sirve un procesador muy potente con una grafica "de jugete" (como son la mayoria de equipos montados que venden en las grandes superficies).

Para juegos efectivamente lo mas importante es la grafica. Necesitas un minimo, yo dira que hoy en dia de 700 €, sin contar el monitor. 2 GB RAM, un Core2Duo 8400, una 9600gt sea posiblemente hoy por hoy lo mejor en precio/rendimiento. Si puedes llegar a esta configuracion bien, si aun te sobra dinero inviertelo, posiblemente en la grafica. Si te falta un poco de dinero espera a tenerlo o reduce el procesador. Si apenas te llega el capital tendras que conformarte con un equipo que no de la talla.
KailKatarn escribió:Estando el E2180 @ 2ghz que te hace los 3ghz a 1.3 o 1.35 de vcore a 55 euros no compensa la compra de cualquier otro micro.


Creo que te centras mucho en el tema de la cantidad de GHz de ese micro. Recuerda que aunque se ponga a 3 GHz no va a ofrecer el mismo rendimiento que un E8400. Tienen una enorme diferencia de caché (1 MB frente a 6 MB) además de que el 8400 creo que también tiene nuevas instrucciones. Por no decir que si ponemos los equipos a igualdad de condiciones con OC, los E8400 se ponen a 3.6 GHZ sin despeinarse lo más mínimo e incluso he visto algunos a 4.5 GHz para 24/7. Incluso he llegado a verlo a 5.5 GHz con refrigeración líquida. Por tanto es un micro con una vida útil mucho más larga actualmente.

Imagen
Estoy de acuerdo con Antonio R.

Sobre todo en el caso de comprar una gráfica.

Hay gente que dice que con una 8600 de 60€ le vale. Pero por poner un ejemplo la 3850 que vale 90€ la dobla en rendimiento. Esto ya es el doble por un 50% más de precio. Pero esto en un equipo de 500€ es mucho más exagerado.

O como quien pilla una 9800GTX en vez de 8800GTS. El rendimiento / precio es mayor en la 8800GTS. Pero si cogemos el equipo entero...

Aunque el autor del hilo tiene razón. Si tiene un presupuesto limitado, mejor sacrificar procesador en pro de gráfica. Todo es equilibrio.
Antonio R escribió:Tu analisis tiene un error de planteamiento: El incremento del precio debes hacerlo respecto del coste total del equipo.

Es decir supongamos que un equipo sin procesador, ecomico te cuesta 700 € (supongamos que las placas base son equivalentes en rendimiento y precio)

* Con el procesador AMD ATHLON64 X2 6000+ 3.0GHZ AM2 BOX 97€ su coste total seria 797 €

* Con el procesador Intel Core 2 Duo E8400 3.00ghz Fsb1333 6mb Box 775 149€ su coste total seria 849 €


Estoy de acuerdo, pero también estarás tu de acuerdo que el que se compre el E8400 también se va a gastar más en la placa, memorias y disipador por si quiere hacerle OC, no va a ser sólo el micro lo más caro. Y para hacer OC también hace falta una fuente más estable, una buena ventilación a la caja, etcétera. Y lo que yo quiero decir con el análisis es que puesto a gastarte más para jugar, gástatelo en la tarjeta gráfica y no en el micro porque vas a obtener mejores resultados, por supuesto siempre manteniendo un equilibrio CPU/Gráfica.

Un saludo y gracias por tu opinión.
Elnef escribió:
KailKatarn escribió:Estando el E2180 @ 2ghz que te hace los 3ghz a 1.3 o 1.35 de vcore a 55 euros no compensa la compra de cualquier otro micro.


Creo que te centras mucho en el tema de la cantidad de GHz de ese micro. Recuerda que aunque se ponga a 3 GHz no va a ofrecer el mismo rendimiento que un E8400. Tienen una enorme diferencia de caché (1 MB frente a 6 MB) además de que el 8400 creo que también tiene nuevas instrucciones. Por no decir que si ponemos los equipos a igualdad de condiciones con OC, los E8400 se ponen a 3.6 GHZ sin despeinarse lo más mínimo e incluso he visto algunos a 4.5 GHz para 24/7. Incluso he llegado a verlo a 5.5 GHz con refrigeración líquida. Por tanto es un micro con una vida útil mucho más larga actualmente.

Imagen



No estoy nada de acuerdo en eso. Estas comparando un micro de 55 euros contra uno de 150 aprox y por mucho que overclockee el 8400 no lo necesitas para nada porque ya es suficientemente potente de por si para aprovechar cualquier vga actual. Ya te he demostrado en el hilo que solemos tratar el tema que con costos muy inferiores unicamente me ganas gracias a la VGA cosa que cambiará cuando las nuevas esten a buen precio :)

Y todo eso contando que si el dia de mañana compensa tener un QUAD porque los aprovechan de verdad mientras yo tendré que cambiar un micro de 50 euros tu lo tendrás que hacer de 150 euros, 3 veces más por haber hecho lo mismo que yo y como ya te he dicho, esperate que cambien la vga.

Eso de la vida util estas equivocado, no te explicaré el por que porque lo tendrás que ver con tus ojos pero te aseguro que cuando mi E2180@3'2ghz se quede corto mucho me temo que el tuyo también y deberias ver lo que aporta el cache en los juegos o programas habituales porque es practicamente !NADA!.

PD: también hay E2180 a 4ghz y más con liquida o vapochills.
KailKatarn escribió:
Elnef escribió:
KailKatarn escribió:Estando el E2180 @ 2ghz que te hace los 3ghz a 1.3 o 1.35 de vcore a 55 euros no compensa la compra de cualquier otro micro.


Creo que te centras mucho en el tema de la cantidad de GHz de ese micro. Recuerda que aunque se ponga a 3 GHz no va a ofrecer el mismo rendimiento que un E8400. Tienen una enorme diferencia de caché (1 MB frente a 6 MB) además de que el 8400 creo que también tiene nuevas instrucciones. Por no decir que si ponemos los equipos a igualdad de condiciones con OC, los E8400 se ponen a 3.6 GHZ sin despeinarse lo más mínimo e incluso he visto algunos a 4.5 GHz para 24/7. Incluso he llegado a verlo a 5.5 GHz con refrigeración líquida. Por tanto es un micro con una vida útil mucho más larga actualmente.

Imagen



No estoy nada de acuerdo en eso. Estas comparando un micro de 55 euros contra uno de 150 aprox y por mucho que overclockee el 8400 no lo necesitas para nada porque ya es suficientemente potente de por si para aprovechar cualquier vga actual. Ya te he demostrado en el hilo que solemos tratar el tema que con costos muy inferiores unicamente me ganas gracias a la VGA cosa que cambiará cuando las nuevas esten a buen precio :)

Y todo eso contando que si el dia de mañana compensa tener un QUAD porque los aprovechan de verdad mientras yo tendré que cambiar un micro de 50 euros tu lo tendrás que hacer de 150 euros, 3 veces más por haber hecho lo mismo que yo y como ya te he dicho, esperate que cambien la vga.

Eso de la vida util estas equivocado, no te explicaré el por que porque lo tendrás que ver con tus ojos pero te aseguro que cuando mi E2180@3'2ghz se quede corto mucho me temo que el tuyo también y deberias ver lo que aporta el cache en los juegos o programas habituales porque es practicamente !NADA!.

PD: también hay E2180 a 4ghz y más con liquida o vapochills.


Pero yo no estoy hablando de juegos. Eso está más que claro tanto en el hilo en cuestión como otros análisis que hay por ahí. Si el micro cumple unos mínimos la gráfica es la que marca la diferencia.
Si, si entiendo lo que dices pero la inmensa mayoria que compra un C2D es para jugar o cosas habituales donde un E2180 jugará su papel igual. Quien trabaja, renderiza, edita video, etc ... tira de un QUAD si o si asi que lo que más te interesa a día de hoy es el micro más barato que tenga arquitectura C2D y que pueda subir a una velocidad optima para sacar partido a una VGA actual.

O no?
KailKatarn escribió:Si, si entiendo lo que dices pero la inmensa mayoria que compra un C2D es para jugar o cosas habituales donde un E2180 jugará su papel igual. Quien trabaja, renderiza, edita video, etc ... tira de un QUAD si o si asi que lo que más te interesa a día de hoy es el micro más barato que tenga arquitectura C2D y que pueda subir a una velocidad optima para sacar partido a una VGA actual.

O no?


Eso es cierto. Siendo un micro de inferiores características cumple de sobra con lo que un usuario medio necesita.
KailKatarn escribió:Si, si entiendo lo que dices pero la inmensa mayoria que compra un C2D es para jugar o cosas habituales donde un E2180 jugará su papel igual. Quien trabaja, renderiza, edita video, etc ... tira de un QUAD si o si asi que lo que más te interesa a día de hoy es el micro más barato que tenga arquitectura C2D y que pueda subir a una velocidad optima para sacar partido a una VGA actual.

O no?


Pero ahi ya estamos con lo de siempre. Mucha gente no hace overclock, asi que la mayoria prefiere pagar algo mas por un procesador, y olvidarse, que meterse en follones innecesarios.

Despues ya estaria el overclock, pero entre estos tambien habra quien prefiera comprar lo mas barato y estirarlo, como en tu caso, o quien prefiere un procesador medio, que vaya sobrado para todo lo actual, pero que pueda subirse para aguantar un buen tiempo de mas, y asi de paso tambien se cubren las espaldas.
Cada una de estas tendra sus pros y contras. Con la primera ahorraras algo mas, pero con la segunda te puedes encontrar como esta sucediendo ahora con las graficas, ya que puede que para aprovechar al 100% los nuevos modelos se necesite mas procesador que el que se usa ahora mismo.
La relación entre el coste y la velocidad de procesamiento no es lineal, es más bien exponencial,a partir de una cierta gama de productos. Si quieres el doble de potencia, no tendrás que gastar el doble, sino 4 veces más. Eso es así, porque no todas las aplicaciones son igual de exigentes. Para trabajar con matlab, por ejemplo, ganarás mucho más dinero (en tiempo de trabajo) si gastas más en procesador, pues te hará los cálculos más rápidos y tendrás más tiempo para hacer más cosas.
Algo parecido pasa con los juegos, que necesitas de una potencia mínima para que el juego sea jugable, y si no te gastas esas 4 veces más en procesador, no podrás jugar.

Está claro que para el uso doméstico, hoy en día, vale prácticamente cualquier ordenador. Dicho 6000+ se me antoja incluso muy excesivo para el día a día.

La gente está muy mal acostumbrada, pues compran "buenos ordenadores", es decir, muy potentes, para que "les duren mucho". Y eso es justamente al revés, cuánto más potente es el PC, menos tarda en quedarse obsoleto.

Un saludo!
evilbug escribió:La relación entre el coste y la velocidad de procesamiento no es lineal, es más bien exponencial,a partir de una cierta gama de productos. Si quieres el doble de potencia, no tendrás que gastar el doble, sino 4 veces más. Eso es así, porque no todas las aplicaciones son igual de exigentes. Para trabajar con matlab, por ejemplo, ganarás mucho más dinero (en tiempo de trabajo) si gastas más en procesador, pues te hará los cálculos más rápidos y tendrás más tiempo para hacer más cosas.
Algo parecido pasa con los juegos, que necesitas de una potencia mínima para que el juego sea jugable, y si no te gastas esas 4 veces más en procesador, no podrás jugar.

Está claro que para el uso doméstico, hoy en día, vale prácticamente cualquier ordenador. Dicho 6000+ se me antoja incluso muy excesivo para el día a día.

La gente está muy mal acostumbrada, pues compran "buenos ordenadores", es decir, muy potentes, para que "les duren mucho". Y eso es justamente al revés, cuánto más potente es el PC, menos tarda en quedarse obsoleto.

Un saludo!



Efectivamente, yo no lo hubiese dicho mejor. Eso si, tienes trabajo duro que hacer ... convencer a la gente en esta sociedad consumista hasta la médula que lo más caro no es lo mejor ni lo que más te interesa ... !ES UN TRABAJO MUY DIFICIL!, te lo digo por experiencia ;)
Es que así suena maravilloso para los que sabéis, pero pensad en los que no tenemos ni idea de overclock. Siempre es posible aprender, pero ¿si lo haces mal no te puedes cargar la placa y el micro? A lo mejor al final te gastas el doble en comprar 2 veces lo mismo. Yo al menos es algo a lo que le tengo miedo, no a aprender a hacerlo sino a cargarme algún componente.
Blytk escribió:Es que así suena maravilloso para los que sabéis, pero pensad en los que no tenemos ni idea de overclock. Siempre es posible aprender, pero ¿si lo haces mal no te puedes cargar la placa y el micro? A lo mejor al final te gastas el doble en comprar 2 veces lo mismo. Yo al menos es algo a lo que le tengo miedo, no a aprender a hacerlo sino a cargarme algún componente.


Yo no sabia cuando empecé y empecé con un p2 266@400 a parte que es casi imposible petar un micro haciendo overclock a no ser que le pongas un VCORE realmente brutal. De hecho hasta este último PC todos los overclocks que he hecho han sido hasta sin tocar vcore por lo que es completamente imposible que rompas nada.

A parte las cosas no tienen nada que ver con el overclock, sino en comprar lo que uno necesita en el momento oportuno. El pensar que pagando caro te durará más es un GRAVE ERROR.
Estoy de acuerdo con eso, yo soy muy ahorrador y antes de comprarme algo le doy 50 mil vueltas para no malgastar ni un duro. Siempre tuve la idea de que hacer overclock era peligroso, ya empezaré a documentarme un poco a ver
Veamos.

Yo diria que en cualquier componente puedes optar por lo que podriamos definir como gama baja/media/alta. Un componente de gama baja te costara mas economico, evidentemente, pero sus limitaciones pronto ser haran evidentes, siendo insuficiente en algunas labores puede que incluso en el momento en que lo compras. (Una grafica que no mueve los juegos, una memoria insuficiente que tiene que hacer uso del disco duro, etc..)

Un componente de gama alta es muchismo mas caro y por supuesto mejor, pero el incremento de rendimiento no es proporcional al incremento de su precio. Y mas en informatica donde hay un "mercado de lujo", es decir componentes ultimisimos a un precio desorbitado, que seis meses despues estan tirados de precios. Si tu poder economico te lo permite y eso satisface tu vanidad de tener lo ultimo pues adelante. Pero asumiendo que los fabricantes lo saben y lo aprovechan.

Lo razonable es optar por componentes de gama media. No son lo ultimo que ha salido, son lo penultimo o antepenultimo. Sus precios son moderados y son SUFICIENTES. No tienes LO MEJOR, tienes lo que NECESITAS.

Ademas, como todos estamos de acuerdo, el equipo tiene que estar equilbrado para obtener el maximo rendimiento segun el dinero invertido. Si tus necesidades son ofimaticas, cualquier equipo te servira, busca calidad. Si quieres jugar sabes que deberas gastar mas dinero: un procesador suficiente, bastante RAM y lo fundamental: una grafica que este a la altura. Pero aun asi sigo pensando que es mejor comprar una grafica de gama media (150-200 €) y renovarla en un par de años que comprar una de gama alta (+250 €) y mantenerla mas tiempo. Es el precio que hay que pagar por jugar.

En general pues no suele ser buena idea comprar lo mas barato. Pero tampoco lo mas caro. Sentido comun y moderacion es lo que nos falta a todos los compradores (yo el primero)
36 respuestas