El paro en España por nivel de estudios y grupos de edad

¿Cuál es la diferencia entre estudios universitarios y cualificados??. No se supone que en el último esquema, todas las barras (a excepción de la naranja) deberían de sumar el 100%??. No sé, no entiendo muy bien las gráficas.

Saludos
La diferencia entre universitarios, cualificados, no cualificados viene aclarada en el artículo, donde se comentan las gráficas. Cualificados son los que tienen FP o estudios universitarios. La suma de ambos.

El porcentaje de la segunda gráfica no debe alcanzar el 100%, también viene aclarado en el articulo. Cada grupo se compara con respecto a su propia población, no sobre el total de parados.

Ej: Se compara el número de parados menores de 30 años con estudios universitarios respecto al total de menores de 30 años con estudios universitarios. Por tanto lo que la gráfica dice es que de cada 100 menores de 30 años con estudios universitarios, 10 están parados.
ZIDEVS escribió:La diferencia entre cualificados y no cualificados viene aclarada en el artículo.

El porcentaje de la segunda gráfica no debe alcanzar el 100%, también viene aclarado en el articulo. Cada grupo se compara con respecto a su propia población, no sobre el total de parados.

Ej: Se compara el número de parados menores de 30 años con estudios universitarios respecto al total de menores de 30 años con estudios universitarios. Por tanto lo que la gráfica dice es que de cada 100 menores de 30 años con estudios universitarios, 10 están parados.


Mis disculpas, no había visto el enlace al artículo, sólo las imagenes, voy a leerlo ahora mismo [beer]
Yo es que no se, a que se refiere con cualificados o no, yo estoy cualificado para 1 trabajo en concreto( puedo desempeñar bastantes labores) , con estudios que solo puedes conseguir con subvenciones o pagando, y no encuentro trabajo de lo mio ni harto.

Total, que si acabo trabajando de limpia zapatos tendre documentacion en la cartera por valor de 7000€ para hacerme la raya del pelo.
Resulta algo lioso el grafico, pero lo explica un poco en el blog.

Cualificados = FP y universitarios

No cualificados = Los demas

No tienen por que sumar 100 en el segundo grafico. Es el % de parados en el grupo correspondiente.

Mezcla 2 enfoques distintos en cada grafico, y no lo explica demasiado bien (a mi entender), y no se sabe muy bien que quiere que se comente. ¿Que la tasa de desempleo es menor a mayor formacion? No parece que vaya a haber quien discuta eso. Otra cosa es que quiera sacar otras conclusiones...El autor (¿Eres tu , Zidevs?) termina diciendo que se le ocurren muchas explicaciones... Pero sin decirlas :)

Bueno, yo creo que no se puede sacar ninguna conclusion valida de esos datos, sin obtener antes otros...Mas alla de la obviedad que ya he señalado y creo que nadie discutira.


PD: Me llama la atencion que los datos se centren en menores de 30 años...para esas estadisticas SEPE y EPA no suelen hacer esa separacion, si no que el "corte" viene en 25 años (menores de 25/mayores de 25).. La EPA los separa mas, pero aun asi hasta los 40 y pico nada...Edit: (igual me equivoco, por supuesto)
O sea que un grado medio= cualificado y un bachiller = no cualificado?, la verdad es que es bastante lioso.

Saludos
Hombre en la clasificación de cualificado tiene su razón, se supone que alguien cualificado es alguien al que han formado para realizar una tarea concreta, cosa que hace la FP y no el bachillerato, que está encaminado a preparar para la universidad (que es donde se obtendrá la cualificación). Luego, dentro de puestos cualificados hay diferentes niveles de especialización.

De todas formas, no es nada nuevo, el paro de menores de 30 es alrededor de un 22% y la mayoría son personas sin estudios superiores.

Saludos
[_-+-_] escribió:Resulta algo lioso el grafico, pero lo explica un poco en el blog.

Cualificados = FP y universitarios

No cualificados = Los demas

No tienen por que sumar 100 en el segundo grafico. Es el % de parados en el grupo correspondiente.

Mezcla 2 enfoques distintos en cada grafico, y no lo explica demasiado bien (a mi entender), y no se sabe muy bien que quiere que se comente. ¿Que la tasa de desempleo es menor a mayor formacion? No parece que vaya a haber quien discuta eso. Otra cosa es que quiera sacar otras conclusiones...El autor (¿Eres tu , Zidevs?) termina diciendo que se le ocurren muchas explicaciones... Pero sin decirlas :)

Bueno, yo creo que no se puede sacar ninguna conclusion valida de esos datos, sin obtener antes otros...Mas alla de la obviedad que ya he señalado y creo que nadie discutira.


PD: Me llama la atencion que los datos se centren en menores de 30 años...para esas estadisticas SEPE y EPA no suelen hacer esa separacion, si no que el "corte" viene en 25 años (menores de 25/mayores de 25).. La EPA los separa mas, pero aun asi hasta los 40 y pico nada...Edit: (igual me equivoco, por supuesto)


No, el autor no soy yo, pero me gustan bastante estas cosas y las sigo a menudo. Entiendo yo que lo que tratará de indicar el autor es echar por tierra eso tan comentado de que "estudiar no sirve de nada". Los datos hablan por si solos, sobre todo los de la primera gráfica, por eso lo he difundido. Que aunque parezca que no dice nada nuevo (para nosotros dos igual no), para muchos si es una novedad o algo que no quieren ver.

Por cierto si que suelen separarse grupos de edad en menores de 30, al menos en los datos del SEPE. Los de la EPA no estoy seguro, pero imagino que también.
http://www.sepe.es/contenido/estadistic ... index.html

pues he estado ojeando ahora (Pues los de los SEPE, la verdad, no los habia visto en su fuente original en ningun momento) y no veo la separacion por 30 años...Pero bueno, igual si...


En cualquier caso,si esa es la conclusion, pues si ,es correcta, pero la verdad es que no creo que sea nada nuevo ni sobre lo qe hubiera dudas,,,, pero bueno, igual si.
[_-+-_] escribió:http://www.sepe.es/contenido/estadisticas/datos_avance/datos/index.html

pues he estado ojeando ahora (Pues los de los SEPE, la verdad, no los habia visto en su fuente original en ningun momento) y no veo la separacion por 30 años...Pero bueno, igual si...


En cualquier caso,si esa es la conclusion, pues si ,es correcta, pero la verdad es que no creo que sea nada nuevo ni sobre lo qe hubiera dudas,,,, pero bueno, igual si.


Claro compi, es que como bien dice tu enlace ese el resumen de datos estadísticos. Los datos estadísticos de empleo los tienes aquí:

http://www.sepe.es/contenido/estadistic ... uevas.html
ZIDEVS escribió:
[_-+-_] escribió:http://www.sepe.es/contenido/estadisticas/datos_avance/datos/index.html

pues he estado ojeando ahora (Pues los de los SEPE, la verdad, no los habia visto en su fuente original en ningun momento) y no veo la separacion por 30 años...Pero bueno, igual si...


En cualquier caso,si esa es la conclusion, pues si ,es correcta, pero la verdad es que no creo que sea nada nuevo ni sobre lo qe hubiera dudas,,,, pero bueno, igual si.


Claro compi, es que como bien dice tu enlace ese el resumen de datos estadísticos. Los datos estadísticos de empleo los tienes aquí:

http://www.sepe.es/contenido/estadistic ... uevas.html


Vaaaaaaaaaaaaaaaaaaale! Gracias, que esto del SEPE no lo habia tocado nunca y tiene 400 documentos distintos [ayay]
[_-+-_] escribió:
ZIDEVS escribió:
[_-+-_] escribió:http://www.sepe.es/contenido/estadisticas/datos_avance/datos/index.html

pues he estado ojeando ahora (Pues los de los SEPE, la verdad, no los habia visto en su fuente original en ningun momento) y no veo la separacion por 30 años...Pero bueno, igual si...


En cualquier caso,si esa es la conclusion, pues si ,es correcta, pero la verdad es que no creo que sea nada nuevo ni sobre lo qe hubiera dudas,,,, pero bueno, igual si.


Claro compi, es que como bien dice tu enlace ese el resumen de datos estadísticos. Los datos estadísticos de empleo los tienes aquí:

http://www.sepe.es/contenido/estadistic ... uevas.html


Vaaaaaaaaaaaaaaaaaaale! Gracias, que esto del SEPE no lo habia tocado nunca y tiene 400 documentos distintos [ayay]


De naaaaadaaaa [beer]

Por cierto otros datos curiosos de este blog son:

El Desempleo en España según nivel formativo (2006-2011)
El Paro en España entre la Población Activa según nivel de estudios. (EPA T3 2011)

Ambos estan en la zona de la derecha. Vuelven a mostrar lo que ya sabemos, que lo de estudiar "no sirve de nada" se cae por su propio peso.
ZIDEVS escribió:No, el autor no soy yo, pero me gustan bastante estas cosas y las sigo a menudo. Entiendo yo que lo que tratará de indicar el autor es echar por tierra eso tan comentado de que "estudiar no sirve de nada". Los datos hablan por si solos, sobre todo los de la primera gráfica, por eso lo he difundido. Que aunque parezca que no dice nada nuevo (para nosotros dos igual no), para muchos si es una novedad o algo que no quieren ver.

Por cierto si que suelen separarse grupos de edad en menores de 30, al menos en los datos del SEPE. Los de la EPA no estoy seguro, pero imagino que también.


No me malinterpretes, te agradezco estos enlaces, es cierto que mucha gente no sabe realmente como está el tema y es cierto lo de que ya he escuchado "para eso mejor no haber estudiado". Lo de nada nuevo no iba en tono de "ya se sabe esto", vamos que no era una crítica ;)

Saludos
raul_sanchez1 escribió:
ZIDEVS escribió:No, el autor no soy yo, pero me gustan bastante estas cosas y las sigo a menudo. Entiendo yo que lo que tratará de indicar el autor es echar por tierra eso tan comentado de que "estudiar no sirve de nada". Los datos hablan por si solos, sobre todo los de la primera gráfica, por eso lo he difundido. Que aunque parezca que no dice nada nuevo (para nosotros dos igual no), para muchos si es una novedad o algo que no quieren ver.

Por cierto si que suelen separarse grupos de edad en menores de 30, al menos en los datos del SEPE. Los de la EPA no estoy seguro, pero imagino que también.


No me malinterpretes, te agradezco estos enlaces, es cierto que mucha gente no sabe realmente como está el tema y es cierto lo de que ya he escuchado "para eso mejor no haber estudiado". Lo de nada nuevo no iba en tono de "ya se sabe esto", vamos que no era una crítica ;)

Saludos


Tranquilo hombre, si yo pienso igual que tu, que estas son cosas que se saben. Pero me da coraje que hayamos pasado de escuchar:

"Hay trabajo de sobra en la obra, me salgo del instituto porque no vale la pena estudiar"

Al...

"No hay trabajo, así que no vale la pena estudiar"


Al final, los que no quieren estudiar llevan 10 años dando excusas para no hacerlo.
Sí, esto es muy normal aquí. A mi me dijo una persona un día que la crisis es lo mejor que le ha podido pasar a los vagos. Que no iban a trabajar igualmente y que ahora tienen encima se les ve como víctimas y han subido prestaciones y ayudas que antes no había y no cobrarían.

Y por si acaso lo dejo claro desde ya, (que me estoy dando cuenta de que hay mucha tendencia a malinterpretar las palabras de la gente), ni por asomo estoy diciendo que la gente en paro sea vaga eh!!.
ZIDEVS escribió:"No hay trabajo, así que no vale la pena estudiar"


Al final, los que no quieren estudiar llevan 10 años dando excusas para no hacerlo.


Me quedo con este apunte, que me parece brillante.
16 respuestas