Pués que se aclaren...
EL Periodico de Cataluña
23/11/2009 13:40 h ANTE FUTURA LEY DEL GOBIERNO
La UE advierte a España de que cortar internet para frenar la piratería vulnera la norma comunitaria
1. • La comisaria Viviane Reding defiende la presunción de inocencia y el derecho a la intimidad en del usuario de la red
MÁS INFORMACIÓN
* Microsoft y Murdoch planean una alianza para hacer frente a Google
EUROPA PRESS
BARCELONA
La comisaria europea para la Sociedad de la Información y los Medios, Viviane Reding, ha advertido hoy a España de que la regulación antipiratería que prepara el Gobierno y que, según ha dicho, incluye el corte del acceso a internet sin previa autorización de un juez para quienes hagan un uso fraudulento de la red "va contra la normativa comunitaria".
"Invito a las autoridades españolas a consultar a la UE antes de entrar en lo que rápidamente se puede convertir en un callejón sin salida", ha añadido la comisaria en el segundo encuentro internacional organizado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y ante un auditorio con representantes empresariales e institucionales del sector.
Reding ha defendido el derecho al acceso a internet, el respeto de los derechos de las personas, la presunción de inocencia y el derecho a la intimidad dentro de la nueva disposición de libertad en internet que se aplicará en todos los estados miembros.
Buscar nuevas vías
Asimismo, ha instado a encontrar "nuevas maneras de proteger la propiedad intelectual", pero ha recalcado que "la represión no va a detener la piratería en internet, incluso puede provocar el efecto contrario".
Por su parte, el presidente de la CMT, Reinaldo Rodríguez, ha considerado que estas duras declaraciones de la comisaria hacia España se deben a un "malentendido", y se ha mostrado convencido de que la normativa que prepara España --y prevé aprobar en cuestión de días-- no entrará en conflicto con la comunitaria, ya que protegerá los derechos del internauta.
En este sentido, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, destacó hace unos días que la próxima regulación no irá contra el usuario final, sino contra quienes se lucran con la piratería.
Mejorar la banda ancha
Reding también ha recordado a España que debe seguir trabajando para incrementar la competencia en banda ancha y conseguir "un servicio de calidad a bajo precio". La comisaria ha celebrado la apertura de la banda ancha a los móviles y ha afirmado estar "segura" de que la CMT seguirá trabajando para rebajar las tarifas de telecomunicaciones en el país gradualmente.
Asimismo, la responsable comunitaria de Sociedad de la Información ha recordado que el Parlamento europeo aprobará mañana un nuevo paquete de reformas de telecomunicaciones para homogeneizar las normativas del sector en los países miembros y ha abogado por trabajar para implantar estas medidas "de manera eficiente en todos los Estados", lo que, en su opinión, va a "desempeñar un papel crucial en la recuperación económica".
Bajada del coste financiero
La comisaria europea ha repasado que el nuevo paquete incluirá medidas para compatir los elementos de las redes, "lo que hará bajar coste financiero para los operadores"; para añadir "flexibilidad" del espectro, haciendo más fácil la entrada; para la protección del consumidor, y para crear un regulador comunitario.
"Siempre he luchado por un regulador europeo para evitar conflictos internacionales. Este reunirá las experiencias de los 27 Estados y ofrecerá una "voz contundente" en el proceso de toma de decisiones", ha afirmado.
Respecto a los derechos de autor, ha argumentado que, ante un sistema "fragmentado", se debe plantear la "reformulación" de estos derechos, y ha aseverado que la Comisión Europea "tendrá que actuar de forma contundente". Con todo, ha añadido que no se trata de eliminar los 27 sistemas normativos en conflicto, sino de contar con una ley de la UE como un "suplemento añadido", y esperar a que todo el sistema cambie.