El Obispo de Avila aboga por guardar el patrimonio valioso en museos

Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
http://www.abc.es/20120130/cultura-arte ... 01426.html

El obispo de Ávila, Jesús García Burillo, considera que buena parte de la protección y seguridad del patrimonio histórico y artístico de la Iglesia Católica descansa en la necesidad de hacer comprender a los fieles que las piezas más valiosas se encuentran más seguras en los museos.

«La Iglesia es muy sensible y consciente del patrimonio que alberga, pero necesita del apoyo de los fieles para garantizar su completa seguridad», en especial de quienes habitan en pequeñas poblaciones, donde los templos -iglesias, monasterios, ermitas y capillas- resultan más vulnerables a los expolios, ha reflexionado.

Monseñor Burillo, desde 2009 presidente de la Comisión Episcopal de Patrimonio Cultural, ha reconocido que la seguridad del legado eclesiástico «está suficientemente atendida en condiciones ordinarias», pero no puede hacer frente con garantía a los métodos «cada vez más sofisticados» de los ladrones.

«Los vecinos de las pequeñas poblaciones deben entender que esa virgen, ese retablo o esa pieza valiosa se encuentra más segura en un museo, pero resulta un trabajo muy complicado cambiar la mentalidad» contraria, ha admitido no obstante Burillo durante una rueda de prensa celebrada en Valladolid.

Ha sido al término de una reunión de la comisión mixta que conforman la Junta de Castilla y León y las Diócesis para tratar aspectos relacionados con la seguridad del patrimonio de la Iglesia, y que han presidido la consejera de Cultura, Alicia García, y el prelado de Ávila.

«Ahí está el problema, el de hacer comprender esa situación a gentes sencillas que han puesto su alma, su fe y esperanza» en esas piezas de arte sacro, pero «hay que tender hacia su depósito en los museos», ha añadido monseñor García Burillo.

En esta línea, con el trasfondo del reciente robo hace diez días de las joyas de la Virgen de la Fuencisla -patrona de Segovia-, ha propuesto como si de «una especie de catecismo» se tratara, la elaboración de un directorio dirigido a los fieles sobre la protección del patrimonio, con los «criterios, medidas y actitudes» que regirían para garantizar la seguridad del arte sacro.

El rápido y diligente esclarecimiento del expolio de las joyas de la Virgen de la Fuencisla, en apenas una semana, demuestra a juicio del obispo de Ávila que, «cuando es necesaria la colaboración» de todos, ésta «resulta efectiva».
1.800 bienes de interés cultural en Castilla y León

La Iglesia Católica es la titular de la tercera parte de los 1.800 bienes inmuebles de Interés Cultural declarados por el Gobierno de Castilla y León, ha explicado por su parte la consejera de Cultura, Alicia García, quien ha anunciado el refuerzo de medidas de seguridad y de nuevas estrategias para lograr una mayor eficacia en la lucha contra los robos de arte sacro.

Las nuevas tecnologías, en forma de monitorización y de control a distancia que ya se están aplicando dentro del Plan del Románico Norte, también se pondrán al servicio de los bienes religiosos en Castilla y León.

Durante la reunión se ha acordado instar a la Conferencia Episcopal y al Ministerio de Cultura, la celebración de una sesión monográfica conjunta sobre la seguridad frente a los expolios, en el marco del Consejo del Patrimonio Histórico y junto a las comunidades autónomas y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.


A mi al menos me parece algo lamentable, porque ese patrimonio desaparecería de pequeñas poblaciones para ser concentrado en grandes museos, pero por otro lado...

¿Opiniones, y si puede ser relacionadas con la noticia y no lo de siempre?
Es muy comun que ladrones entren a robar a pequeñas iglesias a llevarse algo de significativo valor, hay casos hasta que se llevaron la campana, que pesa lo suyo.

Por una parte repercutiria en los vecinos, pero por otra el patrimonio estaria mas seguro en un museo y con posibilidad de acceso a mas gente, pero claro, las iglesias perderian parte de su encanto.
Obispo e iglesía, se cojen de la mano con el pp.
Museos con más "arte" igual a más pasta para el gobierno.
Problem...
Saludos.
Orbatos_II escribió:
¿Opiniones, y si puede ser relacionadas con la noticia y no lo de siempre?


Mi opinión es que de Ávila a Álava hay un cacho largo.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
@ntuan escribió:Es muy comun que ladrones entren a robar a pequeñas iglesias a llevarse algo de significativo valor, hay casos hasta que se llevaron la campana, que pesa lo suyo.

Por una parte repercutiria en los vecinos, pero por otra el patrimonio estaria mas seguro en un museo y con posibilidad de acceso a mas gente, pero claro, las iglesias perderian parte de su encanto.


¿Quedaría el dejar replicas en las iglesias?

Obviamente hablamos de cosas de gran valor... dudo que nadie piense en robar el "brazo incorrupto de San Apapucio de Bailen" o algo así, pero vete a saber.

Por ejemplo, los seguros que pagan algunas cofradías sevillanas son de infarto

katxan escribió:Mi opinión es que de Ávila a Álava hay un cacho largo.


¡¡ REDIOS !!... que metedura de pata [carcajad]

Corrigo, gracias [carcajad]
Me parece bien, no solo porque así estará más seguro, si no porque ese patrimonio no tiene porqué pertenecer a la Iglesia.
Como? que sugieres el pirateo de santos, cruzes y campanas. Como te escuche sinde nos cobran por comulgarnos. [+risas]
Saludos Cristos en dvd.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Por mí como si guardan sus reliquias en lo más profundo de la fosa séptica del monasterio, siempre que ni dichas reliquias, fosas sépticas o monasterios se financien con dinero público.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Elelegido escribió:Me parece bien, no solo porque así estará más seguro, si no porque ese patrimonio no tiene porqué pertenecer a la Iglesia.


La cuestión es que "pertenece" de alguna manera, aunque pueda ser considerado igualmente patrimonio nacional, pero la cuestión no es esa.

La cuestión es simplemente hablamos de objetos muy valiosos, en realidad "sin precio" porque ningún dinero puede reemplazarte... no se, un retablo medieval, u otros objetos artísticos. Esos objetos están para que la gente los vea, no para meterlos en una caja. Ahi tenemos el problema de que muchos están en pequeñas ermitas o iglesias sin medidas de seguridad y son un botin "goloso"

Por otro lado no estoy muy seguro respeto al tema de la "propiedad". Tecnicamente la iglesia puede ser la propietaria, pero obviamente no los vende al mejor postor. Vamos, no me los veo vendiendo la Catedral de Burgos o a la Virgen de la Macarena [+risas]

Lo que está claro es que creo que nadie va a robar una catedral, pero determinados objetos ya es un tema mas complicado. Si... posiblemente un museo sea lo mas seguro pero ¿sería lo apropiado?
No suelen robar mucho porque darles salida en el mercado negro es difícil. Lo más común son los robos por encargo.

Por otra parte estaría bien porque robar en una iglesia de pueblo tiene que ser pan comido.
ivoril escribió:Obispo e iglesía, se cojen de la mano con el pp.
Museos con más "arte" igual a más pasta para el gobierno.
Problem...
Saludos.


Te equivocas. Es una decisión muy sabia por parte de la Iglesia. Si el paro sigue subiendo, creeme que la gente se robará hasta los cables eléctricos que hay en la calle.

En Buenos Aires durante la crisis de 2001/2002 no solo se robaban las cosas de las Iglesias, se han robado hasta el bronce de las estatuas y era algo imposible de controlar por la magnitud de gente desesperada y sin trabajo que había (mas de 25% de paro).

Teniendo en cuenta las cosas de enorme valor que hay en algunos pueblos, es mucho mas práctico meter las cosas en un museo, que meter policia por todos lados. :o
Estoy de acuerdo siempre y cuando ese patrimonio artístico deje de ser propiedad de la iglesia y pase a ser propiedad del pueblo. Un organismo estatal lo protege y mantiene, pues pertenece al Estado y no hay más tutía.


Salu2!
«Ahí está el problema, el de hacer comprender esa situación a gentes sencillas que han puesto su alma, su fe y esperanza» en esas piezas de arte sacro, pero «hay que tender hacia su depósito en los museos», ha añadido monseñor García Burillo


A eso en mi pueblo lo llaman idolatría, y creo que uno de los mandamientos decía algo al respecto. Así que teniendo en cuenta que los objetos son objetos, es lógico que estén en el lugar que les ofrezca mayor seguridad.

Ahora bien, ya que para la Iglesia su patrimonio es suyo y no de sus fieles, lo justo sería que cada euro que tengan que pagar para ver ese arte en un museo se descuente luego del cepillo.
Falkiño escribió:Estoy de acuerdo siempre y cuando ese patrimonio artístico deje de ser propiedad de la iglesia y pase a ser propiedad del pueblo. Un organismo estatal lo protege y mantiene, pues pertenece al Estado y no hay más tutía.


Con esas condiciones no lo vería mal.
centipado escribió:No suelen robar mucho porque darles salida en el mercado negro es difícil. Lo más común son los robos por encargo.

Por otra parte estaría bien porque robar en una iglesia de pueblo tiene que ser pan comido.

Para nada de acuerdo en eso de no suelen robar mucho, en los 80 Eric el belga se infló de saquear las iglesias y ermitas españolas. Sin ir más lejos el año pasado robaron el Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Compostela http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... ucul_4/Tes y hace poco robaron http://www.cadenaser.com/sociedad/artic ... rsoc_3/Tes
Falkiño escribió:Estoy de acuerdo siempre y cuando ese patrimonio artístico deje de ser propiedad de la iglesia y pase a ser propiedad del pueblo. Un organismo estatal lo protege y mantiene, pues pertenece al Estado y no hay más tutía.


Salu2!

No tiene sentido alguno. Si yo se lo cedo al museo para que no me lo roben y es el própio museo el que lo roba...
GELETE escribió:
Falkiño escribió:Estoy de acuerdo siempre y cuando ese patrimonio artístico deje de ser propiedad de la iglesia y pase a ser propiedad del pueblo. Un organismo estatal lo protege y mantiene, pues pertenece al Estado y no hay más tutía.


Salu2!

No tiene sentido alguno. Si yo se lo cedo al museo para que no me lo roben y es el própio museo el que lo roba...


Es que el patrimonio NO es de la iglesia, la iglesia tiene asignado su cuidado. Si ya no van a hacer ni eso es ilógico que lo sigan creyendo suyo.
En un museo estarían mas protegios de robos extraños como el del códice (y miles mas), pero no estarían en su lugar "ideal"
Supongo que los catolicos que asisten a misa querran ver sus cosas ahí, al igual que yo cuando hago turismo y voy a las iglesias , me gusta ver lo que tienen (que ser ateo no quita para que no me pierda una)
Complicado tema, complicado...

Por otra parte, lo que hay dentro de una iglesia es de propiedad de la iglesia, excepto contadas excepciones que son del estado, por lo que si fueran a un museo, no vería lógico que siguieren figurando como suyas, o por lo menos no como totalmente suyas.
Johny27 escribió:
GELETE escribió:
Falkiño escribió:Estoy de acuerdo siempre y cuando ese patrimonio artístico deje de ser propiedad de la iglesia y pase a ser propiedad del pueblo. Un organismo estatal lo protege y mantiene, pues pertenece al Estado y no hay más tutía.


Salu2!

No tiene sentido alguno. Si yo se lo cedo al museo para que no me lo roben y es el própio museo el que lo roba...


Es que el patrimonio NO es de la iglesia, la iglesia tiene asignado su cuidado. Si ya no van a hacer ni eso es ilógico que lo sigan creyendo suyo.

En la mayoría de casos SI es de la iglesia.
GELETE escribió:ia, la iglesia tiene asignado su cuidado. Si ya no van a hacer ni eso es ilógico que lo sigan creyendo suyo.

En la mayoría de casos SI es de la iglesia.[/quote]

Lo dudo mucho, ya que en la mayoría de ocasiones ni las iglesias pertenecen a la iglesia, sino que están cedidas. De todas maneras es muy discutible desde el punto de que la iglesia es financiada por el estado español.
Johny27 escribió:
GELETE escribió:ia, la iglesia tiene asignado su cuidado. Si ya no van a hacer ni eso es ilógico que lo sigan creyendo suyo.

En la mayoría de casos SI es de la iglesia.


Lo dudo mucho, ya que en la mayoría de ocasiones ni las iglesias pertenecen a la iglesia, sino que están cedidas. De todas maneras es muy discutible desde el punto de que la iglesia es financiada por el estado español.[/quote]
Está financiada en parte, pero lo suyo es suyo, de hecho es una de las discursiones mas antiguas de nuestra democracia, el por qué si en gran medida se está manteniendo a la iglesia, sus bienes no son en gran medida del estado
goto escribió:
Johny27 escribió:
GELETE escribió:ia, la iglesia tiene asignado su cuidado. Si ya no van a hacer ni eso es ilógico que lo sigan creyendo suyo.

En la mayoría de casos SI es de la iglesia.


Lo dudo mucho, ya que en la mayoría de ocasiones ni las iglesias pertenecen a la iglesia, sino que están cedidas. De todas maneras es muy discutible desde el punto de que la iglesia es financiada por el estado español.

Está financiada en parte, pero lo suyo es suyo, de hecho es una de las discursiones mas antiguas de nuestra democracia, el por qué si en gran medida se está manteniendo a la iglesia, sus bienes no son en gran medida del estado[/quote]

Porque si no dicen que hay una operación contra la mafia que son y lloran.
ESOS QUOTES, POR FAVOR.
Poner quotes con la versión móvil es un infierno. Al menos dame puntos por intentarlo XD
Buenas:
Orbatos_II escribió:Corrigo, gracias [carcajad]

Hoy no es tu dia, ¿no?, jejejejejeje.

Bueno, aunque parezca una tonteria, también habría que saber que museos ser harían cargo de dichas obras.

Saludos.
MQC escribió:Buenas:
Orbatos_II escribió:Corrigo, gracias [carcajad]

Hoy no es tu dia, ¿no?, jejejejejeje.

Bueno, aunque parezca una tonteria, también habría que saber que museos ser harían cargo de dichas obras.

Saludos.

Teniendo las piezas que algunas catedrales e iglesias tienen, te digo yo que mas de uno se da de hostias por ellas
25 respuestas