Esta semana una delegación de Estados Unidos y China alcanzaron en Madrid un principio de acuerdo para que TikTok pueda seguir operando en territorio estadounidense. Cuando se anunció el acuerdo ninguna de las dos partes ofreció detalles, pero
The Wall Street Journal ha tirado de algunos hilos para poner un poco de luz a todo lo que dio de sí la negociación. En paralelo, el presidente Donald Trump ha firmado hoy la
cuarta orden ejecutiva que pospone el veto de TikTok en Estados Unidos. La nueva fecha límite es el 16 de diciembre.
Según The Wall Street Journal, el acuerdo contempla que el negocio estadounidense de TikTok pase a estar controlado por un consorcio de inversores donde estarán presentes el gigante del software Oracle y las firmas de inversión Silver Lake y Andreessen Horowitz. Para llevar a cabo este movimiento se creará una nueva entidad donde la parte estadounidense tendrán una participación de aproximadamente el 80 %, mientras que los accionistas chinos se conformarán con el resto. La junta directiva de esta nueva empresa estará dominada por estadounidenses, con un miembro designado por el gobierno de Estados Unidos.
¿Cuánto pagarán Oracle y compañía por el 80 % del negocio de TikTok en Estados Unidos? Esta es una de las preguntas clave que por ahora no tiene respuesta. Lo que sí podemos añadir es que entre los accionistas estadounidenses también figuran Susquehanna International, KKR y General Atlantic, nombres tras los cuales se esconden firmas de inversión o capital riesgo que actualmente forman parte del accionariado de TikTok. A día de hoy alrededor del 60 % de TikTok está en manos de inversores institucionales (como los mencionados), el 20 % es de los fundadores y los empleados (incluyendo los de Estados Unidos) suman el 20 % restante.
A los 170 millones de usuarios que TikTok tiene en Estados Unidos se les pedirá que instalen una nueva aplicación desarrollada por la misma red social que ya se encuentra en fase de pruebas. Los ingenieros de TikTok recrearán un conjunto de algoritmos de recomendación de contenido usando tecnología de ByteDance, la empresa matriz de la red social china. Para cumplir con la ley, los algoritmos deben ser creados y mantenidos por un equipo estadounidense. Decidir cómo gestionar el algoritmo de TikTok parece que ha sido una de las partes más complicadas del acuerdo debido a que es una tecnología muy lucrativa.
Por último Oracle, que lleva varios años trabajando con TikTok, gestionará los datos de los usuarios estadounidenses en sus instalaciones en Texas. Oracle está liderada por Larry Ellison, el hombre más rico del mundo, que según parece también tiene entre manos la
compra de Warner Bros. Discovery a través de Paramount Skydance, una compañía que dirige su hijo. Si consigue sus objetivos, la familia Ellison tendrá en su cartera de negocios la red social TikTok y cadenas de televisión como la CBS y CNN.
Ahora solo falta que los detalles del acuerdo se terminen de cerrar y que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping den su visto bueno. Aún no hay nada escrito en piedra, pero según The Wall Street Journal parece que las negociaciones avanzan a pesar de los problemas e implicaciones que el acuerdo podría tener para la seguridad nacional.