Hola a tod@s

Os dejo un pequeño cuento que
publiqué hace ya un tiempo en
Meta-Relatos. Espero que os guste.
El joven Ming y los cantos profundosEl camino se hacía muy pesado y a cada paso que daba en aquel cerro empinado sus pulmones le recordaban su estado de cansancio. Llevaban horas de caminata y el maestro parecía no agotarse nunca, a pesar de que era un hombre de más de cien años, sin embargo, su precisa atención hizo que se pararán a descansar a la sombra de un roble grande. Desde allí las vistas eran magníficas, pues ante ellos se extendía el profundo valle que penetraba hasta la costa serpenteado en todo momento por un río travieso.
-Maestro -dijo Ming entre jadeos de cansancio-, ¿cómo es que usted no se cansa? Parece como si caminase en plano cuando hemos ascendido más de mil metros.
-Joven discípulo, a la montaña no se la domina con la fuerza sino con la cabeza -y se señaló dicha parte del cuerpo con el dedo-. Es fundamental apartar los pensamientos negativos para realizar una buena ascensión -y sonriendo le entregó la botella de agua.
-Procuro no pensar en el cansancio pero mi mente termina siempre por ceder -Ming dio un gran trago de agua-. Si tuviéramos un mapa de rutas podríamos aprovechar los senderos que usan los pastores locales.
Una nube interceptó el sol unos momentos para luego dejarlo brillar de nuevo con más fulgor.
-Me ha venido a la mente… a raíz de tu comentario, una historia de un pueblo que no usaba mapas, pero que tenían el orgullo de considerarse los mejores exploradores del continente, tal vez del mundo entero.
-¿Cómo, maestro? ¿Cómo se puede ser un buen explorador sin mapas ni registros cartográficos?
-Déjame que te explique -comentó Yang-Li ante la cara de escepticismo de su pupilo-. Esa gente tiene una tradición oral muy rica, las historias y experiencias de los mayores se pasan de generación en genración mediante cuentos y canciones, inclusive los mapas y las rutas a seguir para pastorear en montaña, pescar en la costa o simplemente encontrar agua.
-¿Me está diciendo que tienen mapas y cartas de navegación cantadas?
-Así es, y son muy útiles la verdad. Una vez tuve el honor de escuchar una canción que trataba sobre cómo llegar al poblado desde la costa. Por supuesto, la canción se puede usar de modo genérico pero estaba específicamente compuesta para indicar el camino desde la costa occidental de su isla hasta un poblado situado al sureste de allí. Básicamente la canción con mucho ritmo y rimas muy pegadizas indicaban la ruta, ya me entiendes, sigue el árbol grande a la derecha, llega al pico roto con forma de armadillo, cruza el riachuelo naranja… así hasta el poblado.
La cara del joven Ming era un cuadro de matices emocionales. La idea le parecía estupenda, pero el asombro no le dejaba articular palabra.
-Desde luego -continuó el maestro-, es una buena forma de orientarse, sobre todo de recordar cosas precisas, pues cantando se facilita la tarea al cerebro. Un recurso nemotécnico en toda regla. Pero sigo pensando que tampoco vendría mal plasmar en papel todo lo que se canta, por si acaso -le guiñó un ojo a su discípulo y se puso en pie-. Bueno, creo que hemos tenido suficiente descanso, ¿no crees?
Y juntos continuaron el camino hacia tierras desconocidas.