Trog escribió:FanDeNintendo escribió:Tony Skyrunner escribió:Y, mientras tanto, en mi instituto dándonos palmaditas en la espalda por hacer huelgas de un día y encierros hasta las 12 de la noche. Somos unos putos héroes. Eso sí, les hablas de huelga indefinida, que es la única forma de solucionar algo, y todos se hacen los locos salvo los profesores interinos (que ya son los más puteados, y más que lo van a estar si se cumplen las amenazas de ratios y sueldos). Hace un rato me ha llegado un email de mi sindicato informándome de que HOY, día posterior a la huelga de enseñanza, se ha decidido que en mi comunidad se va a modificar la normativa de acceso a bolsas de interinos, por lo que básicamente se abren las puertas a contratar a dedo al estilo privado-concertado. Para que veáis cómo se descojonan los de arriba de nuestras huelguecitas.
Eso dijimos nosotros ayer. Y lo mismo, he estado de encierros y tal y cual, pero lo malo es que con un día les regalas casi 100 euros.
La LOMCE me parece una Ley Educativa bastante deficiente, sobre todo en cuanto a formación de personas. Es más, todo el marco que recoge la Ley parece hecha por un economista, no por un pedagogo.
No sé, tío... Por un lado me parece bien que se centren en descubrir las vocaciones del alumno pero encauzarlo desde 3º de la ESO hacia las FP puede ser muy peligroso ya que, en mi opinión, puede derivar en mano de obra muy barata. Tengo sentimientos encontrados con esas reformas, la verdad.
Está bien que el alumno pueda satisfacer su vocación aunque con 15 años de edad... Igual es demasiado pronto. De todas formas me gustaría que me dieras tu opinión completa al respecto de por qué te parece deficiente. Es curiosidad, eh, no te pienses que estoy defendiendo nada de esto.
Sí, lo de los itinerarios siendo tan jóvenes es un arma de doble filo. Siendo realistas, los alumnos de ESO no tienen ni puñetera idea de qué hacer con sus vidas, y decidirse a una edad tan temprana me parece un error. Y lo dice uno al que le viene estupendamente que se larguen antes a FP alumnos que no quieren seguir estudiando, pero las cosas como son. En cuanto a ramas, itinerarios y demás, yo es que directamente pondría los mismos contenidos para toda la ESO con el objetivo de que todos tuvieran una base de cultura general decente al terminarla, pero supongo que es una opinión bastante impopular. Al fin y al cabo, en Finlandia nos fijamos solo cuando interesa. De potenciar la creatividad y el pensamiento crítico de los alumnos y que no se limiten a vomitar contenidos o a seguir todos el mismo ritmo mejor no decimos nada, que los colegios, institutos y universidades deben ser fábricas de trabajadores autómatas cortados por el mismo patrón.
Ahora mismo no tengo tiempo para explayarme y hay mucha tela que cortar, pero lo que peor le veo a la LOMCE es, a grandes rasgos, lo siguiente:
- Se trata de la enésima ley educativa aprobada sin ningún tipo de consenso y sin consultar a los que realmente saben del tema. Aunque bueno, eso no es nada sorprendente, porque lleva ocurriendo en esta mierda de país desde que empezó a llamarse Hispania. Me acuerdo del famoso pacto educativo de Gabilondo y me entra la risa floja.
- No sé si habrá cambiado algo, pero el propio tono del anteproyecto es un descojone de principio a fin, reiterando una y otra vez expresiones como "racionalizar la oferta educativa", "competitividad" entre centros, "rendir cuentas" o "eficiencia en la asignación de recursos". Toda la puñetera ley está relacionada con la pasta de una manera exagerada. Un sencillo ejemplo: como no hay dinero para los centros, hasta se da carta blanca a los directores para obtener "recursos complementarios" para su financiación. Espero no llegar nunca a director, porque igual se me ocurriría ceder las aulas del centro a prostitutas rumanas durante los fines de semana para ayudar a pagar la calefacción.
- Solo garantiza la gratuidad de primaria y secundaria. ¿Qué pasa con infantil, bachillerato, EOI o ciclos medios y superiores de FP, entre otros? Pues que vayas poniendo las barbas a remojar, amigo.
- Tres pruebas de evaluación a nivel nacional. Si ahora mismo la Selectividad es un mal necesario que en la práctica consigue que más de la mitad del bachillerato se base en estudiar únicamente para sacar buena nota en el dichoso examen, multiplícalo por tres y añade que los centros rendirán cuentas por los malos resultados en las pruebas. Es decir, que si un instituto con alumnado de perfil socioeconómico más bien bajo tiene malos resultados, podrá recibir menos dinero que otro instituto en barrio de gente pudiente. ¿Qué pasará? Pues que habrá presiones por preparar a los alumnos para el examen y todo lo demás pasará a un segundo plano, que es lo que pasa en 2º de bachillerato. Vamos, como si un instituto fuera una empresa, solo que sus competidores serán los demás institutos, y encima se publicarán las clasificaciones de los centros, como se hace ya en Madrid. Cuando veas que el centro público de tu pueblo tiene peor nota que el privado (ese tan bonito y tan libre de alumnos pobres, gitanos e inmigrantes que bajan la nota media en las pruebas), igual te seduce la idea de que tus hijos vayan a misa en algún que otro recreo con tal de estar en un cole de niños bien.
- Al hilo de las pruebas, todo el mundo sabe que en nivel de inglés y en los informes PISA no salimos muy bien parados a nivel internacional. Tampoco es que sea un desastre, pero tito Wert quiere que mejoremos en plan bestia para sacar pecho y presumir de lo bien que ha gestionado su Ministerio aun recortando el presupuesto de forma brutal. ¿Solución rapidilla y sin complicarse la vida? Damos más peso a las asignaturas que más cuentan en estos informes (Inglés, Matemáticas y Lengua) y quitamos horas al resto, o directamente nos las cargamos. Joder, este tío es un fiera. Ya os digo yo, con fecha 10 de mayo de 2013, que en unos cuantos años vamos a subir mágicamente unos cuantos puestos mientras el listo este se cuelga medallas por su genial ocurrencia. Si bajamos en el resto de ámbitos no se va a dar cuenta nadie, así que no pasa nada.
- Ojo a lo siguiente:
"las Administraciones educativas, por necesidades de servicio o
funcionales, puedan asignar el desempeño de funciones en
una etapa o, en su caso, enseñanzas distintas de las asignadas
a su cuerpo con carácter general, al personal funcionario
perteneciente a alguno de los cuerpos docentes recogidos en
la disposición adicional séptima de esta ley orgánica."
Traducción: ahora mismo, muchos profesores deben elegir entre quedarse en su puesto de trabajo dando clase de "materias afines" o que los desplacen donde Cristo perdió el gorro. Con este añadido a la LOE ya no hay dudas que valgan: si eres de Filosofía y te toca dar clases de Lengua, te jodes y bailas. Y reza por que el curso que viene no sean de Matemáticas. ¡Calidad educativa! Seguro que tener profesores dando asignaturas que no son su especialidad mejora la educación española. Y si eres profesor de la EOI y llevas 30 años acostumbrado a dar clase a adultos y jóvenes civilizados, ya puedes ir apretando el culo porque igual te mandan a dar 2º y 3º de ESO:
hilo_mas-recortes-ahora-a-por-las-escuelas-de-idiomas_1789001.
- El Consejo Escolar pasa a ser "órgano consultivo". Es decir, que ni pincha ni corta. Los padres, aparentemente, no pintan nada en la educación de sus hijos.
- Se da mayor poder y más competencias a la dirección de los centros. Esto, que en la teoría suena muy bien para eliminar profesores problemáticos y que todos sean más conscientes de que tienen "un jefe", en la práctica puede ser un pitorreo del quince. ¿Que has tenido un roce con el director? Pues el año que viene ya te puedes ir mudando. ¿Que el director quiere meter a un colega? No tiene más que proponer "de forma motivada" su contratación, o simplemente sacar una plaza con algún perfil rocambolesco que cumpla su amiguete. Qué sé yo, como tener el Nivel Avanzado de Bolillo y Punto de Cruz. Así que sí, puedes prepararte durante años una oposición para sacar un 10 y que al final todo dependa de si le caes bien al director o no. Y no me hagas mucho caso, pero ahora mismo me suena que hasta un 70% de la comisión que elige al director puede estar formada por representantes de la Administración, así que los directores van a entonar el "sí, Bwana" para que no se los cepillen.
- Más cosas. Esto ya lo sabe todo el mundo, pero mucho hablar de calidad en la LOMCE y luego tenemos aumento de ratios al tiempo que se reduce la plantilla, o se eliminan desdobles y prácticas de laboratorio, programas para alumnos "difíciles" (porque es más divertido tenerlos en clase junto a los demás) y de apoyo para los que se quedan atrás. Como hace años lo que importaba era gastar pasta para presumir de miniportátiles y que la empresa del amiguete de turno te lo agradeciera en el alma, resulta que no hay dinero para que los alumnos tengan clases de refuerzo. Es lo que hay.
- ¿Es necesario comentar lo de las asignaturas de Religión y Educación Para Lo Que El Gobierno De Turno Quiera Usarla? Ya es que hasta aburre. Yo diría que ahora mismo es lo de menos.