Habrá que ver poco a poco qué se ha hecho en realidad.
Una posibilidad es que el armador haya pagado (que si ha habido algún pago, es quien debiera pagarlo), pero que el Gobierno le haya hecho un PRÉSTAMO a devolver de X cantidad para poder afrontar inmediatamente dicho pago.
Pero habrá que ver qué ha pasado.
En mi opinión, no debería haber ayudad el Gobierno de ninguna manera a pagar nada: que el armador o las familias si quisieran pagar se buscaran la vida.
El Gobierno debería haber hecho presión diplomática y militar, sí, pero en ningún momento plantearse participar, aunque sólo fuera como colaborador, en ningún pago a piratas/terroristas/etc. .
También diré que me sorprendió que algunos familiares de los marineros por un lado no hayan ido a recibir a sus parejas a las isla Seychelles (o como se escriba), cuando el Gobierno les transportaba gratis, y no sólo eso sino que encima algunos han protestado por haberles avisado con tan poco tiempo de la opción... manda huevos.
El barco faenaba fuera de la zona de protección asignada se supone que porque iban a sacar más tajada económica, y cuando uno hace eso, debe asumir las consecuencias de sus acciones.
Sinceramente, todos los gastos de la operación de "rescate" deben ser imputados sobre el armador, y éste hacerse cargo de ellos (aviones, gastos de fragatas, de diplomáticos, traductores...).
Y desde luego, como Estado, no se debe negociar nunca con terroristas/piratas, más que para ganar tiempo a fin de poder preparar el asalto y liquidación/detención de los elementos.