El Estado culpable de un accidente con dos muertos por el mal estado del asfalto

El Supremo culpa al Estado de un accidente con dos muertos por el mal estado del asfalto


El Tribunal Supremo (TS) ha resuelto a favor de un recurso interpuesto por los familiares de dos víctimas de un accidente de tráfico en Marmolejo (Jaén), por entender que el asfalto de la carretera en que se produjo "presentaba deficiencias" y que la "culpa" de su estado la tiene, "en su integridad", la administración.

Así lo acuerda el Alto Tribunal en una sentencia, en la que acepta el recurso interpuesto por los familiares de las dos víctimas contra una resolución del Consejo de Ministros, que estimaba parcialmente la reclamación de indemnización que presentaron.

La resolución objeto de recurso establecía para los herederos una indemnización del 50% del total solicitado, por entender que existía una concurrencia de culpas entre el deficiente estado de la calzada y una conducción inadecuada de los perjudicados.

Sin embargo, la sentencia del TS sostiene que, debido al estado que presentaba el asfalto, "no cabe exigir al perjudicado que asuma los perjuicios derivados del daño sufrido en un 50% sobre la base de atribuirle una inadecuada conducción".

Por este motivo, el Estado deberá indemnizar a la viuda de Francisco M. G. con 116.458,69 euros y a sus dos hijos, con 9.704,89 euros cada uno, y a los tres hermanos de Francisco C., con 11.645,87 euros.

Los hechos se remontan al 14 de mayo de 1998 cuando Francisco M. G. y Francisco C. sufrieron un accidente de tráfico, en el kilómetro 336,400 de la carretera N-IV, a su paso por el municipio de Marmolejo, al pasar por una balsa existente en la calzada que provocó que uno de los vehículos hiciera "aquaplaning".

Según el relato de los hechos, esto motivó que el conductor perdiera el control del vehículo y chocara contra un segundo turismo, motivo por el cual fallecieron estas dos personas.

El informe sobre el atestado de la Guardia Civil confirmó que "en el lugar donde se produjo el accidente existe un tramo, de unos 50 metros de longitud, cuyo asfalto presenta deficiencias en su contextura, motivando con ello que en caso de lluvia muy intensa se forme una ligera balsa de agua en dicho punto".

Fuente: elmundo.es

Bueno se ve que no siempre el conductor es el culpable de los accidentes como trata de hacer creer la DGT y que tambien interviene que tengamos algunas de las carreteras más lamentables de Europa.

Desgraciadamente el carnet por puntos se está mostrando inutil en España y los muertos esta Semana Santa son muchos más que la del año pasado.
Garibaldi, estas vacaciones los muertos han subido porque la gente ha vuelto a perderle el miedo a pisar el acelerador. ¿Que las carreteras son lamentables? No te lo discuto. Pero si todos condujésemos correctamente (estoy harto de ver auténticas barbaridades), otro gallo cantaría.
Es que es más barato culpar al conductor y hacer un anuncio que cuesta 3 duros diciéndonos lo cabrones que somos, que inyectar miles de millones de euros para reparar todos los puntos negros de nuestras carreteras, que se sabe perfectamente donde están.

El Estado culpable de UN accidente? Ja! El estado de las carreteras es el factor determinante en muchísimos accidentes, pero no oiremos al amigo Pere decir eso en la vida.


EDITO: Maestro, entre Estado y conductores, uno por otro y la casa sin barrer.
Maestro Yoda escribió:Garibaldi, estas vacaciones los muertos han subido porque la gente ha vuelto a perderle el miedo a pisar el acelerador.

Esa es la version oficial de la DGT, la realidad es que como conductor habitual en carretera (semana tras semana) la velocidad media se ha reducido drásticamente, antes ir a 120-130 km/h suponía ser el más lento en la carretera, todo dios te pasaba. Ahora vas a esa velocidad y te pasan dos o tres mercedes o BMWs.

Es falso que se está corriendo más, en todo caso se han aumentado los puntos negros una bestialidad, porque directamente ni se molestan en arreglarlos.
Det_W.Somerset escribió:EDITO: Maestro, entre Estado y conductores, uno por otro y la casa sin barrer.

Eso no lo discuto, Det. Sin embargo piensa que en estos temas yo nunca más podré verlo de otra forma. Enterrar a mi padre fue algo que no olvidaré mientras viva.

Garibaldi escribió:Es falso que se está corriendo más, en todo caso se han aumentado los puntos negros una bestialidad, porque directamente ni se molestan en arreglarlos.

Se ha relacionado la velocidad inadecuada con muchos de los accidentes de estas vacaciones.

A ver, si yo paso por una carretera que no conozco, obedezco los límites de velocidad, y me encuentro con un socavón que me hace perder el control, la culpa es del Estado, porque no ha puesto los suficientes medios para avisarme de lo que se me venía encima. Pero si voy haciendo el membrillo por una carretera que sé que está mal, o voy a más velocidad de lo que dicen los límites, puede que me encuentre algo que no pueda controlar.

Veámoslo con este símil: ¿vosotros cruzáis los pasos de peatones sin mirar porque la ley os garantiza la prioridad de paso? ¿O acaso sabéis que esa protección no es suficiente y miráis? Si sabéis que ahí podéis tener problemas, no os la jugáis.
Maestro Yoda escribió:Se ha relacionado la velocidad inadecuada con muchos de los accidentes de estas vacaciones.
Se ha relacionado o la DGT ha relacionado?? La DGT siempre relaciona accidentes con velocidad inadecuada, aunque esa velocidad sea de 10 km/h por encima de la permitida.

Maestro Yoda escribió:A ver, si yo paso por una carretera que no conozco, obedezco los límites de velocidad, y me encuentro con un socavón que me hace perder el control, la culpa es del Estado, porque no ha puesto los suficientes medios para avisarme de lo que se me venía encima. Pero si voy haciendo el membrillo por una carretera que sé que está mal, o voy a más velocidad de lo que dicen los límites, puede que me encuentre algo que no pueda controlar.
Cuando tu te encuentras a cada paso en una autovia un socabon que te obliga a aminorar la marcha a 80/60 km/h y luego a subirla a 120km/h y luego unos metros despues volver a aminorarla por otro socabon, lo que suele hacer la gente es no aminorar.

En este caso quien tiene la culpa de un posible accidente? el conductor? legalmente claro porque el estado se lava las manos avisando de que existe el socabón, pero claro en el momento que la carretera se llena de socabones deja de ser una autovia y se convierte en un camino de cabras (y sé de muchos casos que es así). Teóricamente la carretera sigue siendo autovia pero cada dos por tres tienes que aminorar la marcha como si anduvieras por una comarcal, pero la gente, comprensiblemente, sigue yendo a velocidad de autovia. Tu crees que eso es lógico? Legalmente el estado tiene lavadas las manos, pero moralmente es una auténtica verguenza que se esten gastando millones en radares que, visto lo visto, para reducir las víctimas NO sirven, y en cambio no se gaste un duro en arreglar las carreteras.

Me puedes soltar todos los rollos de la DGT que quieras pero si España es el único pais de Europa que aun con carnet por puntos no se reducen las víctimas será que algo nos diferencia del resto de Europa: el lamentable estado de las carreteras.
Efectivamente es moralmente condenable, pero, por duro que te suene, los socavones o los accidentes sólo le suponen dinero al Estado, para los familiares supone algo más. Yo prefiero asumir que voy a tener que ir despacio porque la carretera está en un estado inadmisible que jugármela a quedarme paralítico o algo peor. Lo primero es lo primero.
Maestro Yoda escribió:Efectivamente es moralmente condenable, pero, por duro que te suene, los socavones o los accidentes sólo le suponen dinero al Estado, para los familiares supone algo más. Yo prefiero asumir que voy a tener que ir despacio porque la carretera está en un estado inadmisible que jugármela a quedarme paralítico o algo peor. Lo primero es lo primero.


El problema viene cuando tú circulas perfectamente y hay un agujero de medio metro que te hace dar un volantazo si vas en coche, ese si vas en moto, si no los das asume las consecuencias, y ahora, que te fallen a favor, que me sé de muchos casos en los que fallan a favor del estado. Con lluvia en moto ya la cosa es de chiste. Conducir con lluvia por aqui es ljugarse la vida literalmente. El asfalto -por llamarlo de alguna manera- es hielo y no pises una linea o paso de peatones que estás en el suelo, y con muchas papeletas de que te pasen por encima y huyan. Lo gracioso es que asfaltan cada dos por tres ( ¿qué raro no?Si nos cuesta asfaltarlo 3 millones dedicamos medio a hacerlo malament y los 2,5 a la butxaca) con una mierda de firme que no vale ni pa garajes. Curiosamente luego viajas un poco a cualquier pais civilizado y te agachas y tocas el asfalto y te das cuenta cómo es posible que conduzcan bajo la lluvia ocn tanta seguridad. Está claro que valemos muy muy poco, pero mientras comamos de la zanahoria...

Saludos
A ver, que no sé si es que no me explico bien o vosotros no me entendéis XD .

Yo en ningún momento he discutido que las carreteras tengan un estado lamentable. Lo que discuto es que en general nosotros no actuamos en consecuencia. Yo, si sé que la carretera está hecha una bazofia, además de acordarme de la madre del político (in)competente, me planteo conducir despacio o usar transporte público si es posible. Porque si me la juego, el que pierde soy yo. Para el Estado es dinero, para mí puede ser una invalidez permanente.
No, si claro que he entendido, pero entonces siempre he de ir en transporte público, que por cierto no sé qué es peor. Por ejemplo para ir a trabajar debería coger el último autobús, saliendo de mi casa a las 1800 para entrar a las 2200, y llegar a las 0900 habiendo salido a las 0600 como muy tarde. Cuando en coche o moto tardo 15 min. Puedo evitar un día como hoy coger la moto, saco el coche y arreglado-entre comillas claro- pero no puedo prevenir que de un día para otro hayan levantado el pavimento para hacer no sé qué mierda ( a sí, claro que lo sé, justificar otro presupuesto) y lo hayan dejado como un campo de batalla. Pero bueno si vives en madrid debes estar acostumbrado a que esté de obras todo 300 días al año.

Si tuviera que calibrar cada vez que voy a salir de casa si voy a correr peligro o no, evidentemente me quedaría aquí sentado frente al PC. Pero estaremos deacuerdo en que eso ni es viable ni es la solución. Si viviera en una gran ciudad con un transporte público eficiente sería el primero en utilizarlo, pero eso es ciencia ficción.

Saludos
Maestro Yoda escribió:
Veámoslo con este símil: ¿vosotros cruzáis los pasos de peatones sin mirar porque la ley os garantiza la prioridad de paso? ¿O acaso sabéis que esa protección no es suficiente y miráis? Si sabéis que ahí podéis tener problemas, no os la jugáis.

exacto
Si no me equivoco, en una revista de motor, hace un año, salió un artículo estudiando varios accidentes de tráfico, y el 50% se podrían haber evitado si hubieran mejores carreteras.

Un saludo [666]
Naje escribió:Si no me equivoco, en una revista de motor, hace un año, salió un artículo estudiando varios accidentes de tráfico, y el 50% se podrían haber evitado si hubieran mejores carreteras.

Un saludo [666]


Seguramente el otro 40 se hubiese evitado circulando a velocidad adecuada y no haciendo el cafre, y el ultimo 10% o incluso 5% con un manteminiento adecuado del vehiculo. Ni todo es oro ni el oro es todo.

Edito: Lei hoy, en un comentario de opinion de un periodico El Dia , que las muertes en los ultimos diez años en la carretera ascienden a casi 10000 personas, que equivale a borrar de la faz de la tierra a un pueblo como Huesca, por ejemplo (o eso afirmaba).
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
me alegro, porque los accidentes de trafico asi como los laborales son considerados victimas, pero la mayoria son evitables y tienen sus causas, el estado deberia velar por ello antes que por otras cosas que supuestamente son mas importantes.



Pd: yo soy partidario de limitarle velocidades a los coches( porque si en españa no se puede conducir a 200 en ninguna carretera para que tener un coche moto que corra 250)
Aunque no se de coches y se que los que les mola me querrian matar.

ahora ya se empieza a hacer, pero si los jovenes tubiesen posivilidad de pasar de una ciudad a otra o volver a casa sin cojer el coche muchos lo harian, y muchos lo cojen borrachos porque no ahi otra opcion si quieren ver a la gente que salio por el otro extremo de la region( ciudad, segun de grandes sean)y empalmar el dia( yo nunca mas saldre 2 dias seguidos jeje) o simplemente el hecho de volver a kasa, he visto ke las aseguradoras han montado algo pero para llebarse pasta, deberia ser un servicio publico con el minimo lucro, que es mas util,¿ desplegar miles de controles y que se te escape siempre algun borracho mientras detienes a otro o evitar que se cojan los coches borracho?

A su vez muchos accidentes laborales son causados por las prisas, las prisas de no ponerte el arnes de seguridad si esque lo hay en la empresa, las prisas de acabar en el dia, las prisas de llegar a x tienda y volver al curro rapidismo, y hay accidentes, causados por no llegar tarde por el estress en definitiva por las prisas que exige la productividad.
un pueblo como huesca? Huesca tiene unos 50.000 habitantes y es una ciudad, pero si me dices JACA, que es un pueblo de dicha provincia y tiene 10.000 habitantes...

Imaginatelo desierto porque todos han muerto en accidente de trafico...
Maestro Yoda escribió:Yo en ningún momento he discutido que las carreteras tengan un estado lamentable. Lo que discuto es que en general nosotros no actuamos en consecuencia. Yo, si sé que la carretera está hecha una bazofia, además de acordarme de la madre del político (in)competente, me planteo conducir despacio o usar transporte público si es posible. Porque si me la juego, el que pierde soy yo. Para el Estado es dinero, para mí puede ser una invalidez permanente.
Se supone que estamos en un país del primer mundo donde se pagan sustanciosos impuestos como para no tener que ir conduciendo por una autovia con extrema atención temiendo que aparezca en la carretera un socabón más propio de un camino de cabras. Esa es la cuestión.

Y no sólo se trata de eso, hace poco vi un reportaje sobre los evidentes problemas de seguridad de las carreteras españolas y se referia a miles de kilómetros de carreteras sin protección en los que una salida del asfalto supone chocarte contra un árbol o mucho peor un choque frontal si te sales al otro lado de la autovía sin protección.

Si alguien te enviste con su coche y te sales de la carretera estampandote contra un árbol por no existir barrera de protección la culpa, legalmente, será del que te envistió, pero seguramente si el Estado hubiese asegurado la carretera como se debiera el choque hubiese sido menos grave. Esa es la cuestión.
Garibaldi escribió:Si alguien te enviste con su coche y te sales de la carretera estampandote contra un árbol por no existir barrera de protección la culpa, legalmente, será del que te envistió, pero seguramente si el Estado hubiese asegurado la carretera como se debiera el choque hubiese sido menos grave. Esa es la cuestión.

Bien. Entonces estamos de acuerdo en que podríamos empezar por nosotros mismos y adecuar la conducción al estado de las carreteras, por muy indigno que nos parezca, ¿no? Uno tiene que partir de la realidad en la que vive, no de supuestos imaginarios por muy ideales que sean. Piensa que si la gente condujese como debe, la mayoría de los accidentes no serían achacables al fallo humano, cosa que pondría en muy mal lugar a la DGT.
De lo que dice Garibaldi en lo unico que discrepo es en las barreras de las carreteras, por lo menos si éstas son quitamiedos metalicos, ya que a poco que el golpe sea fuerte ni te frenan ni te aguantan, sales como sí no hubiese nada.

Todo mi conformidad con lo dicho por Maestro Yoda.
Maestro Yoda escribió:Bien. Entonces estamos de acuerdo en que podríamos empezar por nosotros mismos y adecuar la conducción al estado de las carreteras

Es imposible evitar que hay desalmados en la carretera, bueno sí con guardias civiles vigilándolas y quitándoles el carnet de por vida, no con radares ni campañas de publicidad estúpidas.


Maestro Yoda escribió:Uno tiene que partir de la realidad en la que vive, no de supuestos imaginarios por muy ideales que sean. Piensa que si la gente condujese como debe, la mayoría de los accidentes no serían achacables al fallo humano, cosa que pondría en muy mal lugar a la DGT.


Exacto yo parto de la realidad en la que vivo: que no es comprensible que en un estado occidental del siglo XXI existan unas carreteras tan deprorables como las que hay en España y, por tanto, que no es comprensible que vendan BMWs y Mercedes para conducir por caminos de cabras en España.

Esa es la realidad de nuestro país, que mientras el parque español de vehículos es uno de los más modernizados de Europa tengamos carreteras auténticamente lamentables.

Y la DGT siempre va a tener excusas, ya se encargan de manipular los datos de los accidentes para que siempre tenga la culpa el conductor y no se tengan en cuanta las condiciones de la carretera.

De lo que dice Garibaldi en lo unico que discrepo es en las barreras de las carreteras, por lo menos si éstas son quitamiedos metalicos, ya que a poco que el golpe sea fuerte ni te frenan ni te aguantan, sales como sí no hubiese nada.
Es mejor que lo halla que no lo halla, porque si no hay nada cualquier golpe o salida del vehiculo de la calzada conlleva riesgo grave.
Garibaldi escribió:Exacto yo parto de la realidad en la que vivo: que no es comprensible que en un estado occidental del siglo XXI existan unas carreteras tan deprorables como las que hay en España y, por tanto, que no es comprensible que vendan BMWs y Mercedes para conducir por caminos de cabras en España.

Pero no aceptas esa realidad, porque no llegas a las consecuencias: si las carreteras no están para correr, pues se acepta y no se corre.
Maestro Yoda escribió:Pero no aceptas esa realidad, porque no llegas a las consecuencias: si las carreteras no están para correr, pues se acepta y no se corre.
De acuerdo todo el mundo a 80km/h en las autovias porque no estan para correr... :-|

A ver de que estamos hablando? Yo no supero los 130km/h en carretera en la vida y aun así me juego la vida en los cientos de puntos negros que hay en el trayecto que hago semana tras semana.
Garibaldi escribió:De acuerdo todo el mundo a 80km/h en las autovias porque no estan para correr... :-|

A ver de que estamos hablando? Yo no supero los 130km/h en carretera en la vida y aun así me juego la vida en los cientos de puntos negros que hay en el trayecto que hago semana tras semana.

Bien, pues como sabes dónde están esos puntos negros, extrema la precaución en ellos. Al menos reducirás riesgos.
Garibaldi escribió:Cuando tu te encuentras a cada paso en una autovia un socabon que te obliga a aminorar la marcha a 80/60 km/h y luego a subirla a 120km/h y luego unos metros despues volver a aminorarla por otro socabon, lo que suele hacer la gente es no aminorar.


Si, desde luego es lo más inteligente Oooh

Hay carreteras que estan hechas una mierda. Y las hay más aún que estan hechas de mierda (como dice Kojima, me rio del espesor "oficial" y del real). Pero es que es de sentido común que si vas por una carretera que no conoces, o con mala visibilidad, o hecha una mierda....joder, no vayas por encima de tus posibilidades que no es que vayas a tener un accidente, es que lo estas buscando.

Y si, los porcentajes son muy guays pero la realidad es que a la gente le gusta chafar el pedal y aunque no sea la única causa, sigue estando ahi. En el momento que se respeten las velocidades y al resto de usuarios si que se podrá decir que la culpa es, enteramente, del Estado.

Saludos
Maestro Yoda escribió:Bien, pues como sabes dónde están esos puntos negros, extrema la precaución en ellos. Al menos reducirás riesgos.
Bien pero como ciudadano que paga impuestos tengo mi derecho a quejarme de que en las carreteras en vez de reducirse los puntos negros se multiplican porque en tres años que llevo haciendo el mismo recorrido semana tras semana no he visto arreglar ni un solo socabón.

Si eso no es de vergüenza y criticable apaga y vamonos... Pero claro la culpa la tenemos nosotros los conductores :o
Garibaldi escribió:Bien pero como ciudadano que paga impuestos tengo mi derecho a quejarme de que en las carreteras en vez de reducirse los puntos negros se multiplican porque en tres años que llevo haciendo el mismo recorrido semana tras semana no he visto arreglar ni un solo socabón.

Si eso no es de vergüenza y criticable apaga y vamonos... Pero claro la culpa la tenemos nosotros los conductores :o

¿Crees que el pataleo te va a solucionar algo? A mí tampoco me hace gracia el estado de las carreteras, pero piensa que sólo hay dos maneras de que las administraciones hagan caso: o nos matamos nosotros mismos (no siempre funciona, y yo no estoy demasiado interesado en ella), o aprendemos a conducir como se debe y le dejamos a la DGT sin excusas.
Maestro Yoda escribió:¿Crees que el pataleo te va a solucionar algo? A mí tampoco me hace gracia el estado de las carreteras, pero piensa que sólo hay dos maneras de que las administraciones hagan caso: o nos matamos nosotros mismos (no siempre funciona, y yo no estoy demasiado interesado en ella), o aprendemos a conducir como se debe y le dejamos a la DGT sin excusas.
Hombre la pataleta sirve para que nos demos cuenta de que el conductor no es el único culpable de los accidentes como la DGT trata de hacer creer. Porque te crees que ha salido esta noticia en la portada de los principales diarios digitales? porque es una prueba de que el lamentable estado de las carreteras españolas tambien causa muertes, muchas.
ojooo que una cosa es el exceso de velocidad (ir a mas de lo permitido) y otra la "velocidad inadecuada". Y por velocidad inadecuada, se entiende la que no corresponden al estado metereologico y de la via, y que no tiene por que ser mayor que la velocidad limite permitida.

O acaso ir a 119 km/h con una niebla de cojones, sigue siendo legal, pero, sin embargo, es una velocidad inadecuada?
Pues esta semana ha sido de lluvias, y claro, con las carreteras que tenemos, ir a la velocidad maxima permitida en algunos tramos, en estas condiciones, es, desde luego, una velocidad inadecuada,que no ilegal. Y si alguien se ahostia, pues claro, le hechamos la culpa a la velocidad inadecuada en lugar de a las infraestructuras o los sistemas de informacion (que hay de esos sistemas de limitacion de velocidad variable en funcion del estado metereologico?), que ademas pasa como si la culpa fuese del conductor.... cuando, circulando, puede que a lo mejor vas a 110 en una carretera de 120, con lluvia intensa, y bajo tu criterio pues vas a esa velocidad por que crees que es adecuada, obviamente, y puedes estar equivocado, por que es una cosa subjetiva, no como los 120 de la señal. Asi que la velocidad inadecuada, normalmente solo sabes que era inadecuada despues del accidente, si ibas dentro de los limites. Por que en una carretera de 90, ya me diras tu como puedes saber a ciencia cierta que la velocidad adecuada a las condiciones de una via deconocida para ti es 80 y no 90, o 70 y no 80, o 60 y no 70, y asi hasta que llegas a 1 por hora... que vas a hacer, ir todo el rato a 1 por hora, por que no sabes si en la siguiente curva hay un charco de agua?
Pues no, a lo mejor vas a 80, lo pisas y te ahostias, y claro, te hecharan la culpa por que es velocidad inadecuada por que a 60 no te habria pasado. Pero como tu unica forma de valorar la velocidad adecuada es el disco de prohibicion y mas o menos como ves como reacciona el coche, pues es una cosa bastante subjetiva.
Pero a otros con ese cuento, que si fuesen por superar la velocidad permitida, bien clarito que lo dirian.
No solo tenemos malas carreteras en España, sinó también malos conductores! He tenido la suerte de poder conducir en otros países y cuando se pone ambar, se paran. Y cuando hay un stop, se paran! Y puedo decir que en España, muchos stops miramos y pasamos (me incluyo, pq soy así de imbecil) sin pararnos. Luego se nos llevan por delante o nos llevamos a alguien y la culpa es de la DGT? la DGT tiene la culpa de muchas cosas, pero no todas. Yo he enterrado a mi mejor amigo y a mi tío por accidentes de tráfico y no era culpa de las carreteras precisamente.
Y mi padre está en la unidad de accidentes de la GUB y he visto muchas cosas de errores humanos.
Desgraciadamente acabo de pasar por la carretera en la que estaba pensando cuando escribí mi último post de este hilo, y estaba la GC, Los Bomberos y un coche de seguridad(¿?) y dos coches totalmente siniestrados, a juzgar por el estado de uno ( un astra 2º generación) a los ocupantes los habrán sacao esxcarcelándolos a trozos. No sé cómo se llama la carretera pero enlaza la V30 con godella, burjassot, bétera y todo eso, me ha dolido mucho ya que ha sido a la altura de la salida que cojo yo ( casas verdes). No sé si saldrá en las noticias pero me juego un huevo y medio a que el siniestro - entre otras cosas- ha tenido mucha influencia en el estado del "firme". Pero seguro que el martes empiezan a asfaltarlo de nuevo....

Me voy de "vacas". Cuidado todos por ahí.

Saludos
Hombre el pataleo puede valer para que se den cuenta que en vez de invertir chorrocientos millones en radares (la mayoria en zonas que no van a salvar ni una sola vida ni van a evitar un solo peligro), podrian dedicar una parte a arreglar las carreteras.

Por otro lado, cuando se acorta el numero victimas o se habla del "exito" del carnet por puntos, tenemos noticia hasta en la sopa y la dgt sacando pecho.

Cuando surgen noticias como ésta, o como la de que esta semana santa con todos los radares, carnet de puntos y demás, ha habido más victimas que tros años, tienes que rebuscarlas para enterarte.
29 respuestas