› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El Club de Kat empezó hace 5 años a raíz de la historia de la gatita Kat que, con sólo 3 meses, fue atropellada en la autopista. Ahora, la entidad da soporte a los animales que sufren disfunciones de todo tipo en su cuerpo.
En España, es difícil encontrar ayuda sobre parálisis en animales. Al crearse, la asociación tuvo que consultar sitios web de los EE.UU., donde hay tradición de luchar para sacar adelante perros y gatos con problemas graves, en lugar de darlos por perdidos y sacrificarlos. El Club de Kat se creó para facilitar la información necesaria para que los propietarios de estos animales tomen decisiones consecuentes.
Hoy, la asociación ofrece un servicio complementario al del profesional veterinario. Se puede decir que, con respecto al cuidado de los animales, el veterinario se encarga de la parte técnica y el club da apoyo tanto en la parte práctica como en la emocional.
Perros y gatos que quieren ayuda.
El Club de Kat facilita información sobre cómo conseguir una silla de ruedas, mantener la higiene de un animal que sufre incontinencia o acompaña en la lucha para convencer a la familia de que continúe viviendo con un animal discapacitado. También ayuda a los perros y gatos abandonados que sufren algún tipo de enfermedad crónica o de movilidad y que aún lo tienen más negro para encontrar un hogar.
Los animales que pueden recibir soporte sufren parálisis, son sordos, ciegos, gatos con virus felino, perros con leishmania, con daños cerebrales, problemas del corazón o lesiones por atropello.
Todos tienen los mismos derechos
La filosofía del Club de Kat es que todos los animales tienen el mismo derecho a vivir y a recibir las atenciones que necesitan. El objetivo es dotarlos de la mejor calidad de vida posible y sólo plantea el sacrificio cuándo se está segura de que el animal no tiene posibilidades de disfrutar de esta calidad.
Es un trabajo duro. Ahora, el club tiene animales preparados para la adopción que no encuentran hogares porque requieren de una dedicación mayor que la de un animal sano. Eso hace que no se pueda asistir a otros perros y gatos en situación grave porque no hay bastante espacio en las casas de acogida que nos ayudan. Algunos de ellos no necesitan atención especial, sino un jardín donde vivir o revisiones veterinarias frecuentes. Otros tendrán que alimentarse con pienso especial o tomar medicación. La atención varía dependiendo del animal, pero lo que no cambia es la alegría que te ofrecen y las ganas de vivir que te contagian.
"Se da apoyo a animales con parálisis, sordos, ciegos, gatos con virus felino, perros con leishmania, con daños cerebrales, problemas del corazón o lesiones por atropello"
"Todos los animales tienen los mismos derechos a vivir y a recibir las atenciones que necesitan"
Venero escribió:Para mi seria mejor, crear una asociación contra la pobreza de personas, que si con ese dinero en vez de conseguir que vivan 1.000 animales, que vivan 1.000 personas me parece muchisimo mas util.
Un Saludo
Venero escribió:Para mi seria mejor, crear una asociación contra la pobreza de personas, que si con ese dinero en vez de conseguir que vivan 1.000 animales, que vivan 1.000 personas me parece muchisimo mas util.
Un Saludo