Pues aquí volvemos por las andadas. A raíz de la anterior conversación con otros usuarios me han surgido unas cuestiones sobre lo que conocemos de nuestro origen y destino universal, siempre desde una óptica de ciencia no de religión. Iba a enlazar mis recientes anteriores y extensos post. Pero no lo voy hacer para no mezclar otra vez ciencia y fundamentos místicos que quizás es uno de los motivos por los que cerrarón el anterior hilo, aparte del flame y las faltas de respeto, y por no ceñirse en mi cuestión de fondo, más bien os ceñistéis en mi manera de explicarme (cosa normal, ya que reconozco que mi vocabulario y mis explicaciones son poco tecnificadas).
Con este hilo, también me gustaría saber lo que opina la gente sobre el tema de si sabemos algo según o gracias a la ciencia de antes del momento de la gran explosión universal. Y a la vez también quiero saber la opinión sobre si creéis que la ciencia dispone de alguna teoría válida y consensuada sobre nuestro destino para el día de mañana, nuestro destino en teoría totalmente universal. Me gustaría ver si hay mucha gente que no cree en las teorías más generalistas y más aceptadas por la comunidad científica, si es que así, me gustaría que por favor nos dijeran el porque no creéis en las teorías generalistas universales más aceptadas. Lo que me gustaría saber es cuántos creen en las teorías más aceptadas y consensuadas de la ciencia actualmente y que nos cuenta la ciencia sobre nuestro origen y destino de forma no limitada.
El anterior hilo donde escribí no era el mejor sitio para hablar sobre estos temas, ya que la cuestión del hilo daba mucho pie a confundir términos, como me pasó a mi mismo, que sin contradecirme en el fondo, usé un léxico demasiado tribal para hablar de ciencia y colateralidades. Esta vez intentare no mezclar términos, y solamente hablar desde la ciencia y usar un vocabulario menos primitivo para la ocasión.
Haber si con este nuevo hilo, podemos comentar más sopesadamente y de paso si véis oportuno dáis vuestra opinión sobre los puntos que estéis deacuerdo o no.
Sin más demora, ahora trataré de responder algunas cuestiones pendientes del anterior hilo, sobre los temas de ciencia que me han comentado algunos usuarios que me han citado en el anterior hilo.
[quote"Parapapa"]Supongamos que tienes razón, dime un "ser" que no sea fotosintético.
Edit: o dime como se detectan, a ser posible resumido que no tengo ganas de tocho de post[/quote]
Te lo resumo, para mi los seres fotosintéticos son aquellos que dependen de la luz solar o de la cadena trófica fotosintética. Un ser no fotosintético es todo lo contrario. Los seres no fotosintéticos qu hemos descubierto en la tierra son microorganismos que viven en una rara biosfera de la tierra. Se sospecha que en otros planetas del sistema solar, pueden haber viviendo también seres no fotosintéticos debajo de la corteza superficial como por ejemplo en Marte. En otros lugares pueden haber más seres fotosintéticos y no fotosintéticos, pero por lo que conozco actualmente éstos existen en nuestro planeta y quizás también en Marte y en otros planetas.
"Las bacterias quimiotróficas necesitan de la presencia de oxígeno y no necesitan energía procedente de la luz solar. La energía empleada para hacer posible sus reacciones de síntesis se obtiene mediante oxidación de moléculas inorgánicas tales como compuestos de hidrógeno, azufre y hierro, o a partir de la oxidación de hidrógeno gaseoso.
Un quimioautótrofo es un organismo que puede crecer en un medio estrictamente mineral en la oscuridad, obteniendo carbono a partir del CO2, y su ATP y poder reductor de la respiración de un sustrato inorgánico."
Sin medios tecnológicos muy avanzados no nos es posible detectar la presencia de estos seres. Hay varias maneras de detectar estos microrganismos no fotosintéticos con aparatos muy sofisticados, como por ejemplo; las robots más avanzados técnicamente y que van hasta el punto más profundo del mar y pueden meter un tubo para taladrar el fondo oceánico para localizar capas con vida de debajo del mar. En la sindone de turín se han encontrado también que existen millones de seres no fotosintéticos residiendo, y se ha podido observar con microscopios, que existen microrganismos o seres vivos no fotosintéticos si preferís llamarlo. En la sindome de turín existen bacterias, hongos, microrganismos no fotosintéticos que se alimentan de los fibrillas de la sábana.
En la sindone de turín tenemos una imagen generada por un medio no convencional científicamente hablando. Desde una perpectiva puramente científica la sindome de turín es un objeto de valor total único incalculable por sus características tan especiales y tan universales.
La gran cuestión es si la sindome de turín por sus especiales connotaciones científicas, si ésta nos puede dar alguna hipótesis válida compatible con las teorías aceptadas (siempre científicamente hablando) sobre el origen y destino de nuestro universo.
Vuelvo a poner este enlace, que seguramente debe ser el PDF científico sobre la sindome de turín más completo que existe en nuestra lenguaje.
http://www.lasabanasanta.org/docs/sturp.pdfSi alguien sabe explicarnos como se hace para aplicar a una sábana semejante efecto gráfico que ni los mejores científicos de las más variadas disciplinas son capaces de reproducir ni entender su funcionamiento completamente por sus medios. Pero lo que si que entienden los científicos que han estudiado de manera avanzada y consensuada es que esta sábana tiene un formato fotosintético imposible de repetir por medios no generalistas o no multiuniversales, no es una imagen artificial, no es un artificio de algún humano u alienigena, sino que el efecto de la imagen es natural desde el punto de vista fotosintético multiuniversal y que nos es imposible retetir el formato de la imagen, o lo que es lo mismo, que no se puede piratear esta imagen...
G0RD0N escribió:No mira, la ciencia no tiene ni puta idea de lo que ocurrió antes del big-bang, como bien y pacientemente te ha comentado Elegido. Es más, incluyendo los modelos más sofisticados y falsables de los que disponemos, al intentar solucionar el problema del instante inicial las ecuaciones carecen de sentido, dan cosas incongruentes: cuántica y relatividad general se vienen abajo.
Esa afirmación gratuita que has puesto sobre que la ciencia sabe algo de antes del big-bang requiere de una justificación/demostración inmediata por tu parte, or GTFO

Gordon, debiste mejor comprobar que hubiera agua en la piscina antes de dedicarme algunos comentarios triviales poco afortunados. Considero que me has faltado. Y como la temática general científica de este hilo es prácticamente la misma que en el hilo de marras, en este mismo hilo te voy a contestar lo que no me dejaron decirte anteriormente.
Tampoco me ha gustado nada que insinuaras que miento o que embauco en este comentario tuyo:
KillBastardsII escribió:No, lo que ocurrió fue que sin querer edité el mensaje escribiendo el nuevo mensaje encima, no quería borrralo sino que edite por error pensando que el mensaje iba a ir en un nuevo post. Luego intente corregir como pude.
G0RD0N escribió:Ya claro, todo bien.
Me da la impresión que querías insinuar que estaba "trolando". Como imagino que sabes, es imposible mentir y no contradecirse y viceversa. Yo no he mentido en este tema de la misma manera que no me estoy contradiciendo en este tema. Tu sí te estas contradiciendo en ésto de algún modo...Si tú intención con ese mensaje no era insinuar que mentía o embaucaba, te pido disculpas por este comentario.
Como habéis podido notar con mis argumentos es que, en mi opinión la ciencia si tiene algo de idea de lo que pudo haber antes de la gran explosión o BigBang. Hay estudios consensuados que apuntan hacia como pudo darse el BigBang y porque se produjo. Obviamente no se puede saber a ciencia exacta si todo lo que sabemos sobre el BigBang es fidedigno e inequívoco 100%, pero hay estudios refutados y consensuados por la comunidad científica que apuntan hacía una dirección clara del porque se produjo el BigBang.
Te lo voy a explicar con un ejemplo muy gráfico, si según los datos científicos más aceptados se acepta que pudo haber una gran explosión inicial, es porque algo o alguien provocó esta explosión. Y esto se sabe y se acepta por la mayoría en la comunidad científica. La ciencia esta completamente deacuerdo con lo que te digo. En cambio, la comunidad de astrofísicos no estarían nada orgullosos de ti, si vieran que vas alardeando de que la ciencia no tiene ni puta idea de lo que pudo ocurrir antes del BigBang.
Estoy haciendo mi opinión desde una perspectiva limitada, yo no puedo empezar a ponerte fórmulas a lo campeón para demostrarte lo mucho que sé. Lo que si puedo hacer es dar mi sopesada opinión.
Por cierto me pides referencias o links sobre lo que explicaba de que la ciencia sabe algo sobre un momento previo antes del BigBang, cuando precisamente justo en el quote de debajo de mi respuesta al mismo, puse un link de ciencia que trataba sobre este punto. Muy superficial, pero no por ello menos cierto lo que cuenta (información veraz en la medida que es la más aceptada hasta la fecha por la comunidad científica). Ahora te devuelvo la pelota, si tu tienes argumentos irrefutables para defender que la ciencia no tiene ni idea sobre lo que pudo ocurrir antes del BigBang, explicamelo bien o agrega links. Por cierto si crees en el multiverso y a la vez crees que la ciencia no sabe nada de antes del BigBang, te estás contradiciendo.
"Elelegido" no ha explicado porque la ciencia no puede saber nada de los instantes previos y posteriores al bigbang. Tú tampoco has querido dar una explicación por parte de ambos que demuestre lo que afirmáis. Yo digo que la ciencia tiene algo de idea, mucho más que yo, y vosotros decís que ni la ciencia ni yo tengo ni puta idea sobre el tiempo antes de la gran explosión.
G0RD0N escribió:Es más, yo englobaría el "efecto centrífugo" y el "centrípedo" en uno sólo llamado "efecto porque.me.sale.de.los.huevos", porque efectivamente así ha sido
Ya te dicho que estos dos efectos se pueden unificar en un solo efecto de tipo radioactivo. La radioactividad puede modificar la tendencia de enfermedades depende de su uso.¿Qué, por qué es así? Sólo un ejemplo; la radioactividad bien direccionada por especialistas puede llegar a curar cáncer y si la radioactividad te irradia sin control pues esto puede provocar cancer entre otras enfermedas. Por lo que el efecto de la radioactividad puede ser determinante para nuestras vidas si nos irradían de alguna forma.
¿Sabrías argumentarme resumidamente porque direccionando bien la radioactividad se puede llegar a curar cáncer o al contrario?
"Los beneficios de la radioactividad en los seres vivos:
Se han elaborado radiovacunas para combatir enfermedades parasitarias del ganado y que afectan la producción pecuaria en general. Los animales sometidos al tratamiento soportan durante un período más prolongado el peligro de reinfección siempre latente en su medio natural.
Gracias al uso de las técnicas nucleares es posible desarrollar diversos estudios relacionados con recursos hídricos. En estudios de aguas superficiales es posible caracterizar y medir las corrientes de aguas lluvias y de nieve; caudales de ríos, fugas en embalses, lagos y canales y la dinámica de lagos y depósitos. En estudios de aguas subterráneas es posible medir los caudales de las napas, identificar el origen de las aguas subterráneas, su edad, velocidad, dirección, flujo, relación con aguas superficiales, conexiones entre acuíferos, porosidad y dispersión de acuíferos.
Se ha extendido con gran rapidez el uso de radiaciones y de radioisótopos en medicina como agentes terapéuticos y de diagnóstico.
En terapia médica con las técnicas nucleares se puede combatir ciertos tipos de cáncer. Con frecuencia se utilizan tratamientos en base a irradiaciones con rayos gamma provenientes de fuentes de Cobalto-60, así como también, esferas internas radiactivas, agujas e hilos de Cobalto radiactivo. Combinando el tratamiento con una adecuada y prematura detección del cáncer, se obtienen terapias con exitosos resultados.
http://www.taringa.net/posts/info/29752 ... vivos.htmlEl riesgo para la salud no sólo depende de la intensidad de la radiación y la duración de la exposición, sino también del tipo de tejido afectado y de su capacidad de absorción, por ejemplo, los órganos reproductores son 20 veces más sensibles que la piel.
http://es.wikipedia.org/wiki/Radiactividad
G0RD0N escribió:Falacia ad ignorantiam: no tengo ni puta idea, ergo rebato preguntándole si podría rebatirse su propio argumento
Yo para nada le he pedido que rebata su propio argumento, yo le hice una pregunta concreta y lo que habéis hecho es escurrir el bulto. Te lo voy a explicar de nuevo lo que estaba intentando preguntar:
Yo le pregunte al "Elegido" sobre el cómo la materia que esta en el centro radioactivo del disco de acreción; ¿de qué depende el salir disparado hacia el exterior del disco o al revés por qué alguna materia se mete hacia el interior del contenido del disco?. ¿Que pasa que es complicada la cuestión no? Aunque mis expresiones o mi forma de expresar las cuestiones científicas no sean las más ortodoxas, no creo que ande tan desencaminado o desacertado para fórmular estas interesantes preguntas...
Pues nada te la voy a reseñar, ahora mismo te pongo la respuesta en forma de link:
"Pero estudiemos cómo un agujero negro puede emitir rayos g. Sabemos que un objeto de esta naturaleza tiene una gravedad de una magnitud tan poderosa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar a sus efectos una vez que ha traspasado el punto «inretornable» denominado horizonte de sucesos. Sin embargo, puede existir materia estelar que no sufra ese acontecimiento, si en su recorrido por el espacio simplemente pasa cerca del punto sin retorno marcado por el horizonte de sucesos. Para poder entender mejor esto, lo vamos a describir adjuntando imágenes artísticas que reflejan con muchísima claridad lo que puede suceder en un lugar del espacio ocupado por un agujero negro.
http://www.astrocosmo.cl/astrofis/astrofis-05_06.htmEn ningún momento en este tema he usado "falacia ad ignoratiam", no estas afortunado remarcandome ésto, si no es estas de acuerdo, dime donde estan mis "falacias ad ignoratiam" en estos temas relacionados, o reconoce que has colado una "mentirijilla por leer a cien" con esta aseveración.
a) hace muchos posts perdiste toda argumentación... y signos de cualquier tipo de razón
b) Recurrir a la falacia ad ignorantiam de nuevo es indicativo de una falta grave de argumentos
c) Lo de "el de el conocimiento de la ciencia antes del Big-Bang", por poner un ejemplo. Pero bueno, lo de "Tu pene puede hacer movimientos radioactivos, si quieres" también me vale.
GORDON, he hecho bastantes faltas de ortografía, he cometido errores en mis expresiones por no usar un léxico más depurado para los tema en cuestión. No he recurrido en ningun momento a la falacia ad ignorantian que me atribuyes, si me equivoco y he usado estas falacias, indícame exactamente en que argumento, por favor. Remarcar correlaciones cuánticas no son falacias. También me gustaría que me resumieras porque mi teoría me quita razón sobre el tema, o sí el problema esta en mi forma de expresar las cosas, no me avesalles para no salir trasquilado.
G0RD0N escribió:Tu sí que me empiezas a parecer "especial"
Fuera de Google o del "hinternec" hay todo un mundo para explorar, hamijo mio. De estudiar algo ya ni hablamos...
Prefiero parecer especial y hasta ridículo con mis cuestiones y argumentos, que no contradecirme en el fondo, como te pasa a ti en este tema. Te aseguro que creer en el multiverso o universo matemático y a la vez creer que la ciencia no tiene idea sobre momentos antes del BigBang, es una contradicción grave.
No des consejos de este tipo cuando no sabes cuanto tiempo le dedico a cada cosa. Porsupuesto que he de estudiar más para poder expresarme mejor en cualquier tema, pero tú también necesitas estudiar más para no contradecirte al hablar de esta materia.
Elegido escribió:¿Porque cuando la 'energía' va a 'escoger' cual va a ser su 'dirección radiactiva' usa una moneda virtual de dos caras, tales que una es 'centrípato' y otra 'centrífuga'?
La dirección radiactiva viene determinada por las normas que se dan para encaminar una actividad dentro de nuestro multiverso. En este universo de matemáticas todo tiene una dirección, entendiendo dirección en este caso como: conjunto de leyes o normas que se dan para encaminar una actividad. Todo elemento que conocemos tiene una dirección en el sentido de que esta dirección siempre deja un rastro como mínimo de coordenadas matemáticas. La dirección en sentido de conjunto de normas matemáticas para que se dé un efecto concreto.
Entiendo que se vean como cuestiones estrambóticas para más de uno, pero es lo que hay, que todo el universo esta hecho con matemáticas, por lo que con estas premisas no hay razón para desistir de intentar entender mejor el proceso de antes del BigBang y el proceso de consecución de la imagen de el sindome de turín.
http://bp0.blogger.com/_Vea_3vg0ArY/SFu ... idades.jpg
Según mi opinión consensuada, en la teoría del multiuniverso o universo matemático. Toda fuerza, energía, materia, efecto, radiación, radioactividad todos tienen una dirección(normas que se dan para encaminar una actividad). Podemos llegar a entender mejor el desarrollo de nuestro universo de principio a fin gracias a las matemáticas, sin estas no nos sería posible determinar la dirección de los elementos con los que interactuamos.
Yo que creo en el multiverso, me resulta muy difícil de comprender que pudiéndose hacer tantos avanzadísimos cálculos matemáticos hoy en día, no exista una fórmula matemática para reproducir tal cual la sindone de turín. Pues por esta y por otras razones anteriormente comentadas me sorprenden las conclusiones de los importantes científicos que han estudiado la sindone y no son capaces de argmuentar una teoría general del proceso de creación de la imagen de la sábana, pero eso sí, por lo que se ve, los científicos si que pueden hoy en día fórmular teorías válidas sobre nuestro origen y destino universal, pero sin embargo se ven superados por la sindone de turín y no es por falta de estudios precisamente. Solo pueden explicar por partes como pudo formarse la imagen, pero no es posible replicar artificialmente el efecto de creación de la síndone de turín solo es posible crear una copia de manera natural.
http://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Sudario_de_Oviedo Disculpadme los usuarios de EOL haber sido tan contestatario en algunas replicas, no es mi intención replicar a todo lo que se mueva o ser tan contestatario, sino que he actuado especialmente así porque estos usuarios me faltaron al respeto.
Debemos considerar - decía Laplace- el estado presente del Universo como el efecto del estado anterior y como la causa del estado que le siga. Una inteligencia que conociera todas las fuerzas que actúan en la Naturaleza en un instante dado y las posiciones momentáneas de todas las cosas del universo, sería capaz de abarcar en una sola fórmula los movimientos de los cuerpos más grandes y de los átomos más livianos del mundo, siempre que su intelecto fuera suficientemente poderoso como para someter a análisis todos los datos; para ella nada sería incierto, y tanto el futuro como el pasado estarían presentes a sus ojos
En la teoría clásica de la relatividad general [...] el principio del universo tiene que ser una singularidad de densidad y curvatura del espacio-tiempo infinitas. En esas circunstancias dejarían de regir todas las leyes conocidas de la física (...) Mientras más examinamos el universo, descubrimos que de ninguna manera es arbitrario, sino que obedece ciertas leyes bien definidas que funcionan en diferentes campos. Parece muy razonable suponer que haya principios unificadores, de modo que todas las leyes sean parte de alguna ley mayor
Algunas personas piensan que la teoría de cuerdas es la teoría final del universo, la llamada teoría del todo. Si eso fuera cierto, luego la teoría de cuerdas sería una estructura matemática suficientemente compleja para que la auto-conciencia pueda existir en ella.
-¿Pero porqué algunas ecuaciones describen nuestro universo tan perfectamente y otras no tanto?
Stephen Hawking una vez preguntó de esta forma:”Que es lo que alimenta el fuego en las ecuaciones y hace un universo para describirlas?”. Si tengo razón y el cosmos es sólo matemáticas, luego ningún fuego es requerido. Una estructura matemática no describe un universo, es un universo. La existencia de un nivel IV de multiverso también responde otra cuestión que ha preocupado a las personas por mucho tiempo. John Wheeler lo puso de esta forma:incluso si encontramos ecuaciones que describen nuestro universo perfectamente, luego, porqué esas ecuaciones particulares y no otras. La respuesta es que otras ecuaciones gobiernan otros, paralelos universos, y que nuestro universo tiene estas ecuaciones particulares porque son estadísticamente probables, dada la distribución de las estructuras matemáticas que pueden soportar observadores como nosotros.
El físico Eugene Wigner escribió un famoso ensayo en los años 1960s, llamado "La irrazonable efectividad de las matemáticas en las ciencias naturales"
En ese ensayo se preguntaba porqué la naturaleza es tan precisamente descripta por las matemáticas. La pregunta no comenzó con él. Desde Pitágoras en la Antigua Grecia, estaba la idea de que el universo fue construido con matemáticas. En el siglo XVII Galileo escribió elocuentemente que la naturaleza es un "gran libro" que está "escrito en el lenguaje de las matemáticas". Luego, por supuesto, el gran filósofo griego Platón, dijo que los objetos de las matemáticas realmente existen.
Si la hipótesis del universo matemático es correcta, luego no estaremos preguntando qué ecuaciones matemáticas particulares describen toda la realidad nunca más. En cambio, debemos entender cómo separar la vista de la rana del universo -nuestras observaciones- de la visión del pájaro. Una vez que las distingamos podemos determinar si hemos develado la verdadera estructura de nuestro universo y entender qué rincón del cosmos matemático es nuestro hogar.
http://axxon.com.ar/not/189/c-1893049.htm
Hagan juego señores¡¡