El alumnado de las enseñanzas no obligatorias aumenta por la

Volver a clase en tiempos de crisis. El curso escolar que arranca oficialmente hoy constata la tendencia que se inició hace dos años: el alumnado de las enseñanzas no obligatorias crece de forma vertiginosa. El desplome del sector inmobiliario ha provocado que muchos jóvenes que abandonaron la enseñanza tras acabar la ESO o que incluso no llegaron a completar la formación obligatoria regresen al aula ante las dificultades de acceso al mercado laboral.

Los datos demuestran este cambio. En plena burbuja inmobiliaria el número de matriculados en Bachillerato retrocedió de tal manera que encendió la alarma sobre la subida de la tasa de abandono escolar en toda la provincia. En el nuevo contexto económico, con un futuro laboral cada vez más incierto para los jóvenes, las etapas posobligatorias muestran un ascenso cada vez más pronunciado en el número de matriculados. En este sentido, es la Educación de Adultos la que más crece, con 4.145 alumnos nuevos. Le siguen los Ciclos Formativos (FP), con 1.457 matriculados más que el curso pasado, Bachillerato (418) y los Programas de Cualificación Profesional Inicial (479). El incremento producido en todas estas enseñanzas suponen el 50% de los alumnos de nuevo ingreso en el sistema de enseñanza no universitario de Sevilla. La crisis, por tanto, ha venido a concienciar a muchos jóvenes de la necesidad de una formación cada vez más completa para conseguir un trabajo con cierta estabilidad.

Una prueba de este "regreso a clase" fueron los 3.829 alumnos que el curso pasado superaron en Sevilla las pruebas de libre acceso para obtener el título de ESO, un "éxito" que, según el delegado provincial de Educación, Jaime Mougan, puede que se repita en las que se convocan el próximo año para conseguir la graduación en Bachillerato.



El aumento de esta demanda ha provocado que la Administración educativa tenga que desdoblar grupos en horarios de mañana y tarde para dar cabida al nuevo alumnado de dichas enseñanzas, aunque no se descarta que en los próximos cursos se habiliten nuevas instalaciones, siempre que las circunstancias económicas lo permitan.

http://www.diariodesevilla.es/articl...la/crisis.html

Precisamente la crisis es la que obliga al departamento que dirige Jaime Mougan a firmar en las próximas semanas un convenio con la Diputación Provincial para que el ente supramunicipal le adelante 15 millones de euros con los que acometer las mejoras más urgentes en las instalaciones con mayores deficiencias o en centros educativos que tengan que ser sustituidos por su precario estado de conservación. Por otro lado, este curso entran en funcionamiento seis nuevos colegios y un instituto en la provincia. De ellos, sólo el centro de Secundaria de Tomares contará con un edificio nuevo que ha construido el Ayuntamiento de la localidad.
Yo ayer fui a un instituto de la localidad donde estoy trabajando para matricularme de 2ndo de bachillerato de adultos. Me dijeron que estaban llenos, y estaba el número 94 en la lista de espera... y que en los otros institutos de la zona andaban igual.
Sí, yo quería hacer un curso de inglés A2 y no hay manera, de los 4 sitios que se hacían el curso pasado, este solo hay uno, con 32 plazas, todas llenas...

D:
Parece que la crisis es una buena medida contra los ni-ni Imagen
Mientras, las Comunidades recortan el presupuesto para Educación, masifican aún más las aulas y no cubren las bajas del profesorado.
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Gerk Narke escribió:Parece que la crisis es una buena medida contra los ni-ni Imagen

imposible, un nini nunca dejo el cole por el trabajo..
5 respuestas