¿Efectivo o tarjeta para el día a día?

1, 2, 3, 4
Encuesta
¿Con qué método pagas normalmente?
31%
35
69%
78
Hay 113 votos.
xDarkPeTruSx escribió:Se han hecho un montón de estudios, podéis buscarlos.

Más del 90% de los billetes (billetes de 5, 10,20,50,100,200...) tienen restos de cocaína.

En reino unido, el 99.9% tenía restos de éxtasis, heroína y marihuana.

Básicamente todos tenemos en casa dinero que ha sufrido contaminación cruzada y tienen trazas de droga.

Por no hablar de bacterias fecales.


Si a un grupo terrorista se le ocurriera realizar algún tipo de guerra biológica, lo harán utilizando billetes contaminados con alguna enfermedad.

novedad, los turulos de toda la vida..... [rtfm]
suelo chupar los 5€, es el mas tipico para estas movidas [looco]
en el congreso saben del tema
[qmparto] [qmparto]
Por lo insalubre que es manejar efectivo yo siempre que el establecimiento lo permita uso tarjeta.
Efectivo, siempre que puedo. Lo prefiero así y tengo mejor control que de otro modo.

La tarjeta si no me queda otro remedio.

Saludos.
Pues otro punto interesante que no se había tocado hasta ahora... El dinero físico no sólo es un sistema ancestral y manifiestamente desfasado, es también una cerdada.

Realmente algo que no me había parado a pensar y, efectivamente, me alegro enormemente de no estar en contacto con esos billetes y monedas que han pasado por mil manos.
Tarjeta en el 99% de mis compras, mucho más cómodo, no tengo que contar monedas ni acumulo céntimos, tengo registrado todo en el banco y así veo en que he hecho gastos, pago más rápido y la llevo siempre en el móvil que es lo que más a mano tengo todo el rato. Para mi son todo ventajas.

Rara vez uso el efectivo y suele ser o comercios donde no aceptan tarjeta (y suelo evitar consumir ahí, pero a veces no queda otra), o en el lavadero de coches para echarle los eurillos. Para todo lo demás tarjeta
xDarkPeTruSx escribió:Se han hecho un montón de estudios, podéis buscarlos.

Más del 90% de los billetes (billetes de 5, 10,20,50,100,200...) tienen restos de cocaína.

En reino unido, el 99.9% tenía restos de éxtasis, heroína y marihuana.

Básicamente todos tenemos en casa dinero que ha sufrido contaminación cruzada y tienen trazas de droga.

Por no hablar de bacterias fecales.


Si a un grupo terrorista se le ocurriera realizar algún tipo de guerra biológica, lo harán utilizando billetes contaminados con alguna enfermedad.


en esos estudios basicamente la contaminacion cruzada desfasa la estadistica.

no es que el 99% de los billetes se usen para tal, eso es una barbaridad. pero lo que si pasa es que los que si se han utilizado para eso contaminan a otros billetes con los que entren en contacto, y esto al final es como el covid (o el catarro) que lo acabamos cogiendo todos por contacto mas o menos directo.
GXY escribió:en esos estudios basicamente la contaminacion cruzada desfasa la estadistica.

no es que el 99% de los billetes se usen para tal, eso es una barbaridad. pero lo que si pasa es que los que si se han utilizado para eso contaminan a otros billetes con los que entren en contacto, y esto al final es como el covid (o el catarro) que lo acabamos cogiendo todos por contacto mas o menos directo.


En el mercadona, en los cajeros, en la cartera... Cuando entran en contacto con otros billetes, contamina todo.


Por eso digo que el dinero en efectivo es bastante peligroso en realidad. En la crisis del covid se pidió pagar con tarjeta por eso mismo.

Parece muy loco, pero podría pasar como en el The Division, el juego de Ubisoft. Plaga por culpa del "dinero mortal".
Yo he visto en varios estudios que el dinero en metálico aparte de tener "ekscrementos" y "droja" en los billetes también estás alimentando mafias de "droja" o protegiendo a los puteros con el anonimato que esta forma de pagar del pasado proporciona.

Entré con un gorro de plata, pero tras ver los puntos de vista que me han abierto la conciencia lamento decirte @julepe que te quedas solo con tu gorro de plata, me paso totalmente al dinero en tarjeta o cualquier método de pasar un dispositivo para pagar. No solo eso, lo veo todo tan claro que mañana mismo he pedido hora para que me vacunen de la viruela del mono, ya que la del COVID pasó de moda.

Gracias compañeros por redirigir a la luz a la gente perdida como yo en el mundo.

Saludos.

P.D. Julepe aún estás a tiempo de hacerme un Bizum y redimirte.
Notarioh escribió: también estás alimentando mafias de "droja" o protegiendo a los puteros con el anonimato que esta forma de pagar del pasado proporciona.


Muy en desacuerdo.

Que tú hagas algo (y especialmente algo completamente legal) no implica nada de respaldo a nada que hagan otros. ¿Acaso el trabajador que paga un café con un billete de 5 está "alimentando mafias" de la droja? O el niño que se compra unas chuches con las monedicas está respaldando a los puteros? Tonterías.

Obviamente es cierto que un sistema de pago que no está respaldado telemáticamente y donde cada euro no viaja con nombre y apellidos "conviene" a cualquier actividad que no esté a su vez respaldada telemáticamente. También haces lo mismo cuando compras el pan, cuando pagas en efectivo una compra por wallapop o cuando tomas el autobús y pagas en efectivo al conductor o revisor.

Eso son cuentos de asustaviejas para culpabilizarnos y que colaboremos voluntariamente a la causa. Y la causa es que ni un euro circule por ahí "sin pasaporte" . Lo del respaldo a las mafias de las drogas y de las señoritas de honorabilidad cuestionable solo es la excusa arrojadiza que nos tiran a la cabeza.

Conste que el haberme pasado en estos últimos años al plástico no cambia mi opinión de años antes al respecto: no absoluto y rotundo a la supresión del dinero en efectivo. Y tampoco estoy a favor de la prohibición de pagar por encima de X cantidad en efectivo. Bastaba con establecer que a partir de tal cantidad fuera necesario depositar/mostrar el DNI o documento equivalente para hacer la transacción. No era necesario prohibir, pero los gobiernos vagos es lo que tiene. :o
La realidad es que cada vez que pagas con tarjeta, tienes la certeza de que ese dinero se va a declarar. Tu pagas el IVA y demás y luego el negocio pagará impuestos por esos ingresos.

Cuando pagas en efectivo, no puedes tener la certeza de que ese dinero pague impuestos y demás.

Aún salen casos de camareros que cobran una parte en negro, por lo que si vas a un bar y pagas en efectivo, contribuyes a que sigan pagando en negro a camareros, que los negocios no declaren ingresos, etc...

En ningún caso digo que seas culpable de esas malas practicas. No eres parte del problema pagando en efectivo, pero paradójicamente puedes ser parte de la solución.

Si NADIE paga en efectivo en un establecimiento que paga en negro a sus empleados, no le quedan más cojones que pagarle a los empleados de forma legal.


Esa es la paradoja.


El dinero físico esta bien como método de pago, el problema son las personas que usan "mal" ese método de pago y por ese motivo han puesto el límite en 1000€.

Nos podemos quejar todo lo que queramos de la privacidad de las tarjetas, del control y todo eso. Es lícito.

El problema es según estudios, hasta un 16,9% del PIB se mueve en la economía sumergida, y hablamos de más de 200.000 millones (doscientos mil millones, si)

Por más quejas que haya, eventualmente se eliminará el dinero físico, igual que otros tantos avances de la historia que hicieron que se prohibieran otras cosas.



@GXY Todo su comentario es sarcasmo puro y duro. En realidad es una burla a los demás comentarios a favor de las tarjetas.
xDarkPeTruSx escribió: @GXY Todo su comentario es sarcasmo puro y duro. En realidad es una burla a los demás comentarios a favor de las tarjetas.


Mi gorrito de plata nunca ha funcionado muy bien. :-p
@xDarkPeTruSx

Te equivocas, lo decía todo muy en serio, a mi me preocupa mucho la opinión de gente que no conozco de nada y que esta me acuse de llevar gorro de plata en foros de internet.

A mi los argumentos de que el dinero metálico es algo sucio, anticuado y que no hay nada de que preocuparse porque los gobiernos sepan lo que quieran de quien quieran con un par de clicks, me han convencido.
@Notarioh

Para que a alguien no le acusen de lo que sea, lo habitual es esgrimir argumentos con más contundencia, no pasar a directamente a burlarse de los argumentos u opiniones de los demás.

Cualquiera puede utilizar la reducción al absurdo con cualquier cosa.

Te invito a que indiques argumentos de por qué es mejor utilizar efectivo, pero argumentos tangibles.


Por ejemplo, es mejor utilizar Linux porque W11 por defecto tiene telemetria hasta el ojete. Ese es un buen argumento y es tangible y demostrable.


Quitando estos argumentos -> https://www.ipsasesores.com/hacienda-mi ... bancarias/
no hay indicios de que al gobierno le interese que me he comprado un pene de goma de 25CM por Amazon.
Me hace gracia que se esgrimen argumentos en plan "para evitar el blanqueo de capitales", "economía sumergida" y cosas así, porque una cosa es hablar de empresarios y otra el usuario de a pie.

Que se tenga que mirar a empresarios y la economía sumergida tiene un pase, ya a los usuarios normales y corrientes, pues no.

Otra cosa es la privacidad de gastar en lo que le dé la gana. Y seamos realistas, en cualquier banco tú buscas el cargo y te pone qué comercio es (y si no es un nombre claro, puedes terminar relacionando). Este es como el viejo argumento de "no tengo que ocultar nada", pues vale, si es así, déjame las llaves de tu casa y entro.

Todos tenemos que tener una parcela de privacidad, que no significa necesariamente de hacer algo supuestamente delictivo.

xDarkPeTruSx escribió:Quitando estos argumentos -> https://www.ipsasesores.com/hacienda-mi ... bancarias/
no hay indicios de que al gobierno le interese que me he comprado un pene de goma de 25CM por Amazon.


Que al Gobierno no le importa...aquí de momento desde luego que no, pero si se empieza con un sistema de crédito social como pasa en China, pues ya no hace tanta gracia si te compras un pene de goma. O te empiecen a decir "no puedes gastar más dinero X" o te impidan hacer según qué cosas. Y eso que aún no está en marcha, pero como se llegue a poner, más de alguno/a pensará en estas cosas.

Saludos.
Kurace escribió:Me hace gracia que se esgrimen argumentos en plan "para evitar el blanqueo de capitales", "economía sumergida" y cosas así, porque una cosa es hablar de empresarios y otra el usuario de a pie.

Que se tenga que mirar a empresarios y la economía sumergida tiene un pase, ya a los usuarios normales y corrientes, pues no.

Otra cosa es la privacidad de gastar en lo que le dé la gana. Y seamos realistas, en cualquier banco tú buscas el cargo y te pone qué comercio es (y si no es un nombre claro, puedes terminar relacionando). Este es como el viejo argumento de "no tengo que ocultar nada", pues vale, si es así, déjame las llaves de tu casa y entro.

Todos tenemos que tener una parcela de privacidad, que no significa necesariamente de hacer algo supuestamente delictivo.

xDarkPeTruSx escribió:Quitando estos argumentos -> https://www.ipsasesores.com/hacienda-mi ... bancarias/
no hay indicios de que al gobierno le interese que me he comprado un pene de goma de 25CM por Amazon.


Que al Gobierno no le importa...aquí de momento desde luego que no, pero si se empieza con un sistema de crédito social como pasa en China, pues ya no hace tanta gracia si te compras un pene de goma. O te empiecen a decir "no puedes gastar más dinero X" o te impidan hacer según qué cosas. Y eso que aún no está en marcha, pero como se llegue a poner, más de alguno/a pensará en estas cosas.

Saludos.



Pero lo que se hace en China es una cosa y lo que ocurre en España es otra.

Si aquí llega eso del crédito social, entonces hablaremos con un tono completamente diferente, pero utilizar como argumento lo que pasa en China para relacionarlo con el Euro Digital, no es válido.

Que si, que el Euro Digital es un paso más, pero no dista del pago con tarjeta actual ni se va a controlar el dinero que tienes ni como lo usas, si no que será como un monedero virtual para pagar, sin necesidad de abrirte otra cuenta bancaria ni nada parecido. Lo que tendrá un limite de cuanto dinero puedes tener ahí, pero no que te vayan a limitar nada.

Al menos de momento.

En China, cuando usas WeChat Pay o Alipay, a parte de registrar en que comercio has comprado, también registra el ticket virtual con todo el detalle de lo que has comprado.

No es ni parecido a lo que quieren con el Euro Digital. No pretende utilizarse como un sistema para registrar si has comprado unas patatas o un refresco.

De hecho es todo lo contrario, según la información que hay sobre el proyecto.


En teoría con el Euro Digital se podría pagar durante un apagón porque se contemplan los pagos Offline.
Believe23 escribió:Más allá de que lo de andar entregando papeles y metales a cambio de bienes y servicios parece más propio de una civilización de otra era…

A nivel medioambiental, la opción claramente de menor huella es la del pago con dispositivos móviles (teléfonos y relojes). Especialmente si damos por hecho que cada persona tiene ya un teléfono con el que realizar un pago. Cosa que aún no es así, pero poco le falta.

Todo el proceso de extracción de materiales, transporte de los mismos, fabricación de los billetes y monedas, distribución de ambos, cajeros y demás infraestructura…

Es que es ridículo y arcaico de cojones. Es que estamos un paso por delante del puro truque de yo te doy dos cabras y tú me das a tu hija… Querer seguir aferrándose a algo así…

Y no, depender de la U.E. o cualquier otro gobierno de chichinabo no es tampoco la mejor solución. Lo mismo que tampoco es lo ideal lo que tenemos de dependencia total de los bancos.

Cada persona debería de poder ser su propio banco y la privacidad de cada uno no estar a merced de esa abominable clase social que está únicamente para someter al resto.

A ver si te crees que los teléfonos, servidores, las redes y todas esas cosas no consumen energía y recursos. Algunos como las IA chupan electricidad que da gusto.

xDarkPeTruSx escribió:La realidad es que cada vez que pagas con tarjeta, tienes la certeza de que ese dinero se va a declarar. Tu pagas el IVA y demás y luego el negocio pagará impuestos por esos ingresos.

Cuando pagas en efectivo, no puedes tener la certeza de que ese dinero pague impuestos y demás.

¿Y para qué iba a querer saber eso? jaja salu2
Gurlukovich escribió:
xDarkPeTruSx escribió:La realidad es que cada vez que pagas con tarjeta, tienes la certeza de que ese dinero se va a declarar. Tu pagas el IVA y demás y luego el negocio pagará impuestos por esos ingresos.

Cuando pagas en efectivo, no puedes tener la certeza de que ese dinero pague impuestos y demás.

¿Y para qué iba a querer saber eso? jaja salu2


No, si a nosotros nos la turbo-pela.

Al que le interesa es al estado, jaja Salu2 [plas]
Efectivo siempre a no ser que sea una compra de más de 1000€.
xDarkPeTruSx escribió:
Kurace escribió:Me hace gracia que se esgrimen argumentos en plan "para evitar el blanqueo de capitales", "economía sumergida" y cosas así, porque una cosa es hablar de empresarios y otra el usuario de a pie.

Que se tenga que mirar a empresarios y la economía sumergida tiene un pase, ya a los usuarios normales y corrientes, pues no.

Otra cosa es la privacidad de gastar en lo que le dé la gana. Y seamos realistas, en cualquier banco tú buscas el cargo y te pone qué comercio es (y si no es un nombre claro, puedes terminar relacionando). Este es como el viejo argumento de "no tengo que ocultar nada", pues vale, si es así, déjame las llaves de tu casa y entro.

Todos tenemos que tener una parcela de privacidad, que no significa necesariamente de hacer algo supuestamente delictivo.

xDarkPeTruSx escribió:Quitando estos argumentos -> https://www.ipsasesores.com/hacienda-mi ... bancarias/
no hay indicios de que al gobierno le interese que me he comprado un pene de goma de 25CM por Amazon.


Que al Gobierno no le importa...aquí de momento desde luego que no, pero si se empieza con un sistema de crédito social como pasa en China, pues ya no hace tanta gracia si te compras un pene de goma. O te empiecen a decir "no puedes gastar más dinero X" o te impidan hacer según qué cosas. Y eso que aún no está en marcha, pero como se llegue a poner, más de alguno/a pensará en estas cosas.

Saludos.



Pero lo que se hace en China es una cosa y lo que ocurre en España es otra.

Si aquí llega eso del crédito social, entonces hablaremos con un tono completamente diferente, pero utilizar como argumento lo que pasa en China para relacionarlo con el Euro Digital, no es válido.

Que si, que el Euro Digital es un paso más, pero no dista del pago con tarjeta actual ni se va a controlar el dinero que tienes ni como lo usas, si no que será como un monedero virtual para pagar, sin necesidad de abrirte otra cuenta bancaria ni nada parecido. Lo que tendrá un limite de cuanto dinero puedes tener ahí, pero no que te vayan a limitar nada.

Al menos de momento.

En China, cuando usas WeChat Pay o Alipay, a parte de registrar en que comercio has comprado, también registra el ticket virtual con todo el detalle de lo que has comprado.

No es ni parecido a lo que quieren con el Euro Digital. No pretende utilizarse como un sistema para registrar si has comprado unas patatas o un refresco.

De hecho es todo lo contrario, según la información que hay sobre el proyecto.


En teoría con el Euro Digital se podría pagar durante un apagón porque se contemplan los pagos Offline.


Te estás confundiendo de usuario, yo no hablé del Euro Digital siquiera.

Y sobre el papel es una cosa, pero a saber...

Saludos.
Algunos parece que se olvidan de los 0 energéticos o las caídas de internet, cloudfare, etc. Cosas que han pasado este año.
En ambos casos con efectivo comes y compras, con tarjeta a mamar
FreeM@n escribió:Algunos parece que se olvidan de los 0 energéticos o las caídas de internet, cloudfare, etc. Cosas que han pasado este año.
En ambos casos con efectivo comes y compras, con tarjeta a mamar


Caídas de internet no he tenido en todo el año. El "0 energetico" duro unas horas y lo de cloudflare no se a que te refieres, porque no ha pasado nada que yo sepa que afecte a pagar con tarjeta.

Otra cosa es que LaLiga los fines de semana jode servicios en linea, pero eso no ha afectado a los pagos.

Hubiera estado guapísimo que LaLiga hubiera bloqueado de alguna manera los pagos con tarjeta [carcajad] [carcajad] [carcajad]



@Kurace Lo sé, solo aclaraba que lo que ocurre en china, es diferente y que muchos quieren meter con calzador que el Euro Digital será como el caso de china con Alipay y demás

Y si, de momento solo se sabe lo que han dicho, claro.. Veremos del dicho al hecho.
El Euro digital es la modernidad total, hará que por ejemplo te cobren multas al instante, o que si el gobierno decreta que no puedes comprar más de alguna determinada cosa por la huella de carbono, el sistema no te deje.

Pero no hay de que preocuparse, si cumples como buen ciudadano al igual como hacen con el crédito social en china, no tendrás nada limitado. Eso es solo para los magufos o los antisistema.

Si hay un apagón o algún cyberataque, lo más probable es que pongan las cosas gratis, son escenarios completamente casi imposibles.

De todos modos coincido con mi compañero @xDarkPeTruSx pensar que solo van a pasar cosas malas, es un poco de magufos, solo hay que ver históricamente como las clases políticas solo miran por el bienestar y la privacidad de la gente.

Pasen un buen día.
FreeM@n escribió:Algunos parece que se olvidan de los 0 energéticos o las caídas de internet, cloudfare, etc. Cosas que han pasado este año.
En ambos casos con efectivo comes y compras, con tarjeta a mamar

En muchos casos tampoco funcionará la caja o la iluminación, la cocina o no tendrán cambio suficiente y tampoco podrás comprar un carajo, que eso también pasó.

Notarioh escribió:El Euro digital es la modernidad total, hará que por ejemplo te cobren multas al instante, o que si el gobierno decreta que no puedes comprar más de alguna determinada cosa por la huella de carbono, el sistema no te deje.

Pero no hay de que preocuparse, si cumples como buen ciudadano al igual como hacen con el crédito social en china, no tendrás nada limitado. Eso es solo para los magufos o los antisistema.

Si hay un apagón o algún cyberataque, lo más probable es que pongan las cosas gratis, son escenarios completamente casi imposibles.

De todos modos coincido con mi compañero @xDarkPeTruSx pensar que solo van a pasar cosas malas, es un poco de magufos, solo hay que ver históricamente como las clases políticas solo miran por el bienestar y la privacidad de la gente.

Pasen un buen día.

Muy interesante, pero básicamente es lo que se dedican a hacer con o sin Euro Digital. No puedes vender una casa sin certificado de consumo energético y a la que tengas alguna cuenta o salario te la podrán embargar para cobrar una multa. No sé por qué le da al personal de centrarse en eso cuando lo de joderte por todas partes ha sido el pan nuestro de cada día.
El efectivo nunca va a desaparecer, los políticos no lo tendrían tan fácil para robar.
Antes tiraba siempre de tarjeta pero ahora me he pasado al efectivo porque me he cansado de que el banco tenga mis patrones de consumo, y porque además me gustar joder a los cajeros/as del super y las tiendas. Cuando les das un billete fibrilan porque ya tienen que pensar en las vueltas y andar buscando los billetes y las moneditas. Y si me devuelven 5 céntimos en monedas de 2 y 1, en la siguiente compra voy y les pago el pico en monedas pequeñas para devolvérsela.

Win-win en toda regla.
SVA escribió:Antes tiraba siempre de tarjeta pero ahora me he pasado al efectivo porque me he cansado de que el banco tenga mis patrones de consumo, y porque además me gustar joder a los cajeros/as del super y las tiendas. Cuando les das un billete fibrilan porque ya tienen que pensar en las vueltas y andar buscando los billetes y las moneditas. Y si me devuelven 5 céntimos en monedas de 2 y 1, en la siguiente compra voy y les pago el pico en monedas pequeñas para devolvérsela.

Win-win en toda regla.



No sé a qué lugares vas a comprar, pero en la gran mayoría tienen la maquinita donde meten que les has pagado con X cantidad de dinero y en pantalla les aparece las vueltas.

Pensar poco. Sumar simplemente.
SVA escribió:Antes tiraba siempre de tarjeta pero ahora me he pasado al efectivo porque me he cansado de que el banco tenga mis patrones de consumo, y porque además me gustar joder a los cajeros/as del super y las tiendas. Cuando les das un billete fibrilan porque ya tienen que pensar en las vueltas y andar buscando los billetes y las moneditas. Y si me devuelven 5 céntimos en monedas de 2 y 1, en la siguiente compra voy y les pago el pico en monedas pequeñas para devolvérsela.

Win-win en toda regla.

La verdad que es apasionante el juego que te traes con los cajeros, yo no sé para que están los videojuegos, pudiendo ir a pagar una bolsa de patatas con un saco de monedas
_Kant_ escribió:
SVA escribió:Antes tiraba siempre de tarjeta pero ahora me he pasado al efectivo porque me he cansado de que el banco tenga mis patrones de consumo, y porque además me gustar joder a los cajeros/as del super y las tiendas. Cuando les das un billete fibrilan porque ya tienen que pensar en las vueltas y andar buscando los billetes y las moneditas. Y si me devuelven 5 céntimos en monedas de 2 y 1, en la siguiente compra voy y les pago el pico en monedas pequeñas para devolvérsela.

Win-win en toda regla.

La verdad que es apasionante el juego que te traes con los cajeros, yo no sé para que están los videojuegos, pudiendo ir a pagar una bolsa de patatas con un saco de monedas


Es que también son ganas de joder si te tiene que devolver 15 centimos y te dan todo en monedas de 2 y 1 céntimo. Y no hablamos de una tienda pequeña que digas pues es que se han quedado sin monedas de 5, es el Mercadona y pasa todos las veces. Y además es que lo del efectivo a muchos que están ahí parece que les jode porque les obliga a trabajar más y te tuercen el gesto. De todas maneras están como muy subiditos por trabajar en Mercadona y tal, parece que van a heredar la empresa. Verás como empiecen con alguna baja por dolores o algo lo bien que les va a tratar la empresa, que lo sé por un amigo que lleva toda la vida ahí y ahora ha empezado con dolores de espalda y le están puteando a más no poder. Entre otras cosas por eso les puteo como puedo.

En la carnicería y pescadería de barrio les da igual si pagas en efectivo porque tienen la máquina que comenta @xDarkPeTruSx que meten el billete y ya les da el cambio exacto.
@SVA

Los cajeros de Mercadona y los de cualquier cadena grande de supermercados, ya están siendo puteados en la sombra sin que lo sepan.

Pagues en efectivo o tarjeta, al final los van a automatizar porque el carro ya irá registrando los productos que metes y cambiará muchísimo la forma en la que hacemos la compra.

Y no pretendo posicionarme ni a favor ni en contra, solo comento lo que ya está empezando a pasar en muchos lugares del primer mundo, incluso aquí con las cajas de autopago que cada vez están más llenas. (Y si, muchas cajas de autopago permiten pago en efectivo)
SVA escribió: además me gustar joder a los cajeros/as del super y las tiendas.


Vaya hobby mas divertido tienes!


SVA escribió:Cuando les das un billete fibrilan porque ya tienen que pensar en las vueltas y andar buscando los billetes y las moneditas.


Que putada! Ojala les enseñasen a sumar y restar con 6 años...o mejor aun, ojala hubiese algun programa que viniese preinstalado en los ordenadores y moviles que te permitiese realizar operaciones matematicas.
decir que el compañero no se refiere a que los cajeros no sepan restar. se refiere al manejo de "stock" de determinados billetes y monedas en sus respectivas cajas de efectivo.
Pero al cajero no le puteas. El cajero entra a las 8 y sale a las 16, y le da igual si en su jornada cobra a 50 o a 100 personas.

A quien fastidia es a los de detras de su fila, que llegaran a casa 20 segundos mas tarde.
xDarkPeTruSx escribió:
SVA escribió:Antes tiraba siempre de tarjeta pero ahora me he pasado al efectivo porque me he cansado de que el banco tenga mis patrones de consumo, y porque además me gustar joder a los cajeros/as del super y las tiendas. Cuando les das un billete fibrilan porque ya tienen que pensar en las vueltas y andar buscando los billetes y las moneditas. Y si me devuelven 5 céntimos en monedas de 2 y 1, en la siguiente compra voy y les pago el pico en monedas pequeñas para devolvérsela.

Win-win en toda regla.



No sé a qué lugares vas a comprar, pero en la gran mayoría tienen la maquinita donde meten que les has pagado con X cantidad de dinero y en pantalla les aparece las vueltas.

Pensar poco. Sumar simplemente.

En muchas hasta les ponen cosas como: devolucion, 2 monedas de X, tantas de X , 1 billete de 10 y 1 de 5.
@xDarkPeTruSx hace unas semanas fui a un Lefties, no había entrado nunca y básicamente coges lo que quieres, lo sueltas en la "mesa" de la caja y automáticamente te detecta las prendas, ni pasar códigos hace falta [carcajad] pagas y hasta la próxima.

No se ahora si en cajas rápidas de supermercado hay ya alguno con ese sistema, pero sino lo hay, poco faltará.

Y lo que dice @exitfor , algún TPV he visto que ya te indica hasta lo que tienes que coger, no porque seas tonto, sino para evitar equivocaciones para ti y para el cliente.
D_a_r_z_ escribió:@xDarkPeTruSx hace unas semanas fui a un Lefties, no había entrado nunca y básicamente coges lo que quieres, lo sueltas en la "mesa" de la caja y automáticamente te detecta las prendas, ni pasar códigos hace falta [carcajad] pagas y hasta la próxima.

No se ahora si en cajas rápidas de supermercado hay ya alguno con ese sistema, pero sino lo hay, poco faltará.

Y lo que dice @exitfor , algún TPV he visto que ya te indica hasta lo que tienes que coger, no porque seas tonto, sino para evitar equivocaciones para ti y para el cliente.

Y para optimizar los cambios. No se si tendran control interno de lo que hay en cada momento en esa caja para dar los cambios acorde a cantidad de tipos de moneda...
D_a_r_z_ escribió:@xDarkPeTruSx hace unas semanas fui a un Lefties, no había entrado nunca y básicamente coges lo que quieres, lo sueltas en la "mesa" de la caja y automáticamente te detecta las prendas, ni pasar códigos hace falta [carcajad] pagas y hasta la próxima.

No se ahora si en cajas rápidas de supermercado hay ya alguno con ese sistema, pero sino lo hay, poco faltará.

Y lo que dice @exitfor , algún TPV he visto que ya te indica hasta lo que tienes que coger, no porque seas tonto, sino para evitar equivocaciones para ti y para el cliente.



En decathlon todas las cajas son así. Por lo menos a los que he ido aquí en BCN.

Hay 1 o 2 personas ayudando en las cajas de auto-servicio por si no te aclaras, pero básicamente es dejar la prenda en el cubilete y la maquina lo detecta. Pagas, coges el ticket o te lo envian por correo y a correr.

Antes podían tener quizás 10 cajas tradicionales. De estas meten 30 en el mismo espacio y pasan de necesitar 10 personas, a necesitar solo 2 o 3 ayudando. Pero vamos, que me imagino que en horario donde poca gente va, tendrán a 1 como mucho. Si ya los findes incluso he visto solo a 1 persona ayudando...


Si, lefties también y alguna de ropa similar también he visto que lo tienen calcado.


Con la ropa es infinitamente más fácil porque las etiquetas son RFID (básicamente como un NFC pero con mayor alcance) y ellos en el sistema marcan que ya está pagado ese identificador único y por eso no salta la alarma.

Con los yogures es más complicado ponerle una etiqueta así [carcajad] [carcajad]
xDarkPeTruSx escribió:
D_a_r_z_ escribió:@xDarkPeTruSx hace unas semanas fui a un Lefties, no había entrado nunca y básicamente coges lo que quieres, lo sueltas en la "mesa" de la caja y automáticamente te detecta las prendas, ni pasar códigos hace falta [carcajad] pagas y hasta la próxima.

No se ahora si en cajas rápidas de supermercado hay ya alguno con ese sistema, pero sino lo hay, poco faltará.

Y lo que dice @exitfor , algún TPV he visto que ya te indica hasta lo que tienes que coger, no porque seas tonto, sino para evitar equivocaciones para ti y para el cliente.



En decathlon todas las cajas son así. Por lo menos a los que he ido aquí en BCN.

Hay 1 o 2 personas ayudando en las cajas de auto-servicio por si no te aclaras, pero básicamente es dejar la prenda en el cubilete y la maquina lo detecta. Pagas, coges el ticket o te lo envian por correo y a correr.

Antes podían tener quizás 10 cajas tradicionales. De estas meten 30 en el mismo espacio y pasan de necesitar 10 personas, a necesitar solo 2 o 3 ayudando. Pero vamos, que me imagino que en horario donde poca gente va, tendrán a 1 como mucho. Si ya los findes incluso he visto solo a 1 persona ayudando...


Si, lefties también y alguna de ropa similar también he visto que lo tienen calcado.


Con la ropa es infinitamente más fácil porque las etiquetas son RFID (básicamente como un NFC pero con mayor alcance) y ellos en el sistema marcan que ya está pagado ese identificador único y por eso no salta la alarma.

Con los yogures es más complicado ponerle una etiqueta así [carcajad] [carcajad]

antes, cuando todo era campo...
ibas a la gasolinera y un amable señor te llenaba el deposito...
incluso le dejabas propina

falta poco para que refines tu mismo el petroleo y lo conviertas en gasolina
todo son ventajas para el usuario
julepe escribió:antes, cuando todo era campo...
ibas a la gasolinera y un amable señor te llenaba el deposito...
incluso le dejabas propina

falta poco para que refines tu mismo el petroleo y lo conviertas en gasolina
todo son ventajas para el usuario


Antes, cuando todo era campo, la gente herraba y ensillaba sus propios caballos, peinaba y daba de comer a la montura.

Y antes, en vez de enviar un mensaje en un foro, ibas a correos o la oficina de telégrafos, dictabas lo que querías enviar y se enviaba un telegrama o una carta que tardaba varios días en llegar, si no semanas porque tenían que ir en caballo a entregar el mensaje.

Antes las noticias las daba el "El pregonero" y no leyendo un diario de papel o una web, ni la tele.

Y el oficio del "Despertador" también se perdió. Durante la revolución industrial una persona se encargaba de picar a las casas para que nadie llegara tarde a la fabrica.


Tonterías sabemos decir todos. [fumando]


Lo de quitar a las personas que te repostaban el coche, el ascensorista, el conductor de carro de caballos, telefonista, mecanógrafo, lechero y demás oficios antiguos, se perdieron y se crearon otros oficios.

Por lo menos yo no veo a nadie quejarse de que ahora tiene hielo en el congelador, en vez de tener que ir al hielero a comprar hielo en bloques para refrigerar la nevera o para hacerse un cubata en casa.


Los oficios no se pierden porque a alguien se le antoje, se pierden porque con los avances tecnológicos, carecen de sentido.

El que te reposaba el coche (o gasolinero) existía porque en ese momento no era seguro repostar el coche uno mismo, tenías que saber manejarlo ya que la máquina no paraba automáticamente y salían vapores tóxicos.

Ahora lo que va a desaparecer es la gasolinera entera (el establecimiento) porque los coches van a ser eléctricos y no necesitarán ningún tipo de personal, tanto si lo recargas en casa como si lo recargas en un enchufe, que ya están poniendo en la propia vía pública.
xDarkPeTruSx escribió:
julepe escribió:antes, cuando todo era campo...
ibas a la gasolinera y un amable señor te llenaba el deposito...
incluso le dejabas propina

falta poco para que refines tu mismo el petroleo y lo conviertas en gasolina
todo son ventajas para el usuario


Antes, cuando todo era campo, la gente herraba y ensillaba sus propios caballos, peinaba y daba de comer a la montura.

Y antes, en vez de enviar un mensaje en un foro, ibas a correos o la oficina de telégrafos, dictabas lo que querías enviar y se enviaba un telegrama o una carta que tardaba varios días en llegar, si no semanas porque tenían que ir en caballo a entregar el mensaje.

Antes las noticias las daba el "El pregonero" y no leyendo un diario de papel o una web, ni la tele.

Y el oficio del "Despertador" también se perdió. Durante la revolución industrial una persona se encargaba de picar a las casas para que nadie llegara tarde a la fabrica.


Tonterías sabemos decir todos. [fumando]


Lo de quitar a las personas que te repostaban el coche, el ascensorista, el conductor de carro de caballos, telefonista, mecanógrafo, lechero y demás oficios antiguos, se perdieron y se crearon otros oficios.

Por lo menos yo no veo a nadie quejarse de que ahora tiene hielo en el congelador, en vez de tener que ir al hielero a comprar hielo en bloques para refrigerar la nevera o para hacerse un cubata en casa.


Los oficios no se pierden porque a alguien se le antoje, se pierden porque con los avances tecnológicos, carecen de sentido.

El que te reposaba el coche (o gasolinero) existía porque en ese momento no era seguro repostar el coche uno mismo, tenías que saber manejarlo ya que la máquina no paraba automáticamente y salían vapores tóxicos.

Ahora lo que va a desaparecer es la gasolinera entera (el establecimiento) porque los coches van a ser eléctricos y no necesitarán ningún tipo de personal, tanto si lo recargas en casa como si lo recargas en un enchufe, que ya están poniendo en la propia vía pública.


y lo diras en serio y todo....
[looco] [qmparto] [qmparto]
ahora te voy a hacer una pregunta

pongamos que vives en campamento,
bloques de 11 plantas con 4 vecinos por planta
y no te hablo de uno ni dos.
donde el que menos tiene dos coches
sin garajes... [rtfm]
como se gestiona eso?

pondran una central nuclear al lado del carrefour?

que a ti te parezca bien que desaparezcan empleos me parece cojonudo
seguire utilizando las cajas con efectivo y con personas que las pagan por estar ahi para atend3erme...
Si al que pago es un autónomo o pequeño comercio siempre que puede efectivo, si pago a una gran multinacional, pues un poco lo que tenga pero normalmente tarjeta.

De la misma forma que siempre que puedo en el supermercado, banco o donde vaya intento evitar usar cajas rápidas. La idea es que la panadería de abajo no cierre ahogada en impuestos, que a la chica del súper no la echen por mi culpa, y que todo siga más o menos igual.

En el fondo todo se basa de que los pequeños pasos que yo doy no estropeen el mundo en el que vivo. (no ensuciar, contaminar lo mínimo, no malbaratar recursos y hacerles la vida facil y dar trabajo a los pequeños peones como yo que me rodean).
julepe escribió:
y lo diras en serio y todo....
[looco] [qmparto] [qmparto]
ahora te voy a hacer una pregunta

pongamos que vives en campamento,
bloques de 11 plantas con 4 vecinos por planta
y no te hablo de uno ni dos.
donde el que menos tiene dos coches
sin garajes... [rtfm]
como se gestiona eso?

pondran una central nuclear al lado del carrefour?

que a ti te parezca bien que desaparezcan empleos me parece cojonudo
seguire utilizando las cajas con efectivo y con personas que las pagan por estar ahi para atend3erme...


Es tirar ya demasiado al offtopic, pero lo llevo de nuevo al hilo;

No seré yo el mayor defensor de los eléctricos, aunque algunos me parezcan interesantes, pero el ejemplo que pones no es tan distinto a los coches de combustión porque esos vecinos que están en sus casas o en el Carrefour tampoco van todos a repostar a la vez.

El problema real es que no todo el mundo tiene cochera propia o comunitaria y la recarga es más lenta que llenar un depósito, pero cada vez hay más puntos y opciones, llegarán sistemas más rápidos y eficientes. Si hoy te cubre tus necesidades y te adaptas, perfecto si no, ya saldrán alternativas, sean con combustibles sintéticos, eléctricos o a pedales.

E hilando con el tema, al igual que en la automoción, todo en la vida progresa y nos vamos adaptando. Por eso mismo los trabajos no desaparecen de un día para otro, sino que se transforman progresivamente en otras cosas. Buscamos rapidez y comodidad y por eso mucha gente prefiere la tarjeta o el pago móvil antes que el efectivo.
Tremendos héroes sin capa algunos de este hilo.
D_a_r_z_ escribió:
julepe escribió:
y lo diras en serio y todo....
[looco] [qmparto] [qmparto]
ahora te voy a hacer una pregunta

pongamos que vives en campamento,
bloques de 11 plantas con 4 vecinos por planta
y no te hablo de uno ni dos.
donde el que menos tiene dos coches
sin garajes... [rtfm]
como se gestiona eso?

pondran una central nuclear al lado del carrefour?

que a ti te parezca bien que desaparezcan empleos me parece cojonudo
seguire utilizando las cajas con efectivo y con personas que las pagan por estar ahi para atend3erme...


Es tirar ya demasiado al offtopic, pero lo llevo de nuevo al hilo;

No seré yo el mayor defensor de los eléctricos, aunque algunos me parezcan interesantes, pero el ejemplo que pones no es tan distinto a los coches de combustión porque esos vecinos que están en sus casas o en el Carrefour tampoco van todos a repostar a la vez.

El problema real es que no todo el mundo tiene cochera propia o comunitaria y la recarga es más lenta que llenar un depósito, pero cada vez hay más puntos y opciones, llegarán sistemas más rápidos y eficientes. Si hoy te cubre tus necesidades y te adaptas, perfecto si no, ya saldrán alternativas, sean con combustibles sintéticos, eléctricos o a pedales.

E hilando con el tema, al igual que en la automoción, todo en la vida progresa y nos vamos adaptando. Por eso mismo los trabajos no desaparecen de un día para otro, sino que se transforman progresivamente en otras cosas. Buscamos rapidez y comodidad y por eso mucha gente prefiere la tarjeta o el pago móvil antes que el efectivo.

claro...
es tan coherente como el porche cayenne
osea si tienes pasta todo ok
si no, te jodes y a pastar....

2.600 kilos, 739 caballos y etiqueta "cero emisiones": el nuevo Porsche Cayenne pone en evidencia a la DGT
Tarjeta. Coincido en que el efectivo ds libertad, pero si alguna vez llevo efectivo me siento como un mercader del siglo XVII sacando doblones de oro para comprar dos vacas.
Yo siempre efectivo, no me se ni el pin de la tarjeta ni como funciona aunque visto como la usa la gente no tiene mucho misterio, pero nunca he pagado ni con el movil (pasandolo como si fuera un lector) ni con tarjeta.

Compras por internet poniendo los datos sí, o efectivo siempre.
El euro digital llega y no se esconden, quieren el modelo Chino.

Christine Lagarde, directora del Banco Central Europeo, sobre el sistema chino como prototipo:

"Se está probando a gran escala en China, donde resulta útil y útil para todos los ciudadanos…"

"…Si se hace bien y se implementa bien, será útil para todos los ciudadanos (europeos)…"
Aquí en Amsterdam, la mayoría de comercios solo aceptan tarjeta, y de hecho hasta hace 2 o 3 años el supermercado más extendido del país solo aceptaba maestro, una mastercard de débito que les suponía pagar comisiones muy bajas, pero la tarjeta era una mierda que no tenía ni números de tarjeta, o sea que no funcionaba ni para compras en linea.

En su lugar usaban y siguen usando el iDeal que es como un bizum entre comercios y particulares, con comisiones muy bajas al ser básicamente transferencias SEPA. El problema es que a los que tenían estas maestro les era imposible comprar al extranjero si la tienda no tenía este sistema del iDeal. Todo muy arcaico y cerrado, pero desde hace 2 años se han convertido en un país normal y ahora las tarjetas si que son normales y todo el mundo acepta mastercard y visa. Eso si, a los comercios les molesta pagar comisiones más altas.

Para rizar el rizo, para poder tener el iDeal tienes que tener una cuenta de banco neerlandesa, pero todos los bancos nacionales cobran comisiones mensuales de entre 3 y 4 euros, lo cual es una mierda para el consumidor. Por suerte Revolut se ha abierto paso en el sistema y tiene iDeal y no tiene mantenimiento.

Un poco offtopic pero creo que es bueno comparar otros sistemas europeos para entender como vamos avanzando.
julepe escribió:
y lo diras en serio y todo....
[looco] [qmparto] [qmparto]
ahora te voy a hacer una pregunta

pongamos que vives en campamento,
bloques de 11 plantas con 4 vecinos por planta
y no te hablo de uno ni dos.
donde el que menos tiene dos coches
sin garajes... [rtfm]
como se gestiona eso?

pondran una central nuclear al lado del carrefour?

que a ti te parezca bien que desaparezcan empleos me parece cojonudo
seguire utilizando las cajas con efectivo y con personas que las pagan por estar ahi para atend3erme...



A mi no me parece bien que la gente se quede sin trabajo, pero los empleos van a seguir desapareciendo. Es tontería negar la realidad actual. Ya está pasando, y ha pasado recurrentemente desde siempre.

Y lo de gestionar la recarga de los coches, de la misma manera que se gestiona ahora, no todo el mundo va a la gasolinera el mismo día a la misma hora.

Solo que en el futuro no tengo yo tan claro que nos podamos permitir más de un coche por familia con los precios que tienen los coches y la tendencia de las marcas a querer vender menos, pero el doble de caros.


Aunque tu sigas pagando en la caja, con la persona que te atiende y en efectivo, irán cambiando cajas manuales por las de autoservicio.

No es una cuestión de comodidad para el cliente, es recorte de gastos por parte de las empresas que ya solo pueden facturar más haciendo recortes.
xDarkPeTruSx escribió:
julepe escribió:
y lo diras en serio y todo....
[looco] [qmparto] [qmparto]
ahora te voy a hacer una pregunta

pongamos que vives en campamento,
bloques de 11 plantas con 4 vecinos por planta
y no te hablo de uno ni dos.
donde el que menos tiene dos coches
sin garajes... [rtfm]
como se gestiona eso?

pondran una central nuclear al lado del carrefour?

que a ti te parezca bien que desaparezcan empleos me parece cojonudo
seguire utilizando las cajas con efectivo y con personas que las pagan por estar ahi para atend3erme...



A mi no me parece bien que la gente se quede sin trabajo, pero los empleos van a seguir desapareciendo. Es tontería negar la realidad actual. Ya está pasando, y ha pasado recurrentemente desde siempre.

Y lo de gestionar la recarga de los coches, de la misma manera que se gestiona ahora, no todo el mundo va a la gasolinera el mismo día a la misma hora.

Solo que en el futuro no tengo yo tan claro que nos podamos permitir más de un coche por familia con los precios que tienen los coches y la tendencia de las marcas a querer vender menos, pero el doble de caros.


Aunque tu sigas pagando en la caja, con la persona que te atiende y en efectivo, irán cambiando cajas manuales por las de autoservicio.

No es una cuestión de comodidad para el cliente, es recorte de gastos por parte de las empresas que ya solo pueden facturar más haciendo recortes.

También hay cajas de autoservicio que se puede pagar en efectivo y te devuelven el cambio perfect
Tarjeta.

Llevo siempre un efectivo para algún caso puntual que surja, pero casi nunca surge.
162 respuestas
1, 2, 3, 4