¿Efectivo o tarjeta para el día a día?

Encuesta
¿Con qué método pagas normalmente?
30%
25
70%
57
Hay 82 votos.
Anoche comprando en una heladería me sorprendió que tuve que decir dos veces que pagaba en efectivo porque la mujer me trajo dos veces sdguidas el datáfono de lo mecanizado que lo tiene ya y hasta el chico que había haciendo cola hizo un comentario sobre qué raro ver a alguien pagando en efectivo. :-?

Me quedé un poco flipando que se generara una conversación en torno al tema por pagar una horchata y un helao con un billete de 10 euros.

Teniendo en cuenta el conocimiento general del poder que supone la información, me sorprende que de forma generalizada cada vez la gente use menos el dinero en efectivo y se use hasta para ir a comprar el pan a costa de, una vez más, regalar nuestra privacidad.

Actualmente se usa la info bancaria en modelos Big Data pero es cuestión de tiempo que se acabe aplicando la IA
Sé de buena tinta de créditos no concedidos por los movimientos de la tarjeta o que el banco te trate de diferente manera por tu "perfil" (y no es solo por tener x cantidad si no por derrochador o ahorrador).

¿Qué sistema usáis principalmente en el día a día?
Tarjeta. Hace ya años que no pago en efectivo (excepto en temas muy concretos)

Con la tarjeta no se me cuela el dinero en el sofa cuando me siento. No tengo que contar las vueltas y no pierdo el tiempo contando moneditas. Me ocupa menos en la cartera (y aun menos, pues la tengo en el movil).

Cuando quiero pagar a un amigo le envio un bizum. No se pierde, queda un registro de que si que le pague y es mas comodo.
Intento pagar todo lo que puedo en efectivo, no me gusta que me controlen en exceso. En casos que no se puede evitar o que quiero factura pues tiro de la tarjeta-bizum. Alargaré el efectivo todo lo que se pueda la verdad.
No llevo un solo euro en la cartera que no tengo. No veo ninguna falta a la privacidad que VISA sepa que compro en Amazon o la panadería Loli.
Por comodidad con tarjeta, pero desde el apagón tengo guardado algo de efectivo por si acaso.
Efectivo siempre que puedo.
Tarjeta. Llevo efectivo por si acaso, pero no lo uso. Controlo mucho mejor lo que gasto pagando con tarjeta, que puedo mirar los gastos en el banco y ver en qué he gastado cada cosa.
Efectivo.., y las cosas de más de mil euros si puedo las pago en dos veces antes de pagar con la tarjeta.

Quieren quitar el efectivo para controlar todo pero no van a poder.

Me acuerdo con la pandemia y los anuncios de los bancos de pagar con tarjeta para no tocar el dinero... Me viene a visitar al comercio el director de mi banco y le digo "muy bien con los anuncios de pagar con la tarjeta cabrón.., pero ya que están los comercios jodidos con este tema podíais quitar la comisiones ya que incitáis al pago con tarjeta" :Ð :Ð :Ð y me dice que así llevo mejor la contabilidad [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Yo hace años que no llevo efectivo nunca encima. Es mas, para lavar el coche, tengo que ir a la caja y pedirle que me de monedas y me las cobre con el datáfono... por suerte la mayoría de lavaderos ya no usan monedas y usan fichas, así que tienes que pasar por caja igual.

Lo que me resulta curioso es ver qué usuarios hablan de "alargar el efectivo para que no les controlen" y contrastarlo con otras opiniones sobre otros temas de otros hilos. Digo que me resulta curioso porque no solo coinciden en lo del efectivo.
Principalmente tarjeta o app de pago, salvo cuando he de pagar en euros, que uso efectivo que tengo por casa de las visitas de mi madre, que siempre insiste en darme algo, que no puedo gastar en Suiza. Aunque siempre llevo por si acaso al menos 20 francos y normalmente más de 100.

Si estoy en Suecia como ahora mismo ni me lo planteo, ya una vez no pude comprar unos calzones largos con las coronas que había cambiado porque no me aceptaban efectivo, en otra tienda de la cadena me los aceptaron y encontré unos mejores y unos mitones. Además el cambio de la tarjeta es mucho más ventajoso y no tengo que aproximar cuánto voy a gastar de antemano y quedarme corto o volver cargado de monedas.
Hace años que pago casi todo con tarjeta. Creo que efectivo hoy en día solo uso para mi medicación, que al ser por receta no llega al euro.

Aún así siempre llevo suelto a mano por si las moscas.
Siempre que puedo en efectivo así el negocio puede no declararlo y tal. Nah, es coña, todo con tarjeta.
Tarjeta por comodidad, aunque siempre llevo efectivo para según qué compras o por si acaso (aunque detesto llevar calderilla).
Como trabajo con distintas entidades, y uso sus tarjetas, me da lo mismo que los bancos quieran crear un perfil de mí, ya que será un perfil incompleto y sesgado. Y si es hacienda la que quiere crear un perfil de mí, va a tener trabajo para entender por qué hago algunos movimientos [+risas]


Ho!
Llevo siempre algunos billetes encima por si acaso, para algunos (muy pocos) sitios que (sorprendentemente a estas alturas) no dejan pagar con tarjeta, para todos lo demás pago directamente con móvil/reloj, ni saco la tarjeta de la cartera.
Casi siempre tarjeta, excepto cuando voy a tomar cubatas con los amigos, que siempre pago con efectivo: Saco la cantidad que quiero gastar como maximo, y así gestiono mejor el limite de gasto que me he impuesto.
El 99% de las veces, con tarjeta (con el reloj)

No uso la tarjeta directamente, si no ApplePay por añadir una pizca de privacidad (el banco si que sabe todo, pero el comercio solo tiene el token generado para ese pago, no los datos de la tarjeta)

Al pagar con el reloj, tampoco dejo a la vista de nadie la tarjeta, ni si la llevo, ni donde la guardo.


Siempre llevo efectivo para el carrito de la compra (calderilla) y entre 50 y 200€ PORSIACA, pero pocas veces pago con el efectivo.

Tiene que ser en plan un puesto ambulante tipo feria medieval o algo así en el que no me arriesgo ni a pagar con Apple Pay.

Cuando voy de viaje lo mismo. Si veo que es un sitio dudoso, en efectivo, pero para viajes suelo llevas bastante efectivo para no tener que sacar en todo el viaje.
Siempre que puedo efectivo. Pero no siempre se puede...

Mi sensación con la tarjeta es que el dinero vuela mucho más y es mucho más difícil contenerse en el gasto diario.
alextgd escribió:Siempre que puedo en efectivo así el negocio puede no declararlo y tal. Nah, es coña, todo con tarjeta.


A mi cada vez más gente me dice cuando le voy a cobrar que no le saque ticket ni lo marque.., cuánto daño están haciendo los políticos :Ð :Ð

EDITO: No quiere decir que les haga caso..., hablo de lo que veo
Ya desde antes de la pandemia lo pagaba todo con tarjeta... Me es más cómodo. Antes siempre acababa con mil "lentejillas" por la cartera (monedas de 1 o 2 céntimos) que no sabía que hacer con ellas... 😅

Edito: me hace gracia los que hablan de "control"... Posteando desde su PC o su móvil 🤣
Tarjetas digitales con Apple Pay, las físicas del banco no las uso salvo que tenga un pago grande o algo así.
El efectivo casi ni lo uso ya, de hecho creo que este año aún no lo he usado, lleva el billete de 50 en la cartera muerto de asco desde entonces xd
bascu escribió:Ya desde antes de la pandemia lo pagaba todo con tarjeta... Me es más cómodo. Antes siempre acababa con mil "lentejillas" por la cartera (monedas de 1 o 2 céntimos) que no sabía que hacer con ellas... 😅

Edito: me hace gracia los que hablan de "control"... Posteando desde su PC o su móvil 🤣


Hombre yo con controlar me refería a en qué te gastas el dinero y cuánto gastas. Hoy día privacidad no tenemos en nada…

Si yo me compro un iPhone de 1.500 euros y lo pago con el banco queda el registro… Si me lo compro con efectivo no.

Y si.., permiten hacer el pago en dos veces para poder pagarlo en efectivo.
@Torres y luego lo darás de alta en ITunes o como se llame ahora, y todo dios sabrá que te has comprado un iPhone... Y lo que te ha costado 😅

Y así, con todo...
tarjeta practicamente siempre
Pago con tarjeta, a no ser que el estsblieciento me obligue con efectivo.

Hay muchos economistas y gente que trabaja en la banca que siguen usando efectivo.
LLevo muchos años ya sin usar efectivo (7-8 años) y desde la pandemia se ha notado una barbaridad el cambio de la gente a usar tarjeta. Para mi el efectivo era un coñazo con el tema del cambio por eso mismo deje de usarlo.

Vivo en uk y muchos restaurantes solo aceptan tarjeta. No me he fijado si en otros sitios hacen lo mismo ya que nunca pago en efectivo ya que nunca llevo encima.

Aunque sigo pagando con tarjeta pero si he visto que la mayoría de gente sobretodo joven usan el movil para pagar.
Tarjeta, específicamente con el móvil. Como muchos desde pandemia me acostumbre así y es que hay muchas muchas veces que por no llevar no llevo ni cartera.

Hasta para lavar el coche con las tipicas lanzas, la gasolinera donde voy tiene fichas que pago con tarjeta [qmparto]


El único que no tiene, ni tiene pensamiento de poner datáfono, es el peluquero. El único que me hace sacar 10€ del cajero cada vez que voy.
Hace muchos años que tengo la cartera en un cajón de casa con tarjeta sanitaria, DNI, carnet de conducir, tarjeta del banco y demás morralla de plástico. Es pensar que antes siempre que salía a la calle llevaba en el bolsillo una cosa de cuero con cremalleras y montones de plástico y metales dentro y... De verdad que me siento súper viejo sólo de pensarlo. En plan que igual si me pongo a recordar más detalles de mi vida hace años igual directamente usaba un caballo para ir y volver del trabajo.

Llevo casi 2 años sin sacar dinero del cajero y creo que eso lo resume todo. Hace no tantos años, sacaba bastante más de 1.000 € al año a pesar de usar la tarjeta física como método principal de pago. Porque para llevar una tarjeta encima, al final poca más molestia era pagar con papel y metal. Pero fue empezar a usar Samsung Pay con un reloj en el 2019 y posteriormente Apple Pay con otro reloj en el 2021 y... Se acabó lo que se daba con el dinero en metálico y con las tarjetas físicas.

Y el dinero físico está más que sentenciado y su sucesor está a la vista de cualquiera. Pero toda adopción no se hace de un día para otro y los que controlan el cotarro aún tienen mucho que chanchullear con sus billetes.
D_a_r_z_ escribió:Tarjeta, específicamente con el móvil. Como muchos desde pandemia me acostumbre así y es que hay muchas muchas veces que por no llevar no llevo ni cartera.

Hasta para lavar el coche con las tipicas lanzas, la gasolinera donde voy tiene fichas que pago con tarjeta [qmparto]


El único que no tiene, ni tiene pensamiento de poner datáfono, es el peluquero. El único que me hace sacar 10€ del cajero cada vez que voy.


Cierto lo de los peluqueros, pero es que el efectivo facilita mucho falsificar los ingresos.
Desde la pandemia nunca llevo efectivo, solo tarjeta; algún día tendré un disgusto si me falla.

Es cómodo, pero también tiene sus inconvenientes. al controlar menos el gasto o los errores. Ayer me pasó un caso tremendo: fui a Consum a comprar algunas cosa y pagué 56 eur sin prestar mucha atención, pero afortunadamente al ir a salir se me encendió la lucecita de que era una barbaridad para lo que llevaba. Revisé el ticket, y me di cuenta de que me habían cobrado ¡ 21 eur por cuatro piezas de fruta paraguayos !!!. En la etiqueta marcaba 2.14 eur, de modo que fue algún tipo de problema con el lector de código de barras de la caja. Como era compra con tarjeta, la devolución se hizo también a través de tarjeta. Ya me salió en el móvil aviso de la entidad bancaria de que se había recibido una devolución de una compra, así que en principio no habrá problema para recuperarlo, pero no deja de ser más complicado que el efectivo.
Tarjeta para todo 👍
Pago con el movil todo, la cartera la tengo en el coche y de ahí no sale
tyranus_22 escribió:LLevo muchos años ya sin usar efectivo (7-8 años) y desde la pandemia se ha notado una barbaridad el cambio de la gente a usar tarjeta. Para mi el efectivo era un coñazo con el tema del cambio por eso mismo deje de usarlo.

Vivo en uk y muchos restaurantes solo aceptan tarjeta. No me he fijado si en otros sitios hacen lo mismo ya que nunca pago en efectivo ya que nunca llevo encima.

Aunque sigo pagando con tarjeta pero si he visto que la mayoría de gente sobretodo joven usan el movil para pagar.


La pandemia fue una gozada para los bancos. Metieron publicidad de lo bueno que era no tocar el dinero y ahora de cada pago con tarjeta se llevan comisión. Tú compras se llevan dinero. La persona a la que has pagado va a comprar algo con tu dinero y el banco vuelve a llevarse comisión.

Es normal que se fomente el pago con tarjeta por parte de los bancos…
Torres escribió:
tyranus_22 escribió:LLevo muchos años ya sin usar efectivo (7-8 años) y desde la pandemia se ha notado una barbaridad el cambio de la gente a usar tarjeta. Para mi el efectivo era un coñazo con el tema del cambio por eso mismo deje de usarlo.

Vivo en uk y muchos restaurantes solo aceptan tarjeta. No me he fijado si en otros sitios hacen lo mismo ya que nunca pago en efectivo ya que nunca llevo encima.

Aunque sigo pagando con tarjeta pero si he visto que la mayoría de gente sobretodo joven usan el movil para pagar.


La pandemia fue una gozada para los bancos. Metieron publicidad de lo bueno que era no tocar el dinero y ahora de cada pago con tarjeta se llevan comisión. Tú compras se llevan dinero. La persona a la que has pagado va a comprar algo con tu dinero y el banco vuelve a llevarse comisión.

Es normal que se fomente el pago con tarjeta por parte de los bancos…

¿Puedes explicar un poco mas eso de que los bancos cobren comisión por pagar con tarjeta?
Porque al pagar no suele haber comisión(pagos nacionales) y en las empresas o no les cobran o pagan un fijo al año.
Es completamente ilegal pagar en efectivo a cualquier empresa si la factura supera los 1000€. Por lo menos en España.

Así que aunque quieras pagar todo en efectivo, todo todo no se puede.

Antes la gente iba con todo su dinero negro y compraba coches nuevos en efectivo.

Ahora lo hacen igual pero de segunda mano y de particular a particular.


En 2027 lo reducen a 10.000 de máxima en toda la UE. Es decir que en los paises donde el limite era superior a 10.000€, ahora se reducirá a 10.000€. En España no aplica porque tiene un limite inferior, pero puede abrir la puerta a que para 2030-2035 se reduzca aún más a nivel de la UE.


@Reincidente EL TPV físico tiene una cuota mensual, tanto si lo usas como si no. Hasta donde yo sé, porque mi madre tiene un negocio y no le cobran comisión si cumple requisitos, que básicamente en un mínimo de transacciones al mes.
Me pagan como a la mayoria por el banco, ergo pago con tarjeta. Solo entiendo que prefiera el efectivo alguien que tenga un comercio en el que se siga usando el efectivo o dinero negro. De hecho yo solo lo uso para eso, comprar y vender de segunda mano, como el balance es muy a mi favor uso ese remanente para pagar obras y cosas asi. Muy de vez en cuando ingreso efectivo.
Justo el otro dia me robaron 225 euros de la cartera, en el trabajo creo, eso con tarjeta no hubiera ocurrido ( las tarjetas las dejaron todas).

Me jode mucho la chatarra, ademas desde que tengo hijos chatarra que ven chatarra que se quedan, es cambiar un billete y decirle adios.
Reincidente escribió:
Torres escribió:
tyranus_22 escribió:LLevo muchos años ya sin usar efectivo (7-8 años) y desde la pandemia se ha notado una barbaridad el cambio de la gente a usar tarjeta. Para mi el efectivo era un coñazo con el tema del cambio por eso mismo deje de usarlo.

Vivo en uk y muchos restaurantes solo aceptan tarjeta. No me he fijado si en otros sitios hacen lo mismo ya que nunca pago en efectivo ya que nunca llevo encima.

Aunque sigo pagando con tarjeta pero si he visto que la mayoría de gente sobretodo joven usan el movil para pagar.


La pandemia fue una gozada para los bancos. Metieron publicidad de lo bueno que era no tocar el dinero y ahora de cada pago con tarjeta se llevan comisión. Tú compras se llevan dinero. La persona a la que has pagado va a comprar algo con tu dinero y el banco vuelve a llevarse comisión.

Es normal que se fomente el pago con tarjeta por parte de los bancos…

¿Puedes explicar un poco mas eso de que los bancos cobren comisión por pagar con tarjeta?
Porque al pagar no suele haber comisión(pagos nacionales) y en las empresas o no les cobran o pagan un fijo al año.


A mi desde luego me cobran una comisión por cada venta que hago. Es muy ridícula por las condiciones que tengo.., pero a nada que multipliques por miles y miles de comercios pues se llevan buen pellizco por no hacer nada de cada venta

Si la comisión aunque fuese muy mínima la pagase el comprador todo cristo pagaría en efectivo con tal de ahorrarse unos céntimos jajajjaja
Torres escribió:A mi desde luego me cobran una comisión por cada venta que hago. Es muy ridícula por las condiciones que tengo.., pero a nada que multipliques por miles y miles de comercios pues se llevan buen pellizco por no hacer nada de cada venta

Si la comisión aunque fuese muy mínima la pagase el comprador todo cristo pagaría en efectivo con tal de ahorrarse unos céntimos jajajjaja

Pues hablalo con el banco porque hay alternativas para no pagar o pagar muy poco como dice @xDarkPeTruSx
Solo decirte que yo cada vez que veo a alguien venir a pagar algo con un billete de 50 sufro por que sabes que se te va a llevar bastante del cambio que tienes.
yo era también de efectivo y cada vez pago más con tarjeta aunque cantidades pequeñas intento pagarlas con billetes pequeños y monedas, dale un par de años más y casi que no podrás pagar con efectivo en ningún lado por que si lo haces los dejas sin cambio y las van a pasar putas para darte el cambio

P. D: creo que para finales de año entraba el euro digital así que lo que he dicho puede que incluso se adelante como haya adopción fuerte
Lo que dice Torres es cierto, por eso en algunos comercios pequeños de comestibles no aceptan tarjeta salvo que compres X cantidad mínima. No les sale a cuenta a la larga. Es muy poco, creo que dependía del importe, pero a lo mejor de 100 pavos te quitan 0,20cm o algo así, depende del banco también. Eso lo multiplicas por 1000 operaciones al mes y ya te están quitando 200 euros aprox. Una pasta.

Yo siempre intento efectivo, suelo sacar cada mes unos 500 pavos y lo voy dejando en casa y cada escapada voy pagando en efectivo. Cuanto menos me tengan controlado mejor, la tarjeta solo para pagar cosas de internet, la compra y eso. CUando me junto con amigos pago normalmente yo y ellos me hacen bizum. La tarjeta es muy cómoda, en el móvil llevo la revolut, la del banco y tal pero intento no usarla mucho. Quizá es una tontería pero controlo mejor el gasto con el efectivo.
Reincidente escribió:
Torres escribió:A mi desde luego me cobran una comisión por cada venta que hago. Es muy ridícula por las condiciones que tengo.., pero a nada que multipliques por miles y miles de comercios pues se llevan buen pellizco por no hacer nada de cada venta

Si la comisión aunque fuese muy mínima la pagase el comprador todo cristo pagaría en efectivo con tal de ahorrarse unos céntimos jajajjaja

Pues hablalo con el banco porque hay alternativas para no pagar o pagar muy poco como dice @xDarkPeTruSx


Yo pago una miseria. Dudo que haya mejores condiciones. Pero sigue siendo una comisión que no se llevaría el banco si te pagan en efectivo. Si sumas miles de ventas pues es dinero
Torres escribió:
bascu escribió:Ya desde antes de la pandemia lo pagaba todo con tarjeta... Me es más cómodo. Antes siempre acababa con mil "lentejillas" por la cartera (monedas de 1 o 2 céntimos) que no sabía que hacer con ellas... 😅

Edito: me hace gracia los que hablan de "control"... Posteando desde su PC o su móvil 🤣


Hombre yo con controlar me refería a en qué te gastas el dinero y cuánto gastas. Hoy día privacidad no tenemos en nada…

Si yo me compro un iPhone de 1.500 euros y lo pago con el banco queda el registro… Si me lo compro con efectivo no.

Y si.., permiten hacer el pago en dos veces para poder pagarlo en efectivo.

Dividir un pago de 1500€ en dos pagos para saltarte el límite efectivo de 1000€ supone fraude de ley.
jnderblue escribió:
Torres escribió:
bascu escribió:Ya desde antes de la pandemia lo pagaba todo con tarjeta... Me es más cómodo. Antes siempre acababa con mil "lentejillas" por la cartera (monedas de 1 o 2 céntimos) que no sabía que hacer con ellas... 😅

Edito: me hace gracia los que hablan de "control"... Posteando desde su PC o su móvil 🤣


Hombre yo con controlar me refería a en qué te gastas el dinero y cuánto gastas. Hoy día privacidad no tenemos en nada…

Si yo me compro un iPhone de 1.500 euros y lo pago con el banco queda el registro… Si me lo compro con efectivo no.

Y si.., permiten hacer el pago en dos veces para poder pagarlo en efectivo.

Dividir un pago de 1500€ en dos pagos para saltarte el límite efectivo de 1000€ supone fraude de ley.


Fraude de ley que Bruselas ha repetido reiteradas veces que es un claro abuso al ciudadano, a esa te refieres?

Raramente pago con tarjeta y flipo como la mayoría apenas paga en efectivo.

Ya se sabe, la comodidad a cambio de perder privacidad.
Notarioh escribió:
jnderblue escribió:
Torres escribió:
Hombre yo con controlar me refería a en qué te gastas el dinero y cuánto gastas. Hoy día privacidad no tenemos en nada…

Si yo me compro un iPhone de 1.500 euros y lo pago con el banco queda el registro… Si me lo compro con efectivo no.

Y si.., permiten hacer el pago en dos veces para poder pagarlo en efectivo.

Dividir un pago de 1500€ en dos pagos para saltarte el límite efectivo de 1000€ supone fraude de ley.


Fraude de ley que Bruselas ha repetido reiteradas veces que es un claro abuso al ciudadano, a esa te refieres?

Raramente pago con tarjeta y flipo como la mayoría apenas paga en efectivo.

Ya se sabe, la comodidad a cambio de perder privacidad.

Que la ley sea injusta no impide que hacienda te vaya a crujir mientras pueda.
Notarioh escribió:
Raramente pago con tarjeta y flipo como la mayoría apenas paga en efectivo.

Ya se sabe, la comodidad a cambio de perder privacidad.


A mí particularmente me compensa esa comodidad. Me importa bien poco que mi banco sepa que la semana pasada hice la compra en el Alcampo. Que viene a ser lo más emocionante que hago en mis transacciones habituales :p
hilo_preferis-pagar-en-tarjeta-o-en-metalico_2476245 [rtfm]

... y en respuesta pues... depende, hay cosas que prefiero pagar en efectivo (sobre todo en el autocobro de Wallmart que es una maldita porqueria cawento ) ademas de que hay negocios a los que voy los cuales no tienen cobro por tarjeta pero en general trato de ya no traer tanto efectivo por seguridad. [uzi]
Notarioh escribió:
Ya se sabe, la comodidad a cambio de perder privacidad.


Privacidad, de que?

Tu perfil es el mismo de miles de personas. Vas al mismo supermercado que el de miles de personas, compras lo mismo que miles de personas. Tienes los mismos hobbies que el de miles de personas, y compras las mismas marcas que el de miles de personas.

De hecho, con tu mensaje ya has dejado tu huella digital y ahi no te preocupa tanto la privacidad.

Esta bien protegerse un poco, pero tampoco hay que emparanoiarse. Al banco le da igual si compras sano o comes comida basura.
Reconozco que uso mas tarjeta que efectivo, de lo que si paso es de pagos con telefono, cuanto menos tenga que depender de el mejor, depender tanto de la teconologia no me gusta.
jnderblue escribió:
Torres escribió:
bascu escribió:Ya desde antes de la pandemia lo pagaba todo con tarjeta... Me es más cómodo. Antes siempre acababa con mil "lentejillas" por la cartera (monedas de 1 o 2 céntimos) que no sabía que hacer con ellas... 😅

Edito: me hace gracia los que hablan de "control"... Posteando desde su PC o su móvil 🤣


Hombre yo con controlar me refería a en qué te gastas el dinero y cuánto gastas. Hoy día privacidad no tenemos en nada…

Si yo me compro un iPhone de 1.500 euros y lo pago con el banco queda el registro… Si me lo compro con efectivo no.

Y si.., permiten hacer el pago en dos veces para poder pagarlo en efectivo.

Dividir un pago de 1500€ en dos pagos para saltarte el límite efectivo de 1000€ supone fraude de ley.


Pues yo recuerdo perfectamente creo que fue con el lanzamiento del 14pro ver a gente en la tienda con fajos de billetes y decirle al tío que si costaban más de mil cómo estaban pagando con efectivo y decirme que en dos veces o hasta mil en efectivo y el resto con tarjeta

El famoso hecha la ley hecha la trampa de toda la vida XD
El dinero en efectivo beneficia a defraudadores y abuel@s.
Torres escribió:Pues yo recuerdo perfectamente creo que fue con el lanzamiento del 14pro ver a gente en la tienda con fajos de billetes y decirle al tío que si costaban más de mil cómo estaban pagando con efectivo y decirme que en dos veces o hasta mil en efectivo y el resto con tarjeta

El famoso hecha la ley hecha la trampa de toda la vida XD



Eso no es en dos veces. Eso es legal. Pagas 1000€ en efectivo y el resto con tarjeta.

Lo que no puedes pagar 1000€ en efectivo y otro pago de 400€ en efectivo, obligatoriamente lo que supera los 1000€ tiene que ser con tarjeta, aunque sea 1€.

Y de esa forma queda registrado en el banco que has comprado algo con cierto valor y hacienda puede investigar de donde has sacado los 1000€ en efectivo.
84 respuestas
1, 2