› Foros › Noticias › El Buffer
El gobernador del Estado de Tennessee (EE.UU.), Bill Haslam ha firmado una propuesta de ley por la que los datos de suscripción de servicios (contraseñas y nombres de usuarios) no podrán ser compartidos por varios usuarios, enfrentándose, en caso de hacerlo, a penas mínimas de un año de cárcel.
El proyecto de ley fija en su contenido el concepto de "servicio", de tal forma que esta medida no sólo afectará a aquellos servicios como Spotify o Netflix, que ofrecen contenido audiovisual, sino también a servicios relacionados con compañías de televisión por cable, de teléfono, compañías del gas e incluso hoteles y restaurantes, es decir, aquellas compañías que desempeñen "cualquier otra actividad o producto que sea considerado dentro del negocio como un servicio".
En principio, esta ley está dirigida a los 'hackers' y ladrones de datos que venden gran cantidad de nombres de usuarios y contraseñas a terceros pero no se descarta la posibilidad de aplicarse también contra los usuarios que comparten datos de suscripción, como por ejemplo, entre familiares o amigos.
Además, también se recoge que cualquier persona que se considere perjudicada de manera directa o indirecta por el robo de datos de suscripción de servicio "está legitimada para denunciar la violación a la policía".
Por último, en cuanto a las condenas que podrán imponerse, las multas van desde los 2.500 dólares (1.711 euros) más un año de cárcel para aquellos usuarios que hayan consumido contenido a un precio igual o inferior a 500 dólares (342 euros). Si se superan los 500 dólares las penas de cárcel, aún no especificadas, serán mayores. A partir del 1 de julio de este año este proyecto de ley entrará en vigor en Tennessee y esperan que pronto llegue a los demás Estados del país.
Tal y como apuntan otros medios, esta propuesta fue apoyada en un primer momento por la Recording Industry Association of America (RIAA) para proteger los derechos de propiedad intelectual.
Elkri escribió:Pues yo me alegro de la medida.
He vivido la suplantación de login desde ambos lados, el lado de que me han suplantado la identidad tras el robo de usuario y contraseña y por otro lado desde el punto de vista "empresarial", el que vendes un servicio a UNA persona y luego la usan mas.
Si alquilas una habitación de hotel para uno, es para uno y punto. Si quieres meter a mas gente que paguen.
anderpr escribió:Bueno, si la empresa te dice que la cuenta es Personal e intransferible y aceptas, después si te pillan y te deshabilitan la cuenta no podras reclamar.
El ejemplo del hotel quizás no sea el mas acertado, pero perfectamente entendible incluso para la gente mas obtusa.
La suplantación de identidad es culpa del usuario, es como el timo de la estampita, si caes es tu culpa.
Elkri escribió:Es exactamente lo que comenta VozdeLosMuertos a lo que me refería, no al hecho de yo pago y la usa otro, sino al hecho, de yo tengo preparada una infraestructura y un servicio para usarlo una persona por cuenta y la gente que comparte su cuenta haciendo uso de la misma mas de una persona A LA VEZ desestabiliza el sistema.
Y la verdad no se por que no estas de acuerdo, si yo planteo un negocio en base a una demanda de X usuario y por lo tanto una venta de X usuarios, si la gente empieza a compartir su cuenta resulta que si, tengo X usuarios, pero realmente solo obtengo la mitad de ingresos y por lo tanto dependiendo del negocio puede llegar incluso a ser inviable.
Y sobre este comentario:La suplantación de identidad es culpa del usuario, es como el timo de la estampita, si caes es tu culpa.
Solo decirte que no tienes ni puta idea de lo que hablas. Como si hubiera ejecutado el primer .exe que me mandan al correo...
Fui hackeado a través de vulnerabilidades en software de terceros, pasaron a atacarme con un dos de forma que me era imposible conectarme a internet y posteriormente suplantando mi identidad en mi registrador me robaron un dominio y el control sobre dos servidores dedicados alquilados.
por suerte y gracias a una impecable y rápida actuación por parte de mi registrador, en apenas 6h recupere el control de casi todo salvo un correo electrónico de gmail que tarde varios meses en recuperar (por suerte solo era un correo secundario).
Que quiero decir con esto? Que esto no es ningún juego y si para ti es como el timo de la estampita pues bueno, solo te deseo que nunca te ocurra nada de esto por que a mi por suerte no me afecto poco mas allá de la irritación, pero mira tu por donde con los simples datos que ha publicado los hackers defensores del pueblo se le puede hacer la vida imposible a mucha gente llegando al punto de arruinarla pues si hablamos de suplantación a nivel bancario ya ni te digo, como siempre al final la ley echa para el ladron.
nesquik escribió:Sigo sin estar de acuerdo. Supongamos la cuenta del Live de Xbox (que viene a ser lo mismo). Yo me creo una cuenta, la hago gold de pago a través de mi tarjeta. Pero mi hermano también quiere jugar, ¿por que debe hacerse otra cuenta en la consola si puede usar la mía?, al fin y al cabo si se quiere pagar por contenido DLC cada uno en la misma cuenta puede tener sus datos respecto a cargos bancarios. Pero usamos una sola cuenta. Ahora le añado a uno mas, mi primo, es decir, una cuenta la usan 3 personas, ¿que problema ves tu en eso?. Que se joda Microsoft si quiere que pague Live 3 veces, con uno basta y cada año uno diferente. El caso es que la cuenta no se pierde, tampoco los ingresos sobre ella, pero no hay necesidad de contratar 3 cuentas con 3 Live Gold. A mi que MS diga misa, mi cuenta es mía, mis datos etc.. pero si me da la gana de usarla de forma compartida nadie puede decirme que no. Peor para ellos si me "expulsan", por que no solo han perdido una cuenta, sino una cuenta y 3 usuarios que compran día si y día también, ¿a ver como lo ves mas rentable, una cuenta cerrada sin cobros ni pagos, o una cuenta compartida con pagos casi constantes y continuos?.
Respecto a tu seguridad, todo depende de la persona. Al fin y al cabo el 99% de la responsabilidad de la seguridad del ordenador está en manos del usuario. Sinceramente no sé que hiciste para provocar el fallo, o para que te pillaran la ip pública junto con los datos personales de tus cuentas (las que sean), pero yo al menos ya he "jugado" con tales cosas, y por tanto replanteo la seguridad de mi información personal (almacenada en mi ordenador) y de mi red con mas seriedad. Por ello tomo medidas, a cada X tiempo las oportunas a medida que avanza la informática. No importa si es un bug de un programa o del sistema entero, sigue siendo el "timo de la estampita", lo peor es que para caer en el "timo" en una gran mayoría de veces, hay que buscarlo.
hjthebest escribió:si nos aprueBan esto, significa que si tengo una cuenta Steam/Xbox LIVE con algunos juegos comprados, esta no la puedo vender?, es decir tendria una multa por esto (venderla)? damn!
PS: entonces, como rayos llegaria un pollo a gallo?
nesquik escribió:Sigo sin estar de acuerdo. Supongamos la cuenta del Live de Xbox (que viene a ser lo mismo). Yo me creo una cuenta, la hago gold de pago a través de mi tarjeta. Pero mi hermano también quiere jugar, ¿por que debe hacerse otra cuenta en la consola si puede usar la mía?, al fin y al cabo si se quiere pagar por contenido DLC cada uno en la misma cuenta puede tener sus datos respecto a cargos bancarios. Pero usamos una sola cuenta. Ahora le añado a uno mas, mi primo, es decir, una cuenta la usan 3 personas, ¿que problema ves tu en eso?. Que se joda Microsoft si quiere que pague Live 3 veces, con uno basta y cada año uno diferente. El caso es que la cuenta no se pierde, tampoco los ingresos sobre ella, pero no hay necesidad de contratar 3 cuentas con 3 Live Gold. A mi que MS diga misa, mi cuenta es mía, mis datos etc.. pero si me da la gana de usarla de forma compartida nadie puede decirme que no. Peor para ellos si me "expulsan", por que no solo han perdido una cuenta, sino una cuenta y 3 usuarios que compran día si y día también, ¿a ver como lo ves mas rentable, una cuenta cerrada sin cobros ni pagos, o una cuenta compartida con pagos casi constantes y continuos?.
VozdeLosMuertos escribió:pero creo que la ley debería ser CONTRA las empresas que se dejen robar los datos. Quiero decir... no puede ser que no haya seguridad, que las contraseñas no estén cifradas y mil cosas más sólo porque "bueno, si alguien lo usa, lo pillamos y lo mandamos a la cárcel...". No, señores, esto no es así.