Tony Skyrunner escribió:1- Hablo del inglés porque se ha comentado acerca de los modelos de Burlington y porque es lo mío.
2- Cualquier profesor que trabaje con un libro de texto tiene acceso a toneladas de material adaptado por la propia editorial, se pueda descargar o no. Creer que este material solo lo usan los de inglés es bastante atrevido, diría yo.
3- ¿Cuántos exámenes se hacen a lo largo del curso? Yo no conozco todos los institutos del país -me conformo con el 85%-, pero que yo sepa es algo así.
4- Aquí ya me estoy metiendo en terreno pantanoso, pero si alguien cree que con 12 horas mensuales y 20 alumnos (o más) por aula puede hacer que el inglés sirva para algo, estoy abierto a sugerencias y milagritos. A mí me sirvió de mucho, pero eran otros tiempos viejunos, supongo.
Claro que no lo usan solo los de inglés, pero si son estos son los que lo hacen más descaradamente, quizás también, porque son los que necesitan más material externo. Pero a mi me llegaron a dar clase profesores en los últimos cursos de la ESO que seguían usando esos métodos, y ahí ya están los alumnos más espabilados para buscarle los tres pies al gato.
No creo que muchos profesores hagan un examen al final de cada tema, otro cada tres, y otro a final de curso, y las clases de inglés en la eso (no lo recuerdo) pero deben ser unas tres a la semana, no debe quedar mucho tiempo para dar clase

. Esto es solo un echo anecdótico, da igual que sean más o menos, vaya.
A mi no me ha servido de nada, y cuando digo nada, es absolutamente de nada, quizás alguna palabra suelta y ni eso, he tenido que estudiarlo por otras vías. Y desde luego que la culpa no la tienen los profesores, y muchas veces no son 20, sino 30 los alumnos. Si cualquier clase es difícil con tanta gente, inglés, en la que se debería interaccionar un poco más, es imposible. Pero tampoco parece que a nadie le interese cambiarlo.