
ryo1975 escribió:totalmente cierto compañeros.....
anonimeitor escribió:De mito nada. Cuando hagáis afirmaciones tan convincentes, aportad al menos una explicación que lo corrobore.
@JKA5200, te copio y pego la explicación que di en otro foro:
El tema de la velocidad al grabar es para poder leer correctamente con las unidades de las consolas, que eran bastante lentas. Así, explicado deprisa y de forma entendible, al grabar más rápidamente se desgasta más la la capa de grabacíón del soporte (CD-R/DVD-R), provocando que los lectores tengan que currar más, pues a veces no se lee correctamente esa información, teniendo que hacerlo varias veces, que es el ruidito ése que escuchamos a veces cuando decimos que "no ha agarrado bien" el CD. Por eso siempre se recomienda grabar a la velocidad mínima de la unidad. También depende del soporte que uses, que los hay de pena, funcionando cuando quieren, y otros que van de maravilla, funcionando aunque los grabes a mayor velocidad.
Puedes encontrar información más técnica por la red, pero creo que con la que te doy, bastante simplista, te puede aclarar el tema. Piensa que todo eso era por la unidades de las consolas antiguas, y hoy día no da esos problemas, a no ser que uses soportes de los maluchos, los típicos Nisupu. También es cierto que aunque te funcione grabando a máxima velocidad, estás forzando al lector, y, aunque no lo notes, acortas su vida útil. Para evitarte problemas, y si quieres tener algo más de seguridad, emplea siempre un poco más de tiempo en hacer las grabaciones, que no se va a acabar el mundo porque tardes unos minutos más.
kylo31 escribió:ryo1975 escribió:totalmente cierto compañeros.....
decir que es totalmente equivocado es muy suave
anonimeitor escribió:De mito nada. Cuando hagáis afirmaciones tan convincentes, aportad al menos una explicación que lo corrobore.
@JKA5200, te copio y pego la explicación que di en otro foro:
El tema de la velocidad al grabar es para poder leer correctamente con las unidades de las consolas, que eran bastante lentas. Así, explicado deprisa y de forma entendible, al grabar más rápidamente se desgasta más la la capa de grabacíón del soporte (CD-R/DVD-R), provocando que los lectores tengan que currar más, pues a veces no se lee correctamente esa información, teniendo que hacerlo varias veces, que es el ruidito ése que escuchamos a veces cuando decimos que "no ha agarrado bien" el CD. Por eso siempre se recomienda grabar a la velocidad mínima de la unidad. También depende del soporte que uses, que los hay de pena, funcionando cuando quieren, y otros que van de maravilla, funcionando aunque los grabes a mayor velocidad.
Puedes encontrar información más técnica por la red, pero creo que con la que te doy, bastante simplista, te puede aclarar el tema. Piensa que todo eso era por la unidades de las consolas antiguas, y hoy día no da esos problemas, a no ser que uses soportes de los maluchos, los típicos Nisupu. También es cierto que aunque te funcione grabando a máxima velocidad, estás forzando al lector, y, aunque no lo notes, acortas su vida útil. Para evitarte problemas, y si quieres tener algo más de seguridad, emplea siempre un poco más de tiempo en hacer las grabaciones, que no se va a acabar el mundo porque tardes unos minutos más.
si senor muy currado,pero no tiene ni una pizca de realidad ni verdad.salu2
osea, que dentro de los Verbatim, algunos no son del todo buenos. alfageorge escribió:osea, que dentro de los Verbatim, algunos no son del todo buenos.
Tronak escribió:kylo31 escribió:ryo1975 escribió:totalmente cierto compañeros.....
decir que es totalmente equivocado es muy suave
anonimeitor escribió:De mito nada. Cuando hagáis afirmaciones tan convincentes, aportad al menos una explicación que lo corrobore.
@JKA5200, te copio y pego la explicación que di en otro foro:
El tema de la velocidad al grabar es para poder leer correctamente con las unidades de las consolas, que eran bastante lentas. Así, explicado deprisa y de forma entendible, al grabar más rápidamente se desgasta más la la capa de grabacíón del soporte (CD-R/DVD-R), provocando que los lectores tengan que currar más, pues a veces no se lee correctamente esa información, teniendo que hacerlo varias veces, que es el ruidito ése que escuchamos a veces cuando decimos que "no ha agarrado bien" el CD. Por eso siempre se recomienda grabar a la velocidad mínima de la unidad. También depende del soporte que uses, que los hay de pena, funcionando cuando quieren, y otros que van de maravilla, funcionando aunque los grabes a mayor velocidad.
Puedes encontrar información más técnica por la red, pero creo que con la que te doy, bastante simplista, te puede aclarar el tema. Piensa que todo eso era por la unidades de las consolas antiguas, y hoy día no da esos problemas, a no ser que uses soportes de los maluchos, los típicos Nisupu. También es cierto que aunque te funcione grabando a máxima velocidad, estás forzando al lector, y, aunque no lo notes, acortas su vida útil. Para evitarte problemas, y si quieres tener algo más de seguridad, emplea siempre un poco más de tiempo en hacer las grabaciones, que no se va a acabar el mundo porque tardes unos minutos más.
si senor muy currado,pero no tiene ni una pizca de realidad ni verdad.salu2
pues ilústranos porque quiero aprender
anonimeitor escribió:Y dale con el tema. A ver, que el problema no es de grabación, que eso se puede hacer a cualquier velocidad que soporte la unidad, y eso no lo discute nadie. El problema es la lectura que hacen las unidades antiguas de ciertas consolas, antiguas también. En los lectores de hoy día podrás leer sin problemas, pero no ocurre así con esos armatostes jurásicos que ponían antes. Para que se entienda, esas unidades pueden ser bastante quisquillosas, que no es lo mismo leer un CD profesional, generado a partir de una matriz, que uno casero, creado a partir del quemado de un tinte orgánico, que es casi como la diferencia entre un higo y una castaña, pero sin el "casi". Que se prueba y lee bien, pues correcto, no hay que molestarse más. Que no va, como ha pasado en numerosos casos, y a menor velocidad de grabación no da problemas, pues correcto también.
Por decirlo como lo comentó un colega, sin coches: si te dan un lápiz y te dicen que hagas un dibujo en 1 minuto, no te va a quedar igual que si emplearas 10 minutos. Marcas de otra manera la punta del lápiz para realizarlo, y, aunque el resultado sea el mismo, no se ha creado igual.
Los cd que uso son verbatim comprados en un mediamarkt... Ya no se que probar, tendre que limpiar la lente aver que pasa...
@JKAS200, o la lente no es tan nueva como crees, o está sucia, o los CDs que usas son maluchos.
Pruebas realizadas con pSX Fin v1.13
1 Backup, Se queda trabado en la pantalla del simbolo de Playstation cuya presentacion ha sido modificada.
2 Backup, Exactamente igual que el primero, posiblemente sea la misma imagen.
3 Backup, El emulador no lo detecta y el explorador de windows dice que no hay ningun cd en la unidad, seguidamente es expulsada la bandeja con el cd en ella.
4 Backup, Error del emulador: "El CD no es usable: el emulador no fue capaz de leer el CD con los controladores actuales." Al sacar el cd de la tectora se crashea el pSX fin.
5 Backup, El mismo backup que el anterior y es perfectamente leido por el emulador. Cabe destacar que tiene la pantalla del logo de Playestation modificado.
6 Backup, Se queda trabado en la pantalla del simbolor de Playstation cuya presentacion ha sido modificada, pero con distinto diseño al backup 1 y 2.
7 Backup, Exactamente igual que el backup 6, posiblemente sea la misma imagen.
8 Backup, Exactamente igual que el backup 6, posiblemente sea la misma imagen.

JKA5200 escribió:Ok, mucgas gracias a todos pos vuestras opiniones. Voy a grabar un video en el que se vea el proceso de grabación de un cd para que veais como se comporta, saludos.
gadesx escribió:JKA5200 escribió:Ok, mucgas gracias a todos pos vuestras opiniones. Voy a grabar un video en el que se vea el proceso de grabación de un cd para que veais como se comporta, saludos.
Pero grabalo con una camara o un movil, que consume muchos recursos grabar el propio pc
anonimeitor escribió:Pues me alegro que ya te funcione. A pesar de que te intenten convencer sin ningún tipo de explicación de lo contrario, ya eres otro de los que ha comprobado por si mismo que la velocidad de grabación influye en el proceso de lectura de las unidades que venían con la PSX, que, digámoslo claro, eran penosas. Creo que ahí puede estar el motivo de la confusión, pues además de que muchos sobreentienden que la velocidad mínima debe ser 1x en vez de la que soporta la grabadora, como se puede ver en el vídeo que has hecho, no se dan cuenta de que es un problema de lectura de esas unidades, y no de la forma de grabación.