 , en la obligacion de hacer todo lo que un sandbox/juego de entorno abierto con extras, ofrece, y se saturan, y su opinion del producto va evolucionando hacia algo negativo por ello, cuando nadie les ha obligado a hacer ese contenido secundario!!! que está ahí para que el que QUIERA mas, y lo disfrute, disponga de contenido para ello, igual que una expansion para entendernos, no para el que se satura, no disfruta, ve reiteracion en los extras, le hacen perder interés en la trama etc etc...porque para todos ellos, el juego ofrece la posibilidad de escoger exactamente que haces y que no, pero como digo, por algun motivo, mucha gente insiste en ignorar ese diseño y enfocarlos como si te obligase a hacerlo todo, y eso, terminan cansandose, no pasandose la historia cuando es lo que hasta que se obseisonaron con los extras, estaban disfrutando etc.... Eso es un caso que se da mucho, y creo que simplemente requiere un poco de reflexion, y replantearse si se esta enfocando estos juegos bien
 , en la obligacion de hacer todo lo que un sandbox/juego de entorno abierto con extras, ofrece, y se saturan, y su opinion del producto va evolucionando hacia algo negativo por ello, cuando nadie les ha obligado a hacer ese contenido secundario!!! que está ahí para que el que QUIERA mas, y lo disfrute, disponga de contenido para ello, igual que una expansion para entendernos, no para el que se satura, no disfruta, ve reiteracion en los extras, le hacen perder interés en la trama etc etc...porque para todos ellos, el juego ofrece la posibilidad de escoger exactamente que haces y que no, pero como digo, por algun motivo, mucha gente insiste en ignorar ese diseño y enfocarlos como si te obligase a hacerlo todo, y eso, terminan cansandose, no pasandose la historia cuando es lo que hasta que se obseisonaron con los extras, estaban disfrutando etc.... Eso es un caso que se da mucho, y creo que simplemente requiere un poco de reflexion, y replantearse si se esta enfocando estos juegos bien  ![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
 ....porque en este genero, la mayoria de veces, el "pasarse el juego", esta sobrevalorado, porque uno se puede pasar Skyrim, la historia, en 10 horas por decir algo, y en mi opinion no se ha "pasado" mas el juego que alguien con 230 horas entre prnicipales y secundarias que se queda a 5 misiones del final......por lo tanto ya digo, es muy relativo, y creo que si hasta el momento enque se decide abandonarlo, se ha disfrutado cada segundo, y hablamos de un computo total de horas que ya ha cundido la compra, no hay porque preocuparse por no haberlo "completado", ni forzarse a ello, por lo tanto, en este caso creo que invita a una reflexion de relatividad
 ....porque en este genero, la mayoria de veces, el "pasarse el juego", esta sobrevalorado, porque uno se puede pasar Skyrim, la historia, en 10 horas por decir algo, y en mi opinion no se ha "pasado" mas el juego que alguien con 230 horas entre prnicipales y secundarias que se queda a 5 misiones del final......por lo tanto ya digo, es muy relativo, y creo que si hasta el momento enque se decide abandonarlo, se ha disfrutado cada segundo, y hablamos de un computo total de horas que ya ha cundido la compra, no hay porque preocuparse por no haberlo "completado", ni forzarse a ello, por lo tanto, en este caso creo que invita a una reflexion de relatividad  ![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif) 
  ![Adorando [tadoramo]](/images/smilies/adora.gif) 
  timonel50 escribió:A mi me ha pasado a veces y pienso que es mas por culpa del estado de ánimo o el tiempo que dispongamos cuando jugamos a un juego que culpa del juego en si.
También me ha pasado en ocasiones que he jugado a algún juego por la novedad sin de verdad tener ganas de jugar a ese tipo de juego en concreto. Me pasó con dishonored que la primera vez que lo jugué no andaba con ganas de jugar sigilo y lo acabé dejando porque sin darme cuenta no estaba disfrutando de las mecánicas del juego.
Sin embargo un tiempo después me apetecía un sigilo pausado, lo volví a jugar y me pareció una maravilla de juego.
La culpa no suele ser del juego o la duración que tenga. Mas bien es por no saber elegir el momento adecuado para jugarlo.
Pd: Tirar en 10 min The Witcher 3 a la papelera debería ser castigado con la hoguera mínimo.
 
   
  Eddie11 escribió:Eso me pasa a mi, pero con el final de los juegos, cuando me falta poco para terminarlo lo dejo tirado
Thorin_Saeba escribió:A todos nos pasa esto de la duración y cansancio de los juegos y especialmente cuando pasas la barrera de los 30 y ya tienes más responsabilidades y menos tiempo. Es algo lógico y comprensible. Yo juego a muchos rpgs, porque es el género que más me gusta, y la mayoría suelen acabar con mi paciencia en sus últimos tramos (especialmente los jrpgs, porque la historia principal se desinfla, se vuelven repetitivos con combates cansinos y ya nada interesantes, o les falta exploración con contenido de verdad). En algunos he llegado a su final, he visto el típico combate imposible y largo dónde no hay estrategia alguna (lo que tienes que hacer es perder diez horas más en repetir combates y subir niveles), y me he metido en Youtube a ver como acaba. Esto ocurre en los jrpgs, los occidentales por fortuna se centran más en la estrategia, qué usar y cómo, que no en la subida de niveles a lo loco.
Luego están los que empiezo pero decido que por una razón u otra no vale la pena seguir con ellos, ya que me ocupan mucho tiempo y me aportan poco. El Mercenary Kings lo pillé en un Humble, jugue 8 horas muy entretenidas pero al ver que era bastante repetitivo y que me quedaba la mitad de juego, preferí dedicar mi poco tiempo a otros juegos. Lo mismo con Unepic, que es un muy buen juego, pero exige mucho y no siento que me aporte gran cosa (esto ya depende de cada uno).
Ahora estoy con el Alien:Isolation, que a pesar de mi nula paciencia para eso del sigilo, me está gustando mucho y este sí que me lo acabaré. En principio se diría que tiene todos los números para cansarme (largo, sigilo, repetición de tramos del juego por pocos lugares donde salvar partida), pero sin embargo me vicia mucho. Es curioso pero los juegos especialmente difíciles, o tipo roguelike, me gustan mucho aunque por norma suelo preferir juegos donde el guión prime y la parte jugable no sea un suplicio. Debe ser que aún hay una parte de mi que recuerda cuando era pequeño y los juegos no tenían guardado, ni compasión alguna
Yo lo dejo aparcado hasta pasado unos meses y hago lo poco que me queda.KAISER-77 escribió:Eddie11 escribió:Eso me pasa a mi, pero con el final de los juegos, cuando me falta poco para terminarlo lo dejo tirado
Eso es porque el ritmo no lo han sabido mantener, y al final te vienes abajo. A mi me a pasado varias veces, y muchos veces solo lo acabo para ver como acaba.
I_am_legend escribió:300 horas de Skyrim me he pegado y al final pudo conmigo el puto juego, lo dejé abandonado igual que me pasó con Oblivion.
![demoniaco [sati]](/images/smilies/nuevos2/demonio.gif) 
  ![maloso [666]](/images/smilies/nuevos2/masmalo.gif) era como con los puñeteros shooters que  llenaron gears of wars y COD4 el catalago con clonicos suyos, gracias a dios que hay , juegos indies y juegos  como Outlast o Soma, y gracias a DIos que  tambien  hay Souls
 era como con los puñeteros shooters que  llenaron gears of wars y COD4 el catalago con clonicos suyos, gracias a dios que hay , juegos indies y juegos  como Outlast o Soma, y gracias a DIos que  tambien  hay Souls ![Aplausos [plas]](/images/smilies/aplauso.gif) 
  Obafemi escribió:No sé si es cansancio la palabra exacta, pero sí que es cierto que desde que empecé a trabajar y a disponer de apenas 1-2 horas diarias exclusivas para mi (que no siempre dedico a los videojuegos), a veces siento como que muchos de estos títulos de larga duración se me acaban "atascando". Ocurre más que nada por la sensación que pasan los días, las semanas, y no avanzas, siempre estás con lo mismo: misma historia, mismas mecánicas, mismas situaciones... y esto, según cómo, puede acabar hastiando. Podría dedicar menos tiempo a explorar y a realizar contenido secundario para evitar tal situación, cierto, pero la cuestión es que si un título me gusta mínimamente no sé afrontarlo de otro modo. Además, esto se agrava cuando tu género preferido es el RPG, que normalmente suelen ser títulos que requieren de bastantes horas por parte del usuario y que tampoco puedes abandonar a medias y retomar al cabo de mucho tiempo, pues acabas olvidándote de detalles importantes de todo tipo que hacen que, al retomarlo, se pierda parte de su fuerza y encanto.
Este es un tema que hace unos años ni me hubiera importado, pero cada vez valoro más juegos de pongamos 10-15 horas de duración, que supongan una experiencia condensada y de buena calidad, y que no te dejen la sensación de haberte dejado mucho por ver y recorrer. Porque ese es mi caso en parte con los títulos de mundo abierto: si voy directo al grano, acabo con la idea que quizá me estoy perdiendo algo interesante que los desarrolladores se habían preocupado en meter fuera de su arco principal.
De hecho, ojo con este punto que no es ninguna tontería, pues si eres de los que no pueden vivir sin recorrerlo todo, recolectarlo todo y "completar" los títulos al 100%, puede ser indicador en algunos casos (pocos, por suerte) de algún tipo de trastorno obsesivo, que es algo que ocurre y de lo que no se suele hablar:
http://www.polygon.com/2015/5/20/863019 ... g-with-ocd
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif) 
 Orto2 escribió:A mi me pasa y he notado que es por la edad y POR LA CANTIDAD ENORME DE JUEGOS QUE SALEN.
Primero por que no tenemos el tiempo de cuando eramos niños, miles de cosas por hacer, obligaciones, trabajo, etc...
Y segundo por que salen 9890987 juegos que quieres jugar al año, yo tengo unos 60 juegos pendientes ahi, y a la minima ya se me pasa por la cabeza que me he cansado, que ya lo he visto todo, que tengo q ponerme con otro...
Aparte claro el tema de que se te hace repetitivo y la historia deja de importarte una mierda porque es un calco de otro juego que jugaste hace 3 semanas, que esa es otra.
Nidoram escribió:Orto2 escribió:A mi me pasa y he notado que es por la edad y POR LA CANTIDAD ENORME DE JUEGOS QUE SALEN.
Primero por que no tenemos el tiempo de cuando eramos niños, miles de cosas por hacer, obligaciones, trabajo, etc...
Y segundo por que salen 9890987 juegos que quieres jugar al año, yo tengo unos 60 juegos pendientes ahi, y a la minima ya se me pasa por la cabeza que me he cansado, que ya lo he visto todo, que tengo q ponerme con otro...
Aparte claro el tema de que se te hace repetitivo y la historia deja de importarte una mierda porque es un calco de otro juego que jugaste hace 3 semanas, que esa es otra.
Y estoy totalmente contigo compañero.
La edad, la amplia oferta de juegos, las toneladas de juegos en steam que tenemos a la espera... Todo eso hace que al mínimo síntoma de cansancio lo descartes, yo me acuerdo por ejemplo en los tiempos donde yo tenía la Super Nintendo... Que me compraba un cartucho de esos de 14 o 15,000 pesetas y vamos es que me leía hasta el librito que venía de las instrucciones. También entiendo que antes era mas fácil sorprendernos con los juegos ya que habíamos visto menos en cuanto a este tipo de ocio, hoy en día están todos los géneros muy sobre saturados, mas aun si se tratan de juegos AAA,
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif) ), y no te veas en la obligacion de terminarlo si o si del tiron, aparcalo hasta que te apetezca de nuevo esa propuesta! pero esque incluso, si por lo que sea, aun no lo has terminado y estas convencido de que nunca mas volverás a querer jugar.....vale, y que?
 ), y no te veas en la obligacion de terminarlo si o si del tiron, aparcalo hasta que te apetezca de nuevo esa propuesta! pero esque incluso, si por lo que sea, aun no lo has terminado y estas convencido de que nunca mas volverás a querer jugar.....vale, y que?   ....lo has disfrutado hasta entonces? pues eso es lo que cuenta!! no te fuerces a ello ni pienses que como no lo has completado es como no haberlo jugado...los juegos estan para disfrtarlos, y punto,m y cuanod el disfrute termina, a otra cosa.
 ....lo has disfrutado hasta entonces? pues eso es lo que cuenta!! no te fuerces a ello ni pienses que como no lo has completado es como no haberlo jugado...los juegos estan para disfrtarlos, y punto,m y cuanod el disfrute termina, a otra cosa.   se que tu has puesto muchas veces que compaginas muchos juegos a la vez.
 se que tu has puesto muchas veces que compaginas muchos juegos a la vez.
 imaginad un The Evil Within que cuando llegas al hospital te pones a recolectar cartas de los enfermeros
 imaginad un The Evil Within que cuando llegas al hospital te pones a recolectar cartas de los enfermeros  o yo que se, a hacer un minijuego de disparos a fantasmas... pues te rompe toda la inmersión y la fluidez de trama. Suelen hacer historias más pausadas, más lentas y en muchos casos aburridas o simples... incluso TW3 puede llegar a cansarte sino la sigues bien bien.
 o yo que se, a hacer un minijuego de disparos a fantasmas... pues te rompe toda la inmersión y la fluidez de trama. Suelen hacer historias más pausadas, más lentas y en muchos casos aburridas o simples... incluso TW3 puede llegar a cansarte sino la sigues bien bien.seaculorum escribió:Yo no puedo hacer eso Zackse que tu has puesto muchas veces que compaginas muchos juegos a la vez.
Pero soy incapaz de seguir una serie, mucho menos seguir dos a la vez. Para mi un juego es como un libro (soy más aficionado a leer que a ver series/pelis) y me es absolutamente imposible empezar 2 libros a la vez como me es imposible jugar a dos juegos con distintas historias
Puedo jugar por ejemplo a Total War y seguir la historia de Bioshock Infinite, por poner un ejemplo... Pero jugar al Bioshock Infinite y dejarlo para jugar a Metro Last Light y luego cambiar de nuevo? imposible, si hago eso es que uno de los dos juegos tiene una historia que me parece un asco y seguramente acabaría jugando a uno u otro dando de lado al de peor historia.
Los sandbox para mi suelen tener una historia bastante mediocre, sacrifican una trama cuidada por hacer muchas cosas por el mapa... no puedes mantener tensión con la historia si en mitad de una misión importante tienes libertad para hacer lo que quierasimaginad un The Evil Within que cuando llegas al hospital te pones a recolectar cartas de los enfermeros
o yo que se, a hacer un minijuego de disparos a fantasmas... pues te rompe toda la inmersión y la fluidez de trama. Suelen hacer historias más pausadas, más lentas y en muchos casos aburridas o simples... incluso TW3 puede llegar a cansarte sino la sigues bien bien.
Son cuestión de gustos, yo doy prioridad a la historia... ahora que tampoco quiero una historia breve y mala, quiero algo que me mantenga atrapado, sean 8 horas o sean 50 horas. Pero que no me anime a cambiar de juego...
Por mi parte, con Dying Light (que me ha gustado) he decidido que no voy a pillar más juegos de ese estilo, prefiero un SOMA, un The Evil Within, un Metro, un Wolfenstein, Bioshock, etc... que un juego que me acabe cansando sus mecánicas, si es el extraño caso de TW3 que tenga misiones secundarias como principales de otros juegos y una historia que si la sigues engancha, pues vale, pero en general Far Cry, Asassins Creed, Dying Light, Watch Dogs, GTAV... por nombrar los últimos que he jugado me han parecido con historias mediocres y de más pequeño podía hacer el gamba por el mapeado y divertirme 4 horas sin hacer NADA, pero ahora tengo 1 hora o 2 al día y quiero que esa hora y media sea provechosa, que me lleve a otro sitio, que me haga entrar en una trama, etc...
Son cosas muy personales, hay gente que piensa que es la edad pero yo creo que va con la persona... un tio de 40 años puede perfectamente entretenerse por un mapa enorme haciendo 6 cosas a la vez y un chaval de 20 puede querer algo más directo...
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)