"Dune de Alejandro Jodorowsky" y la consecución de un sueño

Dune fue una novela que salió en 1965 de la mano del periodista Frank Herbert. Un año después ganaba el Premio Hugo (galardón por antonomasia de la ciencia ficción) y con el tiempo se convertiría en la novela de ciencia ficción más vendida de la historia. Dune nos lleva a un futuro lejano donde dentro de un sistema feudal hay familias de nobles que pugnan por el poder de la galaxia. Paul Atreides, de la familia Atreides, llegará al planeta Arrakis (más conocido como Dune) para que en órdenes del Emperador controlen el comercio de Especia fruto de gusanos gigantes que habitan ese infinito desierto. Pero en verdad hay un intento oscuro porque la Casa Atreides deje su planeta natal Caladan y así puedan destruir a la familia y acabar con su legado. En Arrakis la tribu de los Fremen controla la recolección de Especia y sueñan con un Mesías que les ayudará a vivir en ese planeta en unas condiciones mucho más dignas y menos difíciles.

Yo recuerdo haber oído por primera vez sobre Dune en esos vídeos promocionales que sacaban con revistas tipo Superjuegos o Hobby consolas a principios de los noventa.

https://www.youtube.com/watch?v=SB10Bm8mtiQ
4:41 – 5:27

En este caso anunciaban un juego para Mega CD y yo solía revisionar siempre que podía estos vídeos, hasta el punto que jodía el VHS por algún lado de tanto rebobinar y rebobinar. El segmento de Dune y el montaje del vídeo siempre me han parecido muy buenos, evocadoramente fantásticos. La pena en mi caso era que no tenía Mega CD y por lo tanto imposible vivir una aventura con pad en Arrakis. Del juego se ocuparían los franceses de Cryo, aunque también la mítica Westwood conseguiría la licencia para sacar títulos como Dune 2000. La película de David Lynch facilitó el salto a los videojuegos.

En 1984 David Lynch acometería el proyecto gracias a que Dino de Laurentiis compró los derechos tras el no de los grandes estudios de Hollywood a financiar la mega-película de Alejandro Jodorowsky. Con un costo aproximado de 15 millones de dólares y una duración de 14 horas, a mediados de los setenta Jodorowsky iba a acometer el proyecto de su vida. Ya había incurrido en el cine, películas como El Topo (1970) o La Montaña Sagrada (1973) hablaban de su tremenda calidad como visionario y entusiasta paladín de una nueva forma de transmitir consciencia y felicidad a la humanidad. Era el hombre adecuado, buscando el equipo adecuado e intentando una meta tan difícil como apasionante, cambiar la forma de pensar de la humanidad.

Jodorowsky consiguió los derechos de la novela Dune en 1975 y comienza una ardua tarea buscando y uniendo al proyecto personas que iban a servir de columnas en la consecución de su sueño. El primero en unirse fue Jean Giraud, Moebius, para seguir con H. R. Giger, Chris Foss, Orson Welles, David Carradine, Mick Jagger, Pink Floyd, Tangerine Dream o Salvador Dalí como Emperador galáctico. Cada uno pieza clave del puzzle más fascinante y pretencioso que se iba a realizar hasta la fecha como película.

Pero Jodorowsky y su productor francés, Michel Seydoux, se pegaron de bruces con el mayor de los problemas que tenía la consecución del proyecto: la financiación. Lo intentaron en Hollywood y a pesar de que todas las productoras estaban interesadas en hacerlo, la respuesta siempre era la misma. “Nos interesa pero el director no nos convence”. Todos querían al gurú fuera y eso acabó por matar el sueño.

Hollywood se haría con parte del equipo creado por Jodo para hacer películas taquilleras como Alien y el mismo director franco-chileno incurriría en el cómic para dar rienda suelta a todo ese mundo y grandes ideas pensadas para Dune junto a Moebius.

Esto último es lo que cuenta un documental que se ha estrenado hace poco y que se titula “Alejandro Jodorowsky´s Dune”. Imprescindible verlo si eres aficionado al cine, para entender la perdida de una gran obra y el nacimiento de otras tantas de sus cenizas. Un viaje por la mente de un pensador que decidió dar un regalo a la juventud del mundo, de fuerzas que se oponían a su mensaje y de grandes personajes artísticos que iban a trabajar en equipo bajo la batuta de un maestro de ceremonias con el objetivo de cambiar el mundo. Casi nada.

http://www.youtube.com/watch?v=jg4OCeSTL08
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Interesante,habra que echarle un vistazo

Pd:¿Sabes cuando o si se pondra a la venta el montaje extendido de david lynch?
Hace unos meses vi el documental, y sí, es una gran pérdida para la historia del cine. Ojalá publicara el ladrillo que tiene en casa sobre Dune, es lo más parecido a la película que podríamos tener.
Muchas gracias por el aporte [oki]
hace años me leí las novelas, y la verdad que las disfruté bastante.

tengo ganas de ver el documental, porque la versión de jodorwsky habría sido digna de verse.
es una pena que la película de lynch acabase siendo un desastre por sus líos con los productores, porque aun así tenía potencial... de todas formas, recomiendo las dos miniseries que se hicieron hace unos años, que son bastante dignas para el formato televisivo al que pertenecen.
Es un muy buen documental, yo lo ví hace tiempo.

Es curioso como el equipo de diseñadores gráficos fue el que luego hizo Alien.
Troopa Jr escribió:es una pena que la película de lynch acabase siendo un desastre por sus líos con los productores, porque aun así tenía potencial...


Hombre, la película no es tan mala como se dice (o sí, cuestión de gustos), yo creo que tiene su encanto, aunque no es una película de Lynch al uso.

El documental no lo he visto pero lo tengo pendiente, y la película dirigida por Jodorowsky habría sido única, es un grande este hombre.

Por otro lado, este viernes se estrena en España "La Danza de la Realidad" dirigida por Jodorowsky, por si quereis verla ;)
Soy absoluto lector de Jodorowsky, desde los años de Metal Hurlant España (Vamos, que van casi 30 años ya...), sus trabajos, por lo general, son excelentes (Aunque se le pire la pinza algunas veces de forma insufrible), y los tengo originales, todos originales incluso en francés, en la zona de comics europeos de mi casa, y sobre esta película solo puedo decir:
Gracias a dios que no la hizo el.... menos mal!!
Lo mejor que salió de todo esto fue que gente como O'Bannon, Giger, etc.. consiguieran visibilidad en Estados Unidos y redefinieran la estética del cine en muchos sentidos

Lynch hizo Dune por encargo/favor personal, no tenía la menor gana ni interés de hacerla y, pese a eso, no fue un mal resultado, ni mucho menos. Si bien se saca bastantes cosas de la manga, para ser una adaptación no está nada mal, aunque ya va tocando hora que haga un remake.

briefer escribió:Es un muy buen documental, yo lo ví hace tiempo.
Es curioso como el equipo de diseñadores gráficos fue el que luego hizo Alien.


Pues si quieres una curiosidad mas sobre Alien (Que es de O'Bannon), la historia original era un gremlin en un bombardero americano durante la segunda guerra mundial (Que luego adaptó para la película de animación Heavy Metal como zombies), la cosa fue cambiando y terminó por ser un gremlin en una nave espacial (Si, leíste bien, el Xenomorfo es un gremlin [buenazo])
tarzerix escribió:Pd:¿Sabes cuando o si se pondra a la venta el montaje extendido de david lynch?


Lo desconozco. Pero una versión donde en los títulos de crédito aparezca el nombre David lynch, en vez de el que ponía para mostrar su disconformidad con el montaje final (fuera el que fuera), sería muy bueno. Si en una hipotética versión firma con su nombre real, estupendo.



goto escribió:Pues si quieres una curiosidad mas sobre Alien (Que es de O'Bannon), la historia original era un gremlin en un bombardero americano durante la segunda guerra mundial (Que luego adaptó para la película de animación Heavy Metal como zombies), la cosa fue cambiando y terminó por ser un gremlin en una nave espacial (Si, leíste bien, el Xenomorfo es un gremlin [buenazo])


Heavy Metal es de esas pelis que se te quedan en la retina. A mí me gustó cuando la ví y la utilización estupenda que hace de temas metaleros que casan excelentemente con la historia. El segmento que más me gustó fue el de la nave que secuestra a la secretaria y el del capitán stern también glorioso [carcajad].
8 respuestas