En el primer test veo que sale mejor virtualbox en escritura y wmware en lectura, lo cual no es un factor tan importante (no especifica el formato de los hdd virtuales y virtualbox soporta bastantes

). Total, eso en juegos no lo notaras tanto ya que no es una diferencia tan acusada, lo importante es la grafica

Se que en WMplayer plus permite lo de DirectX... pero es que si usa directx y demás con la gráfica VIRTUALIZADA estamos en las mismas, no tendrá el rendimiento deseado :S. No encuentro informacion si la version normal (gratuita) dispone de ello.
Lo único interesante es ver si mediante wmware puedes usar completamente la grafica

, aunque he visto videos en youtube incluso a jugando a diablo III virtualizado la verdad.
Y eso facilitaría mucho la tarea supongo comparado con Xen

(que a lo mejor es facil y todo

)
Este videos con Xen los veo con muy buenos resultados:
http://www.youtube.com/watch?v=Gtmwnx-k2qghttp://www.youtube.com/watch?v=JPUwPBLAosohttp://www.youtube.com/watch?v=KzqOIMaBgX0http://www.youtube.com/watch?v=E4rF9JRVZuYhttp://www.youtube.com/watch?v=KNDFqIJDB-0La cosa que por desgracia ahora mismo tengo aun mas de 80 juegos en Steam de GNU/Linux que fundir y poco tiempo... asi que tengo otros proyectos mas prioritarios sino os preparaba tutoriales, comparativas, analisis de hardware y tal propios :/
Ademas me llama la atencion lo de ejecutar la maquina virtualizada (que recordemos que podra usar todos los recursos de nuestra maquina) en otra pantalla con su teclado y raton propio tipico de los multiseat pudiendo por tanto estar trabajando y atentos a nuestras tareas mientras en otro monitor tenemos el buen vicio

. O si somos malos... podriamos montarnos en un solo pc moderno potente 4 o 5 maquinas virtuales de 1 o 2 gb de ram con juegos muy interesantes

. (que pantallas de desecho se localizan rápido y teclados y ratones también

).