Hola, buenas!
Alguna vez se te ha caído el soldador al suelo? Se me cayó apagado, y
ví la punta y parecía en buen estado.O si se te cae se te parte?, qué
le pasa?
La punta de los soldadores parece un cono, pero más doblado en una
parte, cierto? Supongo que esto es lo normal, ya que si fuera un cono
exacto sería más difícil de manejar.Por eso creo que siempre lo tienes
que coger de una manera,
¿Qué cuidados necesita un soldador? En el manual me
parece que pone que siempre antes de apagarlo le fundas estaño en la
punta, ¿cierto? Pero lo recomiendas hacer siempre? Es que creo que lo
dice por si lo metes en una caja de herramientas, que se puede partir
la punta.He leído un tutorial de soldadura y dice que la limpies con la
esponja o papel mojado, supongo que en caliente, qué piensas?
También me parece haber leído en el manual que no uses
estropajos en la punta o algo así.En cambio por ahí he leído gente que
dice que de vez en cuando hay que pasar un estropajo para quitar
impurezas y que incluso limar la punta, ¿qué piensas?
También he leído que la punta cuando le pases el estropajo le pases
alcohol isopropílico o algo así.Y también a las placas.Lo de las
placas es seguro, pero lo del soldador me parece que lo he leído.Y
también puedes usar alcohol normal o ese tiene alguna característica
especial?
Cuándo se ocasionan las soldaduras en mal estado, frías? Creo que es
cuando pones poco calor o soplas, no? Y se pueden ver a simple vista?
Dicen que una soldadura bien hecha es plateada brillante y una mala
blanca mate, cierto? A mí no me ha salido ninguna blanca.Pienso que es
más fácil hacerla bien que mal, si calientas bien la zona no pasa
nada, ¿o sí?
Otra cosa, si hay una soldadura ya hecha tocando un contacto, y quieres
unir un cable al contacto, puedes unirlo soldando estaño a esa
soldadura seca, o tienes que quitar la soldadura hecha?
Gracias colegas, que vaya bien!