TRASTARO escribió:Con la cantidad infame de nucleos que posee, con igual cantidad de nucleos E-core y P-core, no me sorprende que no este a mas del 60% de carga, aparte de que no se si afterburner esta dando un promedio o un valor por cada nucleo y qwue seguramente sean solo los P-core. No se igual funciona la gamebar de win10/11 para dar mas valores por nucleo o mas preciso. Los E-core estaran trabajando en las demas tareas del sistema menos estresantes liberando a los P-cores de trivialidades y usandose solo para esas tareas mas pesadas
Como sea, si quieres ver sufrir mas al procesador usa una resolucion mas baja en las opciones del juego, de 720p o menos si se puede, recuerda que eso usan para medir las diferencias entre procesadores en los bancos de pruebas con los juegos
Dejando de lado eso, veo bien esas temperaturas tomando en cuenta el calor que esta haciendo en estos dias, y no extrañe los 95°C para esas partes del juego mas agobiantes con montones de detalles en espacios abiertos y que el motor de fisicas debe estar a rebosar de calculos.
Uy, se me olvido esto de los detalles tecnicos para quiebn le quiera dar una mirada
-->>intel.com/content/www/us/en/products/sku/230500/intel-core-i713700k-processor-30m-cache-up-to-5-40-ghz/specifications.html
Gracias

Pues puede que sea eso. Se me olvidó que tenía P-Core y E-Core. Así que un 60%, igual es un 100% (o casi) de los P-Core (que son los que más rendimiento aportan), y luego otro x% de los E-Core (que para juegos se usarán menos).
Así que puede que sean temperaturas correctas al fin y al cabo

Aunque vea un "55%".
Ya le compraré más adelante unos ventiladores. De momento como estoy con otros juegos que no lo calientan tanto, puedo ir tirando.
Ñomo escribió:De los que conozco, Aida64, HWMonitor, HWInfo y Open Hardware Monitor permiten la creación de un archivo con el registro de los sensores. Te dará una visión más detallada de consumos y temperaturas.
A todo ésto, ¿esos valores son con el procesador "afinado", o por defecto?
Gracias

Les echaré un ojo, a ver si me pueden dejar algún archivo de log.
El micro lo tengo en el perfil que recomienda Intel: "sin forzar".
Parece ser que hubo movidas con la generación 13 y 14, en especial con los i7 y i9, que de fábrica las BIOS los ponían overclockeados, y había mucha peña con cuelgues, mal funcionamiento... Pero inicialmente no se sabía si era problema de placa, de micro, de tarjeta gráfica o drivers, de Windows 11...
Al final, tras mucha investigación, el problema se vio que era de Intel, y sacó una tabla con los valores recomendados para poner en las BIOS, y las placas base sacaron actualizaciones para poner esos valores.
****************************
EDIT:He seguido indagando un poco, y al final le he bajado un pelín las revoluciones, porque haciendo pruebas con el Cinebench R23, con la CPU al 100% alcanzaba los 100ºC y creo que automáticamente bajaba Mhz.
En mi placa hay una opción donde cambiando el "Core Lite Mode", la placa automáticamente ajusta voltajes.
Lo tenía (el Core Lite Mode) en 16, y bajándolo a 9, ahora estando la CPU al 100%, no supera los 90ºC (que creo que es "lo ideal"), y los Mhz son constantes y a tope.
Al final pierdo algo de potencia, pero como para gaming no se usa tanto la CPU, no creo que note la diferencia en frames.
Quizás cuando llegue el verano le compro más ventiladores. Porque me he dado cuenta, que hoy en día las temperaturas son bestiales

Y es MUY importante, tanto enfriar, como sacar el calor.
---
Dejo aquí los datos con el Cinebench:
core lite mode = 9 + perfil recomendado de intel
RAM 4800mhz - 17056 puntos - CPU usage 100% - algo menos de 90ºC - 215/220W (no llegaba siquiera a los 253W)
core lite mode = 16 + perfil recomendado de intel
RAM 4800mhz - 24790 - 100% - 100ºC - 275w (sobrepasaba los 253w configurados)
RAM 6000mhz - 26784 - 100% - 100ºC - 275w