Una cosa es el 3D con las gafas rojo/azul y otro es el 3D estereoscópico.
Para el segundo, el de Nvidia, necesitas unas gafas especiales 3D (que vende Nvidia) y un monitor 3D. Además, el software que proporciona Nvidia, entre ellos un reproductor 3D, el Nvidia 3D Player. Las dos imágenes que ves así es porque lo ves de forma anaglífica, es decir, separado. Cuando lo veas para 3D, esas dos imágenes se mezclan y crean profundidad.
Aunque tu gráfica diga que está preparada para 3D, no significa que puedas ver el 3D. Puedes entrar a juegos con el 3D activado, pero sin el monitor adecuado, sin las gafas y sin el software sólo vas a verlo borroso.
Además, lo malo de este tipo de 3D esque no es universial, y aunque consiguieras unas gafas 3D de otra marca (por ejemplo las que dan en el cine) puede ser que no te sirvieran porque la forma de enlazar las imágenes es diferente.