› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Siempre has de bajar tiempo.LadyStarlight escribió:A ver si me podéis ayudar a tomar una decisión.
Amortizar parcialmente la hipoteca
A su vez aquí se presentan dos posibilidades: bajar cuota o bajar tiempo.
- Bajar cuota:
- Bajar tiempo:
SATANASSS escribió:Yo no soy ningún experto ni nadie para dar muchos consejos sobre este tipo. pero si to estuviese en tu situación pues no me lo pensaria mucho: bajar años en la hipoteca, que es la deuda principal que tenemos todos los españoles, y cuanto antes te deshagas de ella pues mejor.
Saludos y suerte con tu decisión.
valmur escribió:Eso esta muy claro, pero si rebajas deuda te quedas sin dinero, que te puede hacer falta por un imprevisto, entonces que harias, de nuevo una ampliacion de hipoteca, por eso recomende algo que puedas recuperar.
Hell Perraka escribió:Vende el piso y vete de alquiler.![]()
Estaba pensando en invertir en algún producto referenciado al eurostock, ¿cómo lo veis?
Z_Type escribió:Eso del eurostock ¿qué es exactamente, Lady?
Tarde no has llegado, todavía no he decidido nada.supreme escribió:Bueno, lástima no haber llegado antes al hilo :).
Hombre, yo no equipararía la bolsa con los sellos. Yo he estado viendo lo de la bolsa, pero como dicen que hay que saber y yo no tengo ni idea, pues no me termino de lanzar.supreme escribió:Te cuento, lo que hay que hacer siempre es amortizar, puesto que el interés negativo que te genera una hipoteca es mayor que el positivos que puedas conseguir por medios normales (nada de bolsa ni inversiones raras (sellos, bosques naturales y mierdas varias)).
Eso es lo que yo pienso, pero cada vez que llego al banco me dicen que también tengo que pensar que ahora mismo hay productos de renta variable que son muy rentables. Y el caso es que es verdad, pero como uno nunca puede saber a priori cómo van a evolucionar las cosas, es imposible tomar una decisión sin temor a equivocarse.supreme escribió:Por lo tanto desde un punto de vista económico global, lo mejor es amortizar.
¿Y la subida del euribor va a ser tan fuerte como algunos auguran?supreme escribió:Otra cosa interesante es tener siempre una reserva para imprevistos, por ejemplo 2 o 3 meses de hipoteca, en función del dinero ahorrado que tengas y tu letra de hipoteca, lo cual deberías meter en un deposito, ahora mismo lo más interesante es un deposito referenciado a Euribor ya que sube como un bastardo :).
Es decir, que lo ideal es tener una hipoteca que no supere el 25% de los ingresos y, en función de lo que hagan los tipos, tomar la decisión de bajar plazo o bajar cuota.supreme escribió:Aún así, también se supone que en escenario de subida de tipos (actual) es conveniente amortizar plazo y en escenario de bajada, amortizar cuota, pero lo más importante es la regla del 25% esa que comentaba arriba.
Esto ya está tenido en cuenta, pago por encima de esto. Pero supongo que a la hora de bajar cuota también hay que procurar que no baje de 9015 / 12 = 751 € al mes, o bien cada año hacer amortizaciones parciales hasta completar los 9015 €, ¿no?supreme escribió:Por último sobre desgravacion fiscal:
máximo 15 % de 9015 euros
15 % de los 9015 euros => 1352 euros al año
Está todo perfectamente explicado, gracias.supreme escribió:Bueno, eso es todo, preguntame lo que sea si no me expliqué bien.
Sí, pero ya no me importasupreme escribió:Coritel Sucks![]()
LadyStarlight escribió:Hombre, yo no equipararía la bolsa con los sellos. Yo he estado viendo lo de la bolsa, pero como dicen que hay que saber y yo no tengo ni idea, pues no me termino de lanzar.
LadyStarlight escribió:Eso es lo que yo pienso, pero cada vez que llego al banco me dicen que también tengo que pensar que ahora mismo hay productos de renta variable que son muy rentables. Y el caso es que es verdad, pero como uno nunca puede saber a priori cómo van a evolucionar las cosas, es imposible tomar una decisión sin temor a equivocarse.
LadyStarlight escribió:¿Y la subida del euribor va a ser tan fuerte como algunos auguran?.
LadyStarlight escribió:Es decir, que lo ideal es tener una hipoteca que no supere el 25% de los ingresos y, en función de lo que hagan los tipos, tomar la decisión de bajar plazo o bajar cuota.
LadyStarlight escribió:Esto ya está tenido en cuenta, pago por encima de esto. Pero supongo que a la hora de bajar cuota también hay que procurar que no baje de 9015 / 12 = 751 € al mes, o bien cada año hacer amortizaciones parciales hasta completar los 9015 €, ¿no?
LadyStarlight escribió:Con respecto a la comisión por amortización anticipada, es 0%. El día que firmé la hipoteca lo tuve muy en cuenta. La única condición es que tengo que amortizar como mínimo 3.000 € cada vez.
LadyStarlight escribió:Está todo perfectamente explicado, gracias.
Sí, pero ya no me importa.
LadyStarlight escribió:Abrir un plan de pensiones
- Ventajas: desgrava a Hacienda, y se supone que se gana dinero.
- Inconvenientes: Dejar de ver mi dinero durante treinta años es algo a lo que me resisto. Además, salvo casos extremos, ese dinero no se puede recuperar de una vez y tendré que disfrutarlo como una paga, no como unos ahorros, es decir, que no puedo pensar en que con 65 años podré coger todo lo que he ahorrado e invertir en un negocio, en comprar un piso para mis hijos, en irme a dar la vuelta al mundo o lo que sea.
LadyStarlight escribió:Amortizar parcialmente la hipoteca
A su vez aquí se presentan dos posibilidades: bajar cuota o bajar tiempo.
- Bajar cuota: como ya digo, llego a fin de mes, pero aun así una de las personas consultadas me aconseja bajar cuota porque así tendré mayor liquidez que podré invertir en otros productos.
LadyStarlight escribió:- Bajar tiempo: en este momento mi condena está puesta a 18 años. Podría reducirla, de hecho en este momento podría incluso pensar en rebajarla a 12 años. No me recomiendan esta opción porque entonces dentro de 12 años no podré desgravarme nada. Pero claro, yo lo veo por otro lado, dejaría de pagar un montón de intereses (varios kilos). ¿Tanto puedo llegar a desgravar como para ahorrarme varios millones en seis años?
LadyStarlight escribió:
Invertir en depósitos, fondos, bolsa...
Aquí estoy más perdida todavía. Hay tantos productos, tanta oferta, tantas comisiones y tanta incertidumbre que no sé qué elegir. Me gustan algunos fondos, pero no sé hasta qué punto me sale más rentable jugar con el dinero ahorrado que meterlo en amortizaciones parciales de hipoteca, donde hago mis cuentas y sé que en tantos años me ahorro tanto dinero.
Pues eso, que no sé qué hacer. Ah, y también está otra decisión que tengo que tomar: ¿me conviene pasarme a un tipo fijo en la hipoteca? En mi banco me ofrecen un 5,5 % durante 3 años (ahora mismo está a euribor + 0,65) por 80 € más al mes.
¿Alguien puede sacar la bola de cristal y decirme durante cuánto tiempo más van a subir los tipos?
Claro, eso es lo que pasa, que si lo recuperas por completo te pegan la clavada de impuestos en ese año.Sargento Pancha escribió:Los casos de rescate de un plan de pensiones: Desempleo prolongado e invalidez.
Los planes de pensiones los puedes percibir como capital o como renta vitalicia. Si puedes recuperar el total de lo invertido cuando cumplas los 65, lo que pasa es que no es tan interesante por la fiscalidad.
Eso también lo había pensado, igual que han cambiado las condiciones para los planes de pensiones pueden cambiar las desgravaciones por compra de vivienda.Sargento Pancha escribió:Dentro de 12 años todos calvos, no puedes conocer con tanta antelación como estará la ley de I.R.P.F en 2019.
Revisión anual, todos los 30 de enero.Sargento Pancha escribió:Indicame cuando te revisan el tipo y cada cuanto y te podré calcular el coste que te supone.
Bueno, y por supuesto gracias a todos los demás, entre todos lo que saco es que efectivamente mi idea de acortar plazo es lo mejor que puedo hacer, aunque en los bancos tratan siempre de convencerme de lo contrario.
LadyStarlight escribió: igual que han cambiado las condiciones para los planes de pensiones pueden cambiar las desgravaciones por compra de vivienda.
LadyStarlight escribió:Revisión anual, todos los 30 de enero.