peke12 escribió:1-Si ponemos en contacto un metal con fuego, si le fuego llega a la temperatura de fusion, entonces se derrite el metal,no?
Si estas justo en el punto de fusión (punto de "cambio de fase") el metal se mantendrá en estado solido (si estaba solido previamente) y si estaba liquido se mantendrá liquido
Si el punto de cambio de fase de un metal "X" es de por ejemplo 700ºC si quieres fundir un trozo de metal solido deberás elevar la temperatura a 700,000000000001ºC ¿me explico?
Y a la inversa lo mismo si tenemos un metal liquido cuyo punto de cambio de fase es de por ejemplo 700ºC si quieres solidificarlo deberás bajar la temperatura a 699,99999999ºC
peke12 escribió:2-En caso de aleaciones, ¿qué sucede? Si es una aleación de un metal cuyo punto de fusión es 500 y otro que es 700, y el fuego está a 600, qué sucede?
El punto de fusion no es más que el punto donde la estructura metálica de los átomos metálicos cambia de forma (se rompe la estructura previa y adopta otra que en este caso le da mayor movilidad de hay que se transforme a "liquido"
Una aleación no es una "mezcla de metales" (no es como la nata y el chocolate de una tarta donde cada elemento esta separado)
Si el metal esta aleado significa que ambos metales se han unido entre si y han formado una estructura diferente (el punto de fusion por tanto no sera ni el del metal X ni el del Y) sera un punto de fusion propio y especifico de esa aleación
Por ejemplo el Acero es una aleación de Hierro y Carbono separados tienen:
Carbono: 3527 °C
Hierro: 1.538 °C
El Acero estructural (1% de Carbono y 99% de Hierro) tiene: 1.510ºC
Ni siquiera es un "punto intermedio" y esto es asi porque una aleación tiene su propia estructura atomica (debes tratarla como si fuera un elemento independiente) pudiendo tener tanto temperatura menores como mayores que los elementos originales
peke12 escribió:3-Si es un metal y el fuego está por debajo del punto de fusión,¿no se derrite aunque sea poco a poco? Aunque sea inapreciable a simple vista?
Como ya te he dicho para que un elemento (cualquier elemento del universo ya sea metalico o no) cambie su estado deben romperse la estructura de enlaces previamente establecida y para romper dicha estructura de enlaces se necesita aportar energía (si son enlaces fuertes se necesitara mucha energía si son débiles se necesitara poco)
La energía da movimiento (en este caso hace vibrar las uniones de los enlaces "imagínate una casa en un terremoto") cuanto mayor es la energía mayor es la vibración hasta que "la estructura de la casa se rompe" (los enlaces se rompen)
El calor no es otra cosa que la liberación de energía (es una manifestación de la energía) ¿no has frotado nunca 2 cosas entre si y has visto que se calientan? pues esto es el mismo principio
CONCLUSIÓN:
Si no hay suficiente energía (temperatura) para romper los enlaces = NO SE VA A DERRETIR "NI SIQUIERA UN POQUITO"
4-El fuego,aparte de derretir, ¿puede provocar corrosión,oxidación u otra forma de deterioro en el metal?
Define fuego
Si te refieres a la "llama pura y dura" = la respuesta es no
Si te refieres al "fuego" normal de la calle como un acto donde se produce la combustión de algo con otro algo = la respuesta es si
Los elemento tiene afinidad por otros elementos (forman compuestos)
Por ejemplo el metal "oxidado" esta oxidado porque el hierro tiende a formar uniones y estructuras con el oxigeno (es una aleación natural)
Durante una combustión lo que esta pasando es que se están recombinando elementos liberando energía en el proceso que nosotros percibimos en forma de mucho calor
Si una de esas "recombinaciones" (dependerá de que se este quemando y con que) da como resultado un elemento que se lleva muy bien con el Hierro que le has puesto justo encima entonces se empezaran a forman aleaciones con ese hierro y por tanto el hierro original se vera afectado.
Si por el contrario "lo que se esta quemando" no produce nada que sea "afín" con el hierro entonces este ni se inmutara.
Tito_CO escribió:Estás dando por hecho que una aleación funciona como dos metales independientes uno junto a otro cuando no tiene porque
Correcto
Es que esto que define el usuario
@peke12 es un error de "novato" ya que aunque para el común de los mortales se le llama al acto de unir 2 metales Aleación la realidad es que NO NO LO ES
Esto que el usuario define es una unión metálica usando otro metal como "puente" (lo típico que hacemos en el instituto de coger un soldador de estaño y unir 2 planchas metálicas usando el estaño como "puente")
pero eso no es una aleación UNA SOLDADURA NUNCA ES UNA ALEACIÓN..........ES UNA UNIÓN NO UNO ALEACIÓN
SOLDAR 2 METALES 3,4 o 27 NO ES ALEAR METALES ES UNIRLOS SIN MÁS
Y en estos casos si que es verdad que cada metal funde a su propia temperatura
Saludos