Dudas básicas RAID 1

Hola,

tengo intención de montar un RAID 1 a raíz de haber perdido todos los datos de un disco duro externo. El caso es que nunca he montado uno y tengo dudas muy básicas.

En cuanto a las características de los discos, ¿han de ser iguales los discos? Tengo uno en casa que me gustaría aprovechar y no sé si voy a poder encontrar otro igual (imagino que sí pero ya pregunto también por curiosidad), además en el caso de que los discos duros no tuviesen el rendimiento esperado o se rompiese uno estaría bien poder cambiarlo por otro mejor y ahí ya serían distintos. Lo único que se con certeza es que si uno es más grande que el otro, la diferencia de capacidad es desaprovechada.

Luego, mi intención es utilizarlos solo para almacenamiento y utilizar un disco duro independiente para el sistema operativo. Según he leído no habría problema pero no sé como se haría porque todos los tutoriales que he visto han sido para instalar el SO en el RAID. Después de crear el RAID 1 con la utilidad de la bios ¿bastaría con reiniciar el ordenador y tener instalados los drivers RAID de windows 7 para que me lo reconociese?
En ese caso, ¿me lo reconocería como un único disco duro W7, no?

¿Como sé que el RAID está funcionando correctamente y la información se está copiando en los dos discos duros? Quiero decir, a mi me va a salir un solo disco pero no voy a saber si se está copiando la información en los dos.

Y por último de momento, si se estropease uno de los discos duros ¿qué habría que hacer? Imagino que el sistema te avisa de que uno de los discos se ha estropeado, ¿sacaría el estropeado, metería el nuevo y tendría que volver a configurar el RAID desde la bios?

Bueno espero no pedir demasiado, un saludo y muchas gracias.
Por lo general, para montar un RAID-1 lo suyo es que los discos sean iguales, aunque en algunos sistemas RAID permite utilizar discos de distinto tamaño. Eso si, el tamaño quedará ajustado al del disco más pequeño, esto es, que si pones un disco de 1,5TB y otro de 1TB, el RAID-1 será de 1TB.

Cuando uno de los discos falla, tras sustituirlo el sistema debe reconstruir la información perdida, o lo que es lo mismo, tiene que volver a copiar la información del disco sano en el nuevo disco vacío. Por lo general suele ser automático, aunque en algunas controladoras hay que decirle que "resincronice" los datos, bien sea a través de la BIOS o a través del software de la propia controladora. Por otra parte, bajo Windows puedes crear lo que se llama volúmen reflejado, que es lo mismo que un RAID-1 sólo que en este caso se hace por software, y es windows el que se encarga de resincronizar la información en caso de fallo/error.

En cuanto a lo de instalar windows en un disco aparte, bueno, exactamente así es como lo tengo yo hecho: un disco SSD para sistema, y un volúmen reflejado con dos discos de 2TB para datos. Bajo windows me aparece como un único disco de 2TB, y la información se copia automáticamente en ambos discos (lo he comprobado mediante los led de actividad de los puertos de los discos duros que lleva mi caja)
Aparte del mismo tamaño en los discos duros, ¿es necesario que tengan las mismas revoluciones o sean de la misma marca?

En cuanto al RAID software, ¿ofrece las mismas características que hacerlo por hardware? He leído que es mejor por hardware, más eficiente.
2 respuestas