yo tenia (hace años) a mi madre de propietaria (no tiene carnet) mi padre como el conductor habitual y yo el ocasional.......
se puede ser propietario de un vehículo sin tener carnet,y puedes ser el propietario y tb el conductor ocasional (y no el tomador),pero ocurre una cosa curiosa:
¿QUIÉN ENGAÑA A QUIEN?
Para finalizar, veamos el desarrollo habitual de una situación que se suele producir.
Suponiendo una persona, con el carnet recién sacado, con pocos años de edad, que se compra un vehículo y va a asegurarlo, se encuentra con que la compañía aseguradora le pide una cantidad desorbitada, y que en muchos casos, no es posible de asumir por el interesado.
Como no está dispuesto a ello, utiliza a su padre/madre como "tapadera", de tal modo que pone el seguro a nombre de ellos, y el se auto excluye del seguro.
Llegados a este punto, hay que tener en cuenta todos estos aspectos:
Para que el engaño sea completo, nuestro usuario debe saber que el coche no lo puede poner a su nombre, ya que a la hora de hacer el seguro la compañía no va a aceptar hacer un seguro a nombre del padre siendo el propietario el hijo, porque el engaño es demasiado evidente.
Si la aseguradora acepta hacer el seguro, el usuario debe asumir que la compañía ya sabe que le está engañando. Como consecuencia, debe saber esa persona que si pasa algo no va a recibir ni un solo euro, porque la compañía utilizará el principio de mala fe al firmarse el contrato.
Un paso más en esta suposición es aceptar que la compañía da por bueno el seguro: es decir, ha sido engañada por el usuario. Es decir, en la póliza figura un conductor con bonificación, y el verdadero usuario no aparece.
Siguiendo con la suposición, un día ocurrirá un accidente. Para mayor desgracia se producirán daños materiales a otro vehículo y daños físicos a otra persona (desafortunadamente, esto está a la orden del día). En tal caso:
*
La compañía no pagará ni un solo euro de nuestro vehículo, pues volverá a aplicar el principio de mala fe.
*
El usuario tendrá que pagar TODOS los gastos por los daños materiales y personales causados (que pueden ser 6.000 euros, o varios cientos mas...).
Por último, también puede ocurrir que, con el seguro en estas condiciones, no pase absolutamente nada, es decir, que no ocurra ningún siniestro durante la vigencia del seguro. En tal caso, esa persona se habrá ahorrado una cierta cantidad de dinero, y, en principio, habrá hecho una buena operación. Pero llevando este razonamiento al extremo, la deducción lógica sería no hacer ningún tipo de seguro, porque así si que nos ahorraremos TODO el dinero. Esto, como es lógico, es una insensatez, además de ser algo ilegal.
Como punto final, la recomendación es seguir estos puntos aquí explicados para contratar el seguro más apropiado, y no tener después sorpresas desagradables.
http://www.arpem.com/seguros/s_lpn/importante/c_ocasional/c_ocasional_p.html
creo q si tienes más de 25 y la cia acepta,hazlo,sino ponte como el tomador......