Duda sobre los nucleos de los FX

Hola a todos, el caso es que desde que tengo el fx y con todo esto del oc, comparaciones con los intel, y demas pues cada vez es mas grande mi duda sobre los nucleos reales que tienen los fx, en mi caso el 8320.

Se supone que son 8 pero el caso es que he leido que no son 8 reales o algo así, se que tienen algunos componentes compartidos entre nucleos como la memoria cache por ejemplo. Además en windows 8 cuando lo estuve probando un tiempo el administrador de tareas me mostraba solo 4 nucleos, en cambio windows 7 si que muestra los 8.

Otro detalle que me sorprendio fue que cuando se anunciaron los haswell-e ya que se resaltaba en la noticia que los 6/8 nucleos eran reales....y los de los i7 anteriores que son de broma o que? [agggtt]
bueno por partes, jajaj
en el caso de los intel, los i7 tienen 4 nucleos reales, lo que ocurre que usan una "tecnología" llamada Hyperthreating que permite tener 2 hilos por nucleo, en el caso de los i7 sobremesa (1155, 1150) serían 4 nucleos 8 hilos, en la plataforma 2011 serían 6 / 12 y la novedad 8 / 16.
creo que en los intel se perdía algo de algo de músculo al activar el HT, a ver si alguien lo confirma.

en el caso de amd, lo que han "intentado de alguna manera" es ese HT hacerlo por hard, los nucleos van estructurados en modulos de 2 cores, compartiendo como has dicho alguna caché y la FPU (creo que era lo que calculaba en coma flotante), de ahí que se diga que los nucleos de los fx no son reales del todo.
Los FX va por módulos, cada modulo hay 2 núcleos de procesamiento, pero va compartido con la caché L2 y con las unidades de FPU.
Una diagrama estructural del modulo Bulldozer:
Imagen
Si alguna aplicación hace uso intensivo de la FPU el rendimiento de uno de los cores puede hacer cuello de botella.
Pero esto no significa que vaya mal la CPU, yo tengo un FX8350 y solo puedo decir cosas buenas, va de maravilla.
Un saludo
Como te dicen, los AMD FX y ultimos APUs/Athlon usan arquitectura CMT o Modular, 1MODULO=2Nucleos, la arquitectura CMT esta orientada a procesamiento paralelo, es decir, una tarea se puede dividir en varios hilos de procesamiento, entendiendose por hilo a la serie de instrucciones/calculos que el procesador debe de realizar. La idea es de que al empezar una tarea, esta se lleve a cabo en el primer nucleo del modulo, cuando comienza el otro hilo o cuando el primer nucleo se ve sobrepasado, comienza a trabajar el segundo nucleo del modulo, asi se optimiza el uso de los recursos compartidos.

En linux con su constante actualizacion del kernel, se aprovecha mejor el manejo de modulos, y en pruebas hechas en phoronix [sitio especializado en linux] pusieron a prueba que tambien escala la tecnologia Hyper-Threading de intel contra la CMT de AMD, resultando gano la de AMD ya que un modulo se comporta muy cercano a 2 nucleos independientes; asi que usando los 8 hilos, tiene mas eficiencia CMT contra Hyper-Threading.

Windows 8, su kernel esta optimizado para aprovechar mejor el CMT [los modulos de 2 nucleos], quiza por ello detecte 4MODULOS y no 8NUCLEOS. Aparte de que el procesador cuando no trabajan los demas nucleos los apaga.

Actualiza a Win 8.1 y usa CPU-Z o CoreTemp y estos deben detectarte los 8 nucleos/8threads [8hilos] del procesador.

Imagen

Imagen
3 respuestas