Duda sobre Km 0

Hola a todos!

Abro este hilo porque tengo una enorme duda en cuanto a la compra de un coche.
Estoy pensando en comprarme un coche de km 0. Está matriculado desde el 1 de octubre de 2011. El tema es que antes de comprarlo quería probarlo para ver qué tal va.
Quedé con la chica del concesionario un día para probarlo, pero cuando llegué me comentó que no había podido preparar el coche por lo que me dejó probar otro (diésel cuando yo lo quiero gasolina) y con menos caballos.
Bien, me dijo que me reservaría el coche de km 0 porque, al no haber podido probarlo, entendía que no lo fuese a comprar.
Al cabo de unos días volví a quedar con ella para realizar la prueba en el mismo coche de km 0 que me compraría si me gustase. Pues bien, llego de nuevo al concesionario y me vuelve a decir que no iba a poder ser porque tenían que renovar los seguros o yo qué sé y no lo podían dejar probar. En cambio, me dejó probar otro (esta vez de gasolina) pero con más caballos del que voy buscando.
Bien, eso no es todo, el tema que me dice es que si me decidiese a comprarlo, hasta el 1 de febrero no podría sacarlo del concesionario, ya que el coche tiene que estar 4 meses allí parado por ser de km 0. Esto es lo que me tiene con la mosca detrás de la oreja y no sé qué hacer...
¿Qué pensáis? ¿Es algo normal?

Un saludo a todos!
Te cuento mi exp con mi coche KM0.

A mi me costo un poco de amenazas el que me dejaran probarlo, no se por que, pero les cuesta la vida dejarlo sacar del concesionario y como es normal, sin probarlo uno no va a comprarse un coche.

Yo acabe viendo el coche con un amigo mecanico que se metio hasta debajo del coche para comprobarlo.

Mi consejo es eso, decirle que si no te dejan probarlo en carretera como dios manda NO vas a comprar ese coche, ya veras como entonces se dan prisa, el querer quitarse un coche km0 de encima les interesa mas que perder un cliente.

Animo y no les tenga miedo a este tipo de coches yo estoy encantadisimo y problemas 0
Suena a timo.
Un coche km 0 ya está matriculado y deberia tener seguro. Si no te dejan probarlo es puede ser:
- el coche no existe, sinó que es una treta para que te quedes otro.
- es un coche siniestrado que han reparado y que va como el culo.
- ha sido coche de alquiler y tiene un chorreon de km y lo han tratado a patadas

No hay tantos coches km 0 y "de gerencia" como para que en todos los conces tengan. Lo que hay son coches de alquiler y de renting.
suskie escribió:Suena a timo.
Un coche km 0 ya está matriculado y deberia tener seguro. Si no te dejan probarlo es puede ser:
- el coche no existe, sinó que es una treta para que te quedes otro.
- es un coche siniestrado que han reparado y que va como el culo.
- ha sido coche de alquiler y tiene un chorreon de km y lo han tratado a patadas

No hay tantos coches km 0 y "de gerencia" como para que en todos los conces tengan. Lo que hay son coches de alquiler y de renting.


No es cierto.
Mira, un coche Km0 está matriculado a nombre de la empresa. Para poder transferir el coche de titular, ha de estar un mínimo de tiempo a nombre de la empresa, no se si son 3, 4 o 6 meses. Pero es así 100%.
Luego, lo del tema del seguro, un concesionario no tiene un seguro por coche, tiene una cosa llamada "póliza" en la que entran varios coches del concesionario, pero está limitado a un número de coches. Lo que es un pelín torpe la vendedora, es que debería de cambiar momentaneamente la póliza de probadores de un coche a otro, y eso es tan fácil como meterte en la página virtual de la compañía y cambiar uno por otro.
Lo que está haciendo esta vendedora, es excederse de legal y no pillarse los dedos. Para mi, chapó por ella, está demostrando ser una grandísima comercial y una persona con entereza y ética profesional. Pocos te vas a encontrar que hagan las cosas así.
Te digo esto desde el profundo conocimiento de la materia, he sido vendedor durante muuuuuuuuuchos años.
Pregúntame lo que quieras, estoy para ayudarte

Edito para que aprendas algo hoy :)


es un coche siniestrado que han reparado y que va como el culo.

Un coche con un siniestro tiene que pasar ITV, y pone bien claro en la ficha técnica el tipo de reparación de chasis y el nivel porcentual que tiene si tuviese alguna desviación.
Ha sido coche de alquiler y tiene un chorreon de km y lo han tratado a patadas

Por la altísima rotación de compras que tiene un RAC, no se suelen entregar con más de 15000kms al concesionario, ya que casi todos los RAC firman de antemano con el concesionario una recompra, en la que se especifica kilometraje, tiempo y depreciaciones.

No hay tantos coches km 0 y "de gerencia" como para que en todos los conces tengan. Lo que hay son coches de alquiler y de renting.

Depende de la marca y del concesionario. Un coche km0 es comunmente conocido en el gremio como automatriculados. Son coches que la marca te incentiva a matricular a nombre de tu concesionario para llegar al cupo de ventas, contando estos con un margen algo superior al del coche. Ahora no te voy a explicar detenidamente como afecta esto a la contabilidad y a la póliza de crédito del concesionario. Pero es algo que no todos hacen porque es pan para hoy y hambre para mañana. Ford, peugeot y citroen lo hacen muy a menudo. Volkswagen, audi y seat menos.
Sobre el tema de coches de gerencia, los hay. Y a patadas. Porque es la propia marca la que matricula estos coches (no solo el concesioario) para servirlo a sus chicos de la financiera, directivos seniors y juniors, por lo que hay un gran espectro de coches, modelos y acabados. Y como es la propia marca la que lo hace, pues no hay problemas porque tienen la red de distribución para ellos solita.
Los coches de renting no se venden por esas vías. Un coche de renting, si el renting lo ha preparado la financiera de marca, NUNCA les va a tocar los kms. En vez de eso, hay empresas especializadas que reacondicionan el V.O. para su posterior venta. Un concesionario huye de estas mierdas porque es un desprestigio para el concesionario. Se suelen vender a mercados emergentes en grandes lotes.

Espero haberte aclarado algo
Tienes que probar el mismo coche que vas a comprar o al menos con el mismo motor ya que cambia mucho de una potencia a otra y ya ni te digo de diesel a gasolina. Sobre lo de no poder sacar el coche hasta dentro de dos semanas pues no me preocupaba si se trata de un concesionario oficial ya que no veo motivo alguno de engaño de ningún tipo.
fakemaria escribió:...


Muy interesante, gracias [oki]
Por experiencias de familiares y amigos, un KM0 jamaaisss, a todos les ha salido rana al cabo del poco tiempo, 2 ó 3 años que si cambio de correa sin llegar a los Km aconsejados, ordenador de abordo no funcional, problema en la dirección...
josepvf escribió:Por experiencias de familiares y amigos, un KM0 jamaaisss, a todos les ha salido rana al cabo del poco tiempo, 2 ó 3 años que si cambio de correa sin llegar a los Km aconsejados, ordenador de abordo no funcional, problema en la dirección...


Por experiencia de familiares y amigos, y propia, nadie que conozco con un coche de KM0 ha tenido mayores problemas.

Mi padre lo compró hace ya unos años y 0 problemas. Un amigo exactamente igual, no le ha dado ningún inconveniente, y yo lo compré hace 3 años y lo mismo, nada de nada.

Saludos.
@fakemaria
No voy a poner en duda lo que comentas, pero también te digo que mi cuñado es jefe de taller de un servicio oficial de una marca japonesa (no diré cual) y a veces se hace un bissness extra quedándose un coche que ha sido declarado siniestro total y que él hace reparar a ratos libres. Luego lo vende como particular sin tener nada que ver con el concesionario. No lo hace siempre porque tiene que ser un coche tan nuevo que su valor por matrícula supere el coste de piezas, beneficio que él va a obtener, propina para los trabajadores por repararlo, etc. O sea que no es oro todo lo que reluce en este mundo.

Por otro lado... si no puede vender el coche hasta que pasen los 4 meses... porqué lo vende y deja probar otros modelos? Que espere a que pueda venderlo y entonces ya lo pone en circulación.


@josepvf

Tampoco estoy de acuerdo con tu afirmación. Un coche km 0 o de gerencia tiene que ir perfecto. Lo que pasa es que muchas veces se hacen colar como "km 0" coches con defectos evidentes y que se han sacado de encima lo antes posible . Por eso no puede ser que haya realmente tantos coches Km 0.
A que no hay casi motos de Km 0 o furgonetas de Km 0 o camiones de Km 0? Pues en coches deberia ser lo mismo.
suskie escribió:@fakemaria
No voy a poner en duda lo que comentas, pero también te digo que mi cuñado es jefe de taller de un servicio oficial de una marca japonesa (no diré cual) y a veces se hace un bissness extra quedándose un coche que ha sido declarado siniestro total y que él hace reparar a ratos libres. Luego lo vende como particular sin tener nada que ver con el concesionario. No lo hace siempre porque tiene que ser un coche tan nuevo que su valor por matrícula supere el coste de piezas, beneficio que él va a obtener, propina para los trabajadores por repararlo, etc. O sea que no es oro todo lo que reluce en este mundo.

Por otro lado... si no puede vender el coche hasta que pasen los 4 meses... porqué lo vende y deja probar otros modelos? Que espere a que pueda venderlo y entonces ya lo pone en circulación.


@josepvf

Tampoco estoy de acuerdo con tu afirmación. Un coche km 0 o de gerencia tiene que ir perfecto. Lo que pasa es que muchas veces se hacen colar como "km 0" coches con defectos evidentes y que se han sacado de encima lo antes posible . Por eso no puede ser que haya realmente tantos coches Km 0.
A que no hay casi motos de Km 0 o furgonetas de Km 0 o camiones de Km 0? Pues en coches deberia ser lo mismo.



Yo hablo por mí, claro que habrá de todo, pero como cercanos a mí han tenido esa mala pata pues repercute sobre una futura decisión, yo ahora tengo mi coche que no era KM0 y no he tenido problemas ninguno. Tiene sentido lo que dices y he leído por arriba tambien, que colen vehículos sin ser lo que dicen.
los coches del km0 no son siniestros, pero si pueden ser coches reparados: en cuanto a pintura chapa etc. por ejemplo un coche que le tiran una piedra en los puetes de una carretera y estropea el techo, pues se lo cambian entonces ese coche va a km0 no lo dejan vender como nuevo (recuerdo ver una furgoneta en la cual le cambiaron TODO el techo con lo que eso supone y ale como nueva y para KM0) desde esa vez me dan un poco de respeto....
peppymus escribió:los coches del km0 no son siniestros, pero si pueden ser coches reparados: en cuanto a pintura chapa etc. por ejemplo un coche que le tiran una piedra en los puetes de una carretera y estropea el techo, pues se lo cambian entonces ese coche va a km0 no lo dejan vender como nuevo (recuerdo ver una furgoneta en la cual le cambiaron TODO el techo con lo que eso supone y ale como nueva y para KM0) desde esa vez me dan un poco de respeto....


Un Km0 como su nombre lo indica tiene 0km. Es un coche matriculado pero totalmente nuevo en el sentido que no ha tenido dueño ni hecho ningún km. Que al final tenga 40, 50 o 100km puede pasar. Pero si tiene mas de 100km, no lo aceptéis, ya que no seria un km 0 (coche de cortesía o de demostración).
Aquí otro con un volkswagen de km0 y desde hace 6 años ningún problema...
En mi caso yo vi con mis propios ojos como le quitaban los plasticos de protección de fabrica a mi coche...
Km0=Coche completamente nuevo que han matriculado para cubrir cupo de ventas y con un ahorro sustancial en comparación con otro sin matricular...
suskie escribió:@fakemaria
No voy a poner en duda lo que comentas, pero también te digo que mi cuñado es jefe de taller de un servicio oficial de una marca japonesa (no diré cual) y a veces se hace un bissness extra quedándose un coche que ha sido declarado siniestro total y que él hace reparar a ratos libres. Luego lo vende como particular sin tener nada que ver con el concesionario. No lo hace siempre porque tiene que ser un coche tan nuevo que su valor por matrícula supere el coste de piezas, beneficio que él va a obtener, propina para los trabajadores por repararlo, etc. O sea que no es oro todo lo que reluce en este mundo.

Por otro lado... si no puede vender el coche hasta que pasen los 4 meses... porqué lo vende y deja probar otros modelos? Que espere a que pueda venderlo y entonces ya lo pone en circulación.


Efectivamente. Tu cuñado está haciendo una cosa fea y bajo su conciencia lo hará. Pero no lo hace el concesionario. De echo, muy pocos concesionarios oficiales permiten hacer eso a sus empleados, porque redunda en la imagen de la propia empresa. Los casos que yo he visto de hacer cosas parecidas, han sido despidos fulminantes y procedentes, sin llevarse un durito.
Por lo del coche, pues es casi al 90% que es por el tema de la póliza de probadores. Yo he vendido muchos "demos" (km0, etc) y los vendía y le explicaba al personal que hasta pasado X tiempo no podía transferirlo.

suskie escribió:@josepvf
Tampoco estoy de acuerdo con tu afirmación. Un coche km 0 o de gerencia tiene que ir perfecto. Lo que pasa es que muchas veces se hacen colar como "km 0" coches con defectos evidentes y que se han sacado de encima lo antes posible . Por eso no puede ser que haya realmente tantos coches Km 0.
A que no hay casi motos de Km 0 o furgonetas de Km 0 o camiones de Km 0? Pues en coches deberia ser lo mismo.

Coches con defectos evidentes no existen. Si un coche se pega una ostia antes de recepcionarlo el concesionario se lo come la marca. Y si un coche está dentro del conce y rara vez le pasa algo (yo en 8 años que me he tirado, he visto una puerta abollada y poco más por un descuido) se le repara y se vende. Y si tiene un fallo de mecánica, está en garantía y se repara porque la marca manda una campaña (Afectados de XXX a YYY bastidor).
no hay mucho mas que decir que lo que explica @fakemaria mas claro y real imposible
el unico inconveniente es que ya no te ahorras tanto como antes.

ultimamente se le llama k0 a cualquier cosa
elde escribió:
ultimamente se le llama k0 a cualquier cosa


Totalmente de acuerdo con esta afirmación.
Pues creo que mi coche es de los de KM 0 por cupo, porque tenía 4 meses y 11km, luego encima tuve que esperar 2 meses a que le cambiasen el nombre de titular al coche (aunque el seguro lo tramitaron sin problema). Pero vamos, ningún problema, me llevé por el mismo precio que la versión pelada del coche uno con algo más de equipamiento (la diferencia, pues bluetooth, control de velocidad, control por voz, radio mp3, llantas y pintura metalizada).
suskie escribió:
elde escribió:
ultimamente se le llama k0 a cualquier cosa


Totalmente de acuerdo con esta afirmación.


Lo mismo digo. Hace unos años, Km0 era una cosa muy rara, algo a lo que sólo podía acceder gente que tenía contactos en los concesionarios. Mi familia tuvo un Golf GTI Km0 que duró 11 años hasta tener la 1ª avería y lo conseguimos porque mi padre era amigo de un comercial del conce de VW.

Hoy en día Km0 se ha convertido en una palabra mágica que te encuentras en los escaparates de todos los conces como cebo para atraer incautos.
Esto nio es tu twitter, es foro
Mi kia cee´d era km 0, fué matriculado en julio y lo compré en Agosto. A día de hoy, 0 problemas y ya va para el 5 año. Eso sí, no lo probé, probé uno idéntico pero de gerencia.
titanioberilio escribió:
peppymus escribió:los coches del km0 no son siniestros, pero si pueden ser coches reparados: en cuanto a pintura chapa etc. por ejemplo un coche que le tiran una piedra en los puetes de una carretera y estropea el techo, pues se lo cambian entonces ese coche va a km0 no lo dejan vender como nuevo (recuerdo ver una furgoneta en la cual le cambiaron TODO el techo con lo que eso supone y ale como nueva y para KM0) desde esa vez me dan un poco de respeto....


Un Km0 como su nombre lo indica tiene 0km. Es un coche matriculado pero totalmente nuevo en el sentido que no ha tenido dueño ni hecho ningún km. Que al final tenga 40, 50 o 100km puede pasar. Pero si tiene mas de 100km, no lo aceptéis, ya que no seria un km 0 (coche de cortesía o de demostración).

en ningun momento he dicho que sea un coche con kilometros, lo que he dicho es que es un coche con alguna reparacion (no todos los km0. pero si una parte de ellos...)
Yo compre un kilometro 0 con 7.000 kilometros y perfecto, ni una rotura en 6 años (un seat ibiza) y muy encantado.
En febrero va a hacer 2 años que compre el megane III de KM0 (tan sólo 3KM marcaba el marcador) y hasta ahora ningún problema. Espero que siga así muchos años xD

Hispanograna escribió:Yo compre un kilometro 0 con 7.000 kilometros y perfecto, ni una rotura en 6 años (un seat ibiza) y muy encantado.
Eso no es un coche de KM 0 es un coche de segunda mano.
Hispanograna escribió:Yo compre un kilometro 0 con 7.000 kilometros y perfecto, ni una rotura en 6 años (un seat ibiza) y muy encantado.

Como dicen más arriba, hoy en día llaman Km.0 a cualquier cosa. Tu coche es seminuevo.
Si dices que es Km.0 y tiene 7.000km, tú mismo te contradices xD
VortexGZ escribió:Si dices que es Km.0 y tiene 7.000km, tú mismo te contradices xD

Cuanto tikismikis... que importancia tienen 100.000 km más o 100.000 km menos... [carcajad]
Yo he tenido aproximadamente unos 14 coches en mi vida comercial, y no pasaban de los 5000-8000 kms cada uno. Obviamente, no se vendían como KM0 porque no lo son, pero el comprador apreciaba que la única mano fuese mía y los kms todos en carretera, bien echos.
Además es muy curioso, porque todos los maridos y/o padres me pedían que conduciese yo primero para ver como trataba el coche y 0 problemas con todos los coches que vendí :)
Muchas por todas vuestras contestaciones. Tanto las buenas experiencias como las malas. Como en todo, siempre hay gente contenta y gente descontenta.
Muy válida la respuesta de fakemaria, gracias, ya que no es lo mismo ver las cosas desde fuera como se pueden ver desde dentro.
Yo no venía pensando en que el coche tenga algún problema, de hecho no pienso que los tengan. Mi padre hace 4 años que tiene un km 0 y va de maravilla.
Lo único que me parece raro es que tengan tantos inconvenientes para la prueba y para dar el coche, cuando otros concesionarios a los que he llamado me dicen que un km 0 lo puedo comprar hoy mismo y llevármelo hoy mismo, no tener que esperar hasta cierta fecha.

Saludos!
Mi padre tiene un Km. 0 y ni un problema. Cierto es que hay demasiada publicidad del tema y la mitad es para colar lo que no es Km. 0, por el "ya que estamos" o "por un poco más o menos"
Pero un "Km. 0" (que nunca es 0, es 7 o 10 o 20 Km) en un sitio de confianza, no debería dar mas fallos que un coche totalmente nuevo (que tampoco lo son, el mío era nuevo y tenía unos 5 km).

Lo de los 4 meses no lo recuerdo, es la primera vez que lo oigo, pero parece que es cierto... yo que tú, llamaba a la comercial y le decía claramente que si puedes probar ese coche es muy probable que te lo quedes, que te avise cuando puedas ir.

VortexGZ escribió:
Hispanograna escribió:Yo compre un kilometro 0 con 7.000 kilometros y perfecto, ni una rotura en 6 años (un seat ibiza) y muy encantado.

Como dicen más arriba, hoy en día llaman Km.0 a cualquier cosa. Tu coche es seminuevo.
Si dices que es Km.0 y tiene 7.000km, tú mismo te contradices xD

Joder, se refiere (espero) al origen, es evidente, el coche fue en su día un "Km. 0" de verdad, alguien lo compró, lo uso 7 mil km y lo compró él.
Sensenick escribió:
VortexGZ escribió:
Hispanograna escribió:Yo compre un kilometro 0 con 7.000 kilometros y perfecto, ni una rotura en 6 años (un seat ibiza) y muy encantado.

Como dicen más arriba, hoy en día llaman Km.0 a cualquier cosa. Tu coche es seminuevo.
Si dices que es Km.0 y tiene 7.000km, tú mismo te contradices xD

Joder, se refiere (espero) al origen, es evidente, el coche fue en su día un "Km. 0" de verdad, alguien lo compró, lo uso 7 mil km y lo compró él.

Hombre en origen todos los coches tienen 0 km, pero si compro uno con 7.000km es o seminuevo o coche con pocos km, pero un km 0 no debe tener más de 200km y los hay.
28 respuestas