Duda sobre cuchillos arrojadizos

Hoy se me ha presentado una gran duda¿Por qué los cuchillos arrojadizos dan siempre en el blanco con el lado del filo y no con el de mango?
Cuando son lanzados el cuchillo se desplaza por el aire dando vueltas, lo que significa que a veces el filo esta mirando al objetivo y otras veces el mango.Entonces porque llega al objetivo siempre el lado del filo?
Es cierto que le ponen más peso en el lado del filo pero esto solamente aumentaría las posibilidades de acertar con el filo pero no da un 100% de acierto.
Alguién sabría decirme como va esto?!
Gracias.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
En pocsa palabras: Equilibrio. La parte las densa o pesada va delante
tampoco dan siempre siempre con el filo, tambien hay q saber tirarlos...
Te lo voy a explicar de forma exagerada, pero para que te hagas una imagen mental.

Imagina un cuchillo en el aire quieto. Está suspendido en el espacio, totalmente quieto. Ahora hazlo girar como si lo hubieses lanzado, pero sin avanzar hacia ningún lado. ¿Vale? Tienes un cuchillo parado en el aire, pero girando. Ahora, girando MUY MUY despacio. Sabes que gira deprisa, pero tú lo ves despacio.

Ahora alarga el filo, pero sin que el centro de giro se desplace, de manera de que la punta del filo gira mucho más que el mango. En realidad, para que esto suceda, todo el cuchillo debe moverse alante y atrás, pero para este ejemplo, imagina que está detenido. Simplemente el cuchillo gira, pero la parte del filo es mucho más larga. Ahora acerca un objeto lentamente al cuchillo por delante. El cuchillo gira ahora más deprisa, pero el objeto se acerca muy lentamente. Ya que el filo es más largo, es con esta parte con la que toca el objeto, quedándose clavado.

Pues básicamente es eso, al desplazar el centro de giro al mango, se consigue que el cuchillo avance más con el filo que con el mango, por lo que siempre toca con esa parte en el objetivo.
y os falta decir que el que tira, normalmente es un experto y que tiene medida la distancia y la fuerza, y sabe hasta cuantas vueltas dara el cuchillo. Sin haber entrenado esas dos cosas, clavar el cuchillo es por chiripa.
LLioncurt escribió:Te lo voy a explicar de forma exagerada, pero para que te hagas una imagen mental.

Imagina un cuchillo en el aire quieto. Está suspendido en el espacio, totalmente quieto. Ahora hazlo girar como si lo hubieses lanzado, pero sin avanzar hacia ningún lado. ¿Vale? Tienes un cuchillo parado en el aire, pero girando. Ahora, girando MUY MUY despacio. Sabes que gira deprisa, pero tú lo ves despacio.

Ahora alarga el filo, pero sin que el centro de giro se desplace, de manera de que la punta del filo gira mucho más que el mango. En realidad, para que esto suceda, todo el cuchillo debe moverse alante y atrás, pero para este ejemplo, imagina que está detenido. Simplemente el cuchillo gira, pero la parte del filo es mucho más larga. Ahora acerca un objeto lentamente al cuchillo por delante. El cuchillo gira ahora más deprisa, pero el objeto se acerca muy lentamente. Ya que el filo es más largo, es con esta parte con la que toca el objeto, quedándose clavado.

Pues básicamente es eso, al desplazar el centro de giro al mango, se consigue que el cuchillo avance más con el filo que con el mango, por lo que siempre toca con esa parte en el objetivo.

Claro ahora ya lo entiendo entonces lo que tiene que tener es el filo mas largo que el mango para que avance mucho mas con el filo y que el corte del filo este siempre antes que el mango ! Muchas gracias ! :P
Sí... y no. Lo que pasa es que el centro de gravedad está desplazado hacia el mango, por lo que desde el centro al filo hay más distancia que del centro al mango.
LLioncurt escribió:Te lo voy a explicar de forma exagerada, pero para que te hagas una imagen mental.

Imagina un cuchillo en el aire quieto. Está suspendido en el espacio, totalmente quieto. Ahora hazlo girar como si lo hubieses lanzado, pero sin avanzar hacia ningún lado. ¿Vale? Tienes un cuchillo parado en el aire, pero girando. Ahora, girando MUY MUY despacio. Sabes que gira deprisa, pero tú lo ves despacio.

Ahora alarga el filo, pero sin que el centro de giro se desplace, de manera de que la punta del filo gira mucho más que el mango. En realidad, para que esto suceda, todo el cuchillo debe moverse alante y atrás, pero para este ejemplo, imagina que está detenido. Simplemente el cuchillo gira, pero la parte del filo es mucho más larga. Ahora acerca un objeto lentamente al cuchillo por delante. El cuchillo gira ahora más deprisa, pero el objeto se acerca muy lentamente. Ya que el filo es más largo, es con esta parte con la que toca el objeto, quedándose clavado.

Pues básicamente es eso, al desplazar el centro de giro al mango, se consigue que el cuchillo avance más con el filo que con el mango, por lo que siempre toca con esa parte en el objetivo.

Ufff, mejores explicaciones pocas habrá. Yo no podía entender oomo lo hacían los que tiran cuchillos, y con el croquis mental que me has descrito, lo he entendido perfectamente. Gracias XD
Yo creo que la idea que tenemos de pelicula de lanzas el cuchillo que de varios giros y se clave de punta es casi imposible aunque seas un profesional, ya que como bien decis la distancia es un gran factor, la mejora seria que el cuchillo no tuviera mango y tuviera dos hojas pero aun asi puede darse posibilidades de dar de lado, asi que se hace de 4 puntos y llegamos a las famosas estrellas ninja.
Me veo en el MW3 a la gente lanzando shuriken Imagen
Con un cuchillo bien balanceado y sabiendolo tirar da igual la distancia del objetivo ya que la hoja siempre a cortado lo que tenga delante antes de pasar el mango.Vamos creo que lo he entendido así.
10 respuestas