Aunque el tema del posicionamiento sea todo un mundo que hoy día mueve un pastizal, lo que te han pedido no es tan dificil.
Si lo único que necesitas es que aparezca la primera cuando introducen el nombre de la empresa es mucho más fácil que si lo que se busca es aparecer por palabras clave como ya te han indicado. Normalmente lo que se busca es esto último y es por lo que la gente llega a pagar mucha pasta.
Un buen punto de partida con explicaciones para dar de alta una web en Google así como los últimos descubrimientos (o elucubraciones porque sobre esto no hay nada "oficial" escrito) de parámetros que afectan al PageRank de una página lo tienes en:
www.maxglaser.netA grandes rasgos, según tengo entendido (y sin ser ningún experto), las cuatro normas básicas que tiene que cumplir una página para poder posicionarse correctamente son:
1.- El dominio contratado tiene que ser igual a las palabras clave por las que queremos aparecer. Es decir, si la empresa es Toldos Manolo, lo normal sería contratar toldosmanolo.com.
2.- Todas las páginas html tienen que tener un nombre descriptivo de lo que contienen (Ej: Contactar --> contactar-toldos-manolo.html, atención a los guiones altos que son los únicos que Google interpreta correctamente). Esto se debe enfatizar con la introducción de un título acorde.
3.- La importancia que antaño tenían los metatags hoy día reside en el uso de encabezados. Es decir, hay que usar correctamente los formatos <h1></h1>,<h2></h2>... para marcar las partes relevantes y definir su contenido.
4.- Link building: el número de páginas (y su PageRank) que hay en Internet que contienen enlaces a tu página. Esta es la parte más difícil y que más trabajo, tiempo (y posiblemente dinero) conlleva.