Duda existencial ¿Por qué las tarjetas de red con más de un puerto RJ45 son tan caras?

Veréis recientemente me he visto en la tesitura de tener que adquirir otra tarjeta de red PCIE por falta de puertos RJ45 ya que actualmente dispongo de una de un solo puerto.
La razón de mi pregunta es saber el motivo de por que las tarjetas de un puerto RJ45 se encuentran por 10€ y sin embargo cuando se busca una tarjeta con 2 puertos...mínimo tienes que irte a los 40€ y luego ya si la quieres con 4 puertos RJ45 por menos de 200€ no la encuentras

¿Que motivo hay de esto? no le veo lógica que me salga mas rentable comprar 2 o 4 tarjetas de 1 puerto que una única tarjeta de 2 o 4 puertos
Pero hacer esto es un coñazo porque las ranuras PCIE no son tampoco "infinitas". Actualmente tengo una gráfica x16, una tarjeta sas x4 y mi actual tarjeta de red de un único puerto RJ45 (en total 3 de 4 PCI-E disponibles ocupados).

Saludos
Las de 2 puertos es que no tienen salida, y al ser algo de poca demanda es mas caro.

De 4 puertos es que tiene usos especiales, no se si has visto que puedes montar redes en que cada equipo puede usar 4 cables de red simultaneos para multiplicar la velocidad por 4 (si miras los switch de muchos puertos verás además que vienen "misteriosamente" agrupados en grupos de 4)
No me hagas mucho caso pero yo supongo que será porque admiten más velocidad... Son capaces de suministrar al pc más velocidad que las de 1 solo conector. Pero ni idea, es una suposicion.
@Darumo @HockeyGoalie
Pues haber si sabeis decirme en mi caso con un PCIE libre que me queda ¿que conviene más? ¿1 tarjeta de 2 puertos RJ45 o otra tarjeta (ya tengo una) de un solo puerto RJ45?.
Lo que quiero conseguir son 2 redes distintas que pueda poner en modo punte con la tarjeta de la placa base (que es la que esta conectada al router).
Esto lo digo porque no se si la tarjeta de 2 puertos detecta cada uno como una red independiente o si por el contrario actúa como un switch.

Saludos
Ahí ya me pillas, no se si la de 2 puertos se detectará como una sola o 2.

Pero una opcion que tienes es usar tarjetas de red USB. Tienes en USB 3.0 tarjetas Gigalan por 14~15€ o así en Amazon.es, caras no son.
La mayoria de tarjetas de red de mas de 2 puertos estan orientaas al mercado de servidores, pero es facil encontrarlas de segunda mano baratas. Yo tengo esta: http://www.ebay.es/itm/HP-NC375T-4-Port ... SwHLNZQ-DU y me va bien. En cuanto a si funcionan como switch, eso ya depende de como las configures en windows.
Los dos puertos son para tener más velocidad.
Pero necesitas router compatible
andermon escribió:La mayoria de tarjetas de red de mas de 2 puertos estan orientaas al mercado de servidores, pero es facil encontrarlas de segunda mano baratas. Yo tengo esta: http://www.ebay.es/itm/HP-NC375T-4-Port ... SwHLNZQ-DU y me va bien. En cuanto a si funcionan como switch, eso ya depende de como las configures en windows.

Exactamente. Lo normal en un entorno domestico es que las propias placas ya incorporen una o incluso hasta 2 puertos LAN, y en el caso de añadir alguna, suelen ser por averias o expansion, por lo que sumar un puerto es mas que suficiente.

Las tarjetas de 2 puertos o mas, suelen estar enfocadas a mercados empresariales, donde se necesitan caracteristicas concretas, como por ejemplo redundancia en comunicaciones (con lo que una sola tarjeta de 2 puertos cumple perfectamente), o hacer gestion de redes, en el caso de una tarjeta de 4 puertos te sirve para poder gestionar 4 redes diferenciadas fisicamente y que un solo servidor/sistema pueda gestionar, vigilar y monitorizar.

Por estas razones, entre muchas otras, al ser un mercado muy 'dirigido' y especifico, suelen ser precios caros, ya que es un mercado bastante cerrado y ofrecen caracteristicas avanzadas que de otra forma son muy complicadas de encontrar o reproducir, como el Teaming o redundancia, por ejemplo.
@Saoren @NicOtE @andermon
Entonces entiendo que para lo que yo busco (redes distintas) me conviene comprar otra tarjeta de un solo puerto ¿no?
Perfect Ardamax escribió:@Saoren @NicOtE @andermon
Entonces entiendo que para lo que yo busco (redes distintas) me conviene comprar otra tarjeta de un solo puerto ¿no?

Depende mucho de qué estes buscando y qué quieras conseguir:
Si lo que quieres es diferenciar fisicamente 2 redes, si. Necesitaras 2 interfaces de red en cada equipo que quieras que pueda acceder a ambas redes.
Si lo que quieres es tener 2 redes 'logicas' diferentes, pero no necesitas o te importa que compartan cableado, no necesitarias más que un puerto, ya que es posible asignar más de 1 IP a un mismo adaptador (aunque es un coñazo) para que el mismo equipo con un solo puerto LAN pueda acceder a ambas redes y los recursos que tengan disponibles.
@Saoren
Lo que busco es conectar 2 equipos (PC) distintos al PC principal y este ponerlo en modo "puente" con el adaptador de la placa base ya que esta es la que esta conectada al router
La cuestión es que el router esta a 50 metros por lo que tengo 2 opciones:
1) Comprar una tarjeta de red de 2 puertos para conectar los 2 ordenadores a mi PC principal y poner el adaptador en modo puente par que ese 2 PC secundarios tengan red
2) comprar otros 2 cabes de 50 metros cada uno para tirar cable hasta el router

Creo que es mejor la primera opción opción pues ya tengo conectado un PC asi el problema esta en que ahora necesito conectar otro PC y mi tarjeta de red solo tenia un puerto (el Wifi/PLC estan totalmente descartados) de hay que preguntara si me era mejor comprar una tarjeta PCIE con 2 puerto RJ45 o comprar otra con un solo puerto.

Saludos
No comprendo la utilidad de lo que mencionas...

Porque como lo planteas, si el PC principal no hace nada (yo pensaba que querías que estuviese de por medio por algo, y al final solo estaría en medio haciendo bulto) y solo hace de puente, siempre necesitaras este funcionando para dar a los otros y no lo veo nada practico.

Y solo es por poner en red dos PCs extras... pilla un switch de 5 puertos (el mínimo es de 5 puertos de red) y así de una conexión de red sacas para 4 equipos. (vamos que te quedaría un puerto del switch aún libre para otra maquina) Serían unos 22€ (5 puertos de red Gigalan) + los cables (que para Gigalan recomendable cables de red cat.6, aunque cat.5E podría servir) desde el Switch a los 3 PCs.

Porque si te servía echar cables directamente desde el router a cada equipo es que realmente no quieres dos redes para nada, y un switch viene a ser un multiplicador de red cutremente dicho.
@Darumo
El PC principal es un "firewall" al cual tengo conectado un PC y ahora quiero conectar otro y como mi tarjeta de red solo tiene un puerto (por eso preguntaba si me convenía comprarme otra tarjeta de red de un solo puerto (pues me queda un PCIE libere en la placa del PC "principal") no sabia si era mejor comprar otra tarjeta de red por PCIE de un puerto o comprar una de 2 y quitar la que tengo actualmente.

Saludos
¿Y si pones un switch en la salida de red del PC "firewall"? Realmente de dinero habrá apenas diferencia, pero en vez de conectar 1 PC extra, puedes conectar 4 equipos a ese PC "firewall" (2 equipos extra en el futuro si hiciese falta), y no tendrías que reemplazar la tarjeta de red que tienes.

Intento imaginarme el planteamiento de equipos que tienes y no se si me aclaro o no. [+risas]

Lo que no se es porqué si te era opción echar 2 cables desde el router.
@Darumo
Haber mi configuración no es tan difícil [sonrisa]
PC principal (Firewall) esta conectado ( puerto RJ45 de la placa base) mediante un cable de 50 metros cat6 al modem/router de ono
Luego tengo el equipo que yo utilizo para trabajar que esta conectado al PC principal mediante un cable cat5e de 3 metros a que esta conectado a una tarjeta de red PCIE (puesta en el PC principal) que tiene un único puerto RJ45
La tarjeta PCIE en cuestión es esta (comprada por 6€ en amazon hace un año)
https://www.amazon.es/TP-LINK-TG-3468-A ... =rj45+pcie

Ahora lo que quiero es poner otro PC y no se si:
1) comprar otra tarjetita de estas (son 13€) y conectarla al puerto PCIE que aun me queda libre en la placa base (del PC principal)
2) compar otro cable cat6 de 50 metros y conectarlo directamente al router de ono
3) Si con un Switch me valdria (y no me daría errores de IP ect...) el Switch entiendo que tendría que ir conectado al PC principal para asi tener el firewall

Saludos
Por el momento me lo planteo en la cabeza así
Imagen
He agarrado una imagen de por ahí y la he retocado levemente.

El Switch quedaría con 2 puertos libres para futuros PCs.

El único inconveniente, si es que es inconveniente, es que los Switch traen transformador para alimentarse.
@Darumo
Correcto

Lo que yo no sabia es si el Switch me iba a valer pero a juzgar por lo que dices debe servirme para lo que busco (así me ahorro comprar otra tarjeta de red y puedo conectar ambos "PC de escritorio" al Switch y este supongo que deberé conectarlo a la tarjeta PCIE que ya tengo para que el PC principal (firewall) haga su trabajo ¿correcto?.

Saludos
Perfect Ardamax escribió:@Darumo
Correcto

Lo que yo no sabia es si el Switch me iba a valer pero a juzgar por lo que dices debe servirme para lo que busco (así me ahorro comprar otra tarjeta de red y puedo conectar ambos "PC de escritorio" al Switch y este supongo que deberé conectarlo a la tarjeta PCIE que ya tengo para que el PC principal (firewall) haga su trabajo ¿correcto?.

Saludos


El Switch tendrá 5 puertos idénticos (no es como los routers que tienen un puerto de entrada digamos), conectas los 3 cables donde quieras y los 3 equipos se verán entre ellos con sus correspondientes IPs que le hayas asignado.
Darumo escribió:El Switch tendrá 5 puertos idénticos (no es como los routers que tienen un puerto de entrada digamos), conectas los 3 cables donde quieras y los 3 equipos se verán entre ellos con sus correspondientes IPs que le hayas asignado.

OK entonces uno de estos me valdría perfectamente
https://www.amazon.es/Netgear-GS105GE-a ... FYAHK&th=1

Pero entiendo que el de red (el de 50 metros) no iría al Switch ¿verdad? ¿o da igual?

Saludos
Si he entendido bien, lo que tu quieres usar es uno de los PCs a modo de Firewall para el resto de la red, no?
o podrias conseguir de forma mucho mas economica, si lo haces como te comentan, con un Switch y haciendo la iguiente configuracion:

En el PC Firewall (PCF, para abreviar), tienes que instalar algun programita que te haga de servidor DHCP, y desactivar el DHCP en el Router que te da internet. En el PCF activas todo lo que quieras, y lo conectas todo al Switch normalmente como lo harias en cualquier configuracion normal, un cable desde el router al Switch, y otro desde el PCF al Switch.
En el PCF DEBES configurarle una direccion IP fija a mano (si el router es 192.168.1.1, el PCF puedes ponerle por ejemplo la 192.168.1.2) y un DNS a mano, ya puede ser el router de tu casa o alguno de internet (por ejemplo de Google 8.8.8.8) y en el apartado de Puerta de enlace, debes escribir la direccion del router.
Despues, tienes que configurar el DHCP en el PCF de forma que asigne direcciones IP en la red (asignara direcciones en TODA la red, incluida la WiFi tambien si la activas en el Router) en el rango (sigo con el ejemplo) 192.168.1.X-192.168.1.Y , de forma que nunca pise ninguna direccion fija (puesta a mano) , por ejemplo poniendo un rango de 192.168.1.5 ->192.168.1.30, y en las opciones de puerta de enlace DEBES poner la direccion fija del PCF y un DNS (si tu PCF tiene opcion de instalar un servidor DNS, seria una gran ayuda y adelanto), de forma que cualquier equipo que se conecte a la red, cogera una direccion de las que tu PCF asigne, siendo él la puerta de enlace, y un servidor DNS (opcional: si le has instalado un servidor DNS, tambien que apunte al PCF).

Si todo esta correcto, a partir del momento en que levantes el PCF con los servicios que te indico, todo el trafico de red quedará filtrado por el PCF
@Saoren
Correcto es parecido al esquema que ahora mismo tengo montado.
Si la duda venia más bien porque creía a mi entender que el Switch no me era valido para este caso (error mio) y de hay todo el tema del hilo.
Pues ya esta todo dicho cuando me llegue el Switch si surge algún problema de configuración comentare en este hilo-

Saludos
Perfect Ardamax escribió:
Darumo escribió:El Switch tendrá 5 puertos idénticos (no es como los routers que tienen un puerto de entrada digamos), conectas los 3 cables donde quieras y los 3 equipos se verán entre ellos con sus correspondientes IPs que le hayas asignado.

OK entonces uno de estos me valdría perfectamente
https://www.amazon.es/Netgear-GS105GE-a ... FYAHK&th=1

Pero entiendo que el de red (el de 50 metros) no iría al Switch ¿verdad? ¿o da igual?

Saludos

Al switch iría el cable desde el equipo del firewall, y el de los dos PCs. El de 50m no porque sería el que va del modem al firewall.

Y sí, ese valdría.
Perfect Ardamax escribió:@Saoren
Lo que busco es conectar 2 equipos (PC) distintos al PC principal y este ponerlo en modo "puente" con el adaptador de la placa base ya que esta es la que esta conectada al router
La cuestión es que el router esta a 50 metros por lo que tengo 2 opciones:
1) Comprar una tarjeta de red de 2 puertos para conectar los 2 ordenadores a mi PC principal y poner el adaptador en modo puente par que ese 2 PC secundarios tengan red
2) comprar otros 2 cabes de 50 metros cada uno para tirar cable hasta el router

Creo que es mejor la primera opción opción pues ya tengo conectado un PC asi el problema esta en que ahora necesito conectar otro PC y mi tarjeta de red solo tenia un puerto (el Wifi/PLC estan totalmente descartados) de hay que preguntara si me era mejor comprar una tarjeta PCIE con 2 puerto RJ45 o comprar otra con un solo puerto.

Saludos


Un swich bastaria y sobraria, aunque no se porque es necesario tener conectados dos equipos al PC, si con el swich desde el mismo modem/router podrias tener todo conectado. Lo entenderia solo si quisieras tener aislados los dos equipos y el PC sea un 'filtro', aunque esto tambien se podria usar con una LAN virtual si es que el router tiene la opcion de crear LAN virtual.


.
23 respuestas