DUDA! Desincronizacion vertical (tearing) al clonar pantalla??

A ver quien me echa un cable. Tengo una GTX 560 de Zotac, para mi una maravilla. El problema viene cuando le doy a clonar pantalla una por hdmi al televisor y otra por vga al monitor. Ambas resoluciones estan a 1080p y a 60Hz. Pero cuando las dejo asi, noto en los juegos la desincronia vertical que produce ese efecto tan molesto cuando te mueves (tearing). Si solo dejo el monitor o la tele, no pasa y se ve perfectamente. Tendria que modificar algun valor para unificarlo o algo asi?

Saludos!.

Ejemplo de lo que digo pero en horizontal. http://en.wikipedia.org/wiki/Screen_tearing
EDITO: Te he soltado un tocho del copón sobre linux, y esto es el foro General....

En windows no debería darte ningún tipo de tearing... Simplemente activas la segunda pantalla y debería ir del cojón....
nadie sabe alguna solucion al tearing este? :S
Solo puedes tener Vsync sobre una de las 2 pantallas, o tener 2 pantallas exactamente iguales (marca/modelo), por que me parece que incluso como escritorio extendido también ocurre.
Yo también tengo ese problema con mi Nvidia. Al duplicar las imagenes una para la pantalla de mi PC (VGA) y la otra para la TV (HDMI) la del PC se me queda sin sincronismo vertical con su correspondiente tearing (igualmente lo tengo configurado a 1080/60Hz pero es de suponer que se da con cualquier resolución). Pero ya te digo que para notarlo no hace falta arrancar un juego, prueba a desplazar una ventana cualquiera por el escritorio y lo verás pero bien visto. No se cual es la solucion ya que es algo que no me ha preocupado mucho... cuando conecto la TV es para ver la imagen ahí y claro, como es la que recibe el sincronismo, pues no he tenido mayor problema. A ver si alguien puede aportar más información.
Joder pues menuda tonteria... con las graficas que tenemos hoy dia y que no sean capaz de solucionar algo tan ridiculo como un vsync... me parece cuanto menos triste para una tarjeta que cuesta 300 pavos.
No creo que solo sea cosa solo de las tarjetas tarjetas graficas, probablemente también entre ahí limitaciones el S.O.

A mi el driver de Nvidia en linux al menos me deja elegir que pantalla es la que va a ser la que va a tener Vsync, y según la necesidad elijo una u otra cuando se me da el caso.
Si en windows tambien puedo, pero no me apetece tener que estar eligiendo mi pantalla principal cada vez que uso mi ordenador. Creo que si una grafica se oferta con la opcion de clonar pantallas, pues deberia hacerlo correctamente.
7 respuestas