remyeol escribió:El 840 es un poco más barato, la gente ve eso y ya.
Yo he comprado un 850 Evo de 240gb y descarté el 840 Evo por los problemas con archivos antiguos, parecía que lo habían solucionado pero lo último que pude leer es que la lentitud volvía a aparecer.
También descarté el Crucial MX100 por posibles problemas de "desaparición" del SSD y consiguiente pantallazo azul que no se "resuelve" hasta apagar completamente el PC y volver a iniciar. Al parecer puede ser debido a la gestión de energía del PC pero para una unidad principal no quise jugármela. Hay mucha gente sin el problema.
Uno que estoy viendo últimamente por las configuraciones es el Kingston V300, parece que la gente no se ha dado cuenta de que Kingston ahora utiliza una flash distinta, no ha cambiado el nombre del modelo (así si buscas reviews ves las de la flash anterior) y el rendimiento es bastante malo. (Fuente)
También tengo un 840 (a secas) en un portátil y muy bien también.
De haber otra marca que me ofreciese la misma seguridad a un precio similar (Intel, por qué reniegas de nosotros pequeños consumidores?) no compraría Samsung, pero eso ya es preferencia personal y poco aprecio a esa marca.
Rey Arturo escribió:Gracias. Se me olvidó decir que efectivamente hablaba de los modelos de 250 GB.
También he visto que estos Samsung equipan una NAND para una caché de escritura rápida, pero que si se recarga demasiado hace caer la velocidad.
Y parece que no llevan el soporte para meterlas en un las cajoneras 3.5''. Si hay que comprarlo aparte, cuál recomiendas que sea barato y bueno?
remyeol escribió:Rey Arturo escribió:Gracias. Se me olvidó decir que efectivamente hablaba de los modelos de 250 GB.
También he visto que estos Samsung equipan una NAND para una caché de escritura rápida, pero que si se recarga demasiado hace caer la velocidad.
Y parece que no llevan el soporte para meterlas en un las cajoneras 3.5''. Si hay que comprarlo aparte, cuál recomiendas que sea barato y bueno?
Ya depende de para qué lo quieras usar, el rendimiento baja pero solo en escrituras continuas y secuenciales, a mí no me parece para nada lento. En esta imagen (aunque es del test de TRIM, sirve, y ten en cuenta que es el gráfico de la versión de 120gb, en teoría el de 240 será más rápido) puedes ver como "baja" el rendimiento despues de los primeros gigas de NAND SLC. A mí 150mb/s me sobra porque no necesito el SSD para escritura secuencial ni lo machaco, si tu uso es más intensivo deberías mirarte un Intel o la versión PRO del 850.
Aquí tienes una review bastante completa: http://www.anandtech.com/show/8747/sams ... evo-review
Sobre el soporte, puedes utilizar un trozo de cinta adhesiva de doble cara, velcro, un hueco donde poner un tornillo en tu caja o uno de los miles de adaptadores que hay, hasta lo puedes dejar colgando, el SSD no se va a quejar
remyeol escribió:Para los videos y descargas te recomendaría que usases un HDD de los de toda la vida, no necesitas velocidad para esas tareas, y 240 gigas (en realidad se queda en menos, ya se sabe, 232 me pone a mí) no dan para tanto.
Escritura secuencial es la típica que se genera al copiar archivos grandes, la creación de archivos grandes temporales de algunos programas de edición, ese tipo de cosas, muchos gigas y muy seguido, a toda la velocidad que de el disco. Lo más importante para los usos "típicos" es la lectura aleatoria (y en el caso de la review que puse el test "Light Workload", ahí se ve como se aprovecha la NAND SLC para acelerar todavía más el SSD).
Para tu uso te sirve cualquiera que te de confianza, pero entre el 840 Evo y el 850 Evo yo me decanto por el 850 por los motivos que ya expuse.
remyeol escribió:Los mismos SATA y alimentación que el resto de unidades SATA, tampoco te preocupes por los cables SATA "3". Asegúrate eso sí de pincharlo en un puerto SATA 3, a ser posible Intel o AMD, mejor que los que usan un controlador de terceros (tipo Marvell, mira el manual de la placa). Y activa el AHCI en la BIOS si todavía no lo tienes puesto, antes de instalar Windows.
Un consejo a la hora de instalar el sistema operativo, desconecta el resto de discos duros, Windows a veces te mete la partición de recuperación en otro disco y si te da por quitarlo algún día no podrás arrancar con el SSD. Una vez instalado Windows vuelves a pinchar los otros que puedas tener. Te miras una guía para intentar sacarle partido a los gigas y poco más, a disfrutar.
Edito para comentar que me hubiese gustado que alguien más opinase en el hilo, mi palabra no va a misa
(yo lo pillé a 119€ y no me arrepiento)
remyeol escribió:El RAID es un sistema para hacer funcionar de forma conjunta discos idénticos, ya sea para aumentar rendimiento, redundancia o ambas. También es una forma de "saltarse" el límite de ancho de banda del SATA 3, utilizando al menos dos SSDs. No te preocupes por el RAID y déjalo en AHCI
Para cuando quieras renovar es muy probable que ya se haya asentado definitivamente el NVMe y nos reiremos de las limitaciones de la conexión SATA y el estandard AHCI.
El SRT sirve para usar tu SSD como caché del HDD, y dado el uso que vas a darle a tu HDD no me preocuparía por utilizarlo. Es más útil cuando tienes un SSD pequeño (el SRT está limitado a 64gb, aunque puedes hacer una partición para el resto del espacio sin utilizar) y quieres olvidarte de decidir tú dónde se instalan los programas (a ti te aparece una sola unidad en el sistema operativo) que quieres que tengan un acceso rápido (SSD) y donde el resto de cosas, estilo Apple que lo usan bastante (Fusion Drive). El sistema guarda en el SSD lo más utilizado y lo otro lo mueve al HDD.
Rey Arturo escribió:O sea que el SRT ese es sólo un acelerador para HDDs usando una caché para cargar rápido lo que más vayas usando, por lo que habiendo ya SSDs de mucha más capacidad de almacenamiento en los que puedes instalar los SO, estaríamos hablando ya de una tecnología casi obsoleta, no? Es decir, con un HDD acelerado por un SSD nunca podrás igualar la velocidad de un SSD con el SO instalado, no?
Rey Arturo escribió:La limitación de ancho de banda de los SATA3 nunca se alcanzaría con un sólo SSD, no? Tendría que ser como mínimo con 2, no?
Rey Arturo escribió:Y sobre el AHCI, realmente se gana velocidad? Hace un año o por ahí hice pruebas de velocidad L/E con el HD Tune para mi Samsung F3 de 1 TB, primero en modo IDE y luego (después de formatear y volver a instalar el SO) en modo AHCI, y las velocidades eran las mismas (al igual que la evaluación de windows).
Sé que permite lo de sacar el disco en caliente y otras funcionalidades, pero en cuanto a rendimiento hay alguna mejora destacable?
Rey Arturo escribió:Perdona tanta pregunta, pero cuando encuentras a alguien que sabe y explica las cosas bien, es una gozada
remyeol escribió:Rey Arturo escribió:O sea que el SRT ese es sólo un acelerador para HDDs usando una caché para cargar rápido lo que más vayas usando, por lo que habiendo ya SSDs de mucha más capacidad de almacenamiento en los que puedes instalar los SO, estaríamos hablando ya de una tecnología casi obsoleta, no? Es decir, con un HDD acelerado por un SSD nunca podrás igualar la velocidad de un SSD con el SO instalado, no?
Es útil para que sólo exista "una" unidad de disco en el sistema operativo y aunar las ventajas de los SSD y HDD, será igual de rápido que el SSD si la información está en el SSD. Imagina que le instalas un SSD a tu cuñado o abuela y le dices "los programas en esta unidad, los videos en la otra" te mirará con cara de "quemestascontando?", esa es para mí la gran utilidadRey Arturo escribió:La limitación de ancho de banda de los SATA3 nunca se alcanzaría con un sólo SSD, no? Tendría que ser como mínimo con 2, no?
Se alcanza, ten en cuenta que usan caches y otras historias para acelerarlos todavía más, y SATA 3 son "apenas" 600mb/s (aproximadamente), el 850 Evo ya da 500mb/s en lectura/escritura secuencial y no es el más rápido. Creo que los fabricantes se limitan a no hacer unidades que superen esa velocidad porque la inversión no sirve de mucho. Otra cosa son los que van por PCIe.Rey Arturo escribió:Y sobre el AHCI, realmente se gana velocidad? Hace un año o por ahí hice pruebas de velocidad L/E con el HD Tune para mi Samsung F3 de 1 TB, primero en modo IDE y luego (después de formatear y volver a instalar el SO) en modo AHCI, y las velocidades eran las mismas (al igual que la evaluación de windows).
Sé que permite lo de sacar el disco en caliente y otras funcionalidades, pero en cuanto a rendimiento hay alguna mejora destacable?
En un HDD normal no se nota nada, si acaso puede acelerar un poco el acceso aleatorio, pero de 1mb/s a 1,01mb/s tampoco se iba a notar mucho. En SSD si se nota, y mucho, haz la prueba si tienes tiempoRey Arturo escribió:Perdona tanta pregunta, pero cuando encuentras a alguien que sabe y explica las cosas bien, es una gozada
No pasa nada hombre, aunque no me caiga bien tu avatar lo unico que me "molesta" es que no intervenga más gente, es bueno tener más puntos de vista. Dale las gracias también a la Wikipedia, hace que algunos podamos parecer listos