Duda con netbook Nec Versa L320 restaurar valores de fabrica

Mi madre tiene un ordenador super antiguo un Nec Versa L320, ¿quisiera saber si en los ordenadores NEC traen de fabrica un sistema re restauración de valores de fabrica para "formatear" sin tener un disco de Windows, y dejar el ordenador tan "limpio" como vino de fabrica? Osea, como tienen los HP con la herramienta Backup and Recovery Manager, al pulsar el boton "F11" y los de ACER con los botones "ALT+F8".

Un saludo.
Siendo del tiempo que es estoy casi seguro que solo tendría método de recuperación por medio de CD, a mi me sale como un portatil con un Pentium III y 256mb de ram, por aquella epoca para nada era habitual un particion reservada para recuperación.
Darumo escribió:Siendo del tiempo que estoy casi seguro que solo tendría método de recuperación por medio de CD, a mi me sale como un portatil con un Pentium III y 256mb de ram.


Si es ese. He estado mirando y para configurar la BIOS tiene el "Phoenix Award Bios". Estaba pensando en ponerle Linux, ya que actualmente lo tenemos con Windows XP y es desesperante para navegar e incluso al andar con el. Y una versión anterior no quiero ponerle porque sino no reconoceria los pendrives.

Las distribuciones de Linux que pense serian: AntiX 13.2, Minimo 1.2.2, Slacko 5.6, ya que estas tres parecen que pedian poco.
Moverte en internet es que actualmente es un problema con equipos antiguos, a día de hoy con un par de paginas abiertas te comes la ram en cero coma, es un hecho que tienes 2 problemas, el CPU no da para mover contenido flash (youtube y demás) y ram va tremendamente pelado, yo mismo he tenido el navegador web consumiendo mas de 1gb de ram.

De todas formas de gnulinux Lubuntu 13.10 tiene Zram preinstalado (digamos que ante la escasez de ram comprime una parte intentando tener que hacer menos uso de memoria virtual en disco duro que es mucho mas lento, probablemente Zram sea posible ponerlo en otras distros), puedes probar a ver que tal te sale la experiencia, lo mismo te mejora lo suficiente como para darle un mínimo de uso al equipo.

De los que mencionas no he tenido oportunidad de probarlos.
A final instale Slacko 5.6 y va mejor que el Windows XP.

Tengo una duda, ¿Que hace tiempo que no uso Linux, hice la partición de la instalación con el sistema de archivos Ext2, luego a la hora de guardar los documentos en el disco duro donde era mejor guardalos en caso de que haya problema con esta distribución, para que pueda acceder a los demas documentos con un LiveCD sin tener el poblema de permisos?

Por momento lo estoy guardando en mnt/sda1.

Solo hice las 2 particiones basicas, la swap y la ext2 por tener 20GB el disco duro.
En tu carpeta de usuario en /home no deberías tener problema de ningún tipo, es donde tiene que trabajar el usuario, en su carpeta, o ya en una partición separada a la del sistema, fuera de /home ya hablamos de poder tocar algo que no deberíamos como usuario sino solo como "root" (el administrador o el jefe de sistema como prefieras), yo al menos nunca he tenido problemas para acceder a mis datos desde un LiveCD.

¿De todas formas lo de Ext2 es por algo en especial? Aunque pudiese requerir un poquito mas personalmente veo mas seguro los datos en una Ext4/3 (por ser un sistema de archivos con "journaling"), pero quizá te sea lo de menos en ese equipo.
5 respuestas