› Foros › Off-Topic › Miscelánea
DamianWIN escribió:No se ve la imagen..
DemonR escribió:Asi a simple vista:
1. Cuando pones la velocidad lineal, estás sustituyendo en algun momento t=1. NO lo hagas. Arrastra el tiempo hasta el final para ser correcto.
2. El modulo de la velocidad lineal está bien. Es bastante más rapido que te acuerdes de v=w*R
3. El vector unitario T, según lo que tienes puesto no es vector. Y además va a depender del tiempo.
4. Si no estoy muy oxidado, la aceleracion tangencial debería ser 0, porque se está moviendo con una velocidad angular cte.
Repite algunas cosas y ya lo tienes.
bartletrules escribió:Lo que creo que tienes es falta de conocimiento de la teoría (saber la fórmula, la sabrás. Pero no razonas a la hora de usarla). Te recomiendo lo siguiente:
a) Trabaja SIEMPRE sobre las fórmulas. Una vez que tengas despejada la incógnita que buscas, entonces sí, sustituye los datos para ese instante concreto y calcula el número.
b) RAZONA las cosas, no te pongas a sustituir los datos que tienes a lo loco.
Por ejemplo, si te dan una aceleración constante, eso implica que el móvil cambia uniformemente/linealmente de velocidad (AB). El paso siguiente es encontrar la expresión de la velocidad en función del tiempo
V(t) = V0 + a*t
Y luego integrando otra vez, sacas la del espacio recorrido x(t).
Otra cosa, las fórmulas tienes que saber DONDE las estás aplicando, y no confundir los subindices.P.ej, si tu estás estudiando el movimiento entre B y C, tu v0 (velocidad inicial) será la que lleve el móvil en el punto B, no la que tenga al comienzo de todo el desplazamiento (A, en este caso).
En el apartado 2 estás sustituyendo en las formulas de velocidad con datos de los puntos A, B y C. Eso NO TIENE SENTIDO porque el movimiento de A a B es uniformemente acelerado, y el de B a C es uniforme. Son diferentes, y tienes que estudiarlos por separado.
Por los datos que te dan, el apdo b tendrás que calcular la distancia AB, la distancia BC (cada una por su lado). Luego, como sabrás todas las distancias desde A a D y tienes una velocidad media, puedes calcular el tiempo total empleado en recorrer el segmento AD.
Mira a ver si con estas pistas te arreglas, pero sobre todo, razona lo que está pasando en cada etapa del movimiento, antes de ponerte a escribir nada.
Saludos
Ruxy escribió:Muchas gracias a ambos, al final es verdad lo que comentabais, no sabia que era así, pero si omega es constante la acelaración tangencial es 0 y la acelaración normal es igual a omega^2*R.
Gracias por la ayuda con el ejercicio.
Por cierto, tengo por aquí otro ejercicio que se me ha quedado a medias esta tarde, os lo pongo por si veis el error así por encima, que en el segundo apartado una vez tengo calculada la aceleración, si lo hago de una forma me sale una raiz cuadrada de un numero negativo, y si lo hago con otra formula me sale tiempo negativo, con lo que no puede ser ningun valor de los 2. Es el tipico ejercicio de un vehiculo va de un punto a otro, con aceleracion, velocidad, tiempo, etc... Dejo la foto por si veis que error tiene el ejercicio:
Ruxy escribió:gracias gordon, al final ya me di cuenta de el fallo y tengo el tiempo en positivo, lo que me queda de ese ejercicio es lo que le he comentado a bartletrules, que no se como calcular la distancia o el tiempo entre B y C. Me queda por calcular el tiempo y distancia entre A y D, pero no se muy bien como calcular que tiempo y distancia hay entre B y C, ya que no tengo ningun dato mas, solo la velocidad inicial y final, que son la misma.
Gracias por la ayuda.
G0RD0N escribió:Ruxy escribió:gracias gordon, al final ya me di cuenta de el fallo y tengo el tiempo en positivo, lo que me queda de ese ejercicio es lo que le he comentado a bartletrules, que no se como calcular la distancia o el tiempo entre B y C. Me queda por calcular el tiempo y distancia entre A y D, pero no se muy bien como calcular que tiempo y distancia hay entre B y C, ya que no tengo ningun dato mas, solo la velocidad inicial y final, que son la misma.
Gracias por la ayuda.
Pista: hay un dato que todavía no has usado, la velocidad media total de 41.67m/s. ¿Cuál es la velocidad media en el tramo BC?
Ruxy escribió:Pues no lo acabo de ver, la velocidad media en el tramo BC es la velocidad BC, es decir 61.11 m/s, siento estar aquí dandote el coñazo con esto, pero no lo acabo de ver, le he estado dando vueltas a lo que me has comentado de la velocidad media, pero no lo acabo de ver.
La velocidad media de un móvil es el cociente entre el espacio recorrido sobre la trayectoria y el tiempo, pero en este caso no tengo ni el tiempo ni la distancia, que precisamente es lo que estoy buscando para calcular el total de A hasta D.
Si puedes guiarme un poco en como empezar a calcular el tiempo empleado en ir desde A hasta D ya me lo sigo mirando a ver si lo acabo de terminar yo mismo.
Gracias de nuevo a los que me estais hechando una mano.