Duda cinta aislante

Buenas, busco una cinta aislante que no se despege a la de 3, como me ha pasado con esta:
https://www.amazon.es/dp/B004SQT1RA

Bastante lamentable que la ponga y al dia siguiente este despegado. Es para ponerlo en la pared, zocalos, madera, donde pille, en la cocina donde hay temperatura, humedad etc. Tiene que aguantar bien. Las que he probado lamentable la verdad. Esta otra es "extra fuerte" segun se anuncia

https://www.amazon.es/Tesa-Extra-Power- ... B0001M0H3M

Neceisto una blanca y otra marron, aunque es mucho pedir se ve, asi que me conformare con blanco y negro. Es para tocar huecos en zocalos de madera que son marrones, tambien para sellar grietas que pueda ir encontrando, en enchufes etc, tengo que sellar todo para que no se cuele ni un puto insecto, es lo mas rapido hasta que pueda ir reparando todo.
Siendo una cocina, ¿has desengrasado antes la superficie? Se me hace extraño que la cinta americana (el segundo producto que muestras) se te despegue tan fácilmente, yo la tengo puesta esa misma de forma "temporal" en la tapa de la rueda de repuesto de un todoterreno desde antes del Covid y solo se me han soltado un poco los bordes. Eso si, antes de ponerla, limpie la zona con limpia-cristales.
Como dice el compañero hay que limpiar la superficie antes,no vale agua,usa alcohol y verás como pega perfectamente.
Personalmente, antes de perder el tiempo con cintas, usaría un tapa grietas o alguna silicona (con fungicida) y arreando.

El calor que puede haber en un cocina pocos adhesivos lo aguantan.

Yo he probado una cinta aislante de Würth y es canela en rama, eso sí en marrón no la he visto (no digo que no haya)

Gorilla tape también es un muy buen producto.

Pero en general deberías buscar una cinta "americana" que valga para intemperie, suelen aguantar bastante calor (para mí la mejor cinta americana es 3M)

saludos
La primera es cinta aislante. La segunda cinta americana. Que vengan en rollos y se peguen no significa que sea ni el mismo producto ni que realicen la misma función. Que por otra parte, ninguno de los dos productos es el adecuado para lo que tu quieres hacer.

Usa silicona fungicida. La tienes en todos los colores habidos y por haber. Aplica, moja el dedo en agua y pásalo por donde has aplicado nada más puesta. Lo dejaras sellado, te habrás dejado 6 euros y no te vale solo como un apaño.
mozkor17 escribió:La primera es cinta aislante. La segunda cinta americana. Que vengan en rollos y se peguen no significa que sea ni el mismo producto ni que realicen la misma función. Que por otra parte, ninguno de los dos productos es el adecuado para lo que tu quieres hacer.

Usa silicona fungicida. La tienes en todos los colores habidos y por haber. Aplica, moja el dedo en agua y pásalo por donde has aplicado nada más puesta. Lo dejaras sellado, te habrás dejado 6 euros y no te vale solo como un apaño.


Que opinas de la Sika 174?
https://www.amazon.es/gp/product/B0CV54T521

La 175 lleva fungicida
https://www.amazon.es/SIKA-Silicona-san ... B0CV56VFQT

El caso es que si lleva fungicida, seguramente huela mas, a parte de vas respirando VOC y movidas que al ir degradandose sueltan en el aire. La otra creo que deberia valer. Voy darle por todos los marcos de puertas, grietas en zocalos, donde pille.

Un duda que tengo es, que haces con esto?
Imagen

Esta claro que por ahi se pueden colar como quieran. El caso es que no veo como podria poner ahi un filtro. Ese aro plateado se saca? podria intentar comprar algo asi y recortarlo en forma de circulo

https://www.amazon.es/gp/product/B0B5GSG453
El olor se pierde rápido. De todas maneras no te obsesiones con lo que respiras porque salvo que eches 10 kilos de silicona en un ambiente estanco, la disolución de partículas en el aire hace que su aplicación sea prácticamente inocua para el ser humano. Puedes leer la ficha de seguridad del producto y salir tu mismo de dudas. Y te recomiendo fungicida porque la aparición de bichos va ligada a la humedad.

Sobre la marca, te da lo mismo una que otra para la función que vas a usar. Yo sika lo trabajo para adhesiones estructurales. Si es para sellado, recomiendo olivé. Es más económica, tiene una muy buena gama de colores y su curado es "rapido". Pero es mi recomendación con las marcas que yo trabajo. Tienes Ceys, Quilosa, Krafft. Todas marcas que te van a dar muy buen resultado.

Sobre el sumidero, lo tienes ya sellado. No tienes que ponerle un tapón porque tu labavo tiene sifón y ya está estanco. Antes te van a entrar por las grietas de enchufes, azulejos, techos, que por ahí.
mozkor17 escribió:El olor se pierde rápido. De todas maneras no te obsesiones con lo que respiras porque salvo que eches 10 kilos de silicona en un ambiente estanco, la disolución de partículas en el aire hace que su aplicación sea prácticamente inocua para el ser humano. Puedes leer la ficha de seguridad del producto y salir tu mismo de dudas. Y te recomiendo fungicida porque la aparición de bichos va ligada a la humedad.

Sobre la marca, te da lo mismo una que otra para la función que vas a usar. Yo sika lo trabajo para adhesiones estructurales. Si es para sellado, recomiendo olivé. Es más económica, tiene una muy buena gama de colores y su curado es "rapido". Pero es mi recomendación con las marcas que yo trabajo. Tienes Ceys, Quilosa, Krafft. Todas marcas que te van a dar muy buen resultado.


Pero es por alguna razon que no usarias la SikaSeal 174 para el sellado? Si es por ahorrar algo, ami me da lo mismo gastar un poco mas, y tambien la tienen en marron, podria comprar uno de marron para los marcos de las puertas y otra blanca, O si no lo hago blanco todo y pista. A mi me convence la descripcion, dice que tiene resitencia a moho

Acerca de este producto

Se utiliza para sellar perímetros de puertas y ventanas, así como instalaciones sanitarias
Se utiliza para aplicaciones interiores y exteriores, en climas cálidos y fríos
Muy buena resistencia a la exposición a rayos UV y a la intemperie
Muy buena adherencia a muchos materiales de construcción como vidrio, cerámica, azulejos, esmaltados, clinker, aluminio, acero y madera
Muy buena resistencia a la formación de moho y muy buena elasticidad y flexibilidad (capacidad de movimiento ±25 %)


Si un caso, podria poner la fungicida en el baño, pero de momento voy a intentar con esta y ver que pasa. Voy a tener que retirar la que esta puesta para colocarla por que la de la ducha si que tiene moho.

El tema es que este piso no tiene la mejor ventilacion por eso no voy a meterle fungicida. Uso un purificador de aire pero por si acaso no voy a usarlo.

mozkor17 escribió:Sobre el sumidero, lo tienes ya sellado. No tienes que ponerle un tapón porque tu labavo tiene sifón y ya está estanco. Antes te van a entrar por las grietas de enchufes, azulejos, techos, que por ahí.

Yo pensaba que esos agujeros daban daban hacia afuera tambien. De todas formas en amazon venden como unos tapones para sumideros.. lo intentare y me quedo mas tranquilo.

Como veo que controlas del tema, me gustaria preguntar un par de cosas. Primero es que he visto este lavabo el que lo hizo tiene una buena grieta debajo. Que material usarias para sellar eso? le meto un buen pegote de silicona, o compro espuma de poliuiretano? o compro un saquito de cemento blanco? no se que es mejor en este caso.

Imagen

Otro tema a tratar seria esto. He visto que la rejilla esta llena de mierda por dentro, pero el caso es que no se como se quitan estas rejillas. No hay nada para retirarlo, no hay tornillos etc, esta como remachado. Como se supone que se limpia esto? me da asco meterle ahi la aspiradora, por si aspiro virus o mierdas que hay metidas, puede haber la de dios. Esto no se supone que tendria que haber un mantenimiento que limpia estos conductos? De todas formas yo desde mi casa que puedo hacer? Mi idea era quitar esa rejilla y poner una rejilla con un filtro/mosquitera metalica, y poner un extractor que vaya con un interruptor, pero esto tendria que venir a alguien a hacerlo. De momento voy a poner rejilla con mosquitera de este tipo:

https://www.amazon.es/gp/product/B0BZQB6TSP

Pero es una rejilla de una medida rara, 27x11, no se si la voy a encontrar. Igual tengo que llamar a alguien que sepa.

Imagen

Para limpiar las juntas entre las baldosas como lo haces? he visto que hay productos ultra toxicos, que blanquean asi pero claro, como respires eso flipas, encima hay que rascar mucho como no tengas una pistola de esas automaticas

https://www.amazon.es/dp/B0123ZHDZE

Ya que estoy me gustaria limpiar todas las juntas entre baldosas pero no se como hacerlo puesto que como ves la ventilacion es lamentable, este baño no tiene ventana y la rejilla esta bloqueada por un kilo de polvo que no se como limpiar. Lo suyo seria primero solucionar la rejilla, y una vez tenga instalado un extractor, ahi ya si podria esos productos y con mascarilla y gafas.
wolol0 escribió:Un duda que tengo es, que haces con esto?
Imagen


Imagen


Mano de santo por todos los desagües.
MavericK_OscurO escribió:
wolol0 escribió:Un duda que tengo es, que haces con esto?
Imagen


Imagen


Mano de santo por todos los desagües.


Pero los desagues son una medida estandar? no se si va a encajar.
Y que pasa con los desagues horizontales? por ejemplo

Imagen
Tambien tambien. De todos los tamaños y materiales.

Imagen

Imagen

Otra cosa no, pero los chinos son los reyes de los taponcitos para todo [+risas] [+risas]
@wolol0 Perdona que no te cite parte por parte, pero es que es un coñazo desde el móvil quotear sobre trozos de mensaje.

Respecto a lo de usar o no ese Sika en concreto. Te puede servir? Si. Es buen producto? Si. Simplemente te he dado alternativas que con mi experiencia te van a ser más útiles por menos precio. Por qué? Porque hablamos de sellado, y en sellado tienes, o deberías tener, otras prioridades. Resistencia al moho no es lo mismo que una silicona fungicida. De la misma manera que no es lo mismo una silicona ácida que neutra. No es lo mismo una silicona estructural que de sellado. Te pasa lo mismo que con las cintas. Silicona es un concepto muy amplio y no todas sirven para lo mismo.

Sobre lo que respiras, te estas obsesionando mucho. Un baño tiene el suficiente volumen de aire para dispersar las partículas nocivas aplicandola con una mascarilla. Una vez que el producto ha curado, el riesgo pasa de muy muy bajo, a nulo. Yo si fuera tu, haría las cosas bien desde el principio. Pero vamos, es solo mi opinión.

Sobre el tapón del sumidero, lo mismo. Lo tienes sellado hidraulicamente por el sifon. Ponerle un tapón solo es placebo.

Sobre como arreglar la parte del inodoro, yo rellenarla con mortero y pondría un embellecedor de aluminio anodizado de 1 mm pegado con silicona. El aluminio se corta con tijera corta chapa muy fácil y que sea anodizado es para que no se te raye más de la cuenta. Si quieres que no se raye, en vez de aluminio, pon acero inox. En cualquier metalisteria puedes pedir un resto que te haga el apaño.

Para las juntas, tienes mil productos. Pero todos son químicos. Ten en cuenta que para limpiar, debe reaccionar. No hay milagros, así que no te queda otra que superar la aversión a lo que respiras.

Sobre la rejilla, si esta bien hecho, va a presión. Si lo han hecho en plan chapuza, te la han pegado y la unica solución para limpiar es romper, o armarse de paciencia con un hisopo a limpiar cada rendija o darle con un spray de aire comprimido como los de limpiar los teclados. Di vas a cambiar tienes rejillas de ventilación en Brinox de 30x10. No tiene porqué ser del mismo tamaño que la original porque son rejillas de superficie que no van encrastadas. Tu hueco es inferior y seguramente con 10 de ancho cubras el hueco a enrejillar.
mozkor17 escribió:@wolol0 Perdona que no te cite parte por parte, pero es que es un coñazo desde el móvil quotear sobre trozos de mensaje.

Respecto a lo de usar o no ese Sika en concreto. Te puede servir? Si. Es buen producto? Si. Simplemente te he dado alternativas que con mi experiencia te van a ser más útiles por menos precio. Por qué? Porque hablamos de sellado, y en sellado tienes, o deberías tener, otras prioridades. Resistencia al moho no es lo mismo que una silicona fungicida. De la misma manera que no es lo mismo una silicona ácida que neutra. No es lo mismo una silicona estructural que de sellado. Te pasa lo mismo que con las cintas. Silicona es un concepto muy amplio y no todas sirven para lo mismo.

Sobre lo que respiras, te estas obsesionando mucho. Un baño tiene el suficiente volumen de aire para dispersar las partículas nocivas aplicandola con una mascarilla. Una vez que el producto ha curado, el riesgo pasa de muy muy bajo, a nulo. Yo si fuera tu, haría las cosas bien desde el principio. Pero vamos, es solo mi opinión.

Sobre el tapón del sumidero, lo mismo. Lo tienes sellado hidraulicamente por el sifon. Ponerle un tapón solo es placebo.

Sobre como arreglar la parte del inodoro, yo rellenarla con mortero y pondría un embellecedor de aluminio anodizado de 1 mm pegado con silicona. El aluminio se corta con tijera corta chapa muy fácil y que sea anodizado es para que no se te raye más de la cuenta. Si quieres que no se raye, en vez de aluminio, pon acero inox. En cualquier metalisteria puedes pedir un resto que te haga el apaño.

Para las juntas, tienes mil productos. Pero todos son químicos. Ten en cuenta que para limpiar, debe reaccionar. No hay milagros, así que no te queda otra que superar la aversión a lo que respiras.

Sobre la rejilla, si esta bien hecho, va a presión. Si lo han hecho en plan chapuza, te la han pegado y la unica solución para limpiar es romper, o armarse de paciencia con un hisopo a limpiar cada rendija o darle con un spray de aire comprimido como los de limpiar los teclados. Di vas a cambiar tienes rejillas de ventilación en Brinox de 30x10. No tiene porqué ser del mismo tamaño que la original porque son rejillas de superficie que no van encrastadas. Tu hueco es inferior y seguramente con 10 de ancho cubras el hueco a enrejillar.


Lo que respiras tiene relevancia a largo plazo. En un dia no pasa nada, pero 10, 20, 30 años va sumando, por eso estaba mirando el tema de que lleva cada silicona. Una cosa es limpiar un dia con un producto, que es un dia concreto, otra que el material que pongas lleve algo nocivo y se va deteriorando soltando particulas a camara lenta durante años.

Y esta silicona se anuncia como silicona de sellado. Si se llama literalmente sika sellado que fallo le ves?
https://esp.sika.com/es/construccion/ac ... l-174.html
Aqui estan todas las que tienen:
https://esp.sika.com/es/construccion/ac ... uctos.html

Me podrias recomendar un producto para el mortero? ni idea, nunca he usado. Tambien tengo que arreglar una baldosa que esta rota de una esquina pero es un trozo muy pequeño, creo que podria untarle ahi lo que sea y alisar, esta en una esquina y no se ve. Es o eso o quitar la baldosa entera, pero no tengo de repuesto y no se quitarlas.

Pero vamos, tienen que venir a cambiarle la bañera por una ducha, tambien voy a llamar a un albañill para me cambie unas baldosas de la cocina que sobresalen y no me atrevo a hacerlo yo mismo, por que no tengo baldosas de sobra por si me las cargo, igual le digo que me haga esto en el baño ya que esta, pero aun asi me gustaria aprender un poco sobre el tema. Lo de sellar todos los zocalos y grietas etc lo voy a hacer yo con la silicona.

Lo de la rejilla si que no lo entiendo. Entonces no se puede abrir para limpiar por dentro? mira la foto, hay un kilo de mierda ahi dentro, miedo me da pegarle con una pistola de aire a eso, que es lo que se busca con eso? tirar la mierda hacia afuera en lugar de usar la aspiradora? no acabo de verlo. Realmente no hay un servicio que limpie bien por dentro los conductos? por que si digamos que pongo un extractor, mientras me ducho y se lleva toda la humedad ahi, si mezclas humedad con todo ese polvo, puede salir el nuevo coronavirus del conducto, pero no veo forma de limpiarlo.
Ya te he dicho que esa silicona te puede valer, y que resistencia al moho no es lo mismo que fungicida. Bichos, y por consiguiente humedad, y más en un baño, yo usaría otro producto con fungicida. Por que? Por que a la larga con ese producto el moho va a aparecer. Yo ya te he indicado que marca te recomendaría por precio y características. Sika es referente en una gama concreta de siliconas, que son los adhesivos estructurales y los sikaflex. Sobre todo su 11FC, que se adhiere a todo y seca casi instantaneo. Pero no es fungicida. A partir de ahí, decides tu.

Ya te he indicado que una vez el producto ha curado el riesgo de la silicona es completamente inocuo para el ser humano. No libera partículas. Tu casa está completamente sellada con silicona por todas partes y no creo que vayas con mascarilla por ella. Yo ya te he dicho que yo buscaría otra solución. Me preocuparía más el riesgo microbiologico de moho permanente que el que me pueda dar una silicona preparada para que el moho no se reproduzca. Pero esto es mi opinión.

Para morteros en pequeño formato tienes de Quilosa. Lo encontrarás como Bricofix. Fischer tiene su Cemento Express. Este último se aplica como la silicona. El primero hay que fraguarlo. Es mortero, tevale cualquiera. No hay mucho misterio.

Sobre la rejilla, ya te he indicado que lo normal es que vaya a presión, pero eres tu el que la tiene delante y el que puede ver si la puedes retirar. Con una foto no puedo decirte mucho más.
Esa rejilla tiene pinta de estar pegada con silicona. Si va un albañil pídele que te la cambie por una de plástico que se suele poner en los baños. Son tres piezas, un marco de plástico, la rejilla de quita y pon, y un pantalla intermedia anti insectos.
https://amzn.eu/d/1znkXW4

Los rebosaderos, como te han dicho, ya son estancos por el sifón. Yo no los taparía del todo ya que su función es desaguar si te dejas el grifo abierto sin querer. Aunque si hay mucha presión de agua acaba saliéndose igual.
Lo del azulejo debajo del lavabo, buena chapuza han hecho ahí, eso se tapa con pasta de rejuntado del color del azulejo. Si te da igual el acabado, el mismo cemento cola de pegar los azulejos también sirve, solo que quedaría mas rugoso y blanco. Lo mismo, si va un albañil que te lo tape.

_Saludos_
RubenLLC escribió:Esa rejilla tiene pinta de estar pegada con silicona. Si va un albañil pídele que te la cambie por una de plástico que se suele poner en los baños. Son tres piezas, un marco de plástico, la rejilla de quita y pon, y un pantalla intermedia anti insectos.
https://amzn.eu/d/1znkXW4

Los rebosaderos, como te han dicho, ya son estancos por el sifón. Yo no los taparía del todo ya que su función es desaguar si te dejas el grifo abierto sin querer. Aunque si hay mucha presión de agua acaba saliéndose igual.
Lo del azulejo debajo del lavabo, buena chapuza han hecho ahí, eso se tapa con pasta de rejuntado del color del azulejo. Si te da igual el acabado, el mismo cemento cola de pegar los azulejos también sirve, solo que quedaría mas rugoso y blanco. Lo mismo, si va un albañil que te lo tape.

_Saludos_


Pero me sigue quedando la duda: que pasa con el interior del conducto de ventilacion? esta lleno de polvo. Como se limpian si la rejilla va fija?

mozkor17 escribió:Ya te he dicho que esa silicona te puede valer, y que resistencia al moho no es lo mismo que fungicida. Bichos, y por consiguiente humedad, y más en un baño, yo usaría otro producto con fungicida. Por que? Por que a la larga con ese producto el moho va a aparecer. Yo ya te he indicado que marca te recomendaría por precio y características. Sika es referente en una gama concreta de siliconas, que son los adhesivos estructurales y los sikaflex. Sobre todo su 11FC, que se adhiere a todo y seca casi instantaneo. Pero no es fungicida. A partir de ahí, decides tu.

Ya te he indicado que una vez el producto ha curado el riesgo de la silicona es completamente inocuo para el ser humano. No libera partículas. Tu casa está completamente sellada con silicona por todas partes y no creo que vayas con mascarilla por ella. Yo ya te he dicho que yo buscaría otra solución. Me preocuparía más el riesgo microbiologico de moho permanente que el que me pueda dar una silicona preparada para que el moho no se reproduzca. Pero esto es mi opinión.

Para morteros en pequeño formato tienes de Quilosa. Lo encontrarás como Bricofix. Fischer tiene su Cemento Express. Este último se aplica como la silicona. El primero hay que fraguarlo. Es mortero, tevale cualquiera. No hay mucho misterio.

Sobre la rejilla, ya te he indicado que lo normal es que vaya a presión, pero eres tu el que la tiene delante y el que puede ver si la puedes retirar. Con una foto no puedo decirte mucho más.


Sika tiene una silicona fungicida para baños y cocina:

https://esp.sika.com/es/construccion/ac ... l-175.html

Igual lo mejor seria usar esta en el baño, que es donde veo moho. En el resto de la casa no hay. Podria usar esta:

https://esp.sika.com/es/construccion/re ... l-178.html

Igual con esto valdria? por cierto si cuando vengan a cambiame la bañera por la ducha, le digo al albañil que use la silicona que compre? es por si me pone alguna cutre. Realmente tienes razon que en cuanto al baño compensaria tener fungicida que no cree moho en las juntas, lo que no se si el tio que venga me va a poner cualquier cosa. Es normal que un cliente le de al albañil productos como silicona o cosas para usar?

La rejilla debe de estar pegada o algo, no hay forma de quitarla. No tengo cuter o algo para darle. Pero vamos, es que sigo con la duda, como se supone que limpio eso? me da asco quitarla y que salga algo la verdad, puede ahi haber un alien.
@wolol0 Sika claro que tiene siliconas con fungicida, pero ninguno de los que tu has puesto. Si quieres uno con fungicida tienes que irte al 114 o al multi 140. Te repito, resistencia al moho no es lo mismo que fungicida.

https://gbr.sika.com/dam/dms/gb01/d/sik ... licone.pdf

Un sellador para un ambiente sanitario puede o no puede llevar fungicida. Si tu tienes bichos, tienes un problema de humedad permanente. Y por lo comentado anteriormente, por precio y características tienes mejores alternativas en el mercado. No te lo digo como usuario random, te lo digo como profesional del sector con más de 15 años de experiencia dentro del suministro industrial. Ahora, si quieres apostar por esta marca, usa el producto adecuado para tu problema. A la larga te ahorrarás problemas.

Al albañil tu le puedes dar lo que quieras. Faltaría más. Los albañiles no van patrocinados por ninguna marca. Otra cosa es que poner tu los materiales no te suponga ninguna rebaja en el precio. Ahí tendrás que negociar.
16 respuestas