An0n1m0 escribió:nanulin escribió:No nos liemos y liemos al OP
El IVA ahora lo recauda, en algunos casos como aparentemente deberia ser este, los impuestos para nuestra agencia tributaria mediante una nueva pasarela de pago.
Es decir, el OP tiene una factura en euros con un IVA del 21% que ha pagado religiosamente al chino.
Entonces aqui hay dos escenarios. 
1) El chino se ha equivocado y ha hecho mal la factura.
2) El chino es un espabilado y en su aplicacion con la agencia tributaria española ha metido los datos (aunque esto es raro por que es un procedimiento automatico) de una factura menor para pillar algo del IVA
En ningun caso ellos estan asumiendo nada del IVA ya que ellos venden su producto a su precio SIN IVA que es lo que en su momento los hacia muy competitivos y ahora te lo cobra a ti para darselo a la agencia tributaria y esto provoca que a veces no se tenga la percepcion de que sean tan competitivos.
Si tu asumes que es un buen precio o no pagando incluso el 21% eso ya es otra cosa pero que ellos deberian autoliquidar con nuestra agencia tributaria es nuevo desde Julio y asi deberia de ser.
Yo conociendo un poco el mercado chino creo que va por la segunda via que de que de alguna manera quieren pillar dinero por ahi tambien.
Tambien creo que, y esto es opinion, la agencia tributaria simplemente quiere ver que tu realmente has comprado por el valor que toca y demostrado con factura y es posible que tengan que reclamarle al chino la parte no declarada.
Muchas gracias por las respuestas.
Así lo entiendo yo, yo no he hecho nada incorrecto y puedo demostrarlo (con su factura desglosada con el IVA correspondiente y cada pedido no excede de 150€). La duda que tengo es de que es lo mejor, si tratar de explicárselo a UPS o directamente devolverlos. Más que nada por saber si a alguien le ha pasado algo parecido y como lo ha resuelto.
De momento tengo tiempo, que hasta junio no los necesito jajaja
Un saludo
 
Buenas,
Me gustaría aclarar eso de la "responsabilidad".
Lo que se tiene en cuenta en la aduana son los términos de venta que vienen en la factura que ha registrado el vendedor.
El punto concreto es el INCOTERM, si en la factura pone "DAP" (el mas común), en ese caso es el COMPRADOR el que que tiene que hacer el despacho de aduana. El vendedor solo cubre el transporte hasta tu puerta, nada de impuestos o aranceles.
Dices que tienes una factura con IVA, con lo cual, has comprado en Espana acorde a la nueva normativa tributaria para las compras online en terceros países, entiendo por lo que comentas que debería ser un envío DDP (Delivery Duty Paid) con lo que el VENDEDOR ASUME TODO. Pero lo dicho, mira la factura.
Te puedo decir en mi experiencia con CUALQUIER vendedor online de china (repito, la mía) JAMAS han mandado un pedido DDP, con todo pagado. De hecho lo pone en las condiciones de venta de la web:
"¿Tengo que pagar tasas de aduanas y/o de importación?
Se te pueden cobrar derechos de aduana e impuestos para algo comprado en AliExpress, ya que: • Los aranceles e impuestos normalmente no están incluidos en el precio del artículo que compras, y podrían no estar incluidos en los costes generales de envío que pagas al vendedor."
https://servicehall.aliexpress.com/sear ... rd=aduanasHay varios conceptos además a tener en cuenta a la hora de hacer el despacho.
- Hay que pagar el IVA (que ya se ha debido hacer)
- Hay que pagar aranceles (sin procede)
- Hay que pagar a UPS (o quien sea) por la gestión administrativa relativa al despacho. (no, esto no lo hacen gratis).
Un pedido de un tercer país no acaba solo con pagar el IVA.
Ojo con los importes de vuestras compras
- Hasta 150 € solo se paga el IVA
- Mas de 150 € es IVA+aranceles
Si aduanas te pide un justificante de pago, es que quiere comprobar que realmente has pagado lo que pone en la factura; y aquí no se puede hacer mas que lo que piden. Tendrán en cuenta lo que hayas transferido (paypal, transferencia... etc.) para calcular lo que te toque pagar.
Espero esto te ayude.
Dalex