Pues teóricamente cada universidad tenía potestad de comenzar el proceso de Bolonia cuando quisiera, todas antes de una fecha límite (el 2010? no la recuerdo bien, pero por ahí andaba). Pero luego muchas se han echado atrás y en lugar de comenzar antes de tiempo, van a apurar hasta el final.
Y nada, no se sabe mucho, titulaciones unificadas de Grado de 4 años de duración, luego una opción a Master de 2 años de duración, créditos europeos ECTS que se supone que tienen en cuenta el trabajo en casa del alumno y no sólo las horas lectivas... para que te hagas una idea, lo que se quiere intentar es hacer la universidad más parecida a lo que es un instituto, en el sentido de hacer más trabajos, más evaluación contínua, más prácticas que luego cuenten para la nota final...
Yo a la gente que está en una facultad cursando ya asignaturas con el plan de Bolonia, lo que me han comentado es que curras mucho, estás todo el curso liado con prácticas, trabajos, presentaciones... pero luego llegas al examen final con varios puntos debajo del brazo, o sea que es bastante más asequible el aprobado.
Por último, con informática hay una buena polémica con el tema de Bolonia... porque al no tener competencias profesionales regladas, mucha gente dice que va a tener una "categoría inferior". Te pongo un ejemplo, las carreras con competencias profesionales regladas como por ejemplo ingeniería aeronáutica, industrial, telecomunicaciones... tiene que tener un plan de estudios que comparta al menos el 80% del contenido con un plan que se establece a nivel nacional. Es decir, un ing. aeronáutico sevillano tiene como mínimo un 80% de asignaturas comunes con uno madrileño.
Sin embargo, en el nuevo plan de informática, al no tener competencias profesionales regladas, sólo se va a exigir un 20% de asignaturas comunes, con lo que por ejemplo un titulado en Madrid y uno en Valencia pueden tener la inmensa mayoría de asignaturas diferentes. Y eso es malo, porque básicamente son carreras distintas según donde la curses.
Por eso, te aconsejo que leas mucho sobre el tema, ya que muchos informáticos están soliviantados (y con razón).
saludos