Si quieres autoemularte, estás diciendo que un SO interprete un software que a su vez interpreta instrucciones de otro software. Ahí ya tienes un overhead (rendimiento como tu dices), y después... estarás en las mismas. Sigues teniendo las mismas limitaciones de hard.
Ahi esta el error de la emulacion,casi siempre se quiere que todo sea interpretado por software,pero la idea es que sea optimizado por medio del hardware.
El mame es un multiemulador,pero a pesar que copia cada circuito de cada maquina que emula,todo debe ser reinterpretado por software lo que crea una sobresaturacion del sistema a la espera de alguna super potente maquina que corra perfectamente las instrucciones dadas.
En cambio cuando sacan un emulador dedicado ,como el ultra64 o el neorage todo es en base al sistema de SIMULAR la maquina original.
Ambos procesos funcionan pero estan mal implementados.
El dia que a alguien se le ocurra hacer un emulador que corra sobre su misma arquitectura se comprendera mi punto de vista(no valen los sistemas operativos sobre otros ya que esos solo funcionan como un front end del mismo hardware).
un emulador de dreamcast que corra por puro software no va a arrancar ni a golpes en la misma consola ya que no tiene suficiente ram ni procesador para canalizar todo el sistema(audio,video,ram y procesador asi como aplicaciones).
Es como el caso del nulldc o el chankast que requieren una maquina muchisimo mas potente(a compracion de la dc) para que apenas y corra lo que la pobre original podia
Pero si se juntaran ambos procesos como los descritos en el mame,una copia virtualizada de cada componente y funcion de la consola pero haciendo una reinterpretacion por hardware de cada funcion virtual ligada a una funcion real ,se podria lograr una emulacion mas fluida y optimizada con el minimo de harware requerido.
Dreamcast seria perfectamente jugable en una pentium 3 a 500mhz con 16mb de video y 32 de ram ,pero si se autoemulara sera la mitad de eficiente ya que la estructura virtual estaria utilizando la estructura real.
esto sirve no solo para la dc sino para cualquier cosa a emular e incluso podria ser util a la hora de querer instalar o modificar un disco duro a la consola, ya que se modificaria el harware virtual,el bios virtual el lector gd virtual.
Un emulador de la consola y su bios al minimo exponente en el lector real haria posible que se pudieran leer los backups desde el nuevo dispositivo de tarjetas sd mediante un emulador de la gdrom instalado en el sd como si de una unidad virtual se tratase.
**asi como esta el hack del puyo puyo que permite ver el menu de la consola en 3d,tambien es posible hacer que la consola crea que el lector sd es el lector Gd mendiante la emulacion de los componentes mas basicos que la consola necesita ,no es necesario que se autoemule completamente,solo las partes que sean necesarias como el bios,el lector gd y tal ves el menu.**